Logo del Gobierno de Canarias

Vivienda iniciará este año la construcción de 17 nuevas viviendas protegidas en el municipio de Santiago del Teide

El consejero Sebastián Franquis se ha reunido con el alcalde de este municipio, Emilio Navarro, con el que ha acordado que el ayuntamiento construya otras diez viviendas con los 565.000 euros que recibe el municipio dentro del plan para combatir la despoblación

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, planifica iniciar este mismo año la construcción de entre 17 nuevas viviendas protegidas en el municipio tinerfeño de Santiago del Teide, actuaciones que se enmarcan dentro de los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para ampliar el parque de vivienda pública en los municipios menos poblados del Archipiélago. El consejero Sebastián Franquis se lo comunicó esta mañana al alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, con el que se reunió para definir las actuaciones en materia de vivienda que tiene previstas el Gobierno canario en su municipio entre las que está la construcción de otras 10 viviendas que ejecutará el ayuntamiento con la subvención que da la Consejería para combatir la despoblación.

De esta forma, dentro del programa para combatir la despoblación en los municipios de menos de 20.000 habitantes, incluido en el Plan 2020-2025, el Instituto Canario de Vivienda prepara la licitación para construir 17 viviendas en un suelo de 1.592,90 metros cuadrados y al que se destinará una partida de 2.458.769 euros. La previsión es que esté en la Plataforma de Contratación en el mes de julio con lo que la obra podría empezar antes de final de año.

La nueva edificación se distribuirá en cuatro bloques de viviendas a los que se accede desde una vía central que atraviesa la parcela. El proyecto prevé que los cuatro bloques tengan dos plantas sobre rasante y la planta sótano destinada a aparcamientos, cuartos de instalaciones y locales. Los pisos serán de 1, 2 y 3 dormitorios, y un piso tutelado de cuatro dormitorios. Se proyecta también un total de 17 trasteros y 17 plazas de garaje anejos a las viviendas, situados en la planta de sótano del edificio, reservándose una de las plazas para la vivienda tutelada y otra para una vivienda adaptada.

Las viviendas estarán dotadas de placas solares para la producción de agua caliente sanitaria y la fachada y cubierta cuenta con doble tabiquería y aislamiento térmico cumpliendo las especificaciones del Código Técnico de Edificación (CTE) en materia de eficiencia energética.
Además, el consejero Franquis y el alcalde acordaron destinar la subvención que la Consejería concedió a este municipio dentro del programa para combatir la despoblación en el medio rural del Plan a la construcción de otra promoción de entre ocho y diez viviendas. Santiago del Teide ha recibido por este concepto una subvención del Instituto Canario de la Vivienda de 565.436 euros que se dedicarán en su mayoría a la construcción de las nuevas viviendas protegidas y una parte a la rehabilitación de varias casas.

Etiquetas

Turismo de Canarias y el Ayuntamiento inician varias obras en Los Gigantes por valor de 1.550.000 euros

Las actuaciones contemplan el acondicionamiento del entorno de Playa de la Arena y de varias calles de la urbanización de Los Gigantes

La viceconsejera Teresa Berástegui visitó esta mañana el municipio para conocer las iniciativas que se impulsan conjuntamente con el Ayuntamiento

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santiago del Teide han iniciado o están a punto de acometer varias obras de mejora de la zona de Los Gigantes, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo turístico del municipio. 

En concreto, se trata de dos nuevas actuaciones, valoradas en 1.550.000 euros, una en la Playa de la Arena y otra en varias vías de esta urbanización, a las que Turismo de Canarias destina un importe de 850.000 euros. Esta cantidad forma parte del total de 1.200.000 euros que esta área del Ejecutivo autonómico que dirige Yaiza Castilla ha comprometido en distintas zonas de el municipio en materia de infraestructuras turísticas y que fueron visitadas hoy.

La primera de las nuevas actuaciones se está llevando a cabo en Playa de la Arena, y cuenta con una subvención de Turismo de Canarias de 250.000 euros y supone la mejora de las condiciones de acceso. La segunda actuación, con una inversión de 1,3 millones de euros, de los que 600.000 euros los aporta la Consejería de Turismo y el resto el Ayuntamiento., está a punto de ser licitada y corresponde a la mejora y acondicionamiento de las calles Adelfas, Tamara y avenida José González Forte en la Urbanización de Los Gigantes.

La viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, visitó esta mañana el municipio, junto al alcalde, Emilio Navarro, la concejala de Turismo, Luz Goretti, y el director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, para conocer los resultados de algunos proyectos ya ejecutados y los trabajos que se han iniciado.

Berástegui explicó que la realización de estos proyectos son resultado del esfuerzo que desde la Consejería que dirige Yaiza Castilla “estamos haciendo para mejorar la calidad del destino y adecuar los espacios públicos conforme a las nuevas demandas de quienes nos visitan”.

“Actuaciones como las que se están llevando a cabo en Santiago del Teide”, continuó, “suponen potenciar la imagen de este municipio y potenciar la actividad turística y el desarrollo socioeconómico de la zona, al mismo tiempo que creamos un espacio mejor y más habitable para el disfrute de quienes nos visitan y de los residentes de la zona”.

Por su parte, el alcalde Santiago del Teide, Emilio Navarro, señaló que «la colaboración entre ambas administraciones está dando sus frutos” y quiso enfatizar el esfuerzo económico que está haciendo el Ayuntamiento aportando casi el 50% de esas obras con las que pretendemos seguir ahondando en el proceso de renovación de nuestros espacios turísticos que servirán para seguir siendo un destino competitivo».

El recorrido comenzó en playa de La Arena, donde las obras incluyen la realización de recorridos peatonales, la supresión de las barreras arquitectónicas, la mejora de las condiciones de seguridad en los pasos peatonales y la dotación de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Además, se instalará un nuevo mobiliario urbano, luminaria y puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Estas obras se suman a otra actuación ya finalizada y que ha supuesto la instalación de tótem, atriles y paneles informativos e interpretativos de esta zona turística de Santiago del Teide, un proyecto para el que Turismo de Canarias ha destinado 150.000 euros.

Se trata de una iniciativa innovadora con la que el Ayuntamiento ha conseguido incluir la playa dentro de la Red de Destinos Inteligentes y que permite aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la información que se ofrece en destino y participar en la creación de un mejor espacio urbano al mismo tiempo que se potencia la actividad socioeconómico y turística de la zona.

Los representantes públicos acudieron también a la urbanización Los Gigantes, donde están a punto de ser licitadas y comenzar una serie de actuaciones cofinanciadas por la Consejería, con cargo a la Dirección General de Infraestructura, para la adecuación y mejora de varias vías del Acantilado de Los Gigantes, incluidas las calles de las Adelfas y Tamara, cuyo objetivo principal es generar un enclave atractivo para el turismo.

El proyecto contempla la rehabilitación de las instalaciones urbanas y la mejora de las condiciones de accesibilidad con trabajos de sustitución del pavimento, reasfaltado, soterramiento de instalaciones y dotación de nuevo mobiliario urbano y vegetación, así como de la sustitución de la luminaria por otra de bajo consumo, en línea con las prioridades de un destino sostenible.

Su ejecución conlleva una inversión total de 1,3 millones de euros, de los que el 46%, unos 600.000 euros, los aporta la Consejería de Turismo y el resto el Ayuntamiento.

También en Los Gigantes, otra de las obras que pudieron ver finalizada fue la que se ha llevado a cabo en la plaza de Buganvilla, donde se ha remodelado los pasajes Tulipán, Tarajal y Jacaranda, y el interior del pasaje que comunica la avenida José González Forte con el pasaje de La Mimosa. Los trabajos, financiados con una subvención de 200.000 euros, han completado el proyecto de remodelación de la Plaza Buganvilla ejecutado en 2015 por la Consejería de Turismo.

 

 

 

Etiquetas

Turismo invierte 1,2 millones de euros en 4 proyectos de infraestructura y mejora del sector en Santiago del Teide

La viceconsejera Teresa Berástegui visitó esta mañana el municipio para ver los resultados de las actuaciones en la Playa de la Arena y conocer otras iniciativas que se impulsan conjuntamente en Los Gigantes.

La Consejería de Turismo y el Ayuntamiento coordinan actuaciones para potenciar la oferta turística y adecuarlas a las nuevas demandas del visitante.

 

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha invertido 1,2 millones de euros en la ejecución de cuatro proyectos de  mejoras de infraestructuras en Santiago del Teide con los que se quiere potenciar su desarrollo y consolidación como destino turístico de Canarias.

La viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, visitó esta mañana el municipio, junto al alcalde, Emilio Navarro, y la concejala de Turismo, Luz Goretti, para conocer los resultados de algunos proyectos ya ejecutados y otros trabajos que están pendientes de llevarse a cabo. En la visita participaron también los directores generales de Infraestructura Turística y Ordenación y Promoción Turístico del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro y Ciprián Rivas, respectivamente.

El recorrido por el municipio incluyó una visita la playa de La Arena, en la que se ha ejecutado un proyecto para dotar a este espacio de equipamiento de señalización  inteligente, que incluye tótem, atriles y paneles informativos e interpretativos de esta zona turística de Santiago del Teide, para el que Turismo de Canarias ha concedido una inversión de 150.000 euros.

Se trata de una iniciativa innovadora con la que el Ayuntamiento ha conseguido incluir la playa dentro de la Red de Destinos Inteligentes y que permite aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la información que se ofrece en destino y que gracias a la digitalización podrá ser actualizada en tiempo real.

En esta misma playa, está pendiente además de ejecutarse una segunda actuación, que cuenta con una subvención de 250.000 euros de la Consejería de Turismo, para mejorar las condiciones de acceso, dotar al espacio de nuevo mobiliario urbano y luminaria e instalar puntos de recarga eléctricos.

Berástegui explicó que la realización de estos proyectos son resultado del esfuerzo que desde la Consejería que dirige Yaiza Castilla “estamos haciendo para favorecer la rehabilitación y embellecimiento de Los Gigantes, con vistas a aumentar su atractivo y adecuación a las nuevas necesidades de los turistas”.

En este sentido, incidió en “la necesidad de seguir trabajando con el fin de mantener y potenciar la calidad de la oferta del Archipiélago, en espera de que las condiciones sanitarias y la mejora de la conectividad nos permitan recuperar la actividad turística”.

Por su parte, el alcalde Santiago del Teide, Emilio Navarro, destacó la cooperación que el Ayuntamiento mantiene con la Consejería de Turismo y que permitirá impulsar proyectos importantes para el municipio y su desarrollo como destino turístico sostenible e hizo hincapié en las actuaciones previstas en un enclave estratégico, como es la playa de La Arena, que lleva más de 30 años con bandera azul.

Los representantes públicos acudieron también al entorno de la Plaza de Buganvilla, localizada en Los Gigantes, donde está previsto llevar a cabo diversas obras de mejora en tres áreas de actuación, que corresponden a los pasajes de Tarajales, Tulipán y José González Fortes.

Los trabajos financiados con una subvención de 200.000 euros, tienen por objeto completar el proyecto de Remodelación de la Plaza Buganvilla ejecutado en 2015 por la Consejería de Turismo. En estos momentos, el Ayuntamiento mantiene abierto el proceso de licitación de las obras, que limita hasta el 18 de mayo el plazo de presentación de propuestas.

Otra de las actuaciones cofinanciadas por la Consejería, con cargo a la Dirección General de Infraestructura en el municipio se centra en los trabajos de adecuación y mejora de varias vías del Acantilado de Los Gigantes, incluidas las calles de las Adelfas y Tamara, que el Ayuntamiento tiene previsto emprender próximamente para generar un enclave atractivo para el turismo.

El proyecto contempla la rehabilitación de las instalaciones urbanas y la mejora de las condiciones de accesibilidad con trabajos de sustitución del pavimento, reasfaltad, soterramiento de instalaciones y dotación de nuevo mobiliario urbano y vegetación, así como de la sustitución de la luminaria por otra de bajo consumo, en línea con las prioridades de un destino sostenible.

Su ejecución conlleva una inversión total de 1,3 millones de euros, de los que el 46%,  unos 600.000 euros,  los aporta la Consejería de Turismo y el resto el Ayuntamiento.

El director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, añadió que estamos trabajando en un modelo de desarrollo multidimensional para que Santiago del Teide se consolide como destino innovador, competitivo, sostenible y generador de empleo, reinventando el espacio público para reavivar el interés del turistas a través de la experiencia recreativa y medioambiental”.

En la reunión también se abordó el proyecto del Camino de Santiago entre Volcanes que se está desarrollando desde la Dirección General de Ordenación y Promoción con el objeto de planificar, de manera conjunta, acciones de promoción de turismo de naturaleza y senderismo en toda Canarias en el marco del Año Santo Xacobeo 2021.

Etiquetas

Obras Públicas inicia la excavación del túnel de Erjos, entre Santiago del Teide y El Tanque

El consejero regional, Sebastián Franquis, asegura que el objetivo es agilizar los trabajos para poder finalizar el doble túnel, el más largo de Canarias, en 32 meses

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha supervisado hoy el inicio de los trabajos de excavación del doble túnel de Erjos, la construcción más importante y singular del tramo oeste del Cierre del Anillo Insular de Tenerife entre Santiago del Teide y El Tanque. El Gobierno de Canarias, a través de la UTE adjudicataria, ha dispuesto un importante despliegue de trabajadores y maquinaria para poder finalizar este doble túnel, que será el más largo de Canarias, en 32 meses.

 

“Hoy es un día especial para el Gobierno y sobre todo para los ciudadanos de Tenerife porque empiezan a verse obras en ejecución, porque esta era una isla que estaba abandonada en esta materia, porque en años anteriores las carreteras siempre estaban en el debate, pero nadie veía una obra empezada y aquí estamos viendo que no solo anunciamos proyectos, sino que los ejecutamos”, ha asegurado el consejero Sebastián Franquis.

 

El consejero acudió hoy a la zona de obras de Santiago del Teide junto al presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el consejero insular de Infraestructuras, Enrique Arriaga, el director general de Infraestructura de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, José Luis Delgado, así como de los alcaldes de, El Tanque, Román Martín; Santiago del Teide, Emilio José Navarro; de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga; Guía de Isora, Josefa Maria Mesa Mora; Los Silos, María Macarena Fuentes; y por parte del mundo empresarial, Óscar Izquierdo, presidente de FEPECO.

 

El doble túnel de Erjos será el más largo de Canarias con 5,1 kilómetros de recorrido, y atravesará el macizo de Teno sin afectar al Parque Rural de Teno, conectando a los municipios de Santiago del Teide, en el oeste, y El Tanque, en el norte.

 

La UTE adjudicataria de la obra ha destinado a los trabajos en la boca sur del futuro túnel un importante despliegue de operarios y maquinarias para comenzar unas perforaciones que van a alternar los medios mecánicos con el uso de explosivos para avanzar de forma más ágil. Unos 70 trabajadores, 27 de ellos especializados en la excavación de túneles, trabajarán en tres turnos de 24 horas para avanzar una media de cuatro metros al día en cada una de las bocas de los túneles. Para ello contarán con una docena de aparatos especializados como los llamados jumbo, vehículos que perforan y preparan los orificios para los barrenos, además de excavadoras normales y otras tipo ripper.

 

Para empezar la excavación de las dos bocas del doble túnel, se ha tenido que cavar hasta alcanzar la cota prevista por los técnicos para perforar, a 30 metros bajo el nivel del suelo. Los ingenieros han elegido esta cota para perforar en la zona más rocosa y sólida del macizo, y de esta forma evitar posibles derrumbes por la porosidad de la piedra a cotas más altas. Como trabajos previos a la excavación también se han realizado ya los llamados paraguas a la entrada de ambos túneles, unas bóvedas formadas por multitud de micropilotes incrustados en la piedra con la función de sostener el terreno sobre el que se va a excavar.

 

Por su longitud y complejidad, el doble túnel de Erjos se excavará con dos métodos alternativos: la de avance y la de destroza. La primera que se ejecutará será la de avance, con el uso de explosivos y de perforadoras mecánicas con la que se excavará la mitad de altura del túnel. Con la fase destroza, sólo con medios mecánicos, se excavará la otra mitad de la altura final del túnel. Cada tubo del doble túnel contará con una anchura de 13 metros para habilitar una calzada doble en cada uno y dos aceras de 1,25 para evacuación en caso de emergencia. Esta anchura posibilita que en un futuro se pueda ampliar la calzada para habilitar un tercer carril. También se habilitarán 19 galerías transversales que conectarán ambos tubos para casos de emergencia.

 

“Hace un año nos reunimos con el Cabildo y anunciamos nuestro  compromiso para poner esta obra en marcha en noviembre pasado tras varios problemas administrativos que la habían retrasado”, aseguró Franquis, “hoy se demuestra que hemos sido capaces de cumplir lo prometido, que hemos adjudicado la obra más importante del Convenio de Carreteras de esta isla y la de más cuantía que se adjudicó el año pasado en nuestro país, una obra que es ya una realidad tras 10 meses de trabajos y que está en los plazos previstos”.

 

Durante los primeros diez meses de la obra, los operarios de la UTE han explanado el terreno de acceso a las bocas sur de este doble túnel, en el municipio de Santiago del Teide, unos trabajos que han supuesto el movimiento de unos 300.000 metros cúbicos de tierra. Esta tierra excavada frente al futuro túnel se ha usado para la regeneración de la cercana cantera de La Grama, cumpliendo así uno de los requisitos medioambientales dispuestos para ejecutar el proyecto. De la excavación del túnel y del resto de trabajos se esperan mover en los próximos meses otros tres millones de metros cúbicos de tierra y piedras, de los que la mitad se reutilizarán en la misma obra y la otra mitad servirá para rehabilitar la cantera de La Grama y la de Bilma o Montañas Negras.

 

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda adjudicó hace un año a la unión temporal de empresas (UTE) formada por FCC, El Silbo y Syocsa-Inarsa, la ejecución de este proyecto por un valor de 240.370.796 euros, con cargo al Convenio de Carreteras con el Estado (2018-2027). Este presupuesto convierte el Cierre del Anillo Insular de Tenerife en la obra de mayor envergadura de todas las que el Gobierno de Canarias tiene en marcha actualmente en el Archipiélago y en la de mayor valor de todo el Estado español.

 

La construcción de este tramo Santiago del Teide-El Tanque del Anillo Insular, cuya previsión de ejecución es de 48 meses, tiene una extensión en su totalidad de 11,3 kilómetros y es una infraestructura fundamental para mejorar la movilidad y la conectividad entre el norte y el sur de la isla de Tenerife, así como para aliviar la congestión de tráfico de la autopista TF-5 en dirección a Santa Cruz de Tenerife desde el Valle de La Orotava.

 

Este nuevo tramo del Anillo Insular unirá los corredores norte (TF-5) y sur (TF-1) de la isla por el noroeste, comunicando a las poblaciones de El Tanque y Santiago del Teide con una vía más segura, más rápida y de mayor capacidad que la actual, la TF-82. Se calcula que una vez puesto en uso ese tramo los conductores cubrirán la distancia entre El Tanque y Santiago del Teide en menos de 10 minutos, un recorrido que actualmente, por la TF-82, requiere unos 25 minutos aproximadamente.

 

El consejo, además, se comprometió a impulsar nuevos proyectos en la isla, como la finalización del Anillo Insular por el norte de Tenerife; “la mayoría de los proyectos que hemos acordado con el Cabildo para Tenerife van a estar en marcha antes de que acabe esta legislatura, con ese empeño vamos a trabajar en los próximos meses. Esta obra que visitamos hoy ha empezado al inicio de la legislatura, pero forma parte de un paquete de nuevos proyectos que ya están en marcha para ser licitados en los próximos meses y años y poder ejecutar las obras que solucionarán los problemas de movilidad que tiene esta isla”.

Etiquetas