Logo del Gobierno de Canarias

Francisco Candil: “El programa Tierra Firme ya da frutos y evita que las personas migrantes se jueguen la vida”

El viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francisco Candil, participó en unas jornadas técnicas sobre migración circular celebradas en Marruecos

“Nuestro objetivo es que las personas jóvenes sean formadas en sus países de origen y puedan optar a una oportunidad laboral en sus localidades, evitando que tengan la necesidad de subir a una patera en busca de una oportunidad de vida para ellas y sus familias”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francisco Candil, quien participó en la Jornada para el Codesarrollo sobre migración circular que se ha celebrado durante los días 10 y 11 de abril en la ciudad de Tánger (Marruecos).

En su intervención, el viceconsejero de Bienestar Social expuso los objetivos y pormenores del programa Tierra Firme, impulsado por la Consejería de Bienestar Social del Ejecutivo canario. El programa, que contempla la formación de más de 500 jóvenes en distintas especialidades laborales, “está ya funcionando en Senegal, donde ha comenzado a dar sus frutos y obteniendo buenos resultados de tal forma que los chicos y chicas que están recibiendo formación especializada a través del programa están accediendo a empleos en sus países y, por tanto, no tienen la necesidad de emigrar a otros lugares en busca de un futuro”, aseguró Candil.

“Pero, además, en aquellos casos en los que las personas jóvenes cuentan ya con una formación pero, por diversos motivos, quieran emigrar a otros países, este programa les permite hacerlo con todas garantías de que se van a respetar sus derechos laborales y que puedan emigrar de forma ordenada y sin necesidad de jugarse la vida”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social quien matizó que “esta formación de carácter circular tiene una triple vertiente ya que, por un lado, ofrece una oportunidad de formación a las personas que les permita acceder a un empleo en su lugar de origen a la par que dota a los países receptores de personas formadas ya para el empleo y, a la vez, ofrece una oportunidad para las personas que quieran trasladarse a otros países para trabajar, la capacidad de hacerlo sin necesidad de poner sus vidas en juego”.

El programa Tierra Firme, desarrollado en el marco de la política de cooperación llevada a cabo por Canarias en África, tiene como objetivo impulsar la formación para el acceso al mercado laboral de jóvenes senegaleses, fundamentalmente en las áreas de turismo, textil y agricultura. El proyecto está impulsado por el Gobierno canario en colaboración con la Cámara de Comercio de España en Senegal y diversas instituciones públicas y privadas tanto españolas como senegalesas.

Etiquetas

El Teléfono ANAR ofreció ayuda y asesoramiento a 739 niños, niñas y adolescentes en Canarias en 2024

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, presentó en rueda de prensa el informe de la Fundación ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo que atendió en Canarias un total de 2.642 peticiones de ayuda, de las que un 55,7% fueron a través del Teléfono del Niño/a y Adolescente (esto es, 1.221 consultas)

El principal motivo de consulta para las personas adultas que llamaron en relación a un/a menor de edad fue la violencia (69,2 %), mientras que para los niños/as y adolescentes la principal causa de petición de ayuda se centró en los problemas de salud mental -(43,4%) con gran prevalencia de la conducta suicida-, seguidos muy de cerca por situaciones de violencia (42,9 %).

En 2024, la Fundación ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo ofreció ayuda y asesoramiento a un total de 739 niños, niñas y adolescentes en Canarias, atendiendo un global de 2.642 peticiones de ayuda procedentes de todo el territorio insular, según datos hechos públicos hoy en rueda de prensa relativos a la presentación del Informe Anual de las Líneas de Ayuda ANAR Canarias 2024.

“Estamos ante una herramienta fundamental para la población infantojuvenil ya que ofrece una atención personalizada, desde el cuidado y la profesionalidad, que resulta crucial cuando la persona menor de edad se encuentra asustada, en ocasiones violentada y necesita ayuda y asesoramiento con urgencia”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, quien aseguró que servicios como el de la Fundación ANAR, con más de treinta años desarrollando su labor en Canarias, resulta de vital importancia “tanto por los recursos de atención telefónica que ofrecen de forma gratuita a la población infantial y juvenil como el que ofrece a las personas adultas que hacen uso también de este servicio de atención inmediata como de derivación a otros servicios más especializados”.

El viceconsejero aclaró que estos datos ponen de manifiesto la necesidad de seguir implementando los servicios y recursos de apoyo de protección a nuestra población infantil y juvenil que, además, es la más vulnerable y necesitada de mayor atención y, amparo desde las administraciones públicas”.

Para Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, “las ideas e intento de suicidio y las autolesiones siguen creciendo de forma significativa y, según nuestros datos, están directamente relacionados con los problemas de violencia y el uso inadecuado de la tecnología”.

“Por lo que debemos poner el foco sobre esta cuestión para trabajar en su prevención e identificación temprana. En este sentido, queremos agradecer al Gobierno de Canarias su apoyo dando a conocer las Líneas de Ayuda ANAR como herramienta esencial para la detección e intervención de toda forma de violencia”, concluyó.

En el informe se recogen los datos de las consultas recibidas en el Teléfono, Chat e Email ANAR en Canarias, en el que se especifica que el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes recibió 1.221 llamadas, mientras que el Teléfono de la Familia y los Centros Escolares atendió 557.

Asimismo, el Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as contó con 44 consultas telefónicas; el Teléfono contra el Acoso Escolar cubrió 370 llamadas y, por su parte, el Chat/Email ANAR se ocupó de 450 peticiones de ayuda.

El desglose del Informe muestra que, de las 2.642 peticiones de ayuda, 1.119 requirieron una orientación especial desde el departamento psicológico, social y/o jurídico que, en la mayoría de las ocasiones, conllevan una derivación a un recurso externo, adecuado para cada caso concreto.

A escala nacional, 18.348 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos por todas las Líneas de Ayuda ANAR, tras más de 280.000 peticiones de ayuda, por lo que los casos en la comunidad canaria comprenden un 4,02 % del total del país.

 

La salud mental y violencia, principales motivos de llamada

En el caso de los/as menores de edad, la salud mental ha sido el principal motivo de consulta (43,4 %), donde destacan sustancialmente las ideaciones o intentos de suicidio (27,8 %), además de los problemas psicológicos (7,6 %) y las autolesiones (7,1 %).

En cuanto a problemas de violencia, los niños, niñas y adolescentes consultaron en un 42,9 % de las ocasiones, primando el maltrato físico (9,4 %), seguido del maltrato psicológico (9 %), las agresiones sexuales (6,6 %), el acoso escolar o ciberbullying (6,1 %) y la violencia de género (5,2 %).

Las consultas efectuadas por adultos/as con referencia a situaciones que involucran a menores de edad han estado principalmente sustentadas por situaciones de violencia, con un 69,2 % donde la problemática que predomina es el acoso escolar o ciberbullying (20,5 %), seguida de la violencia de género (11,4 %), el maltrato físico (11 %), el maltrato psicológico (8,3 %) y el abandono (7,6 %). En cuanto a la salud mental de los/as menores de edad, los/as adultos/as han llamado en un 15,1 % de los casos, entre los que cabe resaltar la conducta suicida, los problemas de conducta y los problemas psicológicos. Por otro lado, los problemas jurídicos y los problemas en el colegio también son recurrentes en el Teléfono de la Familia y los Centros Escolares.

 

Gravedad y urgencia: muy altas

Otra cuestión importante es la elevada gravedad detectada en las peticiones de ayuda recibidas desde Canarias en 2024 por las Líneas de Ayuda ANAR. El 87,6 % de las consultas realizadas por niños/as y adolescentes y el 82,5 % de las efectuadas por adultos/as del entorno han plasmado un nivel de gravedad alto. Las cifras relativas a la urgencia son similares: fueron altas en el 83,6 % de las consultas de la Línea del Niño/a y del Adolescente y en el 77,1 % de los casos atendidos por la Línea de la Familia y los Centros Escolares.

Estos datos han tenido como consecuencia que, en Canarias, más de 7 de cada 10 consultas atendidas durante el año pasado (76 %) hayan requerido orientación Psicológica, Jurídica y Social, las más compleja que Fundación ANAR puede ofrecer. Estas orientaciones se han traducido en 3.858 derivaciones realizadas a organismos jurídicos y sociales. Además, los departamentos jurídico y social tuvieron que llevar a cabo 439 intervenciones, que se dan en aquellos casos en los que el riesgo para el/la menor de edad es extremo y donde tienen que intervenir las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Servicio de Emergencias 112, el Servicio de Protección de Menores, etc.

 

Perfil de la población infantojuvenil atendida

Con respecto al perfil de los/as niños/as y adolescentes que realizaron consultas en Canarias durante 2024, el 75 % de las consultas fueron realizadas por menores de edad entre 14 y 17 años, siendo el rango de 16 a 17 años el más numeroso (43,9 %). Por otro lado, el grupo de 0 a 9 años representa el 39,9 % de las consultas realizadas por adultos/as.

En cuanto al género, en las consultas realizadas por niños/as y adolescentes, el 72,6 % fueron mujeres menores de edad, mientras que en la Línea de Ayuda de la Familia y los Centros Escolares, donde también fueron superiores las relacionadas con mujeres, se igualan más los porcentajes, con un 55,4 % y 44,6 % mujeres y varones, respectivamente.

Hay que recordar que Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1970 que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los/as menores de edad, con el fin de escuchar a los niños/as y adolescentes a través de nuestras Líneas de Ayuda, Teléfono/Chat ANAR -operativas las 24 horas del día todos los días del año, confidenciales y gratuitas-, ayudarles, protegerles y hacerles partícipes de la solución a sus problemas.

 

La Fundación ANAR cuenta con varias líneas:

-Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes (900 20 20 10 / 116 111)

-Teléfono de la Familia y los Centros Escolares (600 50 51 52)

-Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as (116 000)

-Chat/Email ANAR

Asimismo, tiene un acuerdo con el Ministerio de Educación para gestionar el Teléfono contra el Acoso Escolar (900 018 018)

Etiquetas

Candil: “Debemos apostar por mejorar los servicios sociales de los municipios rurales para evitar su despoblación»

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, visitó, junto a parte del equipo de la Consejería del Gobierno autonómico, los recursos de atención para personas con discapacidad y el club de mayores de la Vega de San Mateo

“Desde el Gobierno de Canarias apostamos por apoyar a las administraciones locales, especialmente cuando se trata de un ayuntamiento comprometido con las personas mayores y con discapacidad que necesita de apoyo para desarrollar proyectos que redunden en el bienestar de estos colectivos, especialmente los más vulnerables, potenciando su autonomía personal y retrasando en la medida de posible su institucionalización en centros residenciales”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, hoy, en el transcurso de una visita oficial al municipio de la Vega de San Mateo, junto a parte del equipo de su departamento.

“Mejorar la atención en el ámbito rural es un compromiso claro con estos municipios para que la ciudadanía no se tenga que trasladar a otros municipios y evitar de esta forma el despoblamiento de las localidades rurales”, aclaró el viceconsejero, quien estuvo acompañado en esta visita por la directora general de Mayores, Verónica Meseguer; la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez y la directora general de Servicios Sociales, Elisabet Santana.

Por su parte, la alcaldesa de la Vega de San Mateo, Davinia Falcón, explicó que el motivo de esta visita responde al impulso que desde el Ayuntamiento se quiere otorgar a los servicios sociales municipales con el fin de “atender mejor a nuestra ciudadanía, para lo cual se ha solicitado apoyo de financiación al Gobierno canario para el desarrollo de diferentes, encontrando una muy buena disposición por su parte”.

El equipo de la Consejería de Bienestar Social visitó, acompañado por la alcaldesa de la Vega de San Mateo, la concejala de Servicios Sociales, Elena Santana, y el concejal de Mayores, José Déniz, el centro ocupacional para personas con discapacidad, que en la actualidad atiende a 27 personas, y el club de mayores del municipio, que cuenta con más de 200 socios.

Etiquetas

Francisco Candil: “El acceso al empleo es la vía más directa para la inserción de los colectivos vulnerables”

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, asistió hoy a la inauguración del Centro Territorial de CONVIVE de la Fundación Cepaim en Las Palmas de Gran Canaria

El nuevo centro social busca servir como espacio para promover una colaboración interinstitucional y promocionar la inclusión social e intercultural

Momento de la inauguración de la jornada «Los retos sociales y de empleo en Canarias”

“El acceso al empleo es la vía para directa para lograr la inserción social de las personas en situación de vulnerabilidad, de ahí la importancia de procurar y potenciar programas e iniciativas en las que se trabajen por dar herramientas e impulsar proyectos de inserción social y laboral de estos colectivos”, afirmó hoy el viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en el transcurso de la jornada «Los retos sociales y de empleo en Canarias”, organizada por CONVIVE Fundación Cepaim.

La jornada ha sido organizada como motivo de la inauguración del centro territorial de la entidad social en Las Palmas de Gran Canaria, un espacio ubicado en la zona de La Isleta que busca actuar como punto de encuentro entre administración, entidades sociales y redes locales para promover una colaboración interinstitucional efectiva dirigida a promocionar la inclusión social e intercultural.

Con este fin, el nuevo centro desarrollará, entre otros, el programa La Operación Adelante Canarias. Abriendo Puertas para la Igualdad y la Inclusión, una iniciativa financiada por el Fondo Social Europeo Plus, con cofinanciación del Gobierno de Canarias y la Fundación ´la Caixa’.

“A través de este tipo de programas se busca fomentar la inclusión social y laboral de las personas desempleadas y en situación de vulnerabilidad social, mejorando su acceso al empleo, formación y bienestar y trabajando de forma directa en la sensibilización del tejido empresarial y asociativo”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social quien puso en valor la importancia de “trabajar en redes desde el ámbito y la coordinación con la comunidad”.

CONVIVE Fundación Cepaim trabaja desde 1994 para promover un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y, de forma especial, de las personas migrantes y refugiadas. Actualmente cuenta con 39 centros territoriales distribuidos en diez comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Canarias), la ciudad autónoma de Ceuta y con presencia propia en Senegal.

Etiquetas

La Red de Responsabilidad Social Corporativa gana pulso en Gran Canaria con la incorporación de veinte empresas

La Red Canaria de RSC supera las 250 adhesiones entre empresas, entidades sociales, fundaciones y asociaciones

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, junto al viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, presidieron el acto de adhesión de nuevas empresa y entidades a la red RSC

“Entre 2017 y 2019, más de 150 empresas se unieron a la Red de Responsabilidad Social Corporativa de Canarias. Con la suma de las más de veinte empresas y entidades en el día de hoy, la red cuenta ya con más de 250, lo que es una muestra que contamos con un tejido empresarial comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo social”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en el acto de adhesión a la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa de una veintena de empresas, entidades sociales, fundaciones y asociaciones grancanarias celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.

“Nuestra apuesta pasa por poner el foco en las buenas prácticas de la empresas y el tercer sector en el ámbito de la responsabilidad social corporativa para generar un empleo de calidad, con esencia social y sostenible con nuestro medioambiente”, enfatizó Delgado, quien avanzó la puesta en marcha de Boletín Digital, “que supondrá una herramienta esencial para mantener la conexión y estar informados sobre las últimas noticias, eventos y oportunidades de colaboración”.

Además, anunció la celebración del Día Nacional de la Responsabilidad Social Corporativa, un evento que tendrá lugar en abril en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, y que supondrá “una oportunidad única para que las empresas y entidades de la Red compartan experiencias y fortalezcan su compromiso colectivo”.

A este respecto, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, indicó que “este tejido empresarial y social se verá incrementado en los próximos meses ya que tenemos previsto la celebración de visitas a empresas adheridas, con el fin de mostrar el contenido práctico de la RSC en el día a día”.

Además, Candil adelantó la celebración de un Congreso de Responsabilidad Social Corporativa que tendrá lugar el próximo mes de junio en Canarias. “Este encuentro tiene como objetivo fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre las diferentes entidades empresariales que trabajan en pro del bienestar social. Creemos firmemente que, trabajando en conjunto, podemos generar un impacto más significativo y duradero en nuestra comunidad”, explicó.

Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, puso en valor “la implicación de las empresas canarias por la sostenibilidad y la responsabilidad social, y el importante papel que desempeñan en la búsqueda de una prosperidad compartida, que no se limita a lo económico, pues también abarca una dimensión social, cultural y medioambiental”. En este sentido, Ortega quiso también transmitir “la satisfacción que supone que iniciativas como esta Red sigan creciendo y demuestran la firme apuesta de la Confederación por seguir actuando de nexo entre las empresas comprometidas y el conjunto de la sociedad canaria”.

Momento de la firma de adhesión de las empresas y entidades a la RSC

La Responsabilidad Social Corporativa de Canarias de Canarias es un proyecto impulsado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, incluida en la estrategia de la Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Tiene como objetivo dar valor a las prácticas corporativas sostenibles, ya sea de la empresa privada, pública, ONGs, fundaciones, instituciones educativas, entidades públicas, cooperativas, tercer sector, instituciones financieras, sector de la salud y entidades deportivas y culturales.

Más de veinte nuevas incorporaciones

El total de las veintiuna nuevas incorporaciones cuentan con iniciativas de RSC de todo tipo, que abarcan varias dimensiones de la Agenda 2030. Canaragua está incidiendo en la educación sobre el ciclo integral del agua, con campañas de concienciación y diversas formaciones. Satocan está apoyando la transición energética en Canarias, con una apuesta por la edificación sostenible, la descarbonización y la economía circular. Naturgy está construyendo plantas fotovoltaicas y apostando por las energías limpias. Entre las acciones destacadas de Tirma, se encuentra sus participaciones en el Camino de los Valores UP2U o el Proyecto Suma.

Las entidades que se han sumado a la Red RSC en el acto de adhesión celebrado en Gran Canaria son: Tirma, Canaragua, Satocan, Naturgy, Lopesan, Princess Canarias, Sagulpa, Barrera & Herrera Correduría de Seguros, Shuttle Truck Logística, Fundación Nos Movemos, Fundación Acuorum, Academia Resulta2, Soy Mamut, SGS, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Seeds for Sustainability, Achigea, Inforscan y Hacedores del Cambio.

Estas incorporaciones corresponden a empresas y entidades del sector turístico, la formación, los seguros, la tecnología, la alimentación y la acción social.

Etiquetas

Candil: “Hay que poner en valor las iniciativas que apuesten por la inclusión y apoyen a las personas vulnerables»

El viceconsejero de Bienestar Social del Ejecutivo canario visitó hoy un establecimiento de Hiperdino para conocer los proyectos de tiendas accesibles para personas con TEA y de donación de alimentos

“Hay que poner en valor las iniciativas empresariales que apuestan por la integración de personas con discapacidad funcional, como son las personas con trastorno autista, y el apoyo de los colectivos poblacionales en situación de vulnerabilidad social a la donación de alimentos, como es el caso de la Fundación DinoSol”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francis Candil, durante la visita que llevó a cabo hoy a un establecimiento HiperDino, en Las Palmas de Gran Canaria.

El objetivo de la visita se centró en conocer de primera mano dos iniciativas enmarcadas dentro de las acciones de responsabilidad social corporativa desarrolladas por HiperDino y Fundación DinoSol en materia de inclusión y donación de alimentos.

“La Fundación DinoSol es un ejemplo claro de que la responsabilidad social corporativa promueve acciones que mejoran el entorno social y dan apoyo a la ciudadanía canaria que más lo necesita”, aseguró Candil, quien subrayó que “su apuesta por la integración y por el aprovechamiento alimentario sitúan a HiperDino a la cabeza en materia de Responsabilidad Social Corporativa dentro del ámbito de los supermercados”.

Por su parte, la directora de la Fundación DinoSol, Patricia Muñoz, afirmó que “en la Fundación DinoSol creemos firmemente en la importancia de impulsar iniciativas que generen un impacto positivo en nuestra sociedad. Nuestra labor se centra en desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas, fomentando valores como la accesibilidad, la inclusión y la sostenibilidad. Hoy hemos tenido el placer de presentar al viceconsejero dos de nuestras iniciativas más destacadas, como son Tienda Accesible y Alimentos conVida. Seguimos trabajando con ilusión y compromiso para desarrollar programas que marquen una diferencia real en Canarias. Estamos convencidos de que, uniendo esfuerzos, podemos construir un futuro más justo para todos».

Pictograma que ayuda a la realización de compras a las personas con trastorno autista

La Fundación Dinosol e Hiperdino forman parte de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, impulsada por el Gobierno canario, con el fin de dotar a Canarias de un tejido empresarial que apueste por un desarrollo económico sostenible, con perspectiva social y respeto al medioambiente que implique al sector privado empresarial, a las administraciones públicas y a las entidades del tercer sector.

La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, que cuenta con más de 250 entidades inscritas, está alineada con la Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, clave para fortalecer el compromiso empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Dos iniciativas de vanguardia: Tienda Accesible y Alimentos conVida

En el transcurso de la visita, el viceconsejero conoció los detalles de las dos de las iniciativas en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa desarrollada por la Fundación DinoSol, como son el proyecto Tienda Accesible, que facilita a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) la realización de la compra a través de pictogramas instalados en sus supermercados. En febrero de 2022, el sistema se adaptó en la primera tienda y, actualmente, son 40 las tiendas adaptadas en algunos de sus establecimientos localizados en Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Tenerife. Esta acción encaja con los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la salud y la reducción de las desigualdades.

Asimismo, se pudo conocer el proyecto Alimentos conVida, puesto en marcha en junio de 2020, dirigido a procurar la donación diaria de alimentos a entidades sociales de las islas, una acción vinculada a la lucha contra el desperdicio alimentario, destinándolos a comedores y entidades sociales del Archipiélago, entre ellos, alimentos frescos como fruta, verdura, carne, pescado y pan, lo que diferencia esta donación de comida de otras.

Solo el pasado año se donaron, a través de este proyecto, un total de 567.386 kilos, destinados a 33 entidades y beneficiando a más de 12.000 personas usuarias cada día. Esta iniciativa contribuye a Objetivos de Desarrollo Sostenible de Producción y Consumo Responsables, lucha contra la pobreza, hambre cero y reducción de las desigualdades.

 

Etiquetas

Bienestar Social informa a las entidades de Fuerteventura sobre los requisitos para acreditarse en dependencia

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y la presidenta del Cabildo insular, Lola García, mantuvieron una reunión de trabajo con organizaciones de la isla para abordar las condiciones necesarias para acreditarse como recurso de atención a personas dependientes

La isla cuenta con 1.092 personas en situación de dependencia

La Consejería de Bienestar Social ha informado hoy a las entidades de Fuerteventura sobre los requisitos para acreditarse como recurso de atención a la dependencia. El viceconsejero del área, Francisco Candil, y la presidenta del Cabildo insular, Lola García, mantuvieron una reunión de trabajo con organizaciones de la isla en la que detallaron los requisitos y condiciones necesarias para obtener este reconocimiento oficial que garantiza la calidad de los servicios ofertados.

“Estamos trabajando en diferentes frentes para avanzar en la agilización de la atención a las personas en situación de dependencia de nuestro archipiélago. Así, al mismo tiempo que trabajamos en la agilización de la declaración de dependencia a las personas solicitantes, hemos puesto en marcha un proceso de automatización de los procedimientos y hemos incorporado más recursos humanos para agilizar la tramitación de los expedientes”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el marco de un encuentro de trabajo celebrado hoy con las entidades de la isla de Fuerteventura en la que se contó, además de con la presencia de la presidenta del Cabildo insular de Fuerteventura, Lola García, con la del consejero insular de Acción Social, Víctor Social.

“Pero, para continuar avanzando, tenemos que seguir trabajando de forma paralela en la acreditación a las entidades para que puedan ofrecer estos servicios y para ello, es fundamental que conozcan los requisitos necesarios para acceder a estas acreditaciones”, explicó Candil, quien recordó que la atención en materia de dependencia en Canarias “dará un salto cualitativo crucial con la entrada en vigor del nuevo decreto que regulará el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia en el archipiélago, ya que permitirá pasar de un sistema bifásico a uno monofásico, lo contribuirá a que reduzcamos los tiempos y cumplamos con el plazo de seis meses previsto por la ley estatal para resolver una solicitud de dependencia”.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, agradeció la reunión convocada por el viceconsejero Francisco Candil, acompañado por parte de su equipo, “para informar sobre todos los requisitos que se deben tener en cuenta para que las entidades majoreras puedan seguir desarrollando sus proyectos acogiéndose al concierto social”. García agradeció, además, “la gran labor que desarrolla los colectivos sociales en Fuerteventura, que es indispensable para llegar a donde las administraciones no llegamos. Precisamente, venimos de aprobar un presupuesto de 2025 con 31 millones de euros dirigidos a la atención a las personas, que van a permitir ampliar en plazas sociosanitarias, y de ese total, 5,1 millones de euros se destinan a subvenciones nominadas para apoyar a estas entidades”.

En su intervención, Candil expuso algunos de los resultados de la actuación en materia de dependencia en las islas, entre ellos, el incremento en más de 16.200 prestaciones de la cifra de personas atendidas en el sistema canario de Dependencia solo en el último año y la reducción del tiempo de espera para recibir una ayuda de dependencia en más de ocho meses.

Según datos del servicio de Dependencia, Fuerteventura cuenta en la actualidad con 1.092 personas en situación de dependencia.

 

 

 

 

 

Etiquetas

Francisco Candil: “Debemos poner mucha atención al aumento de llegada de mujeres y niñas en cayucos y pateras”

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, inauguró hoy en Gran Canaria el seminario ‘Barreras y Caminos para el Empleo de las Personas en Situación de Vulnerabilidad’

“Debemos poner el foco en un fenómeno que nos preocupa sobremanera como es el incremento que se ha producido en el último año en la llegada de mujeres y niñas a bordo de cayucos y pateras”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en el transcurso de la inauguración del Seminario ‘Barreras y Caminos para el Empleo de las Personas en Situación de Vulnerabilidad en Canarias’, celebrado hoy en Las Palmas de Gran Canaria.

“De las más de 44.000 personas migrantes que han llegada a las costas canarias durante este año, en torno a unas 4.000 son mujeres y niñas, estas cifras nos hablan de un fenómeno muy preocupante dado que son personas cuya situación de extrema vulnerabilidad se acrecienta ya que muchas de ellas son además víctimas de violencia sexual y de trata de personas, mujeres que se enfrentan a un futuro incierto, de ahí la necesidad de trabajar en proyectos que apuesten por una formación que les facilite el acceso a un empleo, facilite su inclusión y les ayuda a realizar un proyecto de vida digna”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social, quien matizó que desde el ámbito del Instituto Canario de Igualdad y desde Bienestar Social se trabaja apoyando financieramente la ejecución de programas y proyectos de inclusión social dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El seminario, organizado por la entidad CONVIVE Fundación Cepaim, contó con la presentación del proyecto “Adelante Canarias: Abriendo puertas para la igualdad y la inclusión”, dirigido a pontenciar la empleabilidad de mujeres migrantes en especial situación de vulnerabilidad social. Para su ejecución, Bienestar Social le otorgó una ayuda de casi 77.000 euros dentro de la convocatoria para la realización de proyectos de interés general para atender fines de interés social con cargo al IRPF de ayudas a las entidades del Tercer Sector correspondiente al año 2023.

Etiquetas

Francisco Candil aboga por una política de cuidados “compartida por instituciones, familias y empresas”

El viceconsejero de Bienestar Social asistió hoy al acto de inauguración del II Congreso Internacional de Cuidados organizado por Acufade

“Debemos apostar por una política de cuidados compartida por instituciones, empresas, sociedad y familias, que dignifique la necesidad del cuidado como algo esencial para el ser humano y como un motor capaz de generar economía, empleo y bienestar familiar”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en el acto de inauguración del II Congreso Internacional sobre Cuidados organizado por la Asociación de Cuidadoras, Familiares y Amistades de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias (ACUFADE).

En su intervención, Candil hizo referencia al esfuerzo realizado por el área de Bienestar Social del Ejecutivo canario con el objetivo de homogeneizar el servicio de Teleasistencia en Canarias, “promoviendo la igualdad de oportunidades entre todas las personas a través de una estrategia común que verifique los estándares del servicio”.

A este respecto, aclaró que esta medida, junto a las diferentes actuaciones en materia de cuidados impulsadas por la Consejería de Bienestar Social, “mejorará la calidad de vida de unas 14.000 personas mayores y sus cuidadores/as y 1.000 personas con discapacidad y sus cuidadores/as”.

El II Congreso, que se desarrolla bajo el lema “Otras formas de Cuidar son Posibles”, pretende servir como espacio para el análisis de los cuidados desde sus múltiples dimensiones, para lo cual cuenta con un extenso programa que incluye la exposición de experiencias, muestra de líneas de investigación y la presentación de proyectos de cuidados nacionales e internacionales.

La iniciativa tiene lugar los días 13 y 14 de noviembre en Teatro Víctor Jara de Vecindario, en el municipio de Santa Lucía, Gran Canaria.

Etiquetas

Más de sesenta entidades se reúnen en torno a la Responsabilidad Social Corporativa

El acto desarrollado en la sede del Gobierno de Canarias ha servido para reactivar esta Red Canaria, impulsada por el Ejecutivo canario en la legislatura 2015-2019

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, subrayó la importancia de esta red “como una plataforma para conectar y visibilizar las iniciativas de responsabilidad social en las empresas de Canarias”

Más de sesenta empresas y entidades de todo tipo se dieron cita hoy en la sede del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria en el marco del acto de reactivación de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa. Este proyecto, impulsado por el Gobierno de Canarias en la legislatura 2015-2019, busca ser un punto de encuentro para entidades en el que compartir sus prácticas sostenibles, a nivel social, económico y medioambiental.

Durante el acto de presentación, el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, aclaró que la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se enmarca entre los esfuerzos del Gobierno de Canarias “por construir un ecosistema social más responsable y comprometido”. “De hecho, aclaró, este proyecto, impulsado por la administración, tiene como objetivo principal crear un espacio de encuentro y aprendizaje donde las diversas entidades puedan compartir sus mejores prácticas y visibilizar su labor ante la comunidad”.

El viceconsejero de Bienestar Social durante el acto de reactivación de la Red Canaria de RSC

Candil subrayó que la creación de esta Red “es un ejemplo claro de cómo el Gobierno de Canarias actúa como facilitador, proporcionando un entorno propicio para que empresas, organizaciones del tercer sector, cooperativas y otros agentes sociales puedan intercambiar experiencias, generar alianzas y mostrar su impacto positivo en la sociedad”.

Además, el responsable de Bienestar Social, que fue el encargado de presentar los datos extraídos de la última encuesta realizada a las empresas de la Red y dibujar la hoja de ruta de este proyecto, matizó que, en la nueva fase, se actualizarán las iniciativas de RSC en la plataforma web así como el diagnóstico de situación y se abrirá un proceso de nuevas adhesiones visitando a las entidades interesadas en cada isla. “Todo este plan desembocará en un acto público de encuentro con las empresas y entidades responsables socialmente a final de año”, anunció.

Por su parte, el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, afirmó que “la Red de Responsabilidad Social Corporativa es una iniciativa central de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030”. Cabello desgranó algunas de las metas de la Estrategia Canaria 2030 en las que incide la iniciativa. Por su incidencia holística, está inserta en las tres dimensiones de la sostenibilidad: social, económica y medioambiental.

La RSC es una iniciativa alineada con la Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, que busca transformar el modelo de desarrollo de las islas, impulsando un crecimiento equilibrado y respetuoso con el medio ambiente, y promoviendo la inclusión social y la igualdad de oportunidades. A través de esta estrategia, el Gobierno de Canarias persigue implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, abordando desafíos clave como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la protección de los ecosistemas. La Red de RSC se convierte, por tanto, en una herramienta fundamental para canalizar estos esfuerzos, facilitando que las entidades canarias contribuyan a estos objetivos globales desde sus propias prácticas empresariales.

La Red Canaria de RSC no solo ofrece una plataforma desde donde las entidades pueden visibilizar y dar a conocer sus acciones a la comunidad, sino que también refuerza el entorno social canario, al promover prácticas que benefician tanto a las organizaciones como a las comunidades a las que sirven.

La Red RSC Canarias estuvo en marcha en la legislatura 2015-2019, logrando la adhesión de más de 150 empresas. De ellas, el 20% actuaron en el ámbito de la promoción de igualdad entre mujeres y hombres, el 19% en servicios sociales y sanitarios y el 18% en protección de medio ambiente.

 

 

 

Etiquetas