Logo del Gobierno de Canarias

ICDC abre convocatoria para actividades culturales de mediano y pequeño formato

Empresas y entidades sin ánimo de lucro pueden presentar propuestas relacionadas con teatro, danza, música, circo, libro y fomento de la lectura

El Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) acaba de publicar una convocatoria para impulsar proyectos culturales de mediano y pequeño formato de teatro, danza, música, circo, libro y fomento de la lectura, entendiéndose como tal aquellos que no superan los 100.000 euros en total. Este procedimiento está dirigido a empresas culturales y entidades culturales sin ánimo de lucro e incluye actividades celebradas durante el primer semestre, entre el 1 de enero y 30 de junio de 2023.

Esta nueva convocatoria se une a otras tres vigentes en la actualidad, una correspondiente a proyectos audiovisuales de pequeño formato, que cerró el plazo el 20 de abril; otra para la producción de proyectos de grabación musical, tanto para edición física como digital; y una tercera para producción de nuevos proyectos de artes escénicas, que permanecerán abiertas hasta el 5 y 8 de mayo, respectivamente.

En los criterios de selección de esta nueva convocatoria que acaba de salir se valora que los eventos supongan una aportación significativa e innovadora a la oferta cultural de las islas y faciliten la accesibilidad de distintos colectivos sociales a la cultura, especialmente en áreas geográficas alejadas de los habituales focos culturales mediante actividades estrictamente presenciales.

La principal novedad respecto a la edición anterior ha sido la incorporación de actividades relacionadas con el libro y la promoción de la lectura. El presupuesto que destina el Gobierno de Canarias a esta convocatoria asciende a 800.000 euros.

Las empresas, autónomos o entidades sin ánimo de lucro, con residencia fiscal en Canarias, interesadas en presentar propuestas pueden hacerlo en las condiciones que marcan las bases, siempre que su actividad principal sea la realización de este tipo de actividades culturales. Los requisitos están disponibles en la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (www.icdcultural.org). El plazo para presentar propuestas finaliza el 24 de mayo.

Esta línea da cabida a la programación/exhibición de residencias artísticas en espacios escénicos; proyectos integrales de exhibición en salas privadas; y también a festivales, ferias, muestras, encuentros sectoriales, y otros eventos definidos como actividad cultural en estas materias. Respecto a propuestas vinculadas a la promoción de la lectura se incluyen actividades literarias, campañas específicas, actividades de dinamización en torno a la lectura, encuentros con autores/as, mesas de diálogo y debates, cuentacuentos, narración oral y lecturas dramatizadas.

Etiquetas

Transición Ecológica convoca 243 millones para comunidades energéticas, industrias y administraciones públicas

José Antonio Valbuena avanzó los detalles de tres líneas de subvención que se han publicado hoy en el BOC, correspondientes a la Estrategia de Energía Sostenible en Canarias

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha anunciado este viernes, 30 de diciembre, la publicación de tres nuevas convocatorias financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado, correspondientes a la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias. A través de estas líneas de financiación, la Consejería destinará más del 80 % del crédito concedido a las Islas para la citada Estrategia, 243 millones de euros, para fomentar el autoconsumo compartido, la autosuficiencia energética de las administraciones públicas y la descarbonización del sector industrial en las islas.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, detalló que “estas tres subvenciones contribuirán a acelerar aún más la transición energética tan necesaria que venimos anunciando desde la Declaración de Emergencia Climática de principios de legislatura y cuya hoja de ruta viene fijada en la Ley que aprobamos recientemente”.

“Los retos energéticos que tenemos por delante son bastante ambiciosos y conllevan un esfuerzo importante por parte de todos los sectores, pero este tipo de ayudas supondrán un espaldarazo importante para las industrias, las empresas, el sector público y la población en general que desee sumarse a este cambio de modelo”, aseveró el consejero.

Las solicitudes para estas tres líneas podrán presentarse desde el próximo 11 de enero y hasta el 11 de abril. La ejecución de las actuaciones subvencionables deberán iniciarse como máximo el 31 de diciembre de 2023 y concluir totalmente antes del 30 de abril de 2024. La justificación final de las subvenciones recibidas se presentará antes del 30 de mayo de 2024. Se estima que se puedan movilizar unos 400 millones de euros de inversión con estas ayudas y que se pueda producir un incremento de 220 megavatios de energías limpias, dependiendo del porcentaje de financiación al que se acceda.

Valbuena recalcó la importancia de leer atentamente las bases de cada convocatoria para presentar las solicitudes con toda la documentación técnica requerida y correctamente cumplimentada. “Todas las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia no competitiva, por lo que, si la solicitud se presenta de forma correcta desde el inicio, se podrá obtener de forma más ágil”, añadió.

Autoconsumo compartido y comunidades energéticas

La segunda de las convocatorias anunciadas cuenta con un crédito total de 82 millones de euros y se centra en el fomento del autoconsumo compartido y el desarrollo de comunidades energéticas para diferentes sectores, excepto el industrial (ya que el suelo destinado a este uso cuenta con su propia convocatoria). Los destinatarios de estas ayudas podrán ser personas físicas y jurídicas, realicen o no actividades económicas, con o sin ánimo de lucro, así como comunidades de energías renovables y comunidades de propietarios, entre otras, conforme a lo establecido en las bases reguladoras de la convocatoria.

Las actuaciones subvencionables estarán relacionadas con la implantación de energías renovables para la generación eléctrica, la gestión de la demanda y el consumo o la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles (instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, sistemas de automatización, etc.).

Las solicitudes podrán presentarse hasta el martes 11 de abril, a través del enlace https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/7897.

Descarbonización del sector industrial

La última convocatoria se ha dotado de 74 millones de euros destinados a suelo de uso industrial, y más concretamente para proyectos integrados de renovables, la mejora de la eficiencia energética en el sector industrial y el desarrollo de comunidades energéticas en este ámbito. Los destinatarios, en este caso, serían las gestoras de polígonos industriales (públicos o privados), las empresas arrendatarias o concesionaras de actuaciones en el ámbito de la energía, personas físicas que realicen una actividad económica, entidades locales canarias, comunidades de energías renovables, etc.

Se subvencionarán proyectos integrales que tengan por objeto la incorporación de energía eléctrica renovable (fotovoltaica, eólica, biogás o minihidráulicas), la generación y uso de hidrógeno verde en este sector, proyectos integrales que se desarrollen por comunidades energéticas en los polígonos industriales o actuaciones de renaturalización del entorno ligadas a la renovación medioambiental de zonas afectadas, entre otras.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el martes 11 de abril, a través del enlace https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/7896.

Administraciones públicas

La tercera convocatoria cuenta con un crédito total de 87 millones de euros y está destinada al fomento de la autosuficiencia energética de las administraciones públicas, distinguiéndose una línea subvencionable genérica (con 72 millones) para las infraestructuras de cabildos insulares, ayuntamientos canarios, el sector público y las universidades; y otra línea específica (con los 15 millones restantes) para actuaciones en infraestructuras ligadas al sector del agua, contemplándose en este caso como entidades beneficiarias a las competentes en esta materia.

Las actuaciones subvencionables en ambas líneas tienen que ver con el despliegue de instalaciones de autoconsumo, el fomento de comunidades energéticas locales en edificios públicos, la mejora de la eficiencia energética de estos inmuebles o la autosuficiencia energética en el sector del agua.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el martes 11 de abril, a través del enlace https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/7898.

Etiquetas

Transición Ecológica destina 4,7 millones para la eficiencia energética e implantación de renovables

De las 412 solicitudes gestionadas, se ha concedido la subvención a un total de 78 empresas y 89 particulares

La medida está en línea con la apuesta del Gobierno de Canarias por reducir la huella de carbono en el archipiélago y avanzar en la descarbonización de su economía

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha concedido ayudas por un importe de 4.710.754,45  euros para la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables de empresas y edificios residenciales.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, señala que estas medidas contribuyen a potenciar el esfuerzo del Gobierno de Canarias para reducir la huella de carbono en las islas y conseguir la descarbonización de la economía del archipiélago dentro del plazo marcado para 2040, diez años antes del plazo marcado por Europa y por el Gobierno nacional.

Por su parte, el viceconsejero regional de Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, resalta “la buena acogida de esta convocatoria de subvenciones, lo que evidencia el aumento del interés de la sociedad canaria por frenar el cambio climático y consolidar un modelo energético más sostenible, centrado en las energías renovables”.

Por último, la directora general de Energía, Rosana Melián, destaca que este año se han recibido 412 solicitudes, 209 del sector empresarial y 203 del residencial, de las cuales se han concedido finalmente 78 a empresas por un total de 3.910.754,45 euros, y 89 a particulares, por un importe de 800.000 euros.

“Estas subvenciones cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020, con una tasa de cofinanciación del 85 %”, explica Melián.

Los plazos establecidos para finalizar y justificar la inversión subvencionada serán los próximos 1 y 10 de noviembre, respectivamente. Sin embargo, para las actuaciones a las que se les concede el abono anticipado, los plazos serán hasta el 22 de febrero de 2023 para la ejecución y el 28 de febrero de 2023 para la justificación.

Etiquetas

El Gobierno destina 700.000 euros a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural

Cultura_211019

Se convoca una línea de subvenciones para la investigación arqueológica y la recuperación y difusión del legado histórico de las islas

El ICDC publica una convocatoria centrada en las temáticas de la igualdad de género y la relación de las islas con otros territorios, en el ámbito del patrimonio cultural

El Gobierno fomenta la protección, conservación, restauración, recuperación, y difusión del patrimonio cultural a través de tres convocatorias en régimen de concurrencia competitiva. Dos de estas líneas son impulsadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural por un importe de 400.000 euros, destinados a la investigación arqueológica y acciones encaminadas al conocimiento y difusión del legado histórico, y otros 200.000 euros para bienes inmuebles; mientras que el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) realiza este procedimiento por 110.000 euros.

La primera convocatoria de subvenciones está divida en dos modalidades: la primera, comprende las actuaciones sobre bienes del patrimonio arqueológico, es decir, proyectos de investigación y excavaciones, sondeos, prospecciones, reproducciones de manifestaciones rupestres, consolidación, restauración, análisis estratigráfico y estudio de materiales. La segunda línea está orientada a la investigación, promoción y difusión de bienes o manifestaciones del patrimonio cultural de Canarias, por medio de exposiciones, producción audiovisual, aplicaciones informáticas, talleres, jornadas, congresos, acciones formativas, publicaciones, proyectos de investigación y otras actividades que persigan la misma finalidad.

La primera modalidad está dirigida a personas físicas o jurídicas cuya actividad profesional esté vinculada a la investigación o al ejercicio profesional de la arqueología y la segunda a personas físicas o jurídicas cuya actividad profesional esté relacionada con la investigación, promoción y difusión de los bienes o manifestaciones del patrimonio cultural de Canarias.

Ambas tienen un plazo de realización de las actividades subvencionadas que abarca desde el 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021.

Con respecto a la convocatoria orientada al patrimonio inmueble, por un importe de 200.000 euros, su objeto es financiar intervenciones sobre los bienes incluidos en catálogos insulares o municipales, o declarados Bien de Interés Cultural. Incluye la redacción de proyectos de intervención o su ejecución, así como el mantenimiento, conservación, consolidación, restauración, rehabilitación y reconstrucción. El plazo de ejecución es el mismo que el anterior y está dirigida a las personas físicas y/o jurídicas públicas y privadas, que sean propietarias o titulares de derechos reales sobre los bienes inmuebles catalogados o declarados Bien de Interés Cultural objeto de la actuación subvencionada

Ambas convocatorias y anexos pueden ser consultados en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 13 de octubre (https://cutt.ly/pRtXX1n) y presentadas de forma telemática por la sede del Gobierno de Canarias en los próximos 15 días hábiles desde su publicación.

Ayudas del ICDC

La convocatoria pública del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, en el marco de la recuperación y difusión del patrimonio cultural canario, tiene dos líneas temáticas: la igualdad de género y la relación de Canarias con otros territorios. Las propuestas deben promover los valores culturales de las islas en el ámbito de la recuperación y la difusión del patrimonio cultural, como el valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, etnográfico, bibliográfico, documental, lingüístico, paisajístico, industrial, científico y técnico, con el fin de incentivar y potenciar la producción en esta materia. Está dirigida a profesionales autónomos, empresas o entidades culturales privadas sin ánimo de lucro.

Estos proyectos o actividades deben reconocer el valor intrínseco del patrimonio cultural en el archipiélago canario, como vía para aumentar el bienestar colectivo de la población mediante acciones de impacto relacionadas con el desarrollo comunitario y valor social, desarrollo personal y bienestar ciudadano, derecho al patrimonio cultural y expresividad cultural, y acciones relacionadas con la generación de efectos económicos a partir de la activación del sector.

El periodo de ejecución de los proyectos o actividades que se presenten a esta convocatoria comprenden el año natural en curso, desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021.

Las bases de la convocatoria se encuentran publicadas en la web del ICDC, en la sección de ‘convocatorias’  www.icdcultural.org

Etiquetas

50 municipios de todas las islas optan a las ayudas culturales del Gobierno

Actividad cultural ayuntamientos

La alta participación, más del doble que el pasado año, arroja datos esperanzadores de cara a la reactivación cultural.

El objeto de la convocatoria es reforzar, estabilizar y diversificar la programación de los municipios.

El área de Cultura del Gobierno de Canarias renueva este año su apoyo a proyectos culturales impulsados desde los Ayuntamientos y sus entidades públicas, a través de una convocatoria pública, cuyo plazo de presentación ha concluido esta semana. En total, se han recibido propuestas procedentes de 50 de los 88 municipios canarios, con representación de todo el Archipiélago. Entre ellas se seleccionarán las que reciban estas ayudas que cuentan con una dotación de más de 600.000 euros.

Esta convocatoria, creada en 2020 dentro del paquete de medidas para la recuperación de la actividad cultural, cumple su segundo año pasando de los 21 proyectos presentados en su primer ejercicio a este medio centenar, en un procedimiento cuyo objeto es potenciar proyectos culturales de ámbito municipal que contribuyan a promover en todas las islas actividad de teatro, danza, música, artes visuales y audiovisuales, fomento de la cultura popular, así como la interrelación entre ellas.

La alta participación denota la gran disposición de los ayuntamientos de las islas a reactivar la gestión municipal de la cultura, por lo que esta convocatoria “supone una forma de impulsar la planificación”, señala el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez. “Recordemos que con esta iniciativa no se pretende solo colaborar con las entidades municipales, sino favorecer también la participación del sector privado con el que estas desarrollan sus actividades culturales”. Todo ello con la intención de impulsar este sector como tractor económico en unos momentos muy difíciles, además de fomentar la cultura y su consumo en los municipios de las islas.

Organizada por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) en régimen de concurrencia no competitiva, esta convocatoria se enmarca en el modelo de gestión emprendida por el área de Cultura durante el presente mandato, orientada a enfocar la cultura como una herramienta para impulsar el desarrollo social y comunitario, el derecho a la cultura, a su aportación al desarrollo económico de todas las islas.

Etiquetas

16 eventos audiovisuales programados este semestre en las islas recibirán apoyo del Gobierno

Foto genérica

Se distribuirán cerca de 153.000 euros entre las propuestas seleccionadas, en las que figuran festivales, muestras y encuentros

Un total de 16 eventos audiovisuales programados para este segundo semestre del año por entidades de ámbito privado recibirán apoyo económico del Gobierno de Canarias. Se trata de festivales, muestras y encuentros de distintos formatos previstos en diferentes islas, entre los que se distribuirán cerca de 153.000 euros. La selección ha estado a cargo de un comité de expertos organizado a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), cuya resolución está disponible en www.icdcultural.org (Apartado Convocatorias 2021).

Con esta nueva selección serán ya 25 las iniciativas de este tipo patrocinadas a lo largo de 2021, a las que se han destinado más de 327.000 euros, todo ello con el objetivo de contribuir a dinamizar, reforzar, estabilizar y diversificar la programación de las islas. Estos procedimientos son independientes a las subvenciones que el Gobierno otorga al desarrollo y producción de películas, cortos o series de televisión, cuyo plazo de presentación de solicitudes se cerró hace pocos días.

Entre las 16 del presente semestre figuran muchos proyectos consolidados como la Muestra de Cine Iberoamericano IBÉRTIGO; el Festival Internacional de Cine de Lanzarote o el Festival de Cortos de la Villa de la Orotava, entre otros, así como propuestas más recientes o de nueva creación que también tienen por objeto el impulso, la promoción y difusión de la industria cinematográfica y audiovisual, además de promover los valores culturales de las islas a través del audiovisual.

Además de las mencionadas, el listado se completa con el Festival Isla la Calavera, la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto, DocuRock, Muestra de Cine Ambiental de Fuerteventura, RollFestival, Muestra de Cine Astronómico, MonDOC, Cine Activo, Festival de Cine Diverso, Tato Surf Collection, Insularia-Islas en Red y La Mirada Propia II.

Este tipo de iniciativas contribuyen además a dinamizar, reforzar, estabilizar y diversificar la programación cultural en las Islas, dando respuesta a las demandas de los diferentes tipos de público que fomenten las políticas de cohesión, derechos culturales y valores comunitarios, como ejes fundamentales de la gestión de ICDC.

Esta convocatoria es una de las más de veinte programadas este año desde el citado Instituto dependiente del área de Cultura del Gobierno por importe de más de un millón de euros destinados a atender a toda la cadena de valor del sector, a las que se sumarían las subvenciones específicas que se tramitan desde la Dirección General de Cultura para desarrollo y producción de películas, cortos, documentales, series, con 1’3 millones más.

En esta última convocatoria que se acaba de resolver, dirigida a empresas culturales, autónomos y entidades culturales sin ánimo de lucro con residencia fiscal en Canarias, la selección se ha basado en una serie de criterios específicos entre los que figura el valor cultural e interés de la actividad, la financiación y viabilidad presupuestaria de la misma, así como la presentación y consolidación de la propuesta.

La valoración ha estado a cargo de un comité en el que han participado cuatro expertos externos con amplia trayectoria como Pela del Álamo, director del prestigioso Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago de Compostela Curtocircuito; la productora, gestora y doctora en comunicación audiovisual por la Universidad de Vigo centrada en el Novo Cinema Galego Beli Martínez; la productora, cineasta, docente y programadora madrileña Elena Manrique Pascual; y María José Manso, quien ha sido responsable de La Palma Film Commission y de isLABentura, además de su labor como gestora cultural.

Etiquetas

El Gobierno busca nuevas obras para integrarlas en sus cinco colecciones literarias

Varias de las colecciones literarias del Gobierno de Canarias

La convocatoria incluye narrativa, poesía, ensayo, libros infantiles ilustrados y cómic, así como obras de jóvenes escritores

El Instituto de Desarrollo Cultural de Canarias (ICDC), dependiente del Gobierno autónomo, mantiene abierto el plazo para seleccionar nuevas obras que pasen a integrar sus cinco colecciones literarias, dedicadas a narrativa, poesía, ensayo, libros infantiles ilustrados y cómic, así como otras específicas para jóvenes escritores. La convocatoria pública estará abierta hasta el 16 de junio, y cuenta con una partida económica de 24.000 euros.

En este procedimiento se seleccionará una obra para cada Colección, que debe ser original e inédita, y de la que se editarán 500 ejemplares, 50 de los cuales se entregará a la persona de su autoría, junto a un incentivo económico de 4.000 euros, contemplando su distribución para el siguiente año. Todo ello con la firma voluntad de potenciar, incentivar y ayudar a la difusión de la literatura canaria.

Para cada una de las colecciones se establecen condiciones específicas, que se detallan en las bases disponibles en www.idcultural.org. La presentación de propuestas será preferentemente de forma telemática.

Para la Colección Agustín Espinosa pueden participar obras de género narrativo (novela, colección de cuentos o microrrelatos), con una extensión mínima de 100 páginas y máxima de 500; mientras que la que lleva el nombre de Natalia Sosa Ayala está dirigida a obras de carácter poético con una extensión que oscile entre 300 y 700 versos.

n la Colección Clavijo y Fajardo las propuestas deben corresponderse con el género ensayístico, cuya temática deberá circunscribirse a estudios de naturaleza literaria o lingüística, con una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 700. En el caso de la Colección Nuevas Escrituras Canarias, se pueden presentar obras de cualquier género (poesía, novela, cuentos y microrrelatos, ensayo, teatro), siempre que sea inédita y su autoría corresponda a una persona entre 18 y 35 años.

Respecto a las nuevas colecciones, la dedicada al género de libro infantil ilustrado nace con el nombre de la escritora Isabel Medina y está concebida para obras concebidas para un público entre 6 y 9 años de edad, con una extensión mínima de 12 páginas y máxima de 32. Por su parte, la Colección Cómic, está orientada para este tipo de publicaciones o novela gráfica, con una extensión entre 25 y 70 páginas.

 

Etiquetas

Más ayudas y más presupuesto para el sector cultural en 2021

Instituto Canario de Desarrollo Cultural

El Gobierno publica las tres primeras convocatorias de un total de las 20 que tiene programadas este año, a través del ICDC, por más de 10 millones de euros

Se inicia con procesos dirigidos a actividades culturales de pequeño y mediano formato, eventos audiovisuales y otros vinculado al Patrimonio Cultural

El área de Cultura del Gobierno de Canarias acaba de publicar las tres primeras convocatorias de ayudas a este sector, de un total de 20 que tiene programadas para 2021, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). La inversión total será superior a 10 millones de euros, destinados a atender a toda la cadena de valor del sector. Los primeros procesos están dirigidos a promover actividades culturales de pequeño y mediano formato, eventos audiovisuales, así como otros relacionados con el Patrimonio Cultural, por un valor total aproximado de un millón y medio de euros.

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, confirma que el Instituto Canario de Desarrollo Cultural “aumenta este año más de un 40 por ciento los recursos que se destinan a las distintas convocatorias al sector de las islas. Además, no solo estamos apostando por la creación, el incentivo y el desarrollo de actividades, sino que ahora también incorporamos el Patrimonio Cultural como una de las líneas de trabajo del ICDC, con convocatorias destinadas a la recuperación de nuestra memoria, identidad cultural, y a la salvaguarda, conservación y divulgación del patrimonio cultural canario”.

En las 20 convocatorias previstas inicialmente en 2021, además de las tres citadas, se incluyen procedimientos dirigidos a impulsar proyectos culturales de gran formato, producción y desarrollo de nuevos largometrajes, series de televisión y cortometrajes; de investigación y creación artística, respaldo económico a programaciones estables en los espacios públicos y contribución a proyectos impulsados desde los ayuntamientos y sus entidades públicos.

A ello se unen actividades para el fomento de la lectura y de las letras canarias, nuevas selecciones para nutrir la Audioteca de Canarias, apoyo a la edición de libros en formato ebook para la eBiblio, apoyo a la creación literaria y a las librerías. También se dar respaldo a la grabación y edición de nuevos discos y a la creación de nuevas producciones escénicas, además de a las revistas culturales que se editan en Canarias.

Todas las convocatorias programadas para este año seguirán los criterios de la nueva filosofía de gestión aplicada al Instituto Canario de Desarrollo Cultural, diseñando ayudas específicas, adaptadas a cada una de las disciplinas artísticas que integran este sector y en consonancia con el nuevo organigrama del ICDC.

Las bases que regirán en los tres primeros procedimientos de régimen de concurrencia competitiva estarán disponibles en el apartado de Convocatorias del ICDC (www.icdcultural.org), al que también se accede desde la web de Cultura del Gobierno (www.gobiernodecanarias.org/cultura).

Con una dotación económica de un millón de euros, esta convocatoria referida a Actividades Culturales de Pequeño y Mediano Formato tiene por objeto la promoción y difusión de propuestas vinculadas a danza, teatro, circo y música, realizadas en las ocho islas y que supongan una aportación significativa a la oferta cultural del Archipiélago, ya sea mediante público presencial y/o formato híbrido.

De otra parte, se seleccionarán proyectos específicos de actividades que promuevan los valores culturales de las Islas en el ámbito Audiovisual, así como festivales, muestras, mercados, congresos y foros que se celebren en Canarias y que tengan por objeto el impulso, la promoción y difusión de la industria cinematográfica y audiovisual. Este procedimiento cuenta con una partida de 260.000 euros.

Actividades vinculadas al Patrimonio Cultural

Otra de las ayudas está especialmente concebida para el ámbito del Patrimonio Cultural, concretamente para impulsar actividades que estén orientadas a la recuperación de la memoria y la identidad cultural canaria, con el fin último de la salvaguarda, conservación, y divulgación del patrimonio cultural del Archipiélago. Las acciones a desarrollar se ejecutarán mediante modalidad presencial, formato digital o ambas.

En este apartado se admiten investigaciones inéditas (no publicadas ni difundidas mediante ningún medio o soporte, físico o digital), relacionadas con el binomio memoria-comunidad, así como proyectos o actividades culturales que promuevan la participación y la colaboración activa de agentes diversos, poniendo en relación el Patrimonio con otros sectores culturales como las artes escénicas, la música, el audiovisual, las artes visuales, etc. A ello se unen también actividades de difusión vinculadas a rutas e itinerarios de patrimonio cultural, o proyectos de formación, que pongan de manifiesto y permitan divulgar aspectos propios de la cultura popular y la identidad canaria.

La convocatoria en este caso dispone de una dotación de 250.000 euros, para distribuir entre las propuestas que resulten seleccionadas.

Etiquetas

Cultura del Gobierno dará respaldo económico a 59 proyectos de grabación o edición discográfica

Cultura resuelve la convocatoria de ayudas a proyectos discográficos

 Todas las propuestas seleccionadas a través de convocatoria pública corresponden a producciones de nueva creación

Habrá una nueva convocatoria el segundo semestre de 2021

El área de Cultura del Gobierno de Canarias posibilitará la grabación o edición discográfica de un total de 59 proyectos promovidos por músicos de las Islas. La selección se ha realizado a través de una convocatoria pública a la que se presentaron un total de 300 propuestas, realizada por una comisión de expertos externa nombrada al efecto para la valoración. No obstante, dada la demanda ya se está trabajando en la redacción de las bases de una segunda convocatoria, a partir del segundo semestre de este mismo año.  

La resolución de esta convocatoria es de carácter provisional, por lo que se dará un plazo de tres días hábiles para presentar las alegaciones que se consideren oportunas. Las distintas fases de este proceso pueden consultarse en el apartado de convocatorias de la web www.gobiernodecanarias.org/cultura o en la de su empresa pública www.icdcultural.org. El presupuesto asignado a este procedimiento asciende a 220.000 euros, por lo que se podrán distribuir ayudas entre 1.000 y 8.000 euros por proyecto.

Se trata de unas ayudas destinadas específicamente a nuevas producciones musicales, a través de la grabación y edición discográfica, tanto en soporte físico como digital. Esta iniciativa se organiza en el marco de la nueva filosofía de gestión emprendida por el área de Cultura a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), en la que se contemplan acciones vinculadas a todos los ámbitos de este sector y el apoyo al desarrollo de todo el proceso de producción.

En este caso, el propósito ha sido apoyar este tipo de producciones, siempre que sean de carácter profesional y de calidad. Por ello la convocatoria ha admitido proyectos presentados por profesionales (autónomos) y empresas cuya actividad principal se desarrolle en el sector de la producción musical y tengan sede o residencia fiscal en las Islas. Cada artista ha podido presentar una sola propuesta, mientras que en el caso de productoras discográficas el límite es de cinco.

Sólo se han admitido proyectos de nueva creación, es decir, que se hayan producido a partir de la fecha de apertura de la convocatoria (22 de diciembre de 2020) hasta el 30 de junio de 2021. Todos los seleccionados pasarán además a formar parte de una base de datos cuyo fin será dar la posibilidad de presentarlo en los espacios dependientes del área de Cultura del Gobierno, así como formar parte de acciones enmarcadas en la difusión, comunicación y/o promoción de los proyectos canarios en el exterior.

Entre los criterios de valoración con mayor puntuación figuran la calidad del proyecto, valor musical y relevancia artística, la originalidad, innovación y creatividad; la ficha técnica y artística prevista, el proceso y calendario de producción/grabación. En un segundo tramo se ha valorado con especial atención las propuestas integradas por artistas canarios o que fomenten el tejido creativo e industrial, musical de Canarias; la trayectoria del grupo/artista, el equilibrio de género y la coherencia, viabilidad, claridad y presentación de la propuesta económica.

Comité de expertos

El comité al que se le ha encargado la valoración de los proyectos está integrado por Consol Sáenz (responsable de destacados programas radiofónicos y de televisión de carácter musical); Carlos Igual (del circuito nacional AIEnRTUTa y responsable de medios musicales); Herminia Martínez García (coordinadora de Girando Por Salas, productora técnica, regidora y road manager); Manuel Benítez (subdirector de programación de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria); y Óscar Santana (de la SGAE Canarias).

Etiquetas

Transición Ecológica recibe más de 2.100 solicitudes para tres convocatorias en materia energética

Las peticiones recibidas en estas tres líneas de ayuda han superado el crédito inicial disponible, que ascendía a 13,4 millones de euros

Estas subvenciones se destinarán a la eficiencia energética, las energías renovables, el autoconsumo solar en el sector residencial y la movilidad eléctrica

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía, ha cerrado el plazo de las tres primeras convocatorias de 2021 en materia energética en el Archipiélago con más de 2.100 solicitudes, repartidas entre empresas, administraciones y ciudadanía.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, señaló que “estas tres líneas de subvención impulsadas por el Ejecutivo, que se han desarrollado de manera anticipada, suman un total de 13,4 millones de euros para actuaciones relacionadas con la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables (fondos FEDER), el autoconsumo solar en el sector residencial y la movilidad eléctrica en las islas”.

Valbuena añadió que “el nivel de solicitudes ha superado el importe inicial disponible, lo cual evidencia una mayor concienciación e interés por parte de la ciudadanía por abandonar las energías convencionales y apostar por alternativas sostenibles que nos ayuden a alcanzar la descarbonización de Canarias en 2040”.

Por su parte, la directora general de Energía, Rosana Melián, puso en valor que estas ayudas no sólo beneficiarán al usuario directo, sino que generarán actividad económica en las islas. De hecho, la Dirección General de Energía ha estimado que, a través de estas tres líneas de ayudas puestas en marcha, se movilizará una inversión aproximada de 40 millones de euros.

Por último, José Antonio Valbuena recordó que Canarias experimentará otro impulso importante en materia energética gracias a los fondos de recuperación y resiliencia del Estado. De hecho, el Ministerio para la Transición Ecológica ya ha confirmado para el Archipiélago 467 millones en esta materia y ha anunciado otras partidas como los 6,1 millones para el fomento del autoconsumo en los sectores industrial y servicios, 37,6 millones para la movilidad eléctrica y medio millón de euros para actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Esto supone que, hasta el momento, hay confirmados para Canarias 512 millones de euros, sin incluir los fondos que puedan llegar a través de las Manifestaciones de Interés que ha puesto en marcha el Gobierno central.

Etiquetas