Logo del Gobierno de Canarias

Conocimiento publica las bases de la nueva línea de ayudas Red Cide Digital

Con esta actuación se potenciará la transformación digital de las empresas en Canarias, al margen del sector al que pertenezcan, con el fin de mejorar las actividades que desarrollan e incrementar su competitividad

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la orden por la que se aprueban las bases reguladoras que regirán la concesión de subvenciones para la participación en la Red CIDE Digital, diseñada como una herramienta complementaria para dar un impulso a la transformación digital de las empresas.

Entre los principales servicios que prestará CIDE Digital destacan el desarrollo de actividades para difundir y promover la transformación digital, servicios de información para la transformación digital, así como de asesoramiento, acompañamiento y apoyo a la innovación digital.

El objetivo de CIDE Digital es propiciar la mejora de las empresas canarias a través del aumento de sus actividades, usando las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Con esta actuación de la ACIISI se pretende que los generadores de la oferta tengan más conocimiento sobre las demandas de las empresas, orientando, por tanto, sus desarrollos a las necesidades reales de las mismas y de la sociedad en general.

CIDE Digital plantea potenciar la transformación digital en las empresas radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias, independientemente del sector al que pertenezcan, al objeto de mejorar las actividades que desarrollan e incrementar su competitividad.

También busca facilitar la conexión de las empresas con los agentes prestadores de servicios TIC e intensivos en conocimientos y las redes europeas de apoyo a la innovación y la transformación digital, así como el acceso a los instrumentos financieros y programas regionales y nacionales de apoyo a la transformación digital y difundir la transformación digital y las nuevas tendencias en modelos y herramientas de gestión empresariales en los sectores productivos y la sociedad canaria en general.

La CIDE Digital formará parte de la Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

La Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) cuenta con una estructura organizativa ya definida que ha estado funcionando años atrás, para asegurar la coordinación adecuada de actividades y la existencia de medios para solucionar las consultas de las empresas. Esta estructura permite también establecer relaciones con Grupos de Investigación e Institutos Tecnológicos de la comunidad canaria.

Esta organización comprende la existencia de dos escalones: CIDE de Apoyo Tecnológico y Transferencia, con estrecha relación con agentes de conocimiento y con la universidad y CIDE de Proximidad, cercanos a un ámbito territorial o sectorial concreto.

La emergencia provocada por la COVID-19 está poniendo a prueba los engranajes que cohesionan la sociedad y la economía de todas las naciones. En España, las medidas sanitarias impuestas a la población tras el estado de alarma han modificado patrones de comportamiento en el trabajo, las relaciones personales y el consumo. Este nuevo contexto, supone un reto que afecta a empresas de todos los tamaños y sectores, las cuales deben afrontar, sin dilación y de una manera decidida, la transformación de su modelo de negocio para adecuarlo a la nueva realidad.

En esta transformación tienen un papel fundamental las TIC, pues su incorporación a la cadena de valor constituye una herramienta clave para optimizar y mejorar la gestión no solo de los procesos productivos internos, sino también la relación con clientes y proveedores, permitiendo, además, la implantación de nuevas relaciones laborales más flexibles y autónomas, basadas en la virtualización y el teletrabajo.

En este sentido se hace necesario reforzar la Red CIDE con la Red CIDE Digital para continuar desarrollando los objetivos planteados y garantizar la financiación de las estructuras que lo permitan.

Bases reguladoras

 

Etiquetas

Conocimiento facilita la generación de proyectos de innovación social en Canarias

Esta lunes se publicó la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a proyectos de innovación social

 La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a proyectos de innovación social. El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro, valora esta actuación como “un importante avance y de carácter novedoso también a nivel nacional y europeo”.

Este programa específico de subvenciones busca fomentar y facilitar la generación de nuevos proyectos sociales innovadores para acompañarlos en su consolidación y crecimiento.

El objeto de esta Orden es establecer las bases reguladoras que regirán las convocatorias de subvenciones públicas a proyectos de innovación social, entendidos como el desarrollo, implementación y/o validación de metodologías o tecnologías innovadoras orientadas a la resolución de problemas sociales y actuaciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

Podrán tener la condición de entidades beneficiarias aquellas empresas, profesionales de actividad autónoma o entidades de la Economía Social, la intensidad de la ayuda será del 100% del gasto elegible, y en breve plazo de tiempo se darán a conocer los límites mínimos y máximos de la subvención a conceder, una vez se convoque la convocatoria.

El diseño de esta convocatoria está en línea con la Estrategia Europa 2020, que apunta a la innovación social como una palanca de acción prioritaria para alcanzar los objetivos de crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Asimismo, esta línea de ayudas se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y su Agenda 2030, persiguiendo la mejora de la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

Las presentes ayudas están recogidas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para el periodo 2020-2022.

Bases Innovación Social

Etiquetas

Conocimiento incorpora talento joven a las empresas y centros de investigación de Canarias

Con una inyección económica de 5 millones de euros para fomentar la empleabilidad, la transición ecológica y digital de las organizaciones

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, ha firmado la convocatoria del programa Diginnova, gestionado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y cofinanciada por el Instrumento Europeo de Recuperación denominado “Next Generation EU”, a través del Fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU del FSE 2014-2020).

Con esta actuación, el área de Conocimiento, que dirige Carlos Andrés Navarro, promueve la incorporación de talento joven a las empresas y centros de investigación de Canarias con una inyección económica de 5 millones de euros para fomentar la empleabilidad, la transición ecológica y digital de las organizaciones.

El director de la ACIISI especificó que: “El programa favorecerá una primera experiencia laboral a 420 jóvenes, recién titulados universitarios y Formación Profesional con la inserción durante 10 meses en empresas y centros de investigación para desarrollar y poner en marcha proyectos de transformación digital, sostenibilidad e innovación».

En cuando a los objetivos específicos de este programa también se incluyen favorecer que empresas y centros de investigación puedan desarrollar y poner en marcha proyectos de transformación digital, sostenibilidad e innovación, Ayudar a las empresas para su digitalización, con especial atención a las micropymes y emprendedores o fomentar la captación de fondos europeos por parte de las empresas y centros de investigación participantes.

Además de reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía, impulsar proyectos para gestionar el territorio de acuerdo con los principios de sostenibilidad, en sus dimensiones medioambientales, socioculturales y económicas, así como facilitar la transferencia tecnológica entre centros de investigación y empresas de Canarias.

La situación excepcional que se vive en 2021 a consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y su impacto presente y futuro en la economía y en la salud pública provoca que los esfuerzos de las administraciones públicas en fomentar la empleabilidad de los jóvenes sean aún más necesarios y resulte indudable el interés público de estas ayudas.

El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias cuyo importe de la subvención será del 100% del gasto subvencionable. Se establece como forma de pago el abono anticipado, y cuentan con un plazo de ejecución máximo para los proyectos presentados de 14 meses.

Convocatoria Diginnova

Presentación de solicitudes (https://sede.gobcan.es/sede/).

 

 

Etiquetas

El Gobierno respalda proyectos culturales impulsados desde los Ayuntamientos y sus entidades públicas

Convocatoria Ayuntamientos 2021

Destina más de 600.000 euros a una nueva convocatoria dirigida a reforzar, estabilizar y diversificar la programación de los municipios en 2021

La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias renueva este año su apoyo a proyectos culturales impulsados desde los Ayuntamientos y sus entidades públicas, a través de una convocatoria pública dotada de más de 600.000 euros. Esta cantidad se distribuirá entre las propuestas que resulten seleccionadas en un procedimiento cuyo objetivo está dirigido a reforzar, estabilizar y diversificar la programación de los municipios durante 2021.

La convocatoria está organizada por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y sus bases estarán disponibles desde hoy, viernes 16 de julio, en www.icdcultural.org (apartado Convocatorias 2021). El plazo de presentación de solicitudes concluye el 6 de septiembre. El objetivo es potenciar proyectos culturales de ámbito municipal que contribuyan a promover en las ocho islas actividad de teatro, danza, música, artes visuales y audiovisuales, fomento de la cultura popular, así como la interrelación entre ellas.

Con esta iniciativa se pretende no solo colaborar con las entidades públicas a la hora de expandir la actividad cultural de los municipios y del archipiélago canario, sino también favorecer a su vez la participación del sector privado al que éstas encomiendan las actividades culturales, todo esto con la intención de impulsar este sector como tractor económico en unos momentos muy difíciles, además de fomentar la cultura y su consumo en los municipios de las islas.

Organizada en régimen de concurrencia no competitiva, las condiciones para participar en esta convocatoria siguen la nueva filosofía de gestión emprendida por el área de Cultura durante el presente mandato, orientada a enfocar la cultura como una herramienta para impulsar el desarrollo social y comunitario, el derecho a la cultura, a su aportación al desarrollo económico de todas las islas.

Los ayuntamientos y sus entidades podrán presentar proyectos que se hayan realizado en los primeros seis meses del año, así como los programados para el resto del año.

Etiquetas

Ayudas a medio centenar de proyectos vinculados al patrimonio histórico y cultural

Imagen genérica de patrimonio

El Gobierno incrementa el presupuesto y resuelve la convocatoria de iniciativas de recuperación de la memoria e identidad cultural de las islas

Más de medio centenar de nuevos proyectos vinculados al patrimonio histórico y cultural de las islas recibirán respaldo económico del Gobierno de Canarias para su ejecución este mismo año. El Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) acaba de resolver la convocatoria abierta hace dos meses para esta finalidad, la primera de sus características que se realizan en este ámbito. La resolución es de momento de carácter provisional, y viene acompañada de un incremento de presupuesto que permita abarcar mayor número de propuestas.

Así lo ha confirmado el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, quien ha recordado que este proceso tiene como finalidad contribuir a la salvaguarda, conservación, y divulgación del patrimonio cultural del Archipiélago. “Dada la buena acogida que ha tenido esta convocatoria, a la que se han presentado más de cien proyectos, hemos decidido incrementar la partida a 350.000 euros, cien mil más que lo previsto inicialmente, al objeto de poder respaldar el mayor número posible de iniciativas”.

El listado de propuestas seleccionadas de manera provisional estará disponible hoy, martes 15 de junio, en el apartado de Convocatorias 2021 de  www.icdcultural.org, donde figura la puntuación alcanzada por cada proyecto, a cargo de una comisión técnica mixta compuesta por profesionales externos y técnicos de ICDC. Con ello, esta empresa pública dependiente del área de Cultura regional incorpora el patrimonio cultural como una de sus líneas de trabajo, a la que se suman otras orientadas a la creación, el incentivo y el desarrollo de actividades, todas ellas en régimen de concurrencia competitiva.

La presente convocatoria se ha distribuido en tres modalidades, orientadas a proyectos o actividades a ejecutar durante 2021, bien en modalidad presencial, formato digital o ambas, que promuevan los valores culturales de las islas relacionadas con la recuperación de la memoria y la identidad cultural canaria.

La modalidad A se refiere a investigaciones inéditas que indaguen en el estudio de temáticas, dentro del ámbito de las Humanidades, relacionadas con el binomio memoria-comunidad. La modalidad B, a proyectos o actividades que promuevan la participación y la colaboración activa de agentes diversos, poniendo en relación el Patrimonio con otros sectores culturales como las artes escénicas, la música, el audiovisual o artes visuales; mientras que la modalidad C se acoge actividades de difusión vinculadas a rutas e itinerarios de patrimonio cultural, o proyectos de formación, que pongan de manifiesto y permitan divulgar aspectos propios de la cultura popular y la identidad canaria.

Para Juan Márquez, “el volumen de iniciativas presentadas no sólo confirma la necesidad de crear líneas de trabajo específicas en materia patrimonial sino que, además, pone de manifiesto la acertada reestructuración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural en el que se ha incluido, por primera vez, la Unidad de Patrimonio, respondiendo al objeto de la empresa pública de impulsar a todos los subsectores que conforman la Cultura y en la que el Patrimonio Cultural ocupa un lugar de vital importancia”.

 

 

 

Etiquetas

Unos 2,2 millones para proyectos en innovación de pymes y desarrollo de la economía digital

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, publica la convocatoria del programa de Bonos de Innovación 2021

El área de Conocimiento destina 2.200.000 euros para incentivar el desarrollo de una economía basada en el conocimiento, generadora de crecimiento sostenible y de empleos de calidad con líneas de ayudas a proyectos en innovación de pymes y desarrollo de la economía digital, a través de la Convocatoria del programa de Bonos de Innovación 2021, publicada este martes por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

Con esta actuación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Innovación (Conocimiento), y que está cofinanciada en un 85% por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, se facilita la introducción de innovaciones en los procesos de negocio de las empresas y entidades canarias y las TIC y que mejore su posicionamiento tecnológico con la contratación de servicios tecnológicos a proveedores especializados ubicados en Canarias.

Los proyectos subvencionables son de implantación de soluciones de gestión empresarial, transferencia de conocimiento, asesoramiento en la gestión de I+D+i, y para la preparación de propuestas de proyectos de I+D+i a convocatorias de carácter nacional o internacional.

También se subvencionan proyectos de Implantación de sistemas de fabricación aditiva, desarrollo y adopción de soluciones de computación en la nuble, aplicaciones de realidad virtual, aumentada, mixta o extendida; industria 4.0, comercio electrónico y marketing digital, desarrollo e implementación de aplicaciones móviles, implantación de sistemas para la explotación de datos (Big Data), desarrollo de sistemas de internet de las cosas o desarrollo y adopción de soluciones orientadas a la ciberseguridad, entre otros.

El programa Innobonos 2021 tiene dos líneas de financiación: una destinada a incrementar la competitividad a través de la innovación, ‘Bonos de Innovación para Pymes, dotada con 1.000.000 de euros, y para mejorar el posicionamiento tecnológico, a través de la contratación de servicios tecnológicos a proveedores especializados, ‘Desarrollo de la Economía Digital’, a la que se ha destinado un total de 1.200.000 euros.

Para el procedimiento de concesión se ha establecido un trámite simplificado de concurrencia competitiva mediante convocatoria abierta con dos procedimientos: El primer plazo de presentación de solicitudes es de 15 días naturales a partir de la publicación en el BOC; y el segundo plazo será del 15 al 23 de abril. Y se realizará a través de la Aplicación informática de gestión habilitada para ello: https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/6719

 

El coste máximo subvencionable es de 20.000 euros y las solicitudes se resuelven por orden de entrada de los expedientes en el registro y hasta agotar el presupuesto

Enlace a la publicación

Enlace a la aplicación

 

Etiquetas

Conocimiento da continuidad a la formación investigadora con la Convocatoria Catalina Ruiz

La Consejería que dirige Elena Máñez destina más de un millón de euros a este programa postdoctoral con la contratación de personal investigador por un período mínimo de tres años con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de excelencia en I+D+i

El programa ‘Catalina Ruiz’ recibe el nombre de una figura que ha sido referente en el ámbito científico internacional, y un ejemplo a seguir por las mujeres investigadoras y por su constancia para lograr una Canarias comprometida con la igualdad, en el desarrollo de su carrera como catedrática de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna (ULL) y Premio Canarias de Investigación e Innovación 2017

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, publica la convocatoria de ayudas del programa posdoctoral de formación del personal investigador Catalina Ruiz, cofinanciadas con el Fondo Social Europeo con una dotación económica de más de 1 millón de euros con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de Excelencia en I+D+i.

El programa posdoctoral Catalina Ruiz fomenta la movilidad de personas investigadoras doctoras en sus actividades de investigación en universidades o centros de I+D de excelencia internacional, para la adquisición de nuevos conocimientos, y su posterior incorporación a las universidades públicas de Canarias.

En concreto, las ayudas irán destinadas a la formalización de un contrato laboral dirigido al personal investigador que ha terminado su doctorado recientemente y la entidad beneficiaria, durante tres anualidades, a contar desde la fecha de firma del contrato. Los dos primeros años realizarán una estancia posdoctoral en un centro de I+D de excelencia internacional. Una vez finalizado este periodo, se incorporarán durante un año al centro investigador del Archipiélago canario.

Los contratos se distribuirán entre las cinco grandes ramas del conocimiento, correspondiendo inicialmente dos contratos a cada una, dentro de las áreas establecidas por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) que son Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Sociales y Jurídicas; Arte y Humanidades.

El plazo de presentación de solicitudes es de quince días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y se realizará electrónicamente en el siguiente acceso:

https://sede.gobcan.es/aciisi/procedimientos_servicios/tramites/6541

El programa ‘Catalina Ruiz’ recibe el nombre de una figura que ha sido referente en el ámbito científico internacional, y un ejemplo a seguir por las mujeres investigadoras y por su constancia para lograr una Canarias comprometida con la igualdad, en el desarrollo de su carrera como catedrática de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna (ULL) y Premio Canarias de Investigación e Innovación 2017.

Convocatoria Programa Posdoctoral Catalina Ruíz

Etiquetas

Conocimiento destina 200.000 euros para la ejecución de proyectos innovadores

Las agrupaciones empresariales innovadoras podrán acceder a la línea de ayudas anticipada 2021 publicada este lunes, 19 de octubre en el BOC

Los clústeres han optado al desarrollo de conocimientos y tecnologías novedosas a nivel sectorial con esta subvención. Ejemplos de ellos son algunas de las actuaciones desarrolladas por los clústeres de Canarias en convocatorias anteriores como el desarrollo del sistema de gestión inteligente y predictiva del stock, Citware Polígonos Smart o Smart Shipyard, entre otros

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Elena Máñez, publica este lunes, 19 de octubre, la convocatoria para la concesión de subvenciones, por importe de 200.000 euros, a agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres) para la ejecución de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3.

Las líneas de ayudas de esta convocatoria son susceptibles de ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Este lunes se publica en el BOC la convocatoria en las que se contemplan la posibilidad de la subvención y el anticipo de la subvención con el fin de atender a la duración real de los proyectos de innovación que, en su inmensa mayoría, sobrepasan al ejercicio presupuestario y de mejorar la financiación de las agrupaciones empresariales innovadoras.

Los proyectos que podrán recibir ayudas son los que desarrollen o utilicen conocimientos y tecnologías novedosas a nivel sectorial -de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo- para la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos mejorados que deberán estar encuadrados con los objetivos generales y específicos de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3.

La intensidad de las ayudas será un 80% del gasto elegible y los límites mínimo y máximo de la inversión a subvencionar por proyecto son 10.000 euros y 25.000 euros respectivamente.

El director de la ACIISI, Carlos Andrés Navarro, reiteró el papel que juegan las agrupaciones empresariales innovadoras, AEI o clústeres, en la situación actual, ya que son instrumentos relevantes por su capacidad para promover la cooperación entre diferentes actores, y por su orientación hacia la generación de negocio y fomento de la competitividad y la innovación.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo fomenta el desarrollo y fortalecimiento de «clústeres», o agrupaciones empresariales, ya que forma parte de la estrategia europea de promoción de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de la innovación. Según dicha estrategia, el apoyo a la creación y fortalecimiento de los «clústeres» constituye un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.

Extracto a la convocatoria

Fuentes de innovación competitiva

Los clústeres han optado al desarrollo de conocimientos y tecnologías novedosas a nivel sectorial con esta línea de ayudas. Ejemplos de ellos son algunas de las actuaciones desarrolladas por los clústeres de Canarias en convocatorias anteriores como el desarrollo del sistema de gestión inteligente y predictiva del stock, Citware Polígonos Smart o Smart Shipyard, entre otros.

Más información sobre los proyectos desarrollados.

 

 

Etiquetas

Más de 2,6 millones de euros para la incorporación de personal innovador al tejido empresarial

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo con esta línea de ayudas incentiva las actividades de I+D+i de las empresas canarias, apoya la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimula la inversión en el sector privado

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha publicado la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de Personal Innovador al Tejido Productivo, con el fin de que personas con la titulación adecuada puedan participar como personal tecnólogo en actividades de I+D+i desarrolladas por las entidades beneficiarias.

Esta convocatoria de ayudas de más de 2,6 millones de euros para el período 2021-2023, tiene el objetivo de apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado

Carlos Navarro explicó que “las bases reguladoras de esta convocatoria pretenden incentivar las actividades para la I+D+i en las empresas, el tercer sector y en las Agrupaciones Empresariales innovadoras (clústeres) a través de la Incorporación de Personal Innovador, con una firme apuesta por la realización de acciones que produzcan el efector motor transformador de una economía basada en el Conocimiento”.

El objetivo no es otro que impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento potencial, la cohesión social y convergencia económica. Para ello a través de las líneas de ayudas se fomenta la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todas las áreas de conocimiento en beneficio del interés público.

Las bases reguladoras de la convocatoria quieren establecer un procedimiento ágil que permita que las empresas den los pasos necesarios para mejorar aquellas actividades relacionadas con la realización, preparación, impulso, gestión y apoyo técnico a la I+D+i.

Con esta iniciativa de la ACIISI se pretende entre otros objetivos impulsar la innovación en el tejido productivo y empresarial canario, mejorar la conexión entre la demanda y la oferta tecnológica y, propiciar la cooperación y coordinación en materia de investigación científica e innovación entre la Administración, las empresas, las universidades y los centros de investigación de las Islas.

El importe total de esta convocatoria es de 2.615.084 euros para el período 2021-2023. Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020. La retribución anual bruta del personal tecnólogo contratado no podrá ser inferior a 19.000 euros y la cuantía máxima de subvención por anualidad es de 24.000 euros.

El plazo de presentación de solicitudes que se realizarán obligatoriamente a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

Enlace a la convocatoria

 

Etiquetas

La ACIISI da respuesta a la COVID-19 impulsando la transformación digital del tejido productivo de Canarias

Más de 2,4 millones de euros para respaldar la economía frente a la crisis provocada por la pandemia con la convocatoria “Desarrollo de la economía digital”

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, presentó este jueves junto al director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Carlos Navarro, la convocatoria de la nueva línea de subvenciones Desarrollo de la economía digital, con un presupuesto de 2.423.921 euros para afrontar la recuperación y transformación de las empresas de las islas ante la crisis generada por la pandemia de la COVID-19.

“Aunque se viene trabajando durante los últimos años a través de las RIIS3 (Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente), faltaba una línea dirigida a la transformación digital, por lo que esta convocatoria novedosa se presenta por primera vez para complementar otras ayudas de la Agencia y acompañar al tejido productivo, pymes y autónomos, pero también a otros agentes como el tercer sector, con el objetivo de responder a los retos globales y no quedarse atrás en este proceso fundamental”, destacó Elena Máñez.

Tras enmarcar la iniciativa “en el cumplimiento de uno de los ejes del Plan de Reactivación Económica y Social en su apuesta por la I+D+i”, la consejera argumentó que las nuevas subvenciones pretenden paliar el “retraso de la comunidad autónoma con respecto a la media nacional, ya que un 62% de las empresas declara no haber abordado ningún proyecto de digitalización, lo que evidencia una debilidad del tejido productivo y puede ser clave para la recuperación económica”.

Por su parte, el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información informó de que “esta ayuda va dirigida a las empresas que implanten soluciones de teletrabajo y otros procedimientos de transformación y adaptación a los consumidores actuales y sus demandas basados en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)”.

Carlos Navarro detalló que se trata de una línea de subvenciones, canalizada a través de la ACIISI, que permite a las empresas canarias financiar gastos de asistencia y consultoría para el diseño de su agenda de transformación digital; ayudarlas a identificar aquellas más apropiadas para sus negocios, así como cubrir los gastos de desarrollo e implementación así como de software o de hardware necesarios para hacer transformar sus negocios.

Los proyectos objeto de la ayuda versarán sobre las siguientes temáticas: tecnologías innovadoras para la transformación digital de la empresa y presencia web, marketing digital y comercio electrónico.

Las ayudas, que tienen una máxima de un 70% del coste elegible de la actuación, hasta un máximo de 20.000 euros, están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020.

La presentación de solicitudes se realizará a través de la aplicación de gestión telemática disponible en la sede electrónica del departamento, en la dirección electrónica https://sede.gobcan.es/ece y será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias.

Presentación Convocatoria Transformación Digital

Convocatoria de subvenciones para la transformación digital de las empresas canarias

 

Etiquetas