Logo del Gobierno de Canarias

Fondos europeos para mejorar teatros y espacios escénicos

Foto genérica de Teatro

El Gobierno reserva una partida de más de 720.000 euros para la modernización y gestión sostenible de este tipo de infraestructuras

El área de Cultura del Gobierno de Canarias ha empezado ya a dar uso a los fondos europeos recibidos recientemente para paliar los daños económicos y sociales causados por la pandemia. La primera partida económica será destinada a la modernización y gestión sostenible de teatros y espacios escénicos y musicales en general, ya sean de carácter público o privado. Destinará a ello más de 720.000 euros y su distribución se realizará a través de una convocatoria pública cuyas bases están ya disponibles en www.gobiernodecanarias.org/cultura (Apartado Convocatorias).

Se trata concretamente de los fondos Next Generation EU, dentro de los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia, orientados a la modernización de la economía y que servirán también en el ámbito cultural de Canarias para implementar diferentes iniciativas acordes con las necesidades de diferentes subsectores del ecosistema cultural en el plazo de dos años. Esta primera convocatoria tendrá su continuación en 2023, con otro nuevo aporte económico.

La primera convocatoria publicada por iniciativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes servirá para modernizar y mejorar la gestión de las infraestructuras de las artes escenas y musicales, así como el fomento de circuitos de difusión interterritorial. Las propuestas deberán estar orientadas a la transformación medioambiental, transformación digital y mejora de la gestión en general.

El plazo para presentar proyectos estará abierto hasta el 15 de febrero del presente año. La ayuda solicitada no puede superar el 80 por ciento del coste de la propuesta ni sobrepasar los 225.000 euros. Podrán solicitarse fondos para adquisición o renovación de audio y comunicación en red, iluminación digital, vídeo digital, gestión digital de maquinaria escénica y herramientas y sistemas digitales de gestión artística y de producción de espectáculos en los recintos escénicos y musicales.

Estas subvenciones están dirigidas a personas jurídicas, de carácter público o privado, cuyo domicilio o sede social se ubique en la Comunidad Autónoma de Canarias y desarrollen su actividad habitual en los ámbitos de la producción o programación profesional de las artes escénicas y de la música. Asimismo, habrán de acreditar la titularidad de la propiedad de la infraestructura objeto del proyecto para el que se solicita la subvención o, en su defecto, de la gestión de las actividades desarrolladas en dichos espacios.

Etiquetas

16 eventos audiovisuales programados este semestre en las islas recibirán apoyo del Gobierno

Foto genérica

Se distribuirán cerca de 153.000 euros entre las propuestas seleccionadas, en las que figuran festivales, muestras y encuentros

Un total de 16 eventos audiovisuales programados para este segundo semestre del año por entidades de ámbito privado recibirán apoyo económico del Gobierno de Canarias. Se trata de festivales, muestras y encuentros de distintos formatos previstos en diferentes islas, entre los que se distribuirán cerca de 153.000 euros. La selección ha estado a cargo de un comité de expertos organizado a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), cuya resolución está disponible en www.icdcultural.org (Apartado Convocatorias 2021).

Con esta nueva selección serán ya 25 las iniciativas de este tipo patrocinadas a lo largo de 2021, a las que se han destinado más de 327.000 euros, todo ello con el objetivo de contribuir a dinamizar, reforzar, estabilizar y diversificar la programación de las islas. Estos procedimientos son independientes a las subvenciones que el Gobierno otorga al desarrollo y producción de películas, cortos o series de televisión, cuyo plazo de presentación de solicitudes se cerró hace pocos días.

Entre las 16 del presente semestre figuran muchos proyectos consolidados como la Muestra de Cine Iberoamericano IBÉRTIGO; el Festival Internacional de Cine de Lanzarote o el Festival de Cortos de la Villa de la Orotava, entre otros, así como propuestas más recientes o de nueva creación que también tienen por objeto el impulso, la promoción y difusión de la industria cinematográfica y audiovisual, además de promover los valores culturales de las islas a través del audiovisual.

Además de las mencionadas, el listado se completa con el Festival Isla la Calavera, la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto, DocuRock, Muestra de Cine Ambiental de Fuerteventura, RollFestival, Muestra de Cine Astronómico, MonDOC, Cine Activo, Festival de Cine Diverso, Tato Surf Collection, Insularia-Islas en Red y La Mirada Propia II.

Este tipo de iniciativas contribuyen además a dinamizar, reforzar, estabilizar y diversificar la programación cultural en las Islas, dando respuesta a las demandas de los diferentes tipos de público que fomenten las políticas de cohesión, derechos culturales y valores comunitarios, como ejes fundamentales de la gestión de ICDC.

Esta convocatoria es una de las más de veinte programadas este año desde el citado Instituto dependiente del área de Cultura del Gobierno por importe de más de un millón de euros destinados a atender a toda la cadena de valor del sector, a las que se sumarían las subvenciones específicas que se tramitan desde la Dirección General de Cultura para desarrollo y producción de películas, cortos, documentales, series, con 1’3 millones más.

En esta última convocatoria que se acaba de resolver, dirigida a empresas culturales, autónomos y entidades culturales sin ánimo de lucro con residencia fiscal en Canarias, la selección se ha basado en una serie de criterios específicos entre los que figura el valor cultural e interés de la actividad, la financiación y viabilidad presupuestaria de la misma, así como la presentación y consolidación de la propuesta.

La valoración ha estado a cargo de un comité en el que han participado cuatro expertos externos con amplia trayectoria como Pela del Álamo, director del prestigioso Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago de Compostela Curtocircuito; la productora, gestora y doctora en comunicación audiovisual por la Universidad de Vigo centrada en el Novo Cinema Galego Beli Martínez; la productora, cineasta, docente y programadora madrileña Elena Manrique Pascual; y María José Manso, quien ha sido responsable de La Palma Film Commission y de isLABentura, además de su labor como gestora cultural.

Etiquetas