Logo del Gobierno de Canarias

La ACIISI concede más de 279.000 euros a clústeres y agrupaciones empresariales innovadoras de Canarias

Este martes se ha publicado en el tablón de anuncios la orden de concesión de la convocatoria para apoyar la ejecución de actuaciones de innovación

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, dirigida por Migdalia Machín, ha publicado la resolución de concesión de subvenciones a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de las islas. Estas ayudas, gestionadas a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), están destinadas a la ejecución de actuaciones de innovación en sectores  definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 ampliada).

En total, se han concedido más de 279.000 euros para financiar siete proyectos innovadores, cinco de ellos individuales y dos en cooperación. Las iniciativas abarcan ámbitos clave como tecnología, audiovisual, energía, aeroespacial, igualdad, competencias digitales y turismo.

Estos proyectos, que se desarrollarán entre 2025 y 2026, refuerzan el compromiso del Gobierno de Canarias con la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. Además, impulsan el crecimiento de sectores estratégicos y mejoran la competitividad empresarial en el archipiélago.

Se trata de una actuación que contribuye a desarrollar conocimientos y tecnologías novedosas en el ámbito científico, tecnológico, empresarial para crear o mejorar productos, procesos o servicios

Las AEI o clústeres desempeñan un papel fundamental en la transferencia de conocimiento y la puesta en valor de la innovación. Su labor garantiza una masa crítica que permite a las empresas canarias competir a nivel internacional, fortaleciendo los vínculos entre los distintos actores del ecosistema.

Publicación de la orden de concesión de la convocatoria

Etiquetas

Compromiso Azul

El Clúster Marítimo de Canarias está considerado como el proyecto tractor del tejido empresarial regional en la Economía Azul

CMC protagoniza el primer vídeo de la campaña divulgativa de la Aciisi para la promoción y dinamización de los clústeres de Canarias

El Clúster Marítimo de Canarias CMC es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa puesta en marcha por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) para la promoción y dinamización de los clústeres de Canarias.

Se trata de una serie de vídeos de unos cuatro minutos de duración, disponibles en el canal de youtube del Instituto Tecnológico de Canarias, responsable de la edición de dicho material. En dichos recursos, los clústeres cuentan trayectoria, proyectos y logros dirigidos a impulsar la economía y la diversificación productiva de las islas a través de su actividad innovadora y de excelencia.

Es el caso del Clúster Marítimo de Canarias, una asociación sin ánimo de lucro de ámbito regional cuyo objetivo primordial es favorecer el desarrollo y la competitividad internacional del sector marino marítimo de Canarias, elevando a su vez el tejido empresarial, económico y social de las islas a través de la integración, creación, fortalecimiento y sostenibilidad de empresas e instituciones que se encuentran dentro de la cadena de valor del sector marino marítimo, promoviendo su presencia internacional y nivel tecnológico e innovador de todos los agentes involucrados, alineado con las políticas de desarrollo y demandas sociales.

Como relata su gerente Elba Bueno, el Clúster Marítimo de Canarias es el lugar de encuentro y diálogo de todos los agentes relacionados con el mar. Una entidad con 15 años de vida, que representa a los diferentes subsectores de la economía azul de Canarias y con madurez también en el ámbito financiero.

Principalmente la entidad está centrada en su apuesta por las energías renovables marinas, las grandes oportunidades que pueden brindar a las empresas, y el apoyo a proyectos de biotecnología marina, sin dejar de impulsar toda la actividad empresarial de los subsectores marino marítimo de las reparaciones navales, transporte marítimo, infraestructuras y servicios portuarios, náutica deportiva y de recreo, la pesca y acuicultura, a través de la innovación, la internacionalización, la comunicación y sensibilización, la formación y la consultoría empresarial. Cuenta con 120 socios, de empresas tanto públicas como privadas, y varios proyectos actualmente en desarrollo activo, financiados a través de Interreg MAC, por fondos europeos de pesca y marítimo, etc.

En el vídeo participan también Tamara Hernández, de la Administración del CMC, Mónica Quesada y Carmen Muñoz, técnicas de proyectos, y Yolanda Ramal, técnica en la Red CIDE, ya que el CMC pertenece a la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Canarias. La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

La sede del CMC se sitúa en la explanada Vapores Insulares, en el Centro Comercial El Muelle, dentro del Puerto de La Luz y de Las Palmas, en la capital grancanaria.

Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=nQqWf8AER9w

 

Etiquetas

Conocimiento destina 200.000 euros para la ejecución de proyectos innovadores

Las agrupaciones empresariales innovadoras podrán acceder a la línea de ayudas anticipada 2021 publicada este lunes, 19 de octubre en el BOC

Los clústeres han optado al desarrollo de conocimientos y tecnologías novedosas a nivel sectorial con esta subvención. Ejemplos de ellos son algunas de las actuaciones desarrolladas por los clústeres de Canarias en convocatorias anteriores como el desarrollo del sistema de gestión inteligente y predictiva del stock, Citware Polígonos Smart o Smart Shipyard, entre otros

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Elena Máñez, publica este lunes, 19 de octubre, la convocatoria para la concesión de subvenciones, por importe de 200.000 euros, a agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres) para la ejecución de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3.

Las líneas de ayudas de esta convocatoria son susceptibles de ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Este lunes se publica en el BOC la convocatoria en las que se contemplan la posibilidad de la subvención y el anticipo de la subvención con el fin de atender a la duración real de los proyectos de innovación que, en su inmensa mayoría, sobrepasan al ejercicio presupuestario y de mejorar la financiación de las agrupaciones empresariales innovadoras.

Los proyectos que podrán recibir ayudas son los que desarrollen o utilicen conocimientos y tecnologías novedosas a nivel sectorial -de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo- para la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos mejorados que deberán estar encuadrados con los objetivos generales y específicos de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3.

La intensidad de las ayudas será un 80% del gasto elegible y los límites mínimo y máximo de la inversión a subvencionar por proyecto son 10.000 euros y 25.000 euros respectivamente.

El director de la ACIISI, Carlos Andrés Navarro, reiteró el papel que juegan las agrupaciones empresariales innovadoras, AEI o clústeres, en la situación actual, ya que son instrumentos relevantes por su capacidad para promover la cooperación entre diferentes actores, y por su orientación hacia la generación de negocio y fomento de la competitividad y la innovación.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo fomenta el desarrollo y fortalecimiento de «clústeres», o agrupaciones empresariales, ya que forma parte de la estrategia europea de promoción de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de la innovación. Según dicha estrategia, el apoyo a la creación y fortalecimiento de los «clústeres» constituye un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.

Extracto a la convocatoria

Fuentes de innovación competitiva

Los clústeres han optado al desarrollo de conocimientos y tecnologías novedosas a nivel sectorial con esta línea de ayudas. Ejemplos de ellos son algunas de las actuaciones desarrolladas por los clústeres de Canarias en convocatorias anteriores como el desarrollo del sistema de gestión inteligente y predictiva del stock, Citware Polígonos Smart o Smart Shipyard, entre otros.

Más información sobre los proyectos desarrollados.

 

 

Etiquetas

Economía impulsa las agrupaciones empresariales innovadoras

Los clústeres beneficiarios son AEI Turismo Innova Gran Canaria, Asociación Clúster Construcción Sostenible y Asociación Clúster Marítimo de Canarias

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Elena Máñez, publica la concesión de subvenciones, por importe de 85.552 euros, a agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres) para la ejecución de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3.

Las agrupaciones empresariales innovadoras beneficiarias son AEI Turismo Innova Gran Canaria, Asociación Clúster Construcción Sostenible y Asociación Clúster Marítimo de Canarias.

Los proyectos subvencionados tratan temas tan diversos como los sistemas integradores de producción fotovoltaica y consumo energético sincronizado, la elaboración de una «marca» de seguridad alimentaria y sostenibilidad autóctona, la puesta en marcha de una escuela orientada a la formación en tecnología e innovación turística o la visibilidad de la oferta de servicios de Canarias orientada al sector de la energía marina como imagen de marca conjunta.

Las líneas de ayudas de esta convocatoria están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo fomenta el desarrollo y fortalecimiento de «clústeres», o agrupaciones empresariales, ya que constituye un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.

Publicación

Extracto de la convocatoria

Etiquetas

Las agrupaciones empresariales innovadoras podrán optar a líneas de ayuda por importe de 200.000 euros

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias publica este martes la convocatoria para apoyar la ejecución de proyectos de innovación desarrollados por los clústeres

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Carolina Darias, publica hoy la convocatoria para la concesión de subvenciones, por importe de 200.000 euros, a agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres) para la ejecución de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3.

Las líneas de ayudas de esta convocatoria son susceptibles de ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Este martes, 24 de septiembre, se anuncia en el BOC la convocatoria en las que se contemplan la posibilidad de la subvención y el anticipo de la subvención con el fin de atender a la duración real de los proyectos de innovación que, en su inmensa mayoría, sobrepasan al ejercicio presupuestario y de mejorar la financiación de las agrupaciones empresariales innovadoras.

Los proyectos que podrán recibir ayudas son los que desarrollen o utilicen conocimientos y tecnologías novedosas a nivel sectorial -de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo- para la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos mejorados que deberán estar encuadrados con los objetivos generales y específicos de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3.

La intensidad de las ayudas será un 80% del gasto elegible y los límites mínimo y máximo de la inversión a subvencionar por proyecto son 10.000 euros y 25.000 euros respectivamente.

Las agrupaciones empresariales innovadoras, AEI o clústeres, juegan un importante papel ya que son instrumentos relevantes por su capacidad para promover la cooperación entre diferentes actores, y por su orientación hacia la generación de negocio y fomento de la competitividad y la innovación.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo fomenta el desarrollo y fortalecimiento de «clústeres», o agrupaciones empresariales, ya que forma parte de la estrategia europea de promoción de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de la innovación. Según dicha estrategia, el apoyo a la creación y fortalecimiento de los «clústeres» constituye un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.

Extracto de la convocatoria

Etiquetas