Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias prolonga el toque de queda en Tenerife durante una segunda semana

Rueda de prensa del Consejo de Gobierno de Canarias

El portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, justifica la medida por el mantenimiento de la evolución desfavorable de la pandemia en esa isla, a falta de un mayor análisis de las restricciones en vigor desde el sábado 5 de diciembre

Pérez insiste en el llamamiento a la responsabilidad ciudadana en toda la región y, en especial, en Tenerife, en pro de la salud en general y de la economía de las Islas, “pues los comportamientos individuales repercuten en la globalidad”

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, anunció esta tarde, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, que el toque de queda decidido el pasado viernes por el Ejecutivo autonómico (día 4 de diciembre) y que entró en vigor a las 00:00 horas del domingo 6 en Tenerife ante la mala evolución de la pandemia en esta isla se prolongará una semana más. Coincidirá así con el resto de restricciones aplicadas desde ese domingo día 6, como la limitación de los grupos a cuatro personas o la prohibición de servir en las barras de bares y restaurantes.

Pérez indicó que la situación en Tenerife sigue siendo la “preocupación principal” del Gobierno porque, “si no se corrige, puede desbordar a esta isla y perjudicar a toda la región. Comportamientos individuales no solo suben las cifras en Tenerife, sino en todo el Archipiélago”, con sus repercusiones sanitarias y económicas. “Las cifras en esta isla pueden llegar a poner en peligro la condición de destino turístico atractivo que tiene ahora Canarias”. Por ese motivo, exhortó a cumplir las normas y subrayó que “hay que hacer frente al desafío de que estas Navidades no se conviertan en un foco de expansión del virus para que podamos pasar otras muchas Navidades”.

Según explicó, el Gobierno estudia diversas medidas restrictivas adicionales para Tenerife dentro de las competencias regionales, relativas a reducir aún más el número de personas en reuniones, menores aforos, estrechar el horario sin toque de queda o fijar limitaciones de la actividad económica. No obstante, y a falta de un análisis a 14 días, de momento solo se ha acordado prolongar esa restricción de movilidad desde las 23:00 a las 6:00 horas mediante el toque de queda.

El portavoz explicó que los técnicos y asesores de Sanidad aconsejan esperar a que pasen esas dos semanas, si bien dejó claro que el problema de Tenerife va mucho más allá del caso de la residencia de mayores Hogar Santa Rita II (en Las Dehesas, en el Puerto de la Cruz), por mucho que este centro impacte en los datos globales. “Tenemos problemas, por ejemplo, en otras zonas”, afirmó.

También insistió en que, según los informes técnicos, la causa de la situación en Tenerife no se vincula a un exceso de aforo y a un mayor número de contagios en los centros comerciales o en los transportes, “aunque puedan darse aglomeraciones circunstanciales que inmediatamente son corregidas. La sospecha principal -señaló- sigue centrada en los ámbitos privados, en reuniones familiares o sociales. La policía puede actuar en las zonas públicas, pero no en las particulares, como los interiores de viviendas. Como dice la canciller Merkel, que cada uno cumpla con lo que debe en su ámbito”, remarcó.

En línea con las intervención del presidente Ángel Víctor Torres durante el anuncio de esas nuevas restricciones para Tenerife el pasado viernes, el portavoz hizo un llamamiento a la máxima concienciación ciudadana para intentar doblegar cuanto antes esta curva en la isla y seguir conteniendo al máximo la pandemia en el resto del Archipiélago. Por eso, pidió que se extreme el cumplimiento de las normas, especialmente en Tenerife, y que también se denuncien los casos en que otras personas se saltan las medidas.

De hecho, y salvo la excepción tinerfeña, los datos en Canarias siguen una evolución favorable, con una incidencia a siete días de menos de 25 casos por cada 100.000 habitantes en Lanzarote, de menos de 20 en el resto de islas o, incluso, situándose en el cero en El Hierro.

Reuniones laborables “preferiblemente” de cuatro personas

La ampliación del toque de queda en Tenerife se prevé que entre en vigor a las 00:00 horas de este próximo sábado, una vez publicado el decreto del presidente en el Boletín Oficial de Canarias de este viernes. El portavoz gubernamental indicó que el Ejecutivo analizará los datos el viernes de la próxima semana, en el Consejo de Gobierno previsto, para tomar nuevas decisiones, bien de reducción de restricciones, mantenimiento o ampliación de las medidas. Lo que sí se ha modificado en el Consejo de hoy es introducir en el acuerdo anterior, publicado como resolución el sábado pasado en el BOC, que las reuniones en ámbitos laborales deben ser “preferiblemente” de cuatro personas o telemáticas “porque hay ocasiones en que han de ser cinco las que se reúnan”.

El portavoz del Ejecutivo también hizo un reconocimiento y recuerdo público a Juan Alberto Martín, fallecido hoy, quien ejerciera de vicepresidente del Gobierno de Canarias y de consejero de Administración Territorial, y de Industria y Energía. Junto a estas responsabilidades públicas, tuvo otras, como la presidencia de la Zona Especial Canaria (ZEC). También fue diputado en el Parlamento Autónomo.

El Gobierno aprueba una oferta pública de empleo con 373 plazas para Administración General en 2020

Consejo de Gobierno de Canarias

La oferta respeta los límites establecidos en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018, vigente en el presente año

El Consejo de Gobierno aprobó hoy, jueves 10 de diciembre, el decreto por el que se aprueba la oferta pública de empleo (OPE) de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020 que comprende un total de 373 plazas, de las que 295 corresponden al sistema general de ingreso libre y 78 al acceso mediante promoción interna.

La presente oferta respeta los límites establecidos en el artículo 19 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018, vigente en el año 2020, por la que la Comunidad Autónoma de Canarias dispone de una tasa de reposición de 295 efectivos. Según dicha ley, no computan dentro del límite máximo de plazas derivadas de la tasa de reposición de efectivos aquellas que se convoquen para su provisión mediante procesos de promoción interna.

Las del turno libre incluyen 295 plazas distribuidas entre los cuerpos superiores de Administradores, Facultativo, Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Gestión, Agentes de Medio Ambiente, Agentes de Inspección Pesquera y Administrativo Técnico. Las 75 plazas de promoción interna se reparten entre los cuerpos superiores de Administradores, Gestión, Administrativo, Agentes de Medio Ambiente y Administrativo Técnico.

La OPE está orientada a cubrir las necesidades de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, completando así las ofertas realizadas en los ejercicios precedentes. Con ello se persigue prever las medidas de planificación de recursos humanos destinadas a contribuir a la consecución de la eficacia en la prestación de los servicios y de la eficiencia en la utilización de los recursos económicos disponibles mediante la dimensión adecuada de sus efectivos, su mejor distribución, formación, promoción profesional y movilidad, acorde en todo caso con lo previsto en el artículo 69 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

El Gobierno autoriza un gasto de 62,7 millones para la atención de pacientes del SCS en centros concertados

La partida autorizada para 2021 se destina a financiar prestaciones sanitarias complementarias para la reducción de las listas de espera

El Consejo de Gobierno autorizó en su sesión de este jueves, 10 de diciembre, a la Consejería de Sanidad a realizar un gasto de 62.762.633,82 euros, mediante tramitación anticipada, para financiar durante 2021 los gastos derivados de la asistencia sanitaria de pacientes del Servicio Canario de Salud (SCS) que, de forma complementaria, se realiza en centros concertados de las Áreas de Salud de Tenerife y Gran Canaria.

La partida autorizada por el Gobierno para 2021 es un 0,31% superior a la aprobada para este ejercicio (200.000 euros más), si bien se mantiene 5 millones de euros por debajo de la aprobada para el ejercicio 2019, en el que disminuyó un 7,63%.

Los centros sanitarios concertados en los que se presta asistencia sanitaria complementaria son: IASSS Hospital Febles Campos, Clínicas del Sur SLU, Clínica San Juan de Dios e IDCQ Hospitales y Sanidad SL, del Área de Salud de Tenerife, y Clínica San Roque, Clínica Santa Catalina, Clínica Nuestra Sª del Perpetuo Socorro, Hospital Policlínico La Paloma, Hospital San José y del Instituto Policlínico Cajal, del Área de Salud de Gran Canaria.

Estas prestaciones incluyen, fundamentalmente, pruebas diagnósticas, procesos quirúrgicos y hospitalización de pacientes del SCS en listas de espera.

El Gobierno de Canarias aprueba el decreto del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Gran Canaria

El documento tendrá la consideración de plan territorial especial y prevalecerá sobre los restantes instrumentos de ordenación territorial, ambiental y urbanística

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha aprobado el decreto que aprueba definitivamente el Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación (PEGRI) de la Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria, en los mismos términos en los que fue aprobado provisionalmente por el Cabildo Insular.

Este documento se limita a abordar la gestión de riesgos de inundación en la demarcación hidrológica citada, sus previsiones complementan al Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria, que persigue la protección contra inundaciones, y, además, se ajusta a las mismas normas de competencia y procedimiento que rige el señalado plan insular.

Teniendo en cuenta que los planes especiales de gestión del riesgo de inundación merecen la calificación jurídica de planes sectoriales con impacto sobre el territorio en virtud de Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, el citado plan, una vez entre en vigor, tendrá la consideración de plan territorial especial y prevalecerá sobre los restantes instrumentos de ordenación territorial, ambiental y urbanística vigentes.

El acuerdo alcanzado por Consejo de Gobierno se fundamenta en la Directiva 2007/60/CE del Parlamento europeo y del Consejo relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, llamada Directiva de Inundaciones, y el Real Decreto 903/2010 de 9 de julio de dicha materia.

Estas normas plantean, entre otras obligaciones, la necesidad de realizar una evaluación preliminar del riesgo de inundación, identificándose las áreas de riesgo potencial significativo de inundación; elaborar para estas zonas sus mapas de peligrosidad y mapas de riesgo de inundación; y establecer planes de gestión de estos riesgos.

 

Turismo destina 17.000 euros a la web estratégica de desarrollo turístico en los espacios de reconversión agrícola

Las actuaciones de este proyecto están contempladas en el Programa Operativo de Canarias FEDER 2014-2020

El Consejo de Gobierno aprobó este jueves el traspaso del capítulo 7 al capítulo 6 de los fondos que la Consejería de Turismo, Industria y Comercio va a destinar a la Web Estratégica de Desarrollo Turístico en los Espacios de Reconversión Agrícola, un proyecto contemplado en el Programa Operativo de Canarias FEDER 2014-2020, que se enmarca en el objetivo europeo de Desarrollo y Promoción de las Áreas Naturales, en particular las de interés turístico.

Este proyecto está cofinanciado al 85% por estos fondos FEDER. La Consejería de Turismo que dirige Yaiza Castilla destaca con esta ayuda que es imprescindible contar con una herramienta que pueda medir los indicadores de comunicación, así como los indicadores de realización y productividad que exige la normativa de aplicación de los fondos FEDER y que sirva para unificar de manera regional los datos de desarrollo de este proyecto.

El Gobierno autoriza una transferencia a los cabildos de 22 millones de euros para atender servicios sociales

El Consejo de Gobierno celebrado hoy, jueves 10 de diciembre, ha autorizado la transferencia a los cabildos insulares de 21.799.125 euros, con el fin de materializar el incremento de la financiación por las competencias transferidas a los Cabildos insulares en las entregas a cuenta de 2020.

Con este acuerdo, el Gobierno facilita que los cabildos reciban los créditos destinados a las corporaciones locales que no se van a ejecutar y que correspondían al II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias en Canarias.

Como ya se aprobó en el Consejo de Gobierno celebrado en octubre, y tras negociar en las comisiones bilaterales con todos los cabildos, la ejecución del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias se ampliará hasta el año 2023, ante la imposibilidad de acometer las obras previstas como consecuencia de la pandemia global y la declaración del estado de alarma en este año.

Ese Plan contempla la creación de nuevos centros de atención sociosanitaria y la mejora de recursos ya existentes, con la ampliación y el incremento hasta un total de 5.466 nuevas plazas de atención, tanto en recursos residenciales como en centros de día para personas mayores y personas con discapacidad.

 

El Gobierno autoriza una transferencia a RTVC de 5,5 millones para garantizar la prestación del servicio público

El Consejo de Gobierno aprobó hoy, jueves 10 de diciembre, una transferencia de 5,5 millones de euros para cubrir los gastos de funcionamiento de la Televisión Pública de Canarias y garantizar, de este modo, la prestación de un servicio público, además de proteger al sector audiovisual canario.

El acuerdo del Ejecutivo se justifica por la necesidad de equiparar las consignaciones del ente al Presupuesto real de 2019. Se da la circunstancia de que aquel año el anterior Gobierno incrementó el presupuesto previsto inicialmente a lo largo del citado ejercicio en una cantidad similar a la aprobada hoy.

Con ello, se podrá hacer frente a la reducción de los ingresos publicitarios provocados por la COVID-19 y cubrir el incremento del gasto por la subrogación del personal de las empresas contratadas por los servicios informativos.

Del mismo modo, se adquirirán nuevos equipamientos imprescindibles hoy en día para la prestación del servicio de televisión.

 

El Consejo autoriza a la consejera de Economía a autorizar subvenciones superiores a 150.000 euros

El decreto aprobado se enmarca en la agilización administrativa de las ayudas directas de ese departamento, en cumplimiento del Pacto para la Reactivación Social y Económica debido a la COVID-19

El Consejo de Gobierno acordó este jueves la aprobación del decreto por el que se delega en la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, la competencia para autorizar la concesión de subvenciones directas por valor superior a 150.000 euros durante 2020.

A propuesta de la Consejería de Economía, el Gobierno aprobó la delegación de competencias por la inminente finalización del ejercicio presupuestario ante los trámites aún pendientes de realizar para el otorgamiento directo de las ayudas públicas con cargo a líneas de actuación y proyectos de inversión correspondientes al departamento autonómico y al Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito al área dirigida por Elena Máñez, con el objetivo de agilizar la tramitación administrativa y cumplir con el fin primordial de los créditos asignados.

Mediante el decreto aprobado, además, se avanza también en el cumplimiento del Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias, que incluye la agilización, simplificación, cooperación y coordinación administrativa entre sus prioridades estratégicas ante la necesidad de impulsar la eficiencia y modernización del sector público en circunstancias tan excepcionales como las originadas por la pandemia de la COVID-19.

El Gobierno autoriza ampliar en otros 2,5 millones de euros la subvención para el transporte público por carretera

El consejero Sebastián Franquis anuncia que antes de fin de año se ingresará a los cabildos el 25% que aún queda por transferirles de la subvención anual que asciende a un total de 27,5 millones de euros

El consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda Sebastián Franquis, ha aprobado hoy la disponibilidad de crédito de 2,5 millones de euros para ampliar las subvenciones que el Ejecutivo regional concede cada año al transporte público de viajeros por carretera a través de los cabildos insulares, ampliación que permitirá llegar el global de estas ayudas hasta los 27,5 millones de euros.

Estos 2,5 millones de euros de fondos propios servirán para complementar la subvención de 25 millones que el Estado concedió a la Comunidad Autónoma este año, una subvención que normalmente se ingresa a los cabildos y que estos reparten luego entre los distintos operadores de guaguas públicas de cada isla. La Consejería, en pleno confinamiento y conscientes de la grave situación que atravesaba el transporte público en esos momentos, agilizó hace siete meses el ingreso del grueso de esta ayuda, y gracias a esta gestión el 75% de la subvención (20,6 millones de euros) ya fue ingresado a los cabildos en el mes de mayo.

Ante la situación de crisis económica que sigue afrontando el sector del transporte debido a la pandemia del COVID-19, el consejero Franquis ha dispuesto ahora también la disponibilidad del 25% restante de la ayuda estatal, unos 4,3 millones de euros, a los que habrá que sumar los 2,5 millones autorizados hoy por el Gobierno de Canarias de fondos propios. Una vez aprobado hoy en el consejo, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda iniciará en los próximos días el abono a los cabildos de estos 6,8 millones de euros que completan la subvención anual al transporte público terrestre. Todo ello con el fin de que no se altere la previsión de ingresos de los cabildos insulares receptores de las transferencias a favor de los operadores del transporte público, en un ejercicio presupuestario como el de este 2020, tan negativo para el transporte público.

A esta partida de 27,5 millones de euros hay que sumar también otros 10 millones de fondos propios que ya ingresó el Ejecutivo regional a través de la Dirección General de Transportes a los cabildos en el mes de abril, en pleno confinamiento, un dinero destinado a subvencionar las políticas de bonificación tarifaria tanto para los operadores de transporte regular de guaguas como el tranvía.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, con esta partida de fondos estatales y autonómicos, busca garantizar la operatividad del sistema de transporte público de viajeros por carretera del Archipiélago en unos momentos de crisis económica que requieren del esfuerzo de todos por mantener un servicio esencial como este.

El Consejo autoriza una transferencia de 3,4 millones al Instituto Tecnológico de Canarias

Con el traspaso presupuestario se atienden nuevas necesidades en infraestructura propia de esa empresa pública adscrita a la Consejería de Economía

El Consejo de Gobierno acordó este jueves, a propuesta de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, autorizar una transferencia de crédito por valor de 3.479.897,61 euros al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), a solicitud de la empresa pública.

En concreto, el departamento dirigido por la consejera Elena Máñez elevó el traspaso crediticio al ITC con el objetivo de acometer nuevas necesidades en infraestructura propia para continuar con la prestación de los servicios demandados por la Comunidad Autónoma como medio personificado mediante las actividades previstas en su objeto social, inversiones no contempladas en las cuentas públicas al surgir a lo largo del actual ejercicio.

Al superar un importe de dos millones de euros, el Consejo también acordó informar al Parlamento de Canarias de la transferencia autorizada a la sociedad mercantil de titularidad pública, en cumplimiento de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2020.