La consejera Manuela Armas informó en sede parlamentaria de las distintas iniciativas implementadas por su departamento para luchar contra la obesidad infantil, muchas de ellas desarrolladas en colaboración con la Consejería de Sanidad
Un total de 509 centros educativos de las islas, pertenecientes a la Red Canaria Educativa InnovAS, participan este curso 2020-21 en el programa Escuela y Salud para la promoción de hábitos y estilos de vida saludable entre el alumnado, a través del eje temático Promoción de la Salud y Educación Emocional.
La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, informó en sede parlamentaria de las distintas iniciativas implementadas por su departamento para luchar contra la obesidad infantil, “un objetivo y una prioridad para esta Consejería, que se aborda de manera transversal, sistemática y continuada en el tiempo en los centros educativos de Canarias”, dijo.
En su intervención, enumeró y detalló los proyectos desarrollados por los propios equipos del departamento o en colaboración con la Consejería de Sanidad y otros agentes sociocomunitarios, encaminados a dotar al profesorado de conocimientos, herramientas y estrategias para la prevención y la lucha contra la obesidad en la población infantil y para minimizar en la medida de lo posible sus efectos negativos mediante la adquisición de hábitos y estilos de vida saludable.
Así, se refirió al estudio ALADINO de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad, que bajo las directrices del Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), tiene como objetivo monitorizar el estado ponderal de la población infantil y conocer los principales factores del sobrepeso de la población escolar de 1º a 4º de Primaria.
Asimismo, a través del Sello de Vida Saludable del MEFP se fomenta entre los centros educativos el aprendizaje de la cultura de la salud, la adquisición de prácticas de vida saludable y la educación física, para promover un adecuado desarrollo personal y social a lo largo del periodo de escolarización.
Otra iniciativa que se desarrolla en centros escolares del Archipiélago es el Plan de Frutas y Hortalizas, acción que contribuye a que el alumnado tenga una alimentación equilibrada, variada y saludable, y adquiera hábitos de alimentación adecuados, con el reparto de frutas y hortalizas en los colegios y la realización de una serie de medidas de acompañamiento que inciden en estos objetivos. Se realiza en coordinación con las consejerías de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y de Sanidad. En el curso pasado participaron 413 centros educativos de toda Canarias.
Armas también aludió al proyecto ALIPA, una experiencia piloto de la Dirección General de Salud Pública que se desarrolló en el curso pasado en 41 centros educativos de todo el archipiélago, en las etapas de Educación Primaria (5º y 6º) y Secundaria (1º y 2º)
En colaboración con la Consejería de Sanidad, a través de la Guía de comedores escolares, se trabaja para potenciar estas instalaciones como servicio complementario de carácter educativo, social, saludable e inclusivo.
Por otro lado, la iniciativa Km + de Salud se orienta a la promoción de hábitos y estilos de vida saludable a través de la práctica de la actividad física en centros educativos de Primaria (3º y 4º), al igual que el proyecto Engánchate al Deporte que, dirigido al alumnado de 1º y 2º de ESO, promueve estos modelos positivos como referentes de conducta que contribuyen a prevenir el consumo de sustancias adictivas. En ambos casos, se cuenta con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública en el desarrollo de estas iniciativas.
También con un enfoque deportivo se llevan a cabo en centros canarios las acciones 100% Salud. Street Workout, a través de la realización de un sistema de calistenia o ejercicios físicos con el propio peso corporal dirigido a la población juvenil, y el proyecto Promoción de Juegos y Deportes autóctonos y tradicionales de Canarias, para alumnado de Primaria, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Deportes.
Prevenir el tabaquismo y el consumo de alcohol en el alumnado de ESO es el objetivo del proyecto ITESPLUS, que se ejecuta junto a la Dirección General de Salud Pública.
Para abordar las adicciones y trastornos relacionados con el mal uso de las TIC (móvil, internet, redes sociales, videojuegos y apuestas online) se ha diseñado Desenrédate, una acción de carácter formativo dirigida al profesorado, como agente que interactúa con la población adolescente y juvenil.
Finalmente, la consejera destacó el proyecto Nino y Nina, una acción de carácter preventivo y de promoción de la salud, destinada a niños y niñas de 3 a 6 años. Se trata de una miniserie de ocho capítulos emitida durante el periodo de confinamiento en la RTVC cuyos contenidos, elaborados por la Dirección General de Salud Pública, se dirigían a reducir comportamientos de riesgo que pueden derivar en abandono escolar, bullying, violencia, consumo de drogas o sedentarismo, entre otros.