Logo del Gobierno de Canarias

Abierto el plazo de inscripción del curso de gestión de residuos y compostaje de la ECA de Arucas

Esta Escuela de Capacitación Agraria acoge esta formación presencial del 18 al 22 de septiembre

Se abre el plazo para inscribirse en el curso presencial ‘Gestión de residuos y compostaje’ que se imparte en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Arucas -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias- del 18 al 22 de septiembre.

El objetivo de la formación es analizar la situación actual sobre la gestión de residuos en el sector primario, desde una visión global hacia una perspectiva regional y local en el Archipiélago. Está dirigida a personas que se incorporan al sector agrícola y ganadero, así como a quienes deseen actualizar sus conocimientos en esta materia.

El curso tiene como propósito enseñar a las personas participantes a identificar los diferentes tipos de residuos orgánicos, como estiércoles, purines y restos de poda, así como su uso en la agricultura. Además, se proporcionará información sobre la normativa relacionada con la gestión de residuos agropecuarios y se abordarán los principios de la economía circular, entre otros objetivos específicos. La duración total de la formación será de 25 horas.

La inscripción estará disponible hasta siete días antes del inicio de la actividad y debe realizarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html).

Por otro lado, la información completa sobre esta formación puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/detalle/detalle/A-11-GESTION-DE-RESIDUOS-Y-COMPOSTAJE-2023/.

Las personas solicitantes de las subvenciones para jóvenes agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (PDR) tendrán prioridad en la solicitud de este curso.

Etiquetas

Obras Públicas pondrá en funcionamiento a finales de este mes la conexión provisional para la GC-20

Los trabajos, que ya han comenzado, permitirán ofrecer una solución temporal mientras se resuelve la expropiación de los terrenos necesarios para completar el enlace

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, pondrá en funcionamiento a finales de este mes de mayo la conexión provisional a la altura del barrio de Hoya San Juan, en el municipio Gran Canario de Arucas, para que los conductores que procedan de esa zona puedan incorporarse a la GC-20 y de ahí hasta Las Palmas de Gran Canaria a través de la GC-3. Los trabajos, que ya han comenzado y que tienen un plazo de ejecución de un mes, se centrarán en la ejecución de un carril de bajada desde la calle María Ayala de Lezcano de 115 metros de longitud y 3,5 de ancho, la salida de tráfico, el cual cruzará la GC-20 sobre el paso superior ejecutado y continuará su recorrido por el ramal de enlace a la calzada de la citada vía GC-20 en dirección Las Palmas de Gran Canaria.

Las labores que se desarrollan en la zona, que se están llevando a cabo por parte de la contrata que ejecutó la Fase IV de la Circunvalación, se están centrando en la limpieza y subida de la cota del terreno mediante capas para su posterior asfaltado. Los trabajos a partir de la próxima semana se centrarán en añadir capas de aglomerado y crear una contención provisional para evitar caídas en esta conexión temporal. Además, ya se ha desviado provisionalmente el paso peatonal, hasta la finalización de estas obras, por un ramal paralelo a la estación de Bomberos del municipio. Una vez finalizado este desvío, se procederá a señalizar tanto horizontal como verticalmente con la normativa indicativa de obra y se pintará de amarillo la señalización de la calzada.

Esta variante provisional evitará a los residentes o transeúntes de la zona de Hoya de San Juan tener que callejear por el casco de Arucas para poder incorporarse a la GC-20 y de ahí hacia la capital de la isla o hacia el norte. La Consejería ha impulsado este desvío provisional debido a la imposibilidad de ejecutar la finalización de las obras pendientes de la Fase IV de la Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, las que atañen a la ampliación y mejora de la GC-20, al no haber podido resolverse aún el expediente de expropiación forzosa de los terrenos afectados en la zona del enlace del barrio de Hoya San Juan con la actual carretera de entrada a Arucas, por encontrarse judicializado. Por tanto, mientras se resuelve esa expropiación, se ejecuta ahora la habilitación de un desvío provisional que permita al menos la salida desde el mencionado barrio de Hoya de San Juan a la vía GC-20.

Por otra parte, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda también iniciará en pocas semanas las obras para ejecutar la nueva Circunvalación de Arucas, una vía que se considera imprescindible para el sistema viario del norte de Gran Canaria ya que por la actual carretera circulan más de 26.600 vehículos cada día. La obra se adjudicó el pasado mes por 16,7 millones de euros con la intención de iniciar las obras este mismo verano, y tiene un plazo de ejecución estimado de 18 meses.

Etiquetas

Los grupos musicales y solistas que ganaron el certamen Juventud y Cultura actuarán en Arucas

El concierto, organizado por la Dirección General de Juventud, será el próximo viernes, 5 de mayo, a las 21 horas, en la plaza de la Constitución

Los grupos musicales y solistas Baldosa, Tori Ferrer y Alba Garrido, de Tenerife; Vodka and Rock, Animal Roots, Princess Namine y Fabi Boss de Gran Canaria, y John Cabas, de Fuerteventura, ganadores del Certamen Juventud y Cultura que promueve la Dirección General de Juventud, se subirán al escenario el próximo viernes, 5 de mayo, en la Plaza de la Constitución de Arucas, a partir de las nueve de la noche.

Distortion de Lanzarote y Ernesto Montenegro de Gran Canaria, que también ganaron en la modalidad musical, no podrán estar por motivos de agenda y al estar fuera del archipiélago.

Estas diez formaciones y solistas fueron finalistas y premiadas con 1.000 euros cada una, la grabación de un tema en un disco recopilatorio, un vídeo y una actuación promocional según la convocatoria del programa en 2021/2022.

La Comisión Evaluadora del Certamen de Música Joven “Juventud y Cultura” estuvo compuesta por profesionales de la industria discográfica y del periodismo musical de Canarias como Virginia Izquierdo, Diego Hernández y Vicente Martín.

Para la realización de esta convocatoria se ha contado con la colaboración de la Fundación Canaria de Juventud Ideo, Fundación DISA Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Arucas colaborador en la puesta en escena del concierto en el municipio norteño.

El concierto es en la Plaza de la Constitución, el viernes 5 de mayo, a las 21:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

El objetivo del certamen ‘Juventud y Cultura’ es reconocer a jóvenes creadores en distintas modalidades artísticas e impulsar su trabajo a través de ayudas económicas, la publicación de sus obras o la promoción por todas las islas.

Etiquetas

Obras Públicas habilita una conexión provisional desde el barrio aruquense de Hoya de San Juan hasta la GC-20

El Gobierno regional opta por esta solución temporal mientras se resuelve la expropiación de los terrenos necesarios para completar el enlace, y permitir de esta forma que los vecinos de esta zona de Arucas una conexión casi directa con la GC-3 sin tener que atravesar el casco urbano

Las obras comenzarán a mediados de abril y se prevé que la nueva vía provisional se ponga en servicio a finales de mayo o principios de junio

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, iniciará en poco más de 15 días las obras para habilitar una conexión provisional a la altura del barrio de Hoya San Juan, en el municipio Gran Canario de Arucas, que permitirá a los conductores que procedan de esa zona incorporarse a la GC-20 y de ahí hasta Las Palmas de Gran Canaria a través de la GC-3.

La Consejería realizará este desvío provisional debido a la imposibilidad de ejecutar las obras pendientes de la Fase IV de la Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, las que atañen a la ampliación y mejora de la GC-20, al no haber podido resolverse aún el expediente de expropiación forzosa de los terrenos afectados en la zona del enlace del barrio de Hoya San Juan con la actual carretera de entrada a Arucas, por encontrarse judicializado. Por tanto, mientras se resuelve esa expropiación, se va a proceder a la ejecución de un desvío provisional que permita al menos la salida desde el mencionado barrio de Hoya de San Juan a la vía GC-20.

Para ello, se va a acondicionar, a través de un carril de bajada desde la calle María Ayala de Lezcano de 115 metros de longitud y 3,5 de ancho, la salida de tráfico, el cual cruzará la GC-20 sobre el paso superior ejecutado y continuará su recorrido por el ramal de enlace a la calzada de la citada vía GC-20 en dirección Las Palmas.

Una vez incorporados a la GC-20, los vehículos podrán continuar la marcha por su carril derecho, incorporándose así a la autovía GC-3 en sentido Las Palmas a través de un ramal directo, o bien efectuar un cambio al carril izquierdo, para continuar su circulación por la GC-20 en dirección Gáldar.

Este desvío provisional evitará a los residentes o transeúntes de la zona de Hoya de San Juan tener que callejear por el casco de Arucas para poder incorporarse a la GC-20 y de ahí hacia la capital de la isla o hacia el norte.

Las obras se prevén que den comienzo a mediados del mes de abril por parte de la contrata que ejecutó la Fase IV de la Circunvalación y se el plazo de ejecución de los trabajos no será superior a dos meses, por lo que este desvío provisional podría estar en servicio a finales de mayo o principios de junio. Con este desvío, y hasta que se pueda disponer del suelo para acometer el enlace definitivo de Hoya de San Juan, se culminan los trabajos de la Fase IV, una obra cuyo tronco principal, el que une la costa con el acceso a Arucas, se puso en servicio en el verano de 2021.

En relación a la apertura de la Fase IV de la GC-3, precisamente el consejero Franquis presentó la semana pasada un nuevo proyecto, la Circunvalación de Arucas, unas obras que ya están adjudicadas por 16,7 millones de euros para que empiecen a ejecutarse en mayo con la finalidad de dar fluidez a esta vía medular de la ciudad del norte de Gran Canaria que ahora mismo registra retenciones en horas punta por la presencia de rotondas y cedas el paso. Con esta nueva circunvalación se van a habilitar pasos soterrados bajos las rotondas que evitarán estos parones.

Etiquetas

Adjudicado el proyecto de circunvalación de Arucas para acabar con las retenciones en los accesos al municipio

El consejero Sebastián Franquis, junto al alcalde Juan Jesús Facundo, ha anunciado hoy que ya hay una propuesta para adjudicar y realizar las obras por 16,7 millones de euros

Las obras, con una duración de 18 meses, tiene como objetivo priorizar a los vehículos que circulan por la GC-20, por lo que se va a soterrar parte de la vía bajo las rotondas de la Cruz Roja y la de Visvique

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy que su departamento ha seleccionado ya la oferta presentada por una de las UTE que se presentaron a la licitación para ejecutar las obras de la nueva Circunvalación de Arucas, una vía que se considera imprescindible para el sistema viario del norte de Gran Canaria ya que por la actual carretera circulan más de 26.600 vehículos cada día. El consejero Franquis, junto al alcalde de esta ciudad del norte de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo, presentaron hoy el proyecto cuya adjudicación por un valor superior a los 16,7 millones de euros, se formalizará en los próximos días con la intención de que las obras, con una duración estimada de 18 meses, se inicien a finales de mayo o principios de junio.

“Esta es una muy buena noticia para Arucas, especialmente, pero creo que para toda Gran Canaria”, afirmó el consejero Franquis, “con esta obra resolvemos una deuda histórica del conjunto de la isla, especialmente de la Comarca del Norte porque prácticamente toda la movilidad en la zona se produce a través de Arucas. La cuarta fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria pasa precisamente por la entrada de Arucas y eso estaba causando serios problemas de retenciones que afectan a las entradas y a los movimientos desde el propio municipio de Arucas. Esos problemas quedarán ahora absolutamente resueltos con esta esta obra. Por lo tanto, vamos a darle una fluidez y una movilidad a ese importante número de vehículos que transitan por la GC-3 y se incorporan a la GC-20, para que mantengan la fluidez hasta enlazar con Firgas, con Teror, con Moya, con Valleseco. Así que sí, creo que con esta obra se consigue lo que decía antes, cumplir un sueño hace muchos años”.

La nueva Circunvalación que ejecutará la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda forma parte del corredor de la actual GC-20, una vía medular que une la costa de Arucas casi con el municipio de Firgas. El tramo sobre el que se va a actuar mide unos 1.500 metros y se inicia en la Glorieta de la Cruz Roja, donde recoge los tráficos de los núcleos de San Francisco Javier, Santidad y Juan XXIII, y con un recorrido por la Vega de Arucas conecta mediante otras dos glorietas con la carretera de Teror y la que va a Bañaderos, prolongándose hasta La Cruz de Firgas, lo que le permite captar los flujos de tráfico de núcleos de Firgas y Valleseco.

“Estamos viendo cómo se hace realidad una reivindicación histórica del municipio”, añadió por su parte, el alcalde Juan Jesús Facundo, “llevamos años intentando solventar los problemas de tráfico que tenemos en el nudo de enlace con la GC-20 y el enlace con la Cuarta Fase, y éramos conscientes de los problemas que tenemos muchas veces en los accesos de las rotondas, por eso, esta obra va a ayudar a tener más fluidez del tráfico y a mejorar las conexiones. Vamos a ganar tiempo, pero sobre todo, vamos a ganar en calidad de vida porque muchas veces salimos por las mañanas y lo primero que nos encontramos es una retención y nos ponemos muy nerviosos. Pues todo eso va a desaparecer cuando se acabe la obra porque se va a cumplir una reivindicación histórica que llevamos muchos años intentando solventar para mejorar la movilidad en el municipio”.

La reordenación y mejora de este tramo es un proyecto del que se ha venido hablando desde hace tiempo por la congestión que se produce en este corredor en los periodos de mayor intensidad de tráfico, sobre todo a primeras horas de la mañana y de la tarde. Sin embargo, con la puesta en servicio definitivo del último tramo de la GC-3 hace un año, y la mejora de la carretera de acceso desde esta vía hasta la entrada a Arucas, se considera indispensable acometer la mejora en de la Circunvalación de Arucas entre las glorietas de la Cruz Roja y la de Bañaderos/Firgas para facilitar la circulación fluida de los usuarios de la vía.

La solución que va a realizar ahora el Gobierno de Canarias consiste en dar continuidad y tratamiento como vía preferente a la GC-20 respecto al resto de vías. Con ese objetivo, se van a ejecutar las obras de remodelación y mejora que incluyen dos nuevos pasos inferiores como la solución idónea para permitir que el tráfico ruede de forma fluida en ambos sentidos de la GC-20. Estos pasos se ejecutarán bajo la rotonda conocida como ‘de la Cruz Roja’, a la entrada del casco urbano, y la glorieta que actualmente enlaza con la carretera de Visvique y Teror. De esta forma, la incorporación de los vehículos que provienen de las propias glorietas lo harán mediante un carril de trenzado. Todo esto favorece que no haya interrupciones en el tránsito de los vehículos, consiguiendo un funcionamiento óptimo de la vía.

Para ejecutar estos pasos inferiores se demolerá parte de la actual vía, se realizarán obras de drenaje, de excavación y se construirán varios muros pantalla con pilotes con el fin de agilizar los trabajos y minimizar la afección sobre el tráfico en la vía actual. La Consejería estima que esta remodelación y mejora de la circunvalación de Arucas se ejecutará en un plazo de 18 meses, tiempo durante el que se establecerá un plan especial de desvíos y vías alternativas para minimizar su impacto en el tráfico por este tramo de la GC-20, que permanecerá en servicio durante todo el tiempo que duren las obras.

Etiquetas

Obras Públicas licita por 21 millones de euros la ejecución de las obras de la circunvalación de Arucas

El consejero Sebastián Franquis firma la orden por la que se sacan a contratación los trabajos para remodelar y soterrar parte del tramo de la GC-20 que rodea al casco de esta ciudad grancanaria

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado hoy la orden por la que se licita el contrato para ejecutar las obras de la nueva circunvalación de Arucas, una obra a la que se destinarán 21.151.827 euros y con la que pretende convertir a la actual GC-20 en una vía prioritaria con nuevos viales y soterramientos, y de esta forma acabar con las retenciones de tráfico que se producen habitualmente en horas punta en esta ciudad del norte de Gran Canaria.

La Consejería licita este contrato tras superar el proyecto la supervisión técnica y obtener la Consejería la autorización del Consejo de Gobierno para realizar el gasto superior a los 21 millones de euros. La licitación ya está publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público y las empresas interesadas tienen un mes para presentar sus ofertas.

Esta actuación que impulsa la Consejería se realiza para mejorar la capacidad actual de la carretera GC-20, que está considerada esencial ya que actúa como eje vertebrador de los municipios de Arucas, Firgas, Teror, o Valleseco, entre otros, y por tanto es foco emisor y destino de numerosos desplazamientos viarios en la isla, por lo que resulta primordial mejorar su capacidad.

Con la solución que se propone se quiere dar respuesta a los problemas existentes en la GC-20 actual relativos tanto a la capacidad (retenciones en las glorietas) como al agotamiento estructural del firme en algunas secciones. El tramo de la GC-20 objeto de la actuación mueve diariamente unos 26.000 vehículos. Por eso, se propone con las futuras obras dar continuidad y tratamiento como vía preferente a la GC-20 respecto al resto de vías que a ella confluyen, de forma que el tráfico de ésta circulará a través de dos pasos inferiores deprimidos respecto a la rasante actual, por debajo de las glorietas, que quedarán elevadas.

Respecto a los pasos inferiores que forman parte de la solución, éstos permiten el tráfico en ambos sentidos de la GC-20 bajo las respectivas glorietas, de forma que la incorporación de los vehículos que provienen de las mismas, lo hacen mediante un carril de trenzado. Todo esto favorece que no haya interrupciones en el tránsito de los vehículos, consiguiendo un funcionamiento óptimo de la vía, especialmente en su conexión con el último tramo de la GC-3 o Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria, puesto en servicio hace ahora un año. De hecho, la falta de fluidez en la vía que circunvala Arucas hace que la congestión se traslade a la GC-3 provocando retenciones en la misma, por lo que la ejecución de esta obra servirá también para agilizar los tráficos en la Circunvalación capitalina.

Etiquetas

Canarias muestra al profesorado irlandés el uso del timple como recurso educativo y de atención a la diversidad

Timple. Intercambio educativo con Irlanda

Esta iniciativa, que se enmarca en el proyecto Erasmus+ “La inclusión un desafío sin fronteras”, tiene por finalidad trasladar cómo se trabaja en el archipiélago la inclusión del alumnado TEA a través de la música y el arte

Dos profesoras del CEIP en Arucas, un docente del CEIP Santidad y un asesor del CEP Gran Canaria Noroeste viajaron la semana pasada al condado de Limerick, Irlanda, a fin de efectuar un intercambio con un centro educativo de esa localidad en la que presentaron la metodología de trabajo de la Red de Enseñanza del Timple como recurso educativo y atención a la diversidad.

La experiencia se enmarca en el proyecto Erasmus+ “La inclusión un desafío sin fronteras” que tiene como objetivo trasladar cómo se trabaja en el archipiélago la inclusión del alumnado TEA (Trastorno del Espectro Autista) a través de la música y el arte.

El coordinador de la Red, Roberto Jiménez, presentó al profesorado irlandés el proceso por el que se implantó la misma en Canarias y las fases completadas para que este proyecto, surgido en Gran Canaria en el curso 2015-2016, se haya consolidado en los centros de todo el archipiélago.

En las islas hay más de 130 centros educativos en los que se toca a diario el timple, lo que se traduce en cerca de 7.000 estudiantes en la actualidad. A través del mismo, el alumnado conoce y aprende a respetar el patrimonio cultural e inmaterial de las islas en un contexto en el que Canarias es pionera en el uso generalizado en la escuela de un instrumento de raíz tradicional en el ámbito del Estado.

Desde su creación, la Red ofrece cursos y seminarios formativos, y a día de hoy se cuenta con más de 180 docentes que, de manera habitual y durante todo el curso escolar, imparten la enseñanza del timple en la escuela, lo que ha implicado un cambio metodológico en la práctica educativa, pues se ha convertido en una herramienta transversal para trabajar otras materias del currículo.

En esta misma línea, la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través del Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa, convocó el desarrollo de Proyectos de la Enseñanza del Timple durante el curso 2021-2022 con el fin de fomentar el conocimiento, el respeto y poner en valor el patrimonio cultural de Canarias en los centros, encaminados a implementar actuaciones de su enseñanza dentro del ámbito curricular o extraescolar.

Etiquetas

Canarias da a conocer el silbo gomero entre el alumnado de seis países europeos

PREETY Language en el IES Santiago Santana Díaz

El IES Santiago Santana Díaz (Arucas, Gran Canaria) acoge el proyecto “PREETI Language”, del programa Erasmus+, para fomentar el aprendizaje de idiomas entre estudiantado de Grecia, Turquía, Polonia, Italia, Rumanía y España

El IES Santiago Santana Díaz (Arucas, Gran Canaria), acoge la 5a Movilidad del proyecto “PREETI Language” en el marco del programa Erasmus+, cuyo objetivo principal es fomentar el aprendizaje de idiomas extranjeros, en particular del inglés. Esta acción aborda de forma específica la influencia de las distintas lenguas sobre otras, así como de diversos aspectos de la comunicación no verbal. Por este motivo, el centro educativo ha aprovechado la oportunidad de incluir el silbo gomero entre los conceptos a estudiar en el marco de esta iniciativa con el fin de darlo a conocer entre el alumnado participante, proveniente de Grecia, Turquía, Polonia, Italia, Rumanía y España.

Así, el pasado lunes, 28 de marzo, el IES Santiago Santana recibió a las delegaciones de los institutos que se integran en esta actuación, procedentes de las ciudades Heraklion (Creta, Grecia), Çannakale (Turquía), Skolyszyn (Polonia), Ariano Irpino (Italia) y Suceava (Rumanía). En total, son 12 docentes y más de 20 estudiantes de esas localidades que trabajarán y aprenderán con el profesorado y alumnado del centro.

La acción también busca enseñar y aprender las numerosas similitudes entre todos los idiomas nativos de los socios participantes en el proyecto, además de abordar la historia de las lenguas, aspecto que los centros no suelen tratar de forma directa.

En concreto, la 5a Movilidad de esta iniciativa trata la influencia e importancia de la comunicación extralingüística como el lenguaje de signos, el lenguaje corporal o comunicación silbada, incidiendo especialmente en el silbo gomero, y otros nuevos lenguajes a partir de imágenes y emoticonos. Para ello, el IES Santiago Santana ha incluido en la programación de este proyecto las explicaciones de dos silbadores de La Gomera, que también harán una demostración práctica de su funcionamiento.

El acto de inauguración de la quinta reunión internacional de este programa, cofinanciado por la Unión Europea, contó con la presencia de la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María Dolores Rodríguez, y del alcalde de Arucas, Juan José López Facundo, entre otras personas, quienes subrayaron la importancia de los proyectos de internacionalización de la educación Canaria y en concreto para la mejora de la competencia lingüística.

Este proyecto se enmarca dentro de las acciones llevadas acabo por la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias, dependiente de la Viceconsejería de Educación, Universidades y Deportes, que promueve las asociaciones entre centros canarios y de toda Europa que permitan compartir experiencias educativas con profesorado y alumnado del resto de regiones del marco común europeo.

Etiquetas

Abierto un nuevo paso ciclista para garantizar la seguridad de los deportistas en la Circunvalación junto a la GC-2

El consejero Sebastián Franquis supervisa la puesta en servicio de este nuevo tramo de 228 metros que permite circular de forma segura y cómoda a los ciclistas que se dirigen a la capital grancanaria desde el Norte de la Isla

La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha puesto en servicio un nuevo paso ciclista complementario junto al nuevo tramo de la IV Fase de la Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria que une Arucas con la Costa. Este carril, para el que se ha destinado una partida de 30.000 euros, permitirá a los ciclistas que discurren tradicionalmente por la autovía GC-2 desde el norte de Gran Canaria, continuar su recorrido habitual hacia la capital de la isla de forma segura y cómoda, evitando cruzar las dos calzadas de la GC-3, una maniobra arriesgada y que dificultaba la circulación normal de los vehículos a motor. El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, también acompañó al consejero Sebastián Franquis en la puesta en servicio de este nuevo tramo de uso exclusivo para los ciclistas.

“Con una inversión modesta hemos resuelto un grave problema que afectaba a los ciclistas que frecuentan esta zona de la isla”, señaló el consejero Franquis, “con esta actuación damos solución a una de las grandes problemáticas que nos habían planteado los ciclistas que van a la capital o que suben incluso a Arucas y que con la inauguración de la IV Fase de la Circunvalación se había quedado interrumpida. Creo que es una buena solución desde el punto de vista de seguridad y comodidad para el ciclista ya que con este nuevo tramo ciclista recuperamos esa tradicional comunicación con la capital a través de la GC-2”.

Este nuevo carril para ciclistas cuenta con una longitud de 228,60 metros, con una calzada de 2,50 metros de ancho, realizado en hormigón, y permite conectar la GC-2 con la GC-20 y de nuevo bajar hasta la GC-2 de forma segura. Para utilizar este nuevo paso ciclista, los deportistas que circulen desde el norte han de acceder por la actual vía de servicio existente en la propia GC-3 en dirección a Arucas, de esta forma se evita el cruce de los ciclistas por la calzada de la Circunvalación. Una vez finalizada la vía de servicio, mediante un carril anexo a la carretera se conecta con el tramo de hormigón que discurre aprovechando un paso inferior construido al mismo tiempo que la Circunvalación y que cruza el barranco de Los Cardones. Este nuevo paso ciclista finaliza en la actual rotonda de la GC-20 junto a la Granja del Cabildo de Gran Canaria.

A través de este nuevo carril bici, los usuarios podrán continuar circulando hacia Las Palmas de Gran Canaria por la GC-2 y hacia Arucas por la actual GC-20, evitando el gran riesgo para la seguridad y circulación que se producía en el cruce de la GC-3.

Tras la puesta en servicio del último tramo de la Fase IV de la Circunvalación entre Arucas y la costa cercana a Bañaderos, un trazado con dos enlaces, pasos elevados, pasarelas y una pérgola (pequeño puente) de hormigón, diversos colectivos ciclistas alertaron a la Consejería del riesgo para la circulación que podría suponer el cruce del enlace de la GC-2 con la GC-3. Tras analizar las posibles alternativas que se plantearon, la Consejería acometió las obras necesarias para crear el nuevo paso ciclista que hoy entra en servicio garantizando la movilidad y una conexión segura para los aficionados al deporte de la bicicleta.

Etiquetas

Vanoostende alaba la gestión de la Cooperativa Norte de Gran Canaria en su cien aniversario

La sociedad fundada en 1922 cuenta con más de 300 agricultores productores de plátano, frutas y hortalizas

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, visitó en la mañana de hoy, martes 4 de enero, junto al alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo Suárez, las instalaciones de la Cooperativa Norte de Gran Canaria para conocer de primera mano la gestión que se realiza en la que es la sociedad cooperativa más antigua de la Isla, puesta en marcha en 1922 y que este año cumple un siglo de historia. 

Durante la visita se reunió con el presidente de la cooperativa, Ricardo Díaz, y su gerente Alicia González para abordar la situación que vive el campo grancanario tras la incidencia de la pandemia, así como los más de 300 productores de plátano, frutas y hortalizas que forman parte de esta cooperativa y cuya producción supone una superficie cultivada de 325 hectáreas repartidas por toda la Isla.

La consejera Alicia Vanoostende felicitó a la cooperativa por su centenario y alabó su gestión como “un ejemplo de éxito del cooperativismo en el sector primario”. En este sentido Vanoostende señaló que desde el Gobierno de Canarias “se está fomentando el asociacionismo con la creación de un nuevo departamento para apoyar a las asociaciones y cooperativas en la comercialización, para fortalecer alianzas con el sector turístico y grandes superficies de manera que se mejore la distribución de los productos frescos y de cercanía”. Por último, la consejera ha destacado “el esfuerzo que han hecho en innovación”, contemplando la introducción “de otros cultivos alternativos al plátano como los subtropicales y tropicales”.

Por su parte, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo Suárez, agradeció la visita de la consejera a su municipio y puso en valor los 100.000 euros que ha aportado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias para la reforma del Mercado de Abastos y que “servirán para acometer las obras de mejora necesarias”. El edil también quiso “agradecer el trabajo de la consejera, por el empeño de poner esta cantidad y comprometiéndose a aportar lo que falta”.

El presidente de la cooperativa, Ricardo Díaz, se sumó a las muestras de agradecimiento por el encuentro, explicando que “hemos tenido la oportunidad de mostrarles nuestro trabajo y nuestro esfuerzo, que lleva realizándose desde hace más de cien años”, añadiendo que, además de la diversificación de cultivos, ahora tienen los ojos puestos en “producir fruta para la península y el extranjero”

Etiquetas