Canarias promueve cultura científica e innovadora a prueba de diamante en un entorno colaborativo con centros de investigación, universidades, comunidad educativa, administraciones y entidades de difusión
ACIISI celebra reuniones de coordinación con docentes y entidades y agradece su implicación activa en la edición XVIII del Programa divulgativo de referencia

Esta semana, las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2022 desatarán todo el poder del conocimiento a través de multitud de actividades de cultura científica e innovadora a prueba de diamante, diseñadas en un entorno colaborativo con centros de investigación, comunidad educativa, administraciones y entidades de difusión.
La XVIII edición de este Programa divulgativo de referencia regional, que promueve la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cuenta con la colaboración inestimable de 35 organizaciones, entre centros de I+D+i, instituciones públicas y privadas, universidades canarias, museos, sociedades científicas, fundaciones, asociaciones empresariales y colectivos.
Todas ellas ya calientan motores, para transmitir con energía la importancia de suscitar la ciencia como parte esencial de la sociedad, implicadas y comprometidas activamente en esta labor de difusión del conocimiento.
Y como lo digital ya es casi intrínseco en las Miniferias, la ACIISI ha mantenido con ellas un encuentro telemático de coordinación, para ultimar detalles de organización del evento, dar la bienvenida a nuevas incorporaciones y aclarar aspectos logísticos de la puesta en marcha de las más de 50 actividades gratuitas a desarrollar para centros educativos de Canarias, docentes y público en general, en formato presencial y online.

La reunión puso de relieve la enorme labor de coordinación global que requieren las Miniferias, gestionadas gracias al interés de todas las entidades implicadas en este gran proyecto de ciencia, trabajo que la ACIISI valora considerablemente, por lo que así se trasladó en el marco del encuentro. También fue la ocasión para reconocer la genialidad en actividades que formarán parte de esta aventura del conocimiento que se enriquece cuando se comparte.
Se celebró además una reunión virtual de coordinación con centros educativos y docentes que participan en estas nuevas Miniferias, para aclarar dudas y atender consultas, una novedad que se incorpora para quedarse en ediciones futuras. Al respecto hay que resaltar la implicación del profesorado en dichas actividades, que transmiten su motivación al alumnado para aprender y acercarse a la ciencia y a la tecnología.
Programas de difusión como las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias son inestimables herramientas que promueven la generación y la distribución de nuevos saberes a la ciudadanía. Esta edición vuelve a poner todas las voluntades para contribuir a estimular el interés por la ciencia y la innovación, fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre la juventud, impulsar la cultura científica y dar a conocer el patrimonio investigador que atesora Canarias y la labor apasionante e imprescindible de los diferentes agentes del sistema canario de I+D+i.
Más información sobre Miniferias 2022 en la web de la ACIISI:
https://www.cienciacanaria.es/miniferias2022/