Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno destina 226.000 euros a fomentar la participación social de las mujeres y sus asociaciones

Con el fin de acelerar las concesiones, el ICI solicita a las entidades beneficiarias que remitan aceptación y/o reformulación antes del lunes, 30 de octubre

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha publicado este jueves, 26 de octubre, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución provisional en la que se detallan los 15 proyectos que recibirán las subvenciones destinadas a fomentar el asociacionismo y promover la participación social de las mujeres en Canarias. En total, estas subvenciones supondrán una inversión del ICI de 225.659,24 euros. Estas subvenciones permiten fomentar y apoyar desde la administración el movimiento asociativo de las mujeres en Canarias a través de la colaboración económica en su mantenimiento y en el impulso de proyectos concretos.

De acuerdo a la resolución de ayudas publicada este jueves en el BOC se concederán 125.000 euros a subvenciones destinadas a fomentar el asociacionismo de mujeres a 5 entidades y otros 100.659,24 euros para 10 entidades que desarrollarán proyectos dirigidos a promocionar la participación social de las mujeres.

Con el fin de acelerar las concesiones, el ICI solicita a las entidades beneficiarias que remitan aceptación y/o reformulación antes del próximo lunes, 30 de octubre.

En líneas generales, son proyectos dirigidos al mantenimiento de su estructura y actividad y otros más específicos, relacionados con el empoderamiento, el fomento del voluntariado con perspectiva de género, acciones contra la misoginia o la sensibilización y prevención de la violencia de género, entre otros.

Tal y como recogían las bases, la finalidad de la convocatoria es apoyar al funcionamiento y mantenimiento del movimiento asociativo de mujeres, así como los proyectos de difusión de los derechos de las mujeres desde la diversidad, de la historia del movimiento de mujeres y del pensamiento feminista y a proyectos de información y sensibilización social sobre la igualdad de mujeres y hombres.

Las beneficiarias de estas subvenciones son asociaciones y federaciones de asociaciones sin ánimo de lucro, que tienen entre sus fines estatutarios la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres y/o la defensa de los derechos de las mujeres en aquellos ámbitos en que se encuentran discriminadas por razón de sexo y género. Deben tener su domicilio social y desarrollar su actividad en las Islas, y un 80% del total de las personas asociadas, como mínimo, deben ser mujeres.

Etiquetas

Abierta la convocatoria de ayudas para la puesta en marcha de proyectos de planificación y promoción de diversidad

Las entidades interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta del 30 de octubre

La Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias ha abierto la convocatoria de subvenciones destinada a financiar proyectos de planificación y promoción de la diversidad LGBTIQ+ en Canarias destinadas principalmente a entidades del tercer sector y por un presupuesto total de 323.000 euros. El plazo de presentación finaliza el próximo 30 de octubre.

Se podrán presentar solicitudes para desarrollar actividades en cinco líneas diferentes:

1. Línea de apoyo a la diversidad LGBTIQ+ dirigida a la atención de las víctimas de acoso, discriminación, de delitos de odio y demás tipos de violencias, por razones de orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, así como a la realización de acciones destinadas a la promoción de la salud del colectivo LGBTIQ+, con un crédito total que asciende a la cantidad de 63.000 euros.

2. Línea de prevención de la LGBTIQ+fobia dirigida a la promoción del respeto a la comunidad LGBTIQ+, a través de acciones formativas, informativas, de visibilidad, de reflexión, sensibilización y de impacto en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias y, en especial, en las islas no capitalinas, con un crédito total que asciende a la cantidad de 85.000 euros.

3. Línea de apoyo a las familias LGBTIQ+, con un crédito total que asciende a la cantidad de 70.000 euros.

4. Línea de erradicación de la discriminación en los ámbitos educativos, con un crédito total que asciende a la cantidad de 70.000 euros.

5. Línea de actividades divulgativas, formativas y de apoyo a la diversidad LGBTIQ+, con el objetivo de generar materiales y/o espacios o actividades para la formación y sensibilización sobre la diversidad LGBTIQ+, con la finalidad de reducir la LGBTIQ+fobia en distintos ámbitos, con un crédito total que asciende a la cantidad de 35.000 euros.  Podrán ser beneficiarias, exclusivamente, los Cabildos y Entidades Públicas vinculadas o dependientes de esto.

Las solicitudes deberán presentarse a través de la sede electrónica.

Etiquetas

Bienestar Social destina casi medio millón de euros a proyectos que promocionen la igualdad y la diversidad

Las asociaciones tienen 20 días naturales para presentar sus proyectos a partir de la publicación de la convocatoria de ayudas este lunes en el BOC

El Gobierno de Canarias destina 462.500 euros para financiar proyectos y acciones que impulsen las asociaciones en materia de igualdad y diversidad. La convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva que firma la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, se publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y las entidades disponen de un plazo de presentación de 20 días naturales a partir de este lunes, 9 de octubre.

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo Melián, explica que “con esta convocatoria se le da un impulso a los proyectos de las asociaciones o federaciones que están trabajando la promoción de la igualdad en líneas generales o desde el ámbito exclusivo del deporte, la cultura, el feminismo o la conciliación de los cuidados. La igualdad y la diversidad debe ser transversales y llegar a todas las áreas, no pueden ser nunca un compartimento estanco, aislado; deben ser parte de cualquier actividad que desarrollemos en nuestro día a día”.

Tal y como ya apuntaban las bases publicadas en julio, se podrán financiar proyectos que se ajusten a las cuatro líneas planteadas: una primera a proyectos generales y otras tres específicas referidas a la conciliación de los cuidados, la cultura y el deporte.

Línea de Promoción de la Igualdad. Contará con 142.500 euros para financiar proyectos que tengan como objeto desmontar las raíces de la desigualdad de género desde la formación, la reflexión y la acción feminista, para la promoción efectiva de la igualdad abordada desde una perspectiva interseccional (en relación con la diversidad por razón de etnia, orientación sexual, identidad de género, expresión, corporalidad, edad, procedencia, etc.), mediante encuentros, jornadas o programas formativos.

Línea de Plan de conciliación de cuidados. Se distribuirá una partida de 50.000 euros, dirigida a proyectos cuyo objeto sea el fomento de los cuidados en igualdad, entendiendo la familia más allá del entorno nuclear, promocionando y reflexionando sobre la redistribución de los tiempos, los cuidados, la conciliación y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres. Además de jornadas y formación se podrán financiar acciones que fomenten la conciliación, el cuidado y la corresponsabilidad o la creación de espacios de apoyo a la conciliación familiar, especialmente destinados a la población trabajadora y familias más vulnerables.

Línea de Plan de Igualdad y Diversidad en el Deporte. Se destinan 100.000 euros para proyectos cuyo objeto sea generar acciones para trabajar la deconstrucción de la desigualdad y el sexismo en el ámbito deportivo

Línea de Igualdad y Diversidad en la Cultura. Se aportan 170.000 euros para proyectos cuyo objeto sea el fomento de la igualdad con una perspectiva interseccional (en relación con la diversidad por razón de etnia, orientación sexual, identidad de género, expresión, corporalidad, edad, procedencia, etc.) en el ámbito cultural, desde el reconocimiento de la cultura como herramienta de transformación social.

El importe de la subvención solicitada por proyecto no podrá ser inferior a 5.000 euros ni superior al 100% del presupuesto que sea aceptado por la Administración.

Las entidades interesadas, que podrán ser asociaciones o federaciones sin ánimo de lucro, deberán presentar sus proyectos exclusivamente a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica Única del Gobierno de Canarias y dirigirlos a la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad.

Etiquetas

CUCIC amplía el plazo de solicitudes para contratos predoctorales hasta el 10 de noviembre

Universidades_231005

La medida facilitará a los doctorandos matriculados en las dos universidades públicas canarias el acceso a las subvenciones de la convocatoria, cuya dotación presupuestaria se ha incrementado un 33%, lo que posibilitará la contratación de 80 doctorandos, 20 más que la cifra actual

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, firmó ayer la orden por la que se amplía, hasta el próximo día 10 de noviembre, el plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria de subvenciones para la contratación predoctoral de personal investigador, dentro de programas oficiales de doctorado en Canarias en tramitación anticipada para el ejercicio 2024, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus.

La medida pretende facilitar a los doctorandos matriculados o admitidos en un programa de doctorado oficial en las universidades públicas canarias el acceso a convocatoria de subvenciones para la contratación de investigadores, “cuya dotación presupuestaria hemos incrementado en un 33%, lo que posibilitará la contratación de un total de 80 doctorandos, 20 más que la cifra actual”, señala la consejera del Área, Migdalia Machín.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación dirigida por Migdalia Machín ha destinado a esta nueva convocatoria casi 8 millones de euros (en concreto 7.965.183 euros), repartidos en cuatro anualidades (2024-2027), un incremento presupuestario que es muestra de “la clara y decidida apuesta del Gobierno de Canarias por el impulso a la investigación, el fomento de las actividades de I+D y los procesos de transferencia de sus resultados al tejido productivo”.

La consejera considera que “debemos poner en valor el papel de la investigación, la innovación y la ciencia para el entorno socioeconómico de Canarias, mediante el refuerzo, entre otras medidas, de la financiación de la actividad investigadora de centros de investigación y de las universidades públicas, en este caso concreto, la formación del personal investigador”.

La convocatoria persigue promover la formación de personal investigador para facilitar la formación de doctores y la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad dentro de un programa de doctorado de las universidades públicas cuyo centro de adscripción esté en Canarias.

Estas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus del Programa Operativo 2021-2027 y gestionadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que dirige Javier Franco Hormiga.

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno publica las bases de subvenciones que regirán la contratación predoctoral de los investigadores canario

La consejera del Área, Migdalia Machín, adelanta que “ya se está tramitando de forma urgente la publicación de la nueva convocatoria del Programa Predoctoral, que supondrá un incremento del 33% en la contratación de personal investigador»

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, publicó hoy en el Boletín Oficial de Canarias las bases del Programa Predoctoral (CPI) que regirán las convocatorias de subvenciones dirigidas a la contratación predoctoral de personal investigador para el período 2024-2027. Estas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus del Programa Operativo 2021-2027 y gestionadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) que dirige Javier Franco Hormiga.

En este sentido, la consejera del Área, Migdalia Machín, adelanta que “ya se está procediendo a tramitar de forma urgente la publicación de la nueva convocatoria del Programa Predoctoral, cuya dotación alcanzará un importe de casi 8 millones de euros repartidos en cuatro anualidades (2024-2027)”.

Asimismo, Migdalia Machín subraya que “estas nuevas bases posibilitarán un incremento del 33,3% en la contratación de personal investigador, una medida que permitirá la incorporación de un total de 80 personas, lo que representa un aumento de 20 contratos adicionales con respecto a la cifra actual de 60 doctorand@s”.

De esta forma, “el Gobierno de Canarias pone en valor, reconoce y promueve el talento, y continuará aumentando la inversión para alcanzar niveles más altos de excelencia. Es fundamental robustecer la investigación, y en particular, enfocarnos en el fortalecimiento del capital humano canario en el ámbito de la investigación”, señala Machín.

Igualmente, la titular del Ejecutivo en materia de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura destaca “la importancia de contribuir al espacio canario de investigación, así como a la consolidación de los grupos de I+D+i capaces de competir al más alto nivel en el contexto español y europeo”.

Enlace a la publicación de las bases contratación predoctoral: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/176/001.html

Bases de subvenciones de estancias

Por otra parte, como se recordará, la CUCIC ya publicó el pasado 31 de agosto en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las nuevas bases para la formación del personal investigador en estancias breves fuera de su centro de formación.

Las subvenciones, que se concederán en concurrencia no competitiva, permitirán financiar la estancia (gastos de alojamiento, manutención y asistencia sanitaria) y la ayuda para el viaje (gastos de desplazamiento) para personas que estén disfrutando de un contrato predoctoral financiado por el Gobierno de Canarias.

Enlace a la publicación bases estancias CPI.

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/172/001.html

Etiquetas

Canarias adjudica más de 34 millones a 56 proyectos para la implementación de la normativa de residuos

El consejero, José Antonio Valbuena

José Antonio Valbuena señala que se amplió en más de 10 millones el crédito inicial para dar cobertura a más proyectos y que han creado una lista de reserva con otras iniciativas que podrían financiarse si se percibieran fondos adicionales para el mismo tipo de inversiones

De los 56 proyectos adjudicatarios en las cuatro líneas de financiación, 37 corresponden al sector público y 19 son de entidades privadas

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha hecho pública la adjudicación definitiva de las subvenciones para dar apoyo a la implementación de la normativa de residuos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, anunció que su departamento ha adjudicado 34.444.514,79 euros a 56 proyectos “que mejorarán la gestión de residuos en Canarias, ya que la recogida separada garantizará el mejor tratamiento y repercutirá de manera positiva en el bien común de la ciudadanía”.

Valbuena indicó que a esta convocatoria, abierta para Administraciones y entidades del Sector Público con competencias en materia de recogida y tratamiento de residuos, así como entidades jurídicas públicas y privadas que generen residuos comerciales no peligrosos o domésticos procedentes de las industrias y los gestores de residuos, se presentaron 86 solicitudes.

“Aunque hemos podido asignar fondos a 56 proyectos, 37 correspondientes al sector público y 19, a entidades privadas, y pese a haber ampliado en más de 10 millones de euros el crédito inicial, algunas solicitudes admitidas se han tenido que quedar fuera por haberse agotado los fondos asignados a Canarias, provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, indicó el consejero, que explicó que han creado una lista de reserva con esos proyectos, que se aplicaría en caso de percibir fondos adicionales para financiar los mismos tipos de inversiones.

Estos fondos se distribuyen en cuatro líneas de financiación. La primera línea, a la que se han destinado 16.407.665,66 euros, servirá para financiar 41 proyectos relacionados con la recogida separada de residuos, especialmente de biorresiduos para su tratamiento y compostaje, pero también de aceite de cocina usado (doméstico o de sectores específicos) y residuos textiles para su reutilización o reciclado.

El segundo bloque, dotado con 7.804.616,73 euros, abarca seis proyectos para la construcción o mejora de instalaciones de compostaje y la adaptación de infraestructuras de tratamiento mecánico-biológico existentes mediante la incorporación de una línea independiente para el tratamiento de biorresiduos recogidos de manera separada.

La tercera línea, que cuenta con un presupuesto de 1.642.689,90 euros, irá destinada a cinco proyectos para la construcción de instalaciones en el archipiélago para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente, y para el reciclado de textiles y residuos plásticos.

La cuarta línea, dotada con 8.589.542,50 euros, financiará cuatro proyectos de construcción y mejora de instalaciones de recogida, triaje y clasificación de residuos (como puntos limpios), y para mejora de instalaciones de tratamiento mecánico – biológico existentes, para incrementar su eficacia en la recuperación de materiales para ser reciclados.

La Orden de adjudicación definitiva, de 15 de marzo de 2023, está disponible en el siguiente enlace de la sede electrónica del Gobierno de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/e5b7e475-2cee-4356-8415-b522bd342ef8

Etiquetas

Consumo convoca ayudas por 900.000 euros para zonas verdes y equipamientos en las zonas comerciales abiertas

Las subvenciones podrán destinarse también a la creación de entidades de gestión de las ZCA en los que no conste como registrada ninguna asociación empresarial mayoritariamente comercial.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ha convocado subvenciones con carácter plurianual, para los años 2023 y 2024, destinadas a proyectos de equipamientos complementarios en las zonas comerciales abiertas de Canarias, tales como zonas verdes, señalética, mobiliario urbano, etcétera.

Las ayudas, por valor de 900.000 euros, están dirigidas a entidades locales y se enmarcan en la estrategia conjunta para el desarrollo y la mejora de los espacios tradicionales de la actividad comercial en Canarias, como son las zonas comerciales abiertas, zonas comerciales rurales y mercados tradicionales de Canarias que para el presente año cuenta con una dotación de 4,1 millones de euros.

La distribución con carácter plurianual se repartirá en 739.125 euros para el ejercicio de 2023 y 160.875 euros para la anualidad de 2024.

Las subvenciones tienen por objeto la mejora de los equipamientos complementarios de las zonas comerciales abiertas de los municipios de Canarias mediante acciones consistentes en estudios estratégicos, plan de actuación urbano-comercial, inversiones complementarias al equipamiento básico u otras actuaciones destinadas a fomentar la creación de una entidad de gestión de la Zona Comercial Abierta (ZCA).

La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Canarias, especifica que podrán ser beneficiarios los ayuntamientos, así como las entidades gestoras que las propias entidades locales de ámbito municipal hayan autorizado para la gestión de los servicios de estos equipamientos comerciales.

Las actuaciones subvencionables serán las que se realicen o hayan realizado a partir del 1 de enero del presente año, como estudios estratégicos o plantes de actuación urbano comercial para el desarrollo comercial del municipio o de una, o varias zonas comerciales del mismo.

De igual forma, podrán acogerse a las ayudas los equipamientos complementarios que puedan ofrecer una imagen unitaria y mejorada de dicha zona o actuaciones para fomentar la creación de una entidad de gestión de la zona comercial abierta para los municipios en los que no conste como registrada ninguna asociación empresarial mayoritariamente comercial que gestione dicha zona.

 

Etiquetas

Las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales canarios recibirán cerca de un millón de euros

Laurisilva en el Parque Nacional de Garajonay

La Consejería regional de Transición Ecológica ha adelantado una convocatoria de subvenciones de 100.000 euros con fondos propios a falta de incorporar la cantidad restante que aporta el Estado

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y el Estado aportarán 950.436,64 euros en concepto de subvenciones a las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales del archipiélago.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha explicado que el Ejecutivo regional financiará con fondos propios los primeros 100.000 euros, a través de una convocatoria de ayudas que se ha publicado recientemente en el Boletín Oficial de Canarias (http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/078/021.html). El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 22 de mayo de este mismo año.

En próximas fechas se hará efectiva la incorporación de los fondos restantes aportados por el Estado, que serán distribuidos entre estos enclaves naturales, tal y como se ha acordado en la Conferencia Sectorial de 2022. El reparto inicial establece que la Caldera de Taburiente (La Palma) recibirá 215.662,71 euros, Garajonay (La Gomera) percibirá 201.838,18 euros, El Teide (Tenerife) obtendrá 329.023,87 euros y los 203.911,87 restantes se destinaran a Timanfaya (Lanzarote).

La Consejería ha decidido adelantar esta convocatoria con el fin de que se cumpla con el plazo de ejecución de las actividades a subvencionar, que finaliza el 20 de octubre del 2024.

En base a los criterios y requisitos exigidos, pueden acceder a esta línea de ayuda entidades locales (ayuntamientos y organismos de carácter supramunicipal), pequeñas y medianas empresas, autónomos, personas físicas residentes en áreas de influencia socioeconómica, instituciones sin ánimo de lucro, asociaciones de municipios incluidos en estas áreas, entidades de derecho público constituidas al amparo de alguna legislación sectorial en materia de recursos naturales renovables y agrupaciones de propietarios de terrenos en el interior de alguno de estos parques.

Entre las actuaciones subvencionables que requieren inversión se incluye la modernización de infraestructuras, la diversificación y mejora de servicios, la conservación o restauración del patrimonio natural, la eliminación de impactos o la compatibilización de actividades y usos tradicionales con la finalidad y objetivos de los parques, entre otras.

También existen iniciativas subvencionables, que no consisten en inversiones, como aquellas destinadas a la divulgación de valores e importancia de los parques nacionales entre amplios sectores de la sociedad local y la formación de la población local en tareas relacionadas con gestión de los parques nacionales en cualquiera de sus facetas.

Las áreas de influencia socioeconómicas de los parques nacionales son todos los términos municipales que aportan terreno a cada parque y, excepcionalmente, por otros directamente relacionados, como es el caso de los municipios circundantes a la Caldera de Taburiente.

El establecimiento de un área de influencia socioeconómica lleva aparejada una atención singular por parte de las administraciones públicas para favorecer la integración del parque nacional en dicha área y potenciar las actividades económicas sostenibles ligadas a la dinamización del entorno del parque nacional. Con la finalidad de promover su desarrollo, las entidades competentes, dentro de su ámbito competencial y conforme a las disponibilidades presupuestarias, pueden conceder ayudas técnicas, económicas y financieras a estos espacios.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo ayuda con 12,5 millones a las nuevas personas trabajadoras autónomas

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo convoca las nuevas subvenciones a personas paradas que impulsen negocios propios

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca las subvenciones a personas paradas para su constitución como trabajadores y trabajadoras por cuenta propia durante 2023 con un importe inicial de 12,5 millones de euros, una dotación presupuestaria con posibilidad de posteriores ampliaciones.

Publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE contempla la concesión de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva para la promoción del empleo autónomo con la finalidad de facilitar a las personas desempleadas en el archipiélago su alta en los regímenes especiales de trabajo por cuenta propia.

Con tres modalidades de subvenciones (establecimiento como persona trabajadora autónoma, financiera o asistencia técnica), la cuantía máxima se sitúa en 10.000 euros en función de la dificultad para el acceso al mercado laboral por la pertenencia a diferentes colectivos.

Como novedad, las personas interesadas con alta a partir del 31 de enero deben presentar un plan económico y financiero o plan de empresa de la actividad correspondiente a la subvención solicitada, un documento confeccionado a lo largo de los seis meses anteriores o posteriores a su inscripción como autónomo o autónoma y validado tanto por las cuatro cámaras de comercio canarias, las confederaciones empresariales de las dos provincias o las fundaciones de las universidades públicas como por las administraciones locales (cabildos, ayuntamientos o entidades dependientes) tras la firma del convenio de adhesión a la nueva herramienta Plan de empresa del SCE.

Desde este martes y hasta el 2 de octubre, las solicitudes ya se pueden tramitar por vía telemática a través de la sede electrónica de la administración autonómica, con un plazo máximo de resolución de seis meses.

Etiquetas

Transición Ecológica financiará 17 actuaciones públicas hidráulicas con Fondos Next

Contadores de Agua

La Consejería regional ha hecho público el reparto definitivo de 5,7 millones de euros correspondientes a la convocatoria de subvenciones para la mejora de abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias financiará un total de 17 actuaciones hidráulicas públicas en 16 municipios a través de una de las convocatorias de subvenciones de los Fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia. El crédito asignado a estos proyectos asciende a 5.743.835 euros.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha detallado que “estas inversiones corresponden a la línea de ayuda destinada a la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios de las islas y se han asignado a corporaciones municipales e insulares con iniciativas que han cumplido con los requisitos establecidos en las bases”.

Las entidades que han obtenido financiación han sido los ayuntamientos de San Andrés y Sauces, Alajeró, la Villa de Moya, Frontera, Santa Úrsula, El Pinar, El Rosario, Fasnia, Canaragua Concesiones S.A. (Vega de San Mateo), Los Silos, Garachico, La Matanza de Acentejo, La Victoria, Agulo, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (para actuaciones en Moya y Artenara) y Aguas de Telde GIS (para intervenciones en Valsequillo).

Valbuena destacó “la importancia de estas inversiones en el ámbito local, ya que muchas de estas corporaciones carecen de capacidad técnica y económica suficiente para la renovación o mejora de su red de abastecimiento, lo cual puede traducirse en importantes pérdidas de agua en el servicio en un contexto generalizado de falta de recursos hídricos a nivel nacional e internacional”.

Además de las actuaciones comentadas, también se incluyen reparaciones y mejoras de captación, depósitos e instalaciones de potabilización en municipios de menos de 20.000 habitantes, cuyo efecto se traduce en un importante ahorro de recursos y una mejor garantía en el suministro para la población.

Etiquetas