Logo del Gobierno de Canarias

Sanidad pone en marcha una consulta de atención afectivo-sexual para jóvenes y adolescentes en Lanzarote

El objetivo es dar a conocer medidas de prevención, promoción y tratar los problemas relacionados con la sexualidad entre la población joven y adolescente. Las matronas de Atención Primaria desarrollan talleres de educación y afectividad sexual para el alumnado de la ESO y Bachillerato

El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha el servicio de Consulta Joven para la promoción de la salud y la educación afectivo-sexual desde una perspectiva integral entre la juventud y adolescentes de la Isla.

El nuevo servicio ha comenzado a funcionar inicialmente en el Centro de Salud de Playa Blanca y en un aula facilitada para ello en el IES Yaiza, donde la matrona pasa consulta los jueves de 8:00 a 15:00 horas. En las próximas semanas este servicio se ampliará y comenzará a desarrollarse en los centros de salud de Valterra y de Titerroy.

Matronas de la Consulta Joven de Lanzarote
Matronas de la Consulta Joven de Lanzarote

Esta nueva iniciativa trata de abordar la salud sexual en las aulas al tiempo que se promueven entre el alumnado del centro educativo valores de responsabilidad, igualdad y respeto en las relaciones interpersonales y afectivo-sexuales.

Las matronas consideran necesario y de interés para el ámbito de la Atención Primaria de la Isla que la población joven cuente con un espacio al que pueda acudir para resolver dudas o encontrar apoyo en materia de salud afectivo-sexual de la mano de personal sanitario, preservando en todo momento la confidencialidad de las consultas. Se trata, así, de evitar que obtengan respuestas inadecuadas o perjudiciales al consultar la información en internet, a través de redes sociales o iguales.

La Consulta Joven se plantea como objetivos prioritarios la promoción de la sexualidad informada y protegida para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no planificados. También ofrece asesoramiento a jóvenes y adolescentes sobre sus derechos a nivel de salud sexual y reproductiva, a la vez que les ofrece información sobre los métodos anticonceptivos y de su uso adecuado.

Otro de los fines de este proyecto es educar en la sexualidad y afectividad basada en el respeto y atendiendo a la diversidad afectivo-sexual, así como favorecer la aceptación de la propia identidad de género y la construcción de las relaciones interpersonales equilibradas y satisfactorias

Las matronas de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote desarrollan a lo largo del año un programa de talleres de educación sexual en los institutos de la Isla para el alumnado de 1º, 2º, 3º de la ESO y 1º de Bachillerato.

En estos talleres se abordan cuestiones como anatomía, el ciclo sexual, higiene, sexualidad, la prevención de ETS o los métodos anticonceptivos. Estos conceptos se complementan con contenidos relacionados con la igualdad de género, la prevención de la violencia de género y la diversidad afectivo-sexual.

Etiquetas

El Área de Salud de El Hierro pone en marcha la Consulta Joven en los institutos de la Isla

El objetivo de la iniciativa es la promoción de la salud entre los alumnos de Educación Secundaria

El Área de Salud de El Hierro ha puesto en marcha el servicio de Consulta Joven como una estrategia de promoción de la salud entre los alumnos de Educación Secundaria de la Isla desde una perspectiva integral, en donde se incluye la educación afectivo-sexual.

La nueva consulta se configura como un espacio de referencia para los jóvenes del IES Garoé y el IES Roque de Salmor, estando coordinada por el personal sanitario de Área de Salud de El Hierro, en concreto por las dos matronas, los equipos directivos de ambos centros, la Dirección del Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes y la Dirección del Área de Salud de El Hierro.

Este nuevo servicio no es una consulta asistencial en sentido estricto, sino una actividad que se realiza con el objetivo de aclarar conceptos, promocionar y educar para la salud en un clima cordial y en el propio centro educativo, permitiéndose de este modo un mejor acceso y asistencia por parte del alumnado y preservándose en todo momento la confidencialidad de las consultas.

Promover la responsabilidad, la igualdad y el respeto en las relaciones interpersonales y afectivo-sexuales, con el propósito de prevenir situaciones de violencia y desigualdad de género. o resolver dudas relacionadas con temas como los hábitos de vida saludable, las adicciones o la prevención de infecciones de transmisión sexual son algunos de los objetivos de la Consulta Joven.

Etiquetas

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura atiende anualmente a 7.000 adolescentes en la Consulta Joven

Consulta Joven

El objetivo del programa, desempeñado por profesionales de Enfermería y Trabajo Social de Atención Primaria, es ofrecer educación para la salud en los centros de enseñanza secundaria, en coordinación con el programa de la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, atiende anualmente a una media de 7.000 adolescentes en la Consulta Joven, un servicio ofrecido por personal sanitario de Atención Primaria.

El objetivo del programa, desempeñado por profesionales de Enfermería y Trabajo Social, es ofrecer educación para la salud en los centros de enseñanza secundaria, en coordinación con el programa de la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud de la Consejerías de Educación y Sanidad. En la consulta joven se aborda diversos asuntos relacionados con la salud y de interés del adolescente como la prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco, la importancia de cuidar la calidad de nuestra alimentación, la prevención de las infecciones de transmisión sexual, la violencia de género, la autoestima, la prevención del cáncer de piel, primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, entre otros.

Además de esta actividad programada, también se ofrece un servicio a demanda en el horario de recreo. El personal sanitario acude a una sala con ubicación estratégica en el centro para favorecer la intimidad del alumnado que necesita resolver alguna duda relacionada con su salud. Acude en pareja, en grupo o solos, para que la enfermera o el trabajador social les oriente en alguna situación real o ficticia que se les pueda presentar, siendo las cuestiones relacionadas con la sexualidad las más frecuentes.

Este servicio, que permite que el sanitario se integre en la comunidad educativa, se presta en los centros que pertenecen a la Red de Salud de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. En esta relación de proximidad al alumnado, el personal sanitario puede detectar necesidades personales o grupales, puntuales o generales, y actuar en consecuencia para trabajar hábitos saludables y acercar a alumnos y alumnas una consulta de salud adecuada a sus perspectivas.

Prevención del VIH

Entre las actividades desarrolladas se encuentra las jornadas formativas Las tres A con el VIH: Actualizándonos, apoyándonos y acercándonos, realizada recientemente en la que participaron más de 100 personas. La actividad, organizada por la Mesa Coordinadora de Sexualidad en Fuerteventura, de la que forma parte el proyecto Consulta Joven, contó con ponencias que acercaron a los asistentes a la situación en la que se encuentra la Isla en relación a la oferta en formación, prevención, diagnóstico, tratamiento, acompañamiento y asesoramiento sobre el VIH/SIDA.

Etiquetas