Logo del Gobierno de Canarias

Turismo consolida las islas como destino para la práctica deportiva con un triatleta con 5 millones de seguidores

Valentí Sanjuan durante la retransmisión en directo del Ironman Lanzarote.

La Consejería activa la primera emisión en directo y en primera persona de un participante en el Ironman Lanzarote a través de Valentí Sanjuan, el deportista creador de contenido con más ‘followers’ de habla hispana

“El año pasado, el 46% de los turistas deportivos que visitaron Canarias lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento”, según explica Yaiza Castilla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha activado la primera emisión en directo y en primera persona que realiza un triatleta de su participación en un Ironman, concretamente el de Lanzarote. Con esta colaboración con Valentí Sanjuan, el deportista creador de contenido con más seguidores de habla hispana, con casi 5 millones, se busca reforzar el posicionamiento del archipiélago como destino líder para la práctica deportiva profesional.

“La apuesta de la Consejería por el turista deportivo ha sido una constante en los últimos años, debido a que se trata de un viajero de larga estancia que gasta más en destino y de manera mejor distribuida”, explica la consejera en funciones de Turismo, Yaiza Castilla. El 42,6% de estos visitantes sólo contratan el alojamiento, frente al 28,5% de la media de Canarias, por lo que consumen más en supermercados, actividades deportivas y pasajes entre islas.

Además, este visitante se caracteriza por su alta capacidad económica, pues el 29,3% de estos visitantes tienen ingresos superiores a los 75.000 euros, y una gran actividad viajera, puesto que realiza una media de cinco viajes al año con un promedio de 15 días de estancia.

“Al ser un turista de larga estancia, disminuimos nuestra dependencia de la conectividad aérea y reducimos así la huella de carbono que genera nuestro motor económico, en consonancia con nuestra estrategia en pro de la neutralidad climática”, recuerda Castilla.

El 79% de los turistas cuya motivación principal es el entrenamiento deportivo elige las opciones de viaje más sostenibles y el 72% está dispuesto a gastar más para reducir su huella de carbono. Además, más del 50% se muestra favorable a invertir hasta un 10% más por opciones sostenibles y un 22,3% estaría dispuesto a gastar un 20% o más para reducir su huella de carbono.

Castilla destaca que “el año pasado, el 46% de los deportistas que visitaron las islas lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento”, de ahí la apuesta que desde Turismo de Canarias se está realizando por el mismo.

1,9 millones de visualizaciones

Con la colaboración con Valentí Sanjuan, Turismo de Canarias persigue seguir promocionando el destino entre estos turistas a través de una prueba de gran categoría como es el Ironman Lanzarote, “convirtiendo así a la isla en un escaparate para miles de personas que viven del deporte y acercando el conjunto del destino a un público amante del triatlón de una manera diferente, a través del entretenimiento”, añade Castilla. El directo de Sanjuan fue visto por 321.000 espectadores, mientras que el plan de difusión en su conjunto obtuvo 1,9 millones de visualizaciones.

Con esta retransmisión en vivo y en primera persona, se logró transmitir la dureza de esta competición en un entorno idílico en el que se ensalzaron, minuto a minuto, el recorrido, los paisajes, el clima, las sensaciones de sus participantes y lo que la isla aporta a esta competición.

Además, con esta iniciativa Turismo de Canarias se adentra en una nueva red social, pues Sanjuan emitió su participación en el Ironman Lanzarote en su cuenta de Twitch, que en España ha experimentado un crecimiento significativo, ganando una gran popularidad en los últimos años y convirtiéndose en una de las principales plataformas para que los creadores de contenido realicen sus emisiones en directo. Actualmente, alrededor del 28% de los usuarios de redes sociales utiliza Twitch diariamente en España, que es considerada ya como el hogar de los ‘streamers’ de Twitch más populares del mundo.

La retransmisión en directo de Sanjuan superó las 15 horas de duración, el tiempo que tardó en completar esta prueba, considerada entre los triatletas como una de las más duras del mundo. El Club La Santa Ironman Lanzarote, que congrega en la isla a miles de participantes y aficionados procedentes de todo el mundo, se compone de 3,8 kilómetros de natación, 180,2 kilómetros de ciclismo y 42,1 kilómetros de carrera, y tiene como punto de partida la localidad turística de Puerto del Carmen. Se caracteriza por la gran presencia de viento en contra, el desnivel del tramo de la bicicleta y su temperatura, lo que convierten a esta prueba en una buena preparación física para Hawaii, sede de la final del campeonato del mundo de Ironman.

A través de la retransmisión en directo de esta competición que Sanjuan realizó en Twitch, sus seguidores pudieron disfrutar de una experiencia desafiante en la que quedó en evidencia que el Ironman Lanzarote permite recorrer paisajes volcánicos únicos, así como otros escenarios que destacan por su fascinante belleza natural y su clima ideal.

Una emisión de más de 15 horas en la que Sanjuan contó en detalle cómo se vive desde dentro uno de los Ironman más duros del mundo, a la vez que potenció la imagen de Canarias en el segmento de turismo deportivo profesional. Un ‘streaming’ que se convirtió en una oportunidad de posicionar, promover y potenciar las islas como un destino en el que no sólo se pueden disputar pruebas del más alto nivel, sino en el que también se puede entrenar a lo largo de todo el año.

Etiquetas

Dos estudiantes de Hecansa premiados en el 8º Campeonato de Jóvenes Cocineros celebrado en Gastrocanarias 2023

Gara Morales y David Hernández, han resultado clasificados en segunda y tercera posición del concurso ‘La Cocina en Verde’

Dos estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), Gara Morales y David Hernández, junto a sus ayudantes, Fernando Guadalupe y Jhonny Jesús Pérez, todos alumnos de esta empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, han resultado ganadores, en segunda y tercera posición, del 8º Campeonato de Jóvenes Cocineros/as de Canarias 2023 -Gran Premio Binter- ‘La Cocina en Verde’, que se enmarca dentro del programa de actividades del 8º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2023.

El evento cuenta con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife, a través del Plan de Gastronomía de Tenerife, que forma parte del Club de Producto “Saborea Tenerife”, dependiente de de la sociedad pública Turismo de Tenerife.

La jornada oficial de la competición, que tuvo lugar este miércoles, día 24 de mayo, en las instalaciones del Recinto Ferial de Tenerife, contó con la participación de cinco finalistas y sus respectivos ayudantes. Entre ellos, también estaban Raquel Trujillo y su ayudante, Carolina Álamo, también estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias.

Al igual que el resto de finalistas, tuvieron que idear y elaborar un plato de cara al público. Los ingredientes venían en una caja sorpresa facilitada por la organización, con una selección de productos del Supermercado Oficial con los que debían elaborar el plato. Finalmente, el Gran Premio fue fallado por un Jurado Único, que tuvo en cuenta aspectos como la higiene alimentaria, la presentación y la habilidad de los participantes.

La participación en este tipo de experiencias forma parte de la propuesta formativa de Hecansa. Los establecimientos de Hoteles Escuela de Canarias buscan crear oportunidades para que los estudiantes sean reconocidos públicamente, demostrando sus cualidades y aptitudes. Se trata de una manera de proyectar sus carreras profesionales y acercarlos al mundo laboral.

Hecansa, en su compromiso por impulsar y apoyar la industria turística, dispone en su oferta profesional de los siguientes programas formativos: Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Gastronomía. Además, ofrecen un amplio abanico de Cursos de Especialización y Digitalización.

 

Etiquetas

Turismo de Canarias distribuye los 8.000 bonos valorados en 2 millones para impulsar la economía de La Palma

Bosque de los Tilos.

132.000 residentes en España participan en los dos sorteos de tarjetas de 250 euros, a consumir este año en las 205 empresas palmeras inscritas en el programa con el que se busca potenciar la llegada de turistas a la isla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha distribuido ya los 8.000 Bonos Turísticos La Palma valorados en un total de 2 millones de euros, con los que se pretende seguir reactivando el tejido empresarial de la Isla Bonita a través de la llegada de turistas tanto peninsulares como regionales. 

Con los bonos, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería persigue beneficiar al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos. Una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores que quedaron afectados tras la erupción del volcán ocurrida en septiembre de 2021.

En los dos sorteos celebrados en abril y mayo participaron 132.000 residentes en España que optaron a estas tarjetas de 250 euros cada una, que se podrán gastar en las 205 empresas inscrita hasta el momento en el programa. De éstas, 68 son viviendas vacacionales; 49 casas rurales; 21 bares; 20 restaurantes; 18 apartamentos, 13 hoteles; 11 empresas de turismo activo; 3 negocios de actividades complementarias; y 2 empresas de observación de cetáceos.

Los beneficiaros podrán disfrutar de su tarjeta virtual hasta el 31 de diciembre de este año, por lo que las empresas palmeras del sector todavía pueden inscribirse en la página web www.bonolapalma.com para sumarse al programa, requisito indispensable para beneficiarse de los 8.000 bonos turísticos. 

Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.

Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.

Etiquetas

Turismo promociona este verano a nivel nacional la espectacularidad y diversidad de unas ‘Islas Excepcionales’

Imagen de la campaña centrada en el salto del palo.

La campaña muestra elementos identitarios de la población y la singularidad territorial y paisajística del archipiélago y, entre otras acciones, conectará con la audiencia con códigos de máxima actualidad como la Inteligencia Artificial

Canarias cuenta con la programación aérea regular más extensa de su historia con el mercado español tanto en destinos, con conexiones con 25 ciudades, como en plazas, con 3,5 millones de asientos ofertados

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promocionará a nivel nacional los elementos identitarios y la espectacularidad y diversidad territorial del archipiélago para atraer a turistas nacionales de cara al verano.

Bajo el concepto ‘Islas Excepcionales’, se presentará a Canarias como un destino que ofrece condiciones idóneas para unas vacaciones que suponen un ‘descanso de todo’. Una propuesta que destaca la singularidad del archipiélago en una doble vertiente, la primera de ellas la identidad, en la que se realiza una comparativa que muestra la diferente manera de ver las cosas de los canarios, su carácter y su patrimonio cultural, que convierten a las islas en un destino único y diferente.

Estas piezas identitarias enlazarán a contenidos alojados en la web holaislascanarias.com que explican en detalle tradiciones como el salto del pastor, el silbo gomero, el calendario aborigen de Risco Caído o el misterio del árbol Garoé.

Por otro lado, la espectacularidad de los paisajes canarios se verbalizará gráficamente a través del juego con la Inteligencia Artificial (IA), que es capaz de engañar a los sentidos de la vista y el oído, y a la mente con creaciones impresionantes. Como contraste, la campaña de Turismo de Canarias pone el foco en la autenticidad de la naturaleza del archipiélago en sus distintas manifestaciones, desde playas y bosques hasta dunas y volcanes. Con ello, se pretende transmitir el mensaje de que el destino es capaz de ofrecer lugares, sonidos y experiencias que resultan mucho más excepcionales y únicas que las creadas por la IA, conectando así con la audiencia con códigos de máxima actualidad.

Imagen de la campaña 'Islas Excepcionales'.
Imagen de la campaña ‘Islas Excepcionales’.

Con ambas actuaciones, se construye un discurso global que posiciona a las islas como un destino que ofrece muchas experiencias y enclaves por descubrir y en donde la propuesta de valor son unas vacaciones con tiempo de calidad y dedicación a uno mismo o a la familia como contraposición a la rutina social o laboral.

La campaña arranca mañana, jueves 25 de mayo, y se desplegará hasta el 10 de julio en todas las marquesinas de guaguas de Gran Vía, radio, prensa digital, publicidad online por segmentación y geolocalización y redes sociales en las que se interactuará con los usuarios a través de ‘reels’ y ‘stories’, cuya dinámica girará en torno a si los usuarios son capaces de diferenciar las imágenes generadas con IA de las reales.

El objetivo es que la audiencia se dé cuenta de la belleza de los paisajes de las Islas Canarias y elevar su percepción entre el público joven. Además, se realizará un ‘challenge’ de calle, donde se invitará a la gente a asumir el reto de adivinar si los paisajes que se les muestran responden a la Inteligencia Artificial o a las ‘Islas Excepcionales’.

Turismo de Canarias también empleará en esta campaña la televisión conectada, a través de una plataforma que permitirá seleccionar a las audiencias de manera personalizada y combinar impactos, ampliando cobertura o reimpactando a público ya contactado en otro dispositivo. Además, la Consejería impulsará una acción participativa en redes sociales para que los usuarios aporten sus razones respecto a por qué las Islas Canarias son excepcionales para luego realizar con todas las definiciones la primera representación de las islas por Inteligencia Artificial. La campaña tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros financiados con fondos REACT-UE.

Turistas fieles al destino

El turismo peninsular supone el tercer mercado emisor de Canarias y su apuesta por las islas sigue una tendencia ascendente. Para este verano, el archipiélago cuenta con la programación aérea regular más extensa de su historia con el mercado nacional, tanto en número de destinos, con conexiones con 25 ciudades, como en plazas, con 3,5 millones de asientos ofertados.

El perfil del turista nacional es muy positivo para las islas. Se trata de un visitante muy fiel al destino ya que 7 de cada 10 han visitado con anterioridad Canarias, además de que son turistas que pasan más horas fuera de su alojamiento (9,6 horas frente a las 7,4 horas de otras nacionalidades), lo cual repercute en una mayor distribución del gasto turístico.

Son viajeros que se interesan por las experiencias que les ofrece el archipiélago ya que les gusta recorrer las islas por su cuenta y disfrutar de la gastronomía, además de que valoran los espacios naturales y la práctica de actividades al aire libre, lo que coloca a las Islas Canarias en una posición de fuerza frente a sus competidores.

Etiquetas

Turismo de Canarias presenta su oferta MICE ante organizadores de eventos de Europa y América

El stand de Islas Canarias en la feria IMEX de Frankfurt es el mejor escaparate para promocionar el destino entre los profesionales del segmento de viajes en grupos

Turismo de Canarias está desde hoy presente en una de las ferias más importantes del sector de congresos y convenciones que se celebra en Frankfurt hasta este jueves, 24 de mayo, donde se dan cita compradores de viajes de grandes grupos procedentes de toda Europa, América e incluso Asia y África. 

La delegación canaria cuenta con un stand en el que están representados los convention bureau de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, así como el Patronato de Turismo de Fuerteventura y el de La Palma, junto a un grupo de empresas canarias y hoteles especializados en la organización de eventos.

Se espera que a este encuentro asistan compradores de cerca de 80 nacionalidades, expositores de 150 países y que tenga un impacto mediático importante ya que hay más de 150 periodistas acreditados procedentes de 20 países.

El stand con el que participa el archipiélago está concebido como un elemento más de la estrategia de promoción de las Islas Canarias y por eso se apoya en numerosas pantallas para proyectar imágenes que muestran no sólo los maravillosos paisajes y la oferta complementaria, sino también la planta alojativa y las instalaciones que permiten la celebración de grandes convenciones como pueden ser palacios de congresos y hoteles de gran capacidad que pueden dar respuesta a las necesidades propias de eventos del sector MICE.

Por otro lado, el archipiélago cuenta con siete aeropuertos, seis de ellos internacionales, y con una amplia red de conexiones con Europa, y América, aunque en mucha menor medida, lo cual también las convierte en un lugar atractivo para los compradores, además de otras ventajas que lo posicionan por encima de otros competidores dentro del sector de conferencias e incentivos como son la confianza, la seguridad, su oferta de servicios, la variedad de sus paisajes y la calidad de su tejido empresarial y de infraestructuras de movilidad tanto dentro como fuera de las islas, atractivos fundamentales para la organización de eventos internacionales.

De hecho, la importancia del turismo de congresos y convenciones es tal que dentro de la estrategia de promoción de las Islas Canarias hay acciones diferenciadas con campañas especializadas en el sector MICE (acrónimo en inglés que hace referencia al turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) dirigidas a promover la moderna y funcional infraestructura de las islas como el marco ideal donde celebrar estos encuentros. El destino ofrece un gran atractivo para los participantes ya que pueden disfrutar del mejor clima del mundo durante todo el año y compaginar el viaje de empresa con multitud de actividades lúdicas.

Una parte importante de la labor de Turismo de Islas Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, es la asistencia a ferias profesionales de organizadores de congresos, con una agenda de reuniones muy intensa en cada uno de estos encuentros y en los que se transmiten las buenas condiciones del archipiélago a los responsables de grandes eventos para que valoren a las islas como potencial destino en sus próximas celebraciones.

La capacidad de generar riqueza en otros ámbitos fuera de los directamente relacionados con el turismo son evidentes ya que la organización de un congreso va más allá del alojamiento, la manutención o el transporte. Empresas locales como agencias de traductores, floristerías, servicios técnicos que van desde el sonido y la iluminación hasta video y fotografía, son sólo algunas de las actividades que se ven beneficiadas por la celebración de congresos y convenciones en su área de influencia.

El turismo MICE es una poderosa herramienta de diversificación de la actividad turística que llega a muchos sectores económicos locales, aumentan los resultados del comercio y ayuda a desestacionalizar la oferta turística.

 

 

 

 

Etiquetas

Industria y Asinca activan un programa formativo en economía circular y residuos cero en las empresas del sector

Programa Industria_Asinca

Las acciones de formación de ámbito regional están dirigidas personal directivo y mandos intermedios con el fin de mejorar las competencias relacionadas con la sostenibilidad de las industrias canarias

El 24 de mayo se abre el plazo de inscripción en este programa que permitirá formar a 15 personas.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) ponen en marcha un nuevo Programa formativo para personal directivo y mandos intermedios del sector en competencias relacionadas con la sostenibilidad.

Este miércoles, 24 de mayo, se abrirá el plazo de inscripción para este programa formativo de 32 horas de duración que se desarrollará en Gran Canaria de forma semipresencial. En el mismo se abordará el concepto y las dimensiones de la sostenibilidad, así como la economía circular y el residuo cero. Se facilitará el aprendizaje del marco de desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2023, así como las herramientas y guías disponibles para llevar a la práctica los principios de sostenibilidad. Finalmente se adquirirá de forma práctica los conocimientos para elaborar una memoria de sostenibilidad según los estándares GRI, así como los estados de información no financiera o los nuevos informes de sostenibilidad corporativa.

El programa, que profundiza en aspectos clave para facilitar la transición verde de nuestras industrias, será impartido por la Asociación Española de Calidad, AEC, y contará con un claustro formativo integrado por profesionales con reconocida experiencia en empresas y en la formación a personal directivo.

La solicitud de inscripción y toda la información relativa a este Programa, está disponible en la web de ASINCA y podrán participar gratuitamente en este curso las personas que ocupen un cargo directivo y/o intermedio en una empresa industrial ubicada en Canarias cuya actividad esté encuadrada en los epígrafes B, C, D, E y S (sólo código 96.01) del CNAE-2009.

Consumo convoca ayudas por 900.000 euros para zonas verdes y equipamientos en las zonas comerciales abiertas

Las subvenciones podrán destinarse también a la creación de entidades de gestión de las ZCA en los que no conste como registrada ninguna asociación empresarial mayoritariamente comercial.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ha convocado subvenciones con carácter plurianual, para los años 2023 y 2024, destinadas a proyectos de equipamientos complementarios en las zonas comerciales abiertas de Canarias, tales como zonas verdes, señalética, mobiliario urbano, etcétera.

Las ayudas, por valor de 900.000 euros, están dirigidas a entidades locales y se enmarcan en la estrategia conjunta para el desarrollo y la mejora de los espacios tradicionales de la actividad comercial en Canarias, como son las zonas comerciales abiertas, zonas comerciales rurales y mercados tradicionales de Canarias que para el presente año cuenta con una dotación de 4,1 millones de euros.

La distribución con carácter plurianual se repartirá en 739.125 euros para el ejercicio de 2023 y 160.875 euros para la anualidad de 2024.

Las subvenciones tienen por objeto la mejora de los equipamientos complementarios de las zonas comerciales abiertas de los municipios de Canarias mediante acciones consistentes en estudios estratégicos, plan de actuación urbano-comercial, inversiones complementarias al equipamiento básico u otras actuaciones destinadas a fomentar la creación de una entidad de gestión de la Zona Comercial Abierta (ZCA).

La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Canarias, especifica que podrán ser beneficiarios los ayuntamientos, así como las entidades gestoras que las propias entidades locales de ámbito municipal hayan autorizado para la gestión de los servicios de estos equipamientos comerciales.

Las actuaciones subvencionables serán las que se realicen o hayan realizado a partir del 1 de enero del presente año, como estudios estratégicos o plantes de actuación urbano comercial para el desarrollo comercial del municipio o de una, o varias zonas comerciales del mismo.

De igual forma, podrán acogerse a las ayudas los equipamientos complementarios que puedan ofrecer una imagen unitaria y mejorada de dicha zona o actuaciones para fomentar la creación de una entidad de gestión de la zona comercial abierta para los municipios en los que no conste como registrada ninguna asociación empresarial mayoritariamente comercial que gestione dicha zona.

 

Etiquetas

Hecansa lleva su aula de formación a GastroCanarias 2023 para exhibir las cualidades de la FP dual

La empresa pública de Turismo Hoteles Escuelas de Canarias desarrollará un completo programa de contenidos con el que busca trasladar a los asistentes las capacidades de la gastronomía local

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, participará en el 8º Salón Gastronómico de Canarias, GastroCanarias 2023, promovido y organizado conjuntamente por la Institución Ferial de Tenerife (IFTSAU) y la empresa Interideas. El alumnado, el equipo de Hecansa y numerosos expertos colaboradores pondrán en marcha una serie de actividades de carácter formativo en el Aula de Formación, un espacio abierto al público de la feria y dedicado a exhibir las cualidades de la Formación Profesional Dual que se imparte en los hoteles escuela.

Esta nueva edición de la feria de la gastronomía tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de mayo en el Recinto Ferial de Tenerife. Desde Hoteles Escuela de Canarias se apostará por seguir posicionando la marca Hecansa en el lugar de la innovación, la internacionalización y el desarrollo, promoviendo parámetros como la sostenibilidad, la digitalización y la comunicación.

De esta manera, la empresa pública contará con un completo programa de contenidos con el que busca trasladar a las personas asistentes las capacidades de la gastronomía local, la relevancia de la comunicación gastronómica y los últimos avances del sector en materia de sostenibilidad y creatividad digital, a través de diferentes exhibiciones, charlas y demostraciones culinarias.

Para este programa de contenidos Hecansa contará con la colaboración de diversos profesionales y empresas de la industria, tales como César Toledo, periodista y consultor de comunicación; Fran Belín, periodista y escritor especializado en gastronomía; Ayoze Waló, alumno egresado de Hecansa y responsable de congresos, grupos y eventos en Hotel Laguna Nivaria; Adom, empresa canaria dedicada a la creación de productos seguros y de alta calidad; Mappetite Studio, plataforma de diseño de platos y obras gastronómicas personalizadas, e Isola, marca innovadora y moderna en el mundo de los frutos seco, entre otros ponentes.

Además, el equipo de Hecansa y el alumnado llevarán a cabo diferentes exhibiciones de cocina y repostería, dando a conocer el sistema de Formación Profesional Dual que caracteriza a la empresa, a través del que los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos que son aplicados desde el primer día en entornos reales.

Campeonato de Jóvenes Cocineros de Canarias

Entre las actividades programadas dentro del marco de la organización de GastroCanarias 2023 están los distintos campeonatos de gastronomía. Se trata de actividades paralelas y complementarias que se llevarán a cabo en los mismos escenarios y espacios previstos por la organización. Estos concursos, tanto de cocina como de bebida, son fallados por un Jurado, encargado a su vez de dirimir y otorgar los premios a los ganadores.

El alumnado de Hoteles Escuela de Canarias, como viene siendo habitual en esta clase de eventos, compiten en algunos de los campeonatos que se desarrollan en la feria. Este año, un total de seis estudiantes formarán parte del 8º Campeonato de Jóvenes Cocineros de Canarias 2023 – Gran Premio Binter “La Cocina en Verde”.

David Hernández y Raquel Rodríguez participan como cocineros finalistas y estarán acompañados por los ayudantes Fernando Guadalupe y Carolina Álamo, todos ellos formados en el Hotel Escuela Santa Brígida. Por su parte, desde el Hotel Escuela Santa Cruz de Tenerife, Gara Morales participa como cocinera finalista junto a su ayudante, Jhonny Jesús Pérez.

Además, el chef, Mario Yamuza, y el subchef ejecutivo, Rayco Jiménez, ambos alumnos egresados de Hecansa, participan en el 17º Campeonato Absoluto de Cocina de Canarias – GastroCanarias 2023 Gran Premio Cabildo de Tenerife.

Etiquetas

Turismo de Canarias potencia la economía circular, la movilidad sostenible y la reforestación con Ecoínsulas

Bosque de laurisilva

Se destinan 2,6 millones de euros de fondos NG-EU a gestionar los residuos de los establecimientos turísticos de Tenerife, a plantar laurisilvas en la zona arrasada por el incendio forestal de Valleseco y a favorecer la accesibilidad peatonal al litoral de Breña Baja

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Unidad Administrativa Provisional de Gestión de los Fondos Europeos, fomentará la economía circular, la movilidad sostenible y la reforestación a través de la tercera edición del programa Ecoínsulas, que fue aprobado en la última Conferencia Sectorial de Turismo y que forma parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Canarias 2023, a la que acudió la consejera Yaiza Castilla. 

En total, Turismo de Canarias ha logrado atraer con cargo a este Plan de la Secretaría de Estado de Turismo y dotado con fondos Next Generation UE (NG-EU) una inversión total de 2,6 millones de euros que se distribuirán a lo largo de tres anualidades y en tres programas concretos. Se tratan del proyecto piloto para la creación de una comunidad turística circular en la isla de Tenerife (600.000 euros); en segundo lugar, la estrategia de recuperación de 120 hectáreas de laurisilva y pino canario en Valleseco, Gran Canaria (990.000 euros); y, finalmente, la peatonalización del frente litoral de la playa de Los Cancajos, en el municipio palmero de Breña Baja (1.050.000 euros).

Conforme a la justificación con la que se ha defendido frente al Ministerio de Turismo esta iniciativa, se busca con las tres actuaciones generar un claro impacto no sólo en el día a día de la actividad turística sino también de la población local en general, debido a que se ha diseñado cada una de ellas para que promuevan una evolución del turismo tradicional hacia una dimensión más integral, capaz de generar un crecimiento estable de este sector pero con mayores y más distribuidos beneficios socioeconómicos en los territorios donde se implementarán . En paralelo, las actuaciones velarán por la conservación y puesta en valor de los recursos naturales sobre los que se actúa.

Por ello, en todo este proceso Turismo de Canarias busca implicar al sector privado y a la población residente, con el fin de que los beneficios turísticos se extiendan a toda la cadena de valor de la economía del archipiélago a través de la participación directa de otros sectores.

Así ocurre en el proyecto piloto de colaboración pública‐privada en materia de economía circular en el turismo que se desarrollará en Tenerife, donde se contará con la participación de otros sectores como el agrario y el industrial, así como de las administraciones públicas con competencias en la materia. El objetivo es fomentar en los establecimientos alojativos y no alojativos el tratamiento de los residuos generados mediante la creación de una plataforma colaborativa que se pretende extender en otros entornos insulares de gran afluencia turística.

Turismo de Canarias ejecutará esta iniciativa en coordinación con la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) y los ayuntamientos, y también participarán el Cabildo tinerfeño, las empresas del sector turístico y las relacionadas con el tratamiento de residuos.

El programa incluirá campañas divulgativas para fomentar la participación entre los establecimientos de la isla y la participación de los operadores industriales, creando herramientas que permitan la colaboración entre el sector turístico e industrial, así como la aportación de instalaciones y recursos que faciliten la recogida selectiva.

Además, se pretende aumentar la sensibilización ciudadana y del turista en relación con la protección del medio ambiente, así como crear nuevos puestos de trabajo en el sector de la recogida y tratamiento de residuos, siempre con la reducción del impacto medioambiental de la actividad turística como fin.

Reforestación y accesibilidad

La restauración y conservación de los recursos naturales es el objetivo que persigue la segunda actuación de Turismo de Canarias, centrada en la recuperación de 120 hectáreas de laurisilva y pino canario en el municipio grancanario de Valleseco. El objetivo es rehabilitar una zona que fue arrasada por el gran incendio forestal que tuvo lugar en 2019 en la isla, cuando ardieron a lo largo de casi 20 días 9.800 hectáreas, la gran mayoría de ellas en espacios naturales protegidos.

Esta actuación consiste en adquirir una parcela que históricamente estaba cubierta de laurisilva para lograr la repoblación del ecosistema con criterios de sostenibilidad y siempre con un uso didáctico y científico para evitar que otro incendio pueda arrasar con todo el bosque.

Con esta iniciativa, en la que participarán el Ayuntamiento de Valleseco, las asociaciones vecinales y medioambientales y los propietarios de explotaciones agrícolas, entre otros agentes implicados, se busca recuperar un bosque de laurisilva que se sume a los reductos existentes en el municipio, crear un vivero especializado y un centro de interpretación que ofrezca a los visitantes información y orientación.

Finalmente, la movilidad sostenible centrará la intervención en el municipio palmero de Breña Baja, donde se ejecutará la urbanización y peatonalización de la calle principal de acceso a las playas de la zona turística de Los Cancajos. De esta manera, se priorizará al peatón y se revitalizará el espacio público, mejorando las condiciones ambientales y creando un entorno donde se garantice la accesibilidad y un nuevo espacio de movilidad sostenible.

En esta iniciativa participarán el Ayuntamiento de Breña Baja, el Cabildo de La Palma, las empresas del sector turístico, tejido comercial, y asociaciones del sector turístico local e insular, así como los usuarios residentes y turistas. 

La finalidad de esta actuación es la de contribuir a la revitalización del comercio y la hostelería de la zona, creando sinergias entre la restauración, el comercio, las empresas de ocio y tiempo libre, entre otros. De esta manera, se diversificará la oferta y se propiciará la creación de nuevos servicios que combinen gastronomía, ocio, deportes y cultura, con los que se podrá alcanzar a diferentes públicos objetivo.

Con esta estrategia, la Consejería contribuirá a la desestacionalización del turismo de la zona, atrayendo nuevos perfiles de visitantes y propiciando el disfrute de los propios residentes de la isla.

Etiquetas

Turismo de Canarias distinguido como mejor destino de Europa en captación de rutas aéreas

El encuentro profesional del sector Routes Europe, que se celebra en Polonia, premia a las Islas por su gestión de la conectividad.

El Archipiélago cuenta para este invierno con una oferta de 9,3 millones de plazas, son 400.000 más que en la pasada temporada y 2,1 millones de asientos más si se compara con el invierno precovid (+30,2%).

Turismo de Canarias ha sido distinguido, y por votación entre las propias aerolíneas, como el mejor destino de Europa en captación de rutas aéreas, un galardón entregado en la noche del pasado miércoles dentro del encuentro internacional de conectividad Routes Europe 2023 que se celebra estos días en Polonia.y por el que se competía con las entidades públicas de promoción de destinos como Italia, Jordania o Malta.

El Archipiélago cuenta con 731 conexiones aéreas operadas por 53 aerolíneas desde 147 aeropuertos siendo uno de los destinos turísticos mejor conectados del mundo.

La delegación de Turismo de Canarias, encabezada por el director gerente de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, han acudido a esta cita anual donde las principales líneas aéreas del mundo, los aeropuertos y los destinos presentan su programación de vuelos. Estas jornadas permiten que el destino Canarias refuerce su presencia entre las compañías aéreas para ser tenido en cuenta de cara a la venta de capacidad aérea futura.

Una intensa agenda de 25 reuniones con aerolíneas y aeropuertos están permitiendo constatar que las compañías aéreas están satisfechas con el desarrollo de las ventas hacia Canarias, no sólo para la actual temporada de verano, ya en marcha, sino para el próximo invierno.

En concreto, el equipo de Turismo de Canarias ha observado que las Islas Canarias están en una posición de mantenimiento de la alta conectividad e, incluso, de aumento de rutas para el próximo invierno.

De hecho, a fecha actual las islas cuentan para su próxima temporada alta, que va de noviembre de 2023 a marzo de 2024, con una oferta de 9.385.631 plazas, son 434.033 más que en la pasada temporada de invierno (+4,8%) y 2,1 millones de plazas más si se compara con el invierno precovid (+30,2%)

Especialmente destacable de ese encuentro para las islas es que “se continúa trabajando para ampliar la conectividad con América del Norte, un objetivo cada vez más cercano”, según manifiesta el director gerente de Promotur.

También llama la atención en que mejoran las perspectivas para este próximo invierno con la conectividad de los países nórdicos, mercados que hasta la fecha no han recuperado la actividad que tenían antes de la pandemia.

Los operadores aéreo trasladan así a la delegación canaria que a nivel general la demanda se sigue comportando mejor de lo esperado, con una recuperación fuerte y rápida en España y especialmente en Canarias, donde algunos esperaban el mencionado ‘efecto champan’, una rápida subida una vez superada la crisis del covid y una estabilización o incluso caída, ante la alta inflación y la situación geopolítica. Sin embargo y en palabras de las compañías, “las Islas Canarias parecen que han salido en otro nivel, en una mejor posición, en una posición superior. Esto se traduce en el mantenimiento de la alta conectividad e incluso, en las próximas semanas veremos anuncios de nuevas rutas con Canarias para el próximo invierno”, según adelanta José Juan Lorenzo

Etiquetas