Logo del Gobierno de Canarias

Aires latinos y el mejor humor, este mayo en La Oliva

Miguel Siso e Ignatius Farray

La Casa de los Coroneles programa al ganador de un Latin Grammy Miguel Siso, y al icónico humorista Ignatius Farray

Todas las actividades se celebrarán en Raíz del Pueblo, con entrada gratuita previa reserva en la web

La Casa de los Coroneles ha programado para este mes de mayo siete citas culturales, a celebrar en Raíz del Pueblo, entre las que se encuentran una doble cita con Miguel Siso, cuatrista ganador de un Grammy Latino, y el monólogo del célebre cómico Ignatius Farray. También habrá un encuentro en torno al Día de los Museos, un taller infantil de ilustración y culmina el ciclo de cine dedicado a Marta Meszaros. La entrada para todas las actividades es gratuita, previa reserva en la web.

Precisamente con el cine arranca la programación este jueves 4 de mayo, a las 19:00 horas, con ‘Diario para mis hijos’, a la que seguirá ‘Diario para mis padres’ el día 11 a la misma hora. Son las dos últimas entregas del ciclo sobre Marta Meszaros, con el que Filmoteca Canaria rinde tributo a la primera mujer cineasta en Hungría, así como pionera en ganar, entre otros, el Oso de Oro en la Berlinale. Mészáros fue, además, una de las pocas voces femeninas que se hicieron oír, con una cierta continuidad, dentro del prolífico panorama cinematográfico de Europa del Este durante las décadas de 1960-70.

Miguel Siso

El dominio del cuatro, instrumento venezolano por antonomasia, y su perspectiva global de la música le llevaron a ganar un Grammy Latino a Miguel Siso. Este gran músico multiinstrumentista y compositor estará el sábado 13 de mayo en Raíz del Pueblo con una doble cita abierta al público: la masterclass ‘El cuatro y los ritmos venezolanos’ (18:00 horas) y el concierto ‘El cuatro itinerante’, a las 20:00 horas.

Con su propuesta musical de fusión, Miguel lleva al público por un viaje a través de las cuerdas de su instrumento, con un repertorio de su autoría y sonoridades que van desde lo más profundo de la raíz venezolana hasta ritmos del mundo. Esta exploración a través de su cuatro la presentará en formato trío junto al percusionista Ángel Castro y el bajista Benjamín Becerra. Los tres son “venezolanos itinerantes”, residentes actualmente en Irlanda.

Día de los Museos

El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, efeméride a la que la Casa se suma con la celebración del encuentro ‘Museos, arte y salud’. Será una mesa redonda en torno al lema mundial para este año, ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’, que invita a la reflexión sobre el importante papel que juega la cultura en general, y el arte en particular, en la salud individual y colectiva.

Para ello, la Casa reúne en Raíz del Pueblo, a las 18:00 horas, a cuatro destacadas profesionales de este ámbito: Paloma Tudela, coordinadora de educación de TEA Tenerife Espacio de las Artes; Noelia García, psicólga y danzaterapeuta; Inmaculada Pérez, responsable de educación del CAAM; y Rosa Mesa, artista multidisciplinar y arteterapeuta.

Ignatius Farray

‘La comedia salvó mi vida’ es el último espectáculo de Ignatius Farray, que llegará al escenario de Raíz del Pueblo el jueves 25 de mayo, a las 20:00 horas. Una serie de monólogos en los que el humorista contará de corazón sus vivencias y opiniones “con la fe de que la risa, tarde o temprano, llegará”.

“Lo que yo hago en el escenario no es ningún personaje, sino más bien una reacción a mis carencias como cómico. No era nada premeditado, pero estar en los escenarios me llevó a tomar esta actitud, y mucha gente me asocia con una especie de cómico agresivo”, explica.

Público infantil

También la población más joven vuelve a tener su cita en la programación de la Casa de los Coroneles. Este mes, la propuesta para el público a partir de 6 años es un taller de ilustración botánica, que impartirá la bióloga Fayna Brenes el sábado 27 de mayo a las 11:30 horas. El objetivo, conocer qué hace única a la flora majorera, un rico ecosistema que puede pasar desapercibido en el día a día, y para ello se plantea una perspectiva lúdica y pedagógica.

Como es habitual, la entrada para todas las actividades es gratuita, previa reserva en la web del centro cultural que gestiona el Gobierno autónomo en Fuerteventura (www.lacasadeloscoroneles.org), desde una semana antes de la celebración de cada evento.

Etiquetas

La Casa de los Coroneles llega a diciembre con más música, cine y exposiciones

Diciembre en la Casa de los Coroneles

El espacio cultural ubicado en La Oliva ha programado 90 citas culturales en 2021

La Casa de los Coroneles, el espacio cultural que gestiona el Gobierno autónomo en La Oliva (Fuerteventura) alcanza el último mes del año con más música, cine, talleres y exposiciones. La programación de diciembre arranca con el proyecto ‘Los muros invisibles del Patrimonio Cultural’, que incluye ponencia y visita comentada, este jueves día 2.

Proseguirá con el concierto ‘Flauta, piano y pinceles’, el sábado 4; la sesión de Filmoteca el jueves 9; el documental ‘Intrahistorias’ desde el 10; el concierto ‘Vientos de Salmor’ el sábado 11, un taller de robótica creativa del 14 al 16, y el concierto de Víctor Naranjo el 18 de diciembre. Además, este viernes se abren al público dos nuevas exposiciones.

De esta forma, la Casa de los Coroneles culminará el año 2021 con más de 90 citas culturales programadas en sus instalaciones: música de todos los géneros y con artistas tanto locales como internacionales, danza, teatro y talleres para público infantil y adulto. A ello se suman 24 proyecciones de Filmoteca Canaria y diez exposiciones de arte contemporáneo. También ha habido un número importante de acciones formativas dentro del programa de colaboración entre la Casa y la Escuela de Arte de Fuerteventura.

Diciembre

La programación de diciembre empieza este jueves 2 de diciembre, a las 18:00 horas, con la presentación y visita comentada a la exposición del proyecto ‘Los muros invisibles del Patrimonio Cultural’, un estudio inédito sobre los actuales muros invisibles que siguen en pie en Fuerteventura, en relación al papel de la mujer frente a los abusos de poder en el pasado de esta zona de la isla y desarrollada a partir de historias reales. Viene acompañada de una muestra que pretende reflejar el período de la Ilustración en Fuerteventura, a través de la obra de la artista Verónica MG.

La música vuelve a sonar el sábado 4, a las 12.30 horas, con el concierto ‘Flauta, piano y pinceles’, un proyecto de Paqui Santana que fusiona sus dos pasiones: música y pintura. Expresa en lienzos lo que la música le va sugiriendo durante el concierto, bajo la particular visión de su alter ego “Mothú”.  Para esta ocasión cuenta con los pianistas Carmine Calabrese y José Luis Castillo.

El ciclo de cine Tour D’A, ofrecido por Filmoteca Canaria, llega a su fin el jueves 9 de diciembre, a las 19:00 horas, con la proyección de ‘Nunca volverá a nevar’, un filme polaco de Malgorzata Szumowka y Michal Englert. Preseleccionada para los Oscar como Mejor Película de habla no inglesa, es la historia de un misterioso masajista que revoluciona la vida de un barrio acomodado de Varsovia.

Este diciembre vuelve el proyecto ‘Intrahistorias’, de la Escuela de Arte de Fuerteventura. Varias piezas documentales cuyo visionado se programó en mayo, en colaboración con Raíz del Pueblo. Ahora se reponen con varios pases las historias de ‘Trece callos’, ‘Gilberto’ y ‘AlQuiam’, sobre personas con vidas singulares muy vinculadas a la tierra majorera. Los visitantes de la Casa podrán disfrutar de su exhibición en la sala de audiovisuales del 10 de diciembre al 8 de enero, sin registro previo, en horario de 11h a 14h y de 16h a 19h.

El concierto ‘Vientos de Salmor’ tendrá lugar el sábado 11 de diciembre a las 20:00 horas en el patio de la Casa. U proyecto liderado por el músico Pablo Díaz, que propone una innovación del sonido del pito herreño, instrumento fundamental del folclore de Canarias.  En este concierto estará acompañado por Danny González (guitarra y cuatro), Moisés García (bajo eléctrico) y Julio González (percusión).

Las tardes de los días 14, 15 y 16 de diciembre se celebrará el taller de robótica creativa, en el que el público infantil participante podrá conocer el uso de varias herramientas tecnológicas como Scratch o kits de electrónica y robótica creativa que desarrollan su pensamiento computacional, creativo y de diseño. Como punto de partida inspiracional, quienes participen se acercarán y conocerán las obras de una de las exposiciones temporales del espacio cultural.

La Casa de los Coroneles despedirá su programación de 2021 el sábado 18 a las 20:00 horas con un concierto-conferencia del joven pianista Víctor Naranjo, en colaboración con la Real Academia Canaria de Bellas Artes. Tocará obras de los compositores canarios Juan José Falcón Sanabria, Dori Díaz Jerez, Laura Vega y Ernesto Mateo, además de una obra de Prokofiev. Precisamente Laura Vega realizará una introducción con una aproximación a la creación musical en Canarias durante la segunda mitad del siglo XX.

Por otra parte, y como se informará de forma amplia en próximos días, la Casa de los Coroneles abre al público este viernes, 3 de diciembre, dos nuevas exposiciones: ‘Llámalo introspección’, proyecto expositivo individual de Elisa Pinto; y ‘100 años en Aqueronte’, de Israel Jiménez Medina. Permanecerán abiertas hasta el 5 de febrero de 2022.

Etiquetas