Logo del Gobierno de Canarias

Nieves Lady Barreto inaugura en La Palma un curso para dar asistencia jurídica en violencia de género

La iniciativa formativa ha sido promovida por el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, y Juan Antonio Rodríguez, decano del  Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, han inaugurado este jueves en la capital palmera el curso de formación especializada Asistencia Jurídica en el ámbito de la Violencia Machista.

Esta iniciativa, impulsada por el Colegio de Abogados y financiada por la Consejería de Presidencia, tiene como objetivo profundizar en la formación de las operadoras y operadores jurídicos que intervienen en los distintos procesos de la violencia de género (procedimientos penales, civiles, contenciosos, penitenciarios o cualquier otro).

En su intervención, Nieves Lady valoró la importancia de la formación para abordar, entre otros aspectos, la violencia sexual, recalcando “la necesidad de estar preparados y sensibilizados para hacer frente a las nuevas formas de ejercer la violencia sobre las mujeres, como las que se han implantado de la mano de las nuevas tecnologías” y mostró su preocupación por el creciente negacionismo de la violencia de género, especialmente, entre los más jóvenes.

Por su parte, Juan Antonio Rodríguez, explicó que el curso se centrará en dos ejes fundamentales: analizar y profundizar sobre los aspectos de los informes forenses y la aportación de las distintas pruebas al proceso y el estudio de la evolución de los delitos sexuales y la incidencia de los mismos en La Palma y en Canarias.

“Queremos presentar una imagen clara de los aspectos legales de la violencia contra las mujeres en las distintas jurisdicciones, pero sobre todo en la penal”, señaló.

El curso, que se desarrolla entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la sede social del Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, arrancó con la ponencia Del crimen pasional a la violencia de género en los medios de comunicación, de la periodista Soledad Arroyo.

Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria sellan el nuevo convenio de la Cueva Pintada cuatro años más

De izq a dcha, Carmen Gloria Rodríguez, Migdalia Machín, Guacimara Media y Alicia Bolaños durante la firma

·        El documento, firmado el jueves, 30 de noviembre en el Museo y Parque Arqueológico, permite continuar la labor de investigación y divulgación de la zona arqueológica y equipamiento museístico de Gáldar

·        El acuerdo supone una notable mejora técnica y jurídica de las condiciones en las que el Cabildo coordina los espacios

·        El enclave, declarado Bien de Interés Cultural y hoy convertido en gran centro de referencia de la arqueología a nivel internacional, cumplió 17 años de su apertura el pasado 26 de junio

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias pacta con el Cabildo de Gran Canaria la prórroga del uso y gestión del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar) durante los próximos cuatro años. Se trata de un avance a nivel de planificación de la política museística de un conjunto arqueológico clave dentro del panorama patrimonial.

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina Pérez, y la consejera de Universidades, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, firmaron este jueves, día 30 de noviembre, el Convenio de Cooperación para la Cesión del Uso de Gestión de la Zona Arqueológica y Equipamiento Museístico de la Cueva Pintada de Gáldar en Gran Canaria. El acto se celebró en las instalaciones del Museo y Parque Arqueológico que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

“El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada garantiza la conservación, la investigación y la difusión de uno de los yacimientos más singulares de las Islas Canarias”, explicó Migdalia Machín. Además, cuenta con “un programa que otorga a la institución un papel predominante en el panorama científico y cultural de la isla”, motivo por el que continuamos confiando en el “Cabildo de Gran Canaria para su gestión y puesta en uso, quiénes realizan una labor ejemplificadora”, agradeció.

Casi tres décadas de cooperación institucional

Desde 1996, la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria han cooperado en aras de propiciar el desarrollo de las funciones propias de este parque arqueológico destacando entre ellas la de difusión y promoción de visitas al complejo de forma accesible.

La Ley de Patrimonio Cultural de Canarias atribuye a la Comunidad Autónoma las competencias en la planificación de la política de conservación y protección de su patrimonio cultural, así como de la política museística, en coordinación con los Cabildos Insulares. El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, cuya titularidad pertenece a la Comunidad Autónoma de Canarias, abrió sus puertas el 26 de julio de 2006 bajo el paraguas de un primer convenio de colaboración para la ocupación temporal del espacio en favor del Cabildo de Gran Canaria, por un plazo de quince años.

La necesidad de revisar y mejorar este primer acuerdo impulsó al Servicio Insular de Museos, órgano dependiente de la Consejería insular de Cultura que dirige Guacimara Medina, a redactar un nuevo convenio de cesión del uso y gestión que mejora ostensiblemente la solidez del marco técnico y jurídico del acuerdo y que fue aprobado el pasado mes de julio por el Consejo de Gobierno de la Corporación insular, después de haber superado todos los trámites reglamentarios internos de cada una de las dos Administraciones interesadas.

Según aclara la jefa del Servicio de Museos, Alicia Bolaños, las nuevas exigencias legales y jurídicas, junto a la extinción del convenio inicial, han motivado la redacción de un nuevo documento que, en este caso, consolida y refuerza los lazos de cooperación institucional entre la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y la Consejería de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Según indica el propio documento, “es más eficiente y oportuno para el interés público habilitar una cesión de uso en favor del Cabildo Insular de Gran Canaria”.

La redacción del convenio asume que la gestión, organización y funcionamiento del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada es de competencia exclusiva del Cabildo de Gran Canaria, siendo responsabilidad de la dirección de Cueva Pintada la redacción de un plan de investigación y conservación de la zona arqueológica bajo la supervisión del propio Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria.

Aunque el documento no establece compromisos económicos para las partes firmantes, sí regula la voluntad de financiar, de forma individual o conjunta, inversiones o actuaciones específicas. Todo ello, sin perjuicio del presupuesto que, anualmente y desde el año 2006, destina el Cabildo de Gran Canaria a la gestión, conservación y mantenimiento del complejo de Cueva Pintada, y que para el año 2022 se estimó en 1.276.125 euros. Es, precisamente, esta inversión anual de la Corporación insular la que ha permitido situar la Cueva Pintada de Gáldar entre los yacimientos arqueológicos de mayor importancia en su ámbito de actuación, a la vez que cumplir con las exigencias legales en materia de sostenibilidad, accesibilidad e igualdad en la línea marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para Guacimara Medina la firma de este convenio es la oportunidad de refrendar una propuesta de acuerdo entre dos instituciones claves para un espacio tan importante como este. Nos permite seguir consolidando el proyecto museístico. Es una manera de afianzar una colaboración necesaria para articular propuestas novedosas con proyectos y medidas que puedan mejorar la gestión diaria del centro, pero también esa vinculación con nuestra identidad, con el turismo y, sobre todo, el compromiso financiero del Gobierno de Canarias con este centro por la responsabilidad que tiene en el control y dominio del Museo y Parque Arqueológico.

Según Carmen Gloria Rodriguez, directora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, la firma de un convenio de colaboración supone poder llevar a cabo una serie de proyectos de forma conjunta. Lo importante es que este es un equipamiento público y es idónea la relevancia del Gobierno de Canarias como titular y al Cabildo, al mismo tiempo, le corresponde la gestión del día a día. Poder rendir cuentas de nuestros éxitos y también retos, inversiones necesarias es el marco que nos va a permitir avanzar y también que Cueva Pintada asegure su futuro.

Alicia Bolaños, jefa del Servicio de Museos del Cabildo explica que dicho servicio lideró la redacción del nuevo convenio, que se pasó al Gobierno de Canarias para que incluyera las modificaciones oportunas. Lo importante a destacar con respecto al convenio anterior es que, por normativa, el anterior no se podía prorrogar y, por otro lado, resultaba obsoleto con respecto a las nuevas necesidades que tenemos. La Comisión de Seguimiento fortalecerá las relaciones entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo.

La vigencia del convenio se extenderá por un plazo de cuatro años a partir del momento de su firma por ambas administraciones, con la posibilidad de prorrogar su vigencia por un período de otros cuatro años adicionales.

Otra de las novedades es la constitución de una Comisión de Seguimiento, formada por representantes de ambas administraciones, para supervisar el buen desarrollo de la ejecución del convenio.

Una vez firmado por ambas Administraciones, el acuerdo será publicado íntegramente en el Portal de Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, de forma que todas las personas interesadas puedan acceder a su contenido desde la propia web de Cabildo.

17 años protegiendo y difundiendo el patrimonio

La zona arqueológica y el equipamiento que constituye el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada están situados en el centro histórico de la ciudad de Gáldar. Según los datos arqueológicos disponibles, aunque el descubrimiento de esta cueva decorada se remonta a 1862, parece que el complejo troglodita adquirió su aspecto actual con posterioridad al siglo XII, momento en que debió realizarse el panel decorado de la cámara policromada, siendo a día de hoy, sin duda, el mejor y más complejo ejemplo de pintura mural indígena de Gran Canaria.

Con objeto de garantizar la conservación de la cámara policromada y promover la investigación y la difusión de este espacio patrimonial, la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria iniciaron en el año 1996 la construcción de la zona arqueológica y del centro museístico. Estas administraciones han cooperado desde entonces, en aras de propiciar el desarrollo de las funciones propias de este espacio patrimonial, destacando entre ellas la de difusión y promoción de visitas al complejo por toda la ciudadanía.

Sirvan de referencia las más de 850.000 visitas que ha recibido el complejo durante el periodo 2005-2021, erigiéndose como centro de referencia, no solo en la Comunidad Autónoma de Canarias, sino también en el Estado español.

Red de Museos de Canarias

En definitiva, el conjunto arqueológico de la Cueva Pintada es, sin duda, uno de los yacimientos más importantes de Canarias y por ende, uno de los más visitados. De hecho, forma parte de los museos más distinguidos del archipiélago siendo uno de los treinta centros incluidos en la marca Red de Museos de Canarias.

En este sentido, el Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, dota anualmente a la Red de Museos de Canarias de una línea de ayudas cuyo objetivo principal es dar apoyo a las instituciones culturales, garantes de la conservación y difusión del patrimonio de las islas.

La Red de Museos de Canarias fue creada en 2017, haciéndose eco de la voluntad expresa de profesionales del patrimonio cultural reunidos en noviembre de 2016 en el I Congreso de Museos de Canarias. Al igual que la Guía de Museos y Espacios Culturales de Canarias, la cual recoge los más de 150 centros culturales del Archipiélago de los que solo una treintena cumplen las condiciones específicas establecidas para ser considerados museos con símbolo de excelencia.

 

Etiquetas

El Comité Europeo de las Regiones reconoce la ruta migratoria del Atlántico

El último pleno del año del Comité Europeo de las Regiones incorpora las enmiendas presentadas por el Gobierno de Canarias para visibilizar la problemática migratoria de la fachada atlántica de la Unión

La Directora General de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Celia Alberto, ha participado en el último pleno del año del Comité Europeo de las Regiones en el que, entre otros, se ha aprobado el “Impulsar la cooperación transfronteriza duradera y eficaz con nuestros vecinos”. Gracias a la intervención de la Directora General, en línea con las gestiones realizadas por el presidente Fernando Clavijo en su reciente viaje a Bruselas, se ha conseguido superar la visión limitada al Mediterráneo del texto, incorporando una mención expresa a la fachada atlántica, dando así visibilidad a la problemática migratoria de Canarias.

La enmienda del Gobierno de Canarias alertaba del olvido que está sufriendo la ruta migratoria irregular del Atlántico que afecta a Canarias como frontera sur. El aumento de los conflictos armados, la tensión política y la grave crisis humanitaria que vienen sufriendo los países de África Occidental y el Sahel, están afectando gravemente al desarrollo de las regiones vecinas a nuestro archipiélago.

En su intervención, la directora general de Asuntos Europeos quiso recalcar que, a los condicionantes propios de la ultraperiferia, se suma el reto mayúsculo que supone la llegada masiva de migrantes irregulares al archipiélago, más de 30.000 en 2023. Canarias, como frontera sur de Europa, padece en soledad dicha crisis humanitaria en el Atlántico, que se ha convertido en una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo, en la que numerosas personas pierden la vida en su intento por llegar, no a Canarias sino a suelo europeo.

Los argumentos esgrimidos por el Gobierno de Canarias han sido atendidos por el Comité de Regiones que finalmente ha admitido incluir la ruta atlántica en el texto del nuevo dictamen aprobado. Para Celia Alberto es un “primer paso muy importante para que Bruselas reconozca que el problema de la ruta del Atlántico es un problema de la frontera de la Unión Europea en su conjunto. Por supuesto, mostramos nuestra empatía y solidaridad con las rutas del Mediterráneo y Balcanes, pero es de justicia, al hablar de cooperación transfronteriza, incluir al archipiélago canario”.

La inclusión de Canarias en este dictamen aprobado hoy en el Pleno 158 del Comité de Regiones, muestra el apoyo firme de las instituciones europeas a la solidaridad vinculante y la responsabilidad compartida de todos los Estados Miembros y supondrá un paso más en la actualización de los instrumentos de acción exterior y vecindad de la UE en nuestra cuenca geográfica y que se promuevan con urgencia acuerdos de readmisión garantistas.

100 millones para más de 100 proyectos en el campo de las ciencias y tecnologías marinas

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, visita las instalaciones de PLOCAN y mantiene un encuentro con su director, José Joaquín Hernández Brito y el personal que integra la plataforma

 

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, visitó hoy jueves 30 de noviembre las instalaciones de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y mantuvo un encuentro con su director, José Joaquín Hernández Brito, y el personal que integra la plataforma, con el fin de continuar avanzando en el campo de las ciencias y tecnologías marinas.

La consejera resaltó, durante el encuentro, el papel destacado en materia de investigación y transferencia de conocimiento, así como el papel tractor y estratégico de PLOCAN que impulsa la participación en proyectos europeos y nacionales de I+D+i con el objetivo de facilitar la investigación y el desarrollo científico y tecnológico de las ciencias marino-marítimas. Migdalia Machín especificó que “se han captado más de 100 proyectos que superan los 100 millones de euros con la implicación de más de 700 socios de 48 países, entre ellos y principalmente los más punteros de Europa”.

Además, recalcó la consejera “estamos ante una infraestructura donde las Universidades y Centros de Investigación pueden encontrar el apoyo necesario para avanzar en sus proyectos, lograr una estrecha y permanente colaboración con las Universidades, fortalecer el diálogo interno y establecer alianzas en el exterior”.

En este sentido, Migdalia Machín felicitó la labor que vienen realizando y la profesionalidad de las 50 personas que integran la plantilla de PLOCAN. Una entidad que participa en una amplia red de más de medio millar de socios institucionales, gubernamentales, de empresas, de universidades y de centros de investigación, que comprende a los principales de Europa.

Por su parte, el director del PLOCAN, José Joaquín Hernández Brito valora muy positivamente que se hayan implementado “tantos proyectos que han supuesto una oportunidad para trabajar de la mano con otras entidades y así probar distintos tipos de tecnologías en diferentes ámbitos de conocimiento, destacando aquellos relacionados con la economía azul”. En este sentido, añade, que “estas relaciones suponen una oportunidad para ofrecer a nuestro tejido productivo un ecosistema de innovación basado en conocimiento y en el desarrollo de la tecnología”.

La Plataforma Oceánica de Canarias, PLOCAN, gestiona proyectos punteros de carácter internacional. Es una Infraestructura Científica y Técnica Singular fundamental de la estrategia de I+D+i del Gobierno de Canarias y está al servicio de toda la comunidad científica y tecnológica nacional e internacional, insertándose de pleno en las iniciativas, actuales y futuras, de coordinación y colaboración europeas en el campo marino-marítimo y el crecimiento azul.

PLOCAN es un Consorcio público creado en 2007 entre el entonces Ministerio de Educación y Ciencia, ahora Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, con el objetivo de construir, equipar y operar un consto de infraestructuras marinas parala investigación en el campo de las ciencias y tecnologías marinas.

En este sentido, la consejera valoró el papel que está desempeñando esta Infraestructura Científico Técnica Singular a nivel insular, regional, nacional e internacional, así como el nuevo impulso que pretende PLOCAN para liderar el camino en la innovación de tecnologías marinas en la generación energías renovables eólica, solar y undimotriz. Las principales tecnologías en estos campos han sido ya ensayadas o están en trámites de ser probadas en PLOCAN, enfocándose en soluciones que promueven la sostenibilidad, la coexistencia de diversas actividades y usos simultáneos en el medio marino, tales como la acuicultura, el turismo, las energías renovables o la pesca y actividades tradicionales.

Carlos Díaz participa en el homenaje a Carmen Aguirre en un congreso nacional sobre RRHH en los servicios de salud

El director del SCS intervino en este reconocimiento a la trayectoria de la directora general de Recursos Humanos del SCS entre los años 2000 y 2015 que tuvo lugar hoy en el II Congreso de Igualdad y Recursos Humanos en los servicios públicos de salud que se celebra en Santiago de Compostela

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, acompañado por el director general de Recursos Humanos del SCS, José Ángel González, participó este jueves, día 30 de noviembre en el acto de homenaje a la trayectoria en la gestión de Carmen Aguirre, exdirectora general de Recursos Humanos del SCS, que se celebró en el marco del II Congreso de Igualdad y Recursos Humanos en los servicios públicos de salud, que se celebra estos días en Santiago de Compostela. En el acto también intervino la directora general de Recursos Humanos del Sergas, Ana María Comesaña.

Durante su intervención, Carlos Díaz destacó la trayectoria profesional de Carmen Aguirre como directora general de Recursos Humanos del SCS entre los años 2000 y 2015, puesto al que accedió tras una amplia trayectoria en la administración pública.

Carmen Aguirre durante su intervención

“Carmen Aguirre es un referente en la política de recursos humanos en los sistemas de salud. Durante su desempeño del cargo de directora general de Recursos Humanos del SCS contribuyó al impulso de la carrera profesional, el reconocimiento retribuido de los trienios, la implantación de la jornada laboral ordinaria de 35 horas o un novedoso plan de prevención de agresiones para los profesionales sanitarios, por destacar algunas de las acciones clave de la época, aún vigentes” recordó Díaz.

Además, resaltó que Carmen Aguirre estuvo al frente de la Dirección General de Recursos Humanos del SCS tanto en la etapa de mayor conflictividad laboral que ha vivido el servicio de salud canario como en la de establecimiento de las bases de las políticas de formación y derechos laborales que actualmente tienen los profesionales del SCS.

Etiquetas

El Gobierno convocará a los ayuntamientos del sur de Tenerife para abordar el aumento poblacional en escuelas

Gobierno convocará a los ayuntamientos del sur de Tenerife para abordar el impacto del aumento poblacional en las infraestructuras educativas

El consejero regional de Educación, Poli Suárez, visita Santiago del Teide para atender las necesidades de los centros escolares del municipio

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias buscará “una respuesta al impacto del incremento poblacional en las infraestructuras educativas de los municipios del sur de Tenerife”. El consejero del área, Poli Suárez, hizo estas declaraciones durante una visita institucional a Santiago del Teide para conocer de primera mano la realidad y necesidades de los centros escolares del municipio.

“En las próximas semanas celebraremos una reunión entre la Consejería de Educación y los alcaldes y alcaldesas del sur de la isla de Tenerife para analizar ese crecimiento poblacional que existe en esos municipios y darle salida al problema”, explicó Suárez, quien destacó la importancia de “escucharlos” para “programar y organizar” una solución futura.

Por su parte, el alcalde, Emilio Navarro, agradeció el compromiso de la Consejería de Educación personalizada en su titular, “para trabajar de la mano y pensando en el futuro de Santiago del Teide”, y añadió que desde el Ayuntamiento desarrollarán “el trabajo que corresponde para agilizar de la mano del Gobierno regional las necesidades del municipio”.

En esta visita, el consejero de Educación, acompañado por el director territorial Adrián Delgado, recorrió diferentes centros educativos como la futura escuela infantil o el CEIP Feliciano Hernández García en el casco de Santiago del Teide, también el CEIP Aurelio Emilio Acosta Fernández en Arguayo y el CEIP Tamaimo. El alcalde destacó además la situación del centro educativo de Puerto Santiago “donde hay más de 60 nacionalidades y lo que ello significa a la hora del profesorado desarrollar su actividad”.

Santiago del Teide se suma a la ronda de visitas que el consejero regional de Educación lleva a cabo para, desde la coordinación institucional, planificar actuaciones y adoptar las medidas que se requieran para cubrir las necesidades de la ciudadanía en materia de educación y deportes.

Etiquetas

Turismo y el Cabildo de La Gomera analizan inversiones estratégicas vinculadas a la sostenibilidad turística

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y su equipo directivo, han mantenido un encuentro de trabajo con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y representantes municipales e insulares

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha mantenido este jueves una reunión de trabajo con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, así como con representantes insulares y municipales, para estudiar inversiones estratégicas vinculadas a la sostenibilidad turística en la isla.

“Hoy vamos a tener varias reuniones en las que compartiremos la estrategia de la Consejería en materia de promoción e infraestructuras turísticas para La Gomera, pero también en materia de formación, con el objetivo de impulsar nuestro Hotel Escuela, que tiene sede en La Gomera”, apuntó la consejera, que estuvo acompañada en la visita por todo el equipo directivo del área de Turismo.

De León afirmó que “La Gomera es una isla de referencia que bebe de los turistas del sur de Tenerife, pero que cuenta cada vez más con un visitante que repite, se afianza y consume producto local”. Un viajero que apuesta esencialmente por el turismo de naturaleza, el senderismo y las experiencias. En este marco, destacó el papel clave que juegan los hoteles rurales, con los que la Consejería ha definido una hoja de ruta en materia de promoción.

De León aprovechó la visita para conocer el Mirador de Manaderos, uno de los espacios que forman parte del Plan de Infraestructuras Turísticas que ha venido desarrollando la Consejería en La Gomera, y que en los últimos tres años destinó más de 15 millones de euros para reforzar los espacios públicos turísticos de la isla.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la planificación en materia de dinamización e infraestructuras turísticas que se ha acordado con el Gobierno de Canarias, de las que subrayó la materialización del Plan Director Insular de Miradores, que aglutina un decálogo de actuaciones en una treintena de espacios distribuidos en los seis municipios. “Es una de las actuaciones pendientes de mayor interés por el impacto que tiene sobre localizaciones muy visitadas de la isla”, dijo.

Asimismo, precisó, se avanza en otros proyectos como el teleférico de Agulo, la dotación de mobiliario del Mirador de El Cristo, al igual que acciones conjuntas para el fomento del turismo activo, “que siempre ha tenido una fuerte vinculación con nuestro destino”, dijo Curbelo, antes de insistir en la profesionalización y cualificación para lo que insistió en trabajar en la adaptación de la actual oferta formativa a las necesidades de sectores como el turístico.

En materia de alojamientos, aseveró la apuesta del Cabildo por establecer una regulación de la vivienda vacacional que garantice las singularidades de las Islas Verdes, “dado el impacto positivo que ha tenido sobre la oferta alojativa y las economías familiares de La Gomera”.

Durante la jornada, la consejera aprovechó también para escuchar las inquietudes de la alcaldesa de San Sebastián de la Gomera, Angélica Padilla; la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea; el primer teniente de alcalde de Alajeró, Nicolás Rodríguez; la alcaldesa de Hermigua, María Solveida Clemente; y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias y los Colegios de Arquitectos de Canarias se reúnen para estudiar medidas para el sector

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Francisco González, han mantenido un encuentro con los Colegios de Arquitectos de Canarias, integrados en el Consejo Canario de Colegios de Arquitectos. Durante esta reunión, tanto la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, María Nieves Febles, como Juan Torres, decano del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria, han seguido trabajando en medidas de colaboración público-privada, además de plantear acciones en torno a la creación de un Archivo General de la Arquitectura y Urbanismo de las islas, así como normativa que permitan poner en valor la arquitectura en el archipiélago.

 

 

El Gobierno pide extremar precauciones en municipios afectados por incendios forestales ante la alerta por lluvias

Esta declaración afecta a Tenerife y La Palma y, en especial a El Paso y Los Llanos de Aridane, por la acumulación de ceniza que produjo el volcán Tajogaite

El Ejecutivo pide prudencia ya que puede producirse arrastre de cenizas, sedimentos, tierras o desprendimientos

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por lluvias, a partir de las 15:00 horas de hoy jueves, en las zonas de Tenerife y La Palma afectadas por los incendios forestales del pasado verano, así como en los municipios palmeros de El Paso y Los Llanos de Aridane, debido a la gran acumulación de ceniza que aún se mantiene producida por el volcán Tajogaite.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta que las lluvias  previstas pueden generar algunas incidencias no habituales, como arrastre de cenizas, sedimentos, tierras o desprendimientos, por lo que el Gobierno recomienda a la población extremar las precauciones en los municipios afectados por los incendios forestales y el volcán.

En el caso de Tenerife, la alerta afecta a Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario, mientras que en La Palma hay que extremar las precauciones en Puntagorda y Tijarafe, debido a las consecuencias del incendio forestal, y en El Paso y Los Llanos de Aridane por la acumulación de ceniza.

Hay que recordar además, que continúa en vigor la situación de prealerta por lluvias en el resto de las islas y por tormentas en toda Canarias, por lo que es muy importante seguir los consejos de autoprotección y evitar riesgos.

En este sentido, se recomienda no transitar por las zonas afectadas por los incendios forestales y tampoco donde se mantiene la gran acumulación de cenizas debido al peligro que ello puede conllevar, así como evitar caminar por barrancos, vaguadas o cauces tanto naturales como artificiales o al pie de fuertes pendientes.

Además, es imprescindible revisar el estado de desagües y azoteas para evitar daños en la vivienda y una vez comenzadas las lluvias es fundamental extremar la precaución al volante, moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Además, se debe circular por carreteras principales o autopistas, evitando el acceso a pistas forestales o carreteras secundarias.

En cuanto a las precauciones a tener en cuenta ante las tormentas acompañadas de rayos o relámpagos, es importante cerrar puertas y ventanas en la vivienda, ya que las corrientes de aire pueden atraer los rayos. Además, si nos encontramos en el exterior se recomienda alejarse de torres, vallas y otras estructuras metálicas, evitando también refugiarse debajo de los árboles.

En cualquier caso, en caso de emergencia, no sobrevalore sus propias posibilidades, llame inmediatamente el 1-1-2 y espere la llegada de la ayuda especializada.