Logo del Gobierno de Canarias

Obras Públicas habilita una conexión provisional desde el barrio aruquense de Hoya de San Juan hasta la GC-20

El Gobierno regional opta por esta solución temporal mientras se resuelve la expropiación de los terrenos necesarios para completar el enlace, y permitir de esta forma que los vecinos de esta zona de Arucas una conexión casi directa con la GC-3 sin tener que atravesar el casco urbano

Las obras comenzarán a mediados de abril y se prevé que la nueva vía provisional se ponga en servicio a finales de mayo o principios de junio

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, iniciará en poco más de 15 días las obras para habilitar una conexión provisional a la altura del barrio de Hoya San Juan, en el municipio Gran Canario de Arucas, que permitirá a los conductores que procedan de esa zona incorporarse a la GC-20 y de ahí hasta Las Palmas de Gran Canaria a través de la GC-3.

La Consejería realizará este desvío provisional debido a la imposibilidad de ejecutar las obras pendientes de la Fase IV de la Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, las que atañen a la ampliación y mejora de la GC-20, al no haber podido resolverse aún el expediente de expropiación forzosa de los terrenos afectados en la zona del enlace del barrio de Hoya San Juan con la actual carretera de entrada a Arucas, por encontrarse judicializado. Por tanto, mientras se resuelve esa expropiación, se va a proceder a la ejecución de un desvío provisional que permita al menos la salida desde el mencionado barrio de Hoya de San Juan a la vía GC-20.

Para ello, se va a acondicionar, a través de un carril de bajada desde la calle María Ayala de Lezcano de 115 metros de longitud y 3,5 de ancho, la salida de tráfico, el cual cruzará la GC-20 sobre el paso superior ejecutado y continuará su recorrido por el ramal de enlace a la calzada de la citada vía GC-20 en dirección Las Palmas.

Una vez incorporados a la GC-20, los vehículos podrán continuar la marcha por su carril derecho, incorporándose así a la autovía GC-3 en sentido Las Palmas a través de un ramal directo, o bien efectuar un cambio al carril izquierdo, para continuar su circulación por la GC-20 en dirección Gáldar.

Este desvío provisional evitará a los residentes o transeúntes de la zona de Hoya de San Juan tener que callejear por el casco de Arucas para poder incorporarse a la GC-20 y de ahí hacia la capital de la isla o hacia el norte.

Las obras se prevén que den comienzo a mediados del mes de abril por parte de la contrata que ejecutó la Fase IV de la Circunvalación y se el plazo de ejecución de los trabajos no será superior a dos meses, por lo que este desvío provisional podría estar en servicio a finales de mayo o principios de junio. Con este desvío, y hasta que se pueda disponer del suelo para acometer el enlace definitivo de Hoya de San Juan, se culminan los trabajos de la Fase IV, una obra cuyo tronco principal, el que une la costa con el acceso a Arucas, se puso en servicio en el verano de 2021.

En relación a la apertura de la Fase IV de la GC-3, precisamente el consejero Franquis presentó la semana pasada un nuevo proyecto, la Circunvalación de Arucas, unas obras que ya están adjudicadas por 16,7 millones de euros para que empiecen a ejecutarse en mayo con la finalidad de dar fluidez a esta vía medular de la ciudad del norte de Gran Canaria que ahora mismo registra retenciones en horas punta por la presencia de rotondas y cedas el paso. Con esta nueva circunvalación se van a habilitar pasos soterrados bajos las rotondas que evitarán estos parones.

Etiquetas

Adjudicado el proyecto de circunvalación de Arucas para acabar con las retenciones en los accesos al municipio

El consejero Sebastián Franquis, junto al alcalde Juan Jesús Facundo, ha anunciado hoy que ya hay una propuesta para adjudicar y realizar las obras por 16,7 millones de euros

Las obras, con una duración de 18 meses, tiene como objetivo priorizar a los vehículos que circulan por la GC-20, por lo que se va a soterrar parte de la vía bajo las rotondas de la Cruz Roja y la de Visvique

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy que su departamento ha seleccionado ya la oferta presentada por una de las UTE que se presentaron a la licitación para ejecutar las obras de la nueva Circunvalación de Arucas, una vía que se considera imprescindible para el sistema viario del norte de Gran Canaria ya que por la actual carretera circulan más de 26.600 vehículos cada día. El consejero Franquis, junto al alcalde de esta ciudad del norte de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo, presentaron hoy el proyecto cuya adjudicación por un valor superior a los 16,7 millones de euros, se formalizará en los próximos días con la intención de que las obras, con una duración estimada de 18 meses, se inicien a finales de mayo o principios de junio.

“Esta es una muy buena noticia para Arucas, especialmente, pero creo que para toda Gran Canaria”, afirmó el consejero Franquis, “con esta obra resolvemos una deuda histórica del conjunto de la isla, especialmente de la Comarca del Norte porque prácticamente toda la movilidad en la zona se produce a través de Arucas. La cuarta fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria pasa precisamente por la entrada de Arucas y eso estaba causando serios problemas de retenciones que afectan a las entradas y a los movimientos desde el propio municipio de Arucas. Esos problemas quedarán ahora absolutamente resueltos con esta esta obra. Por lo tanto, vamos a darle una fluidez y una movilidad a ese importante número de vehículos que transitan por la GC-3 y se incorporan a la GC-20, para que mantengan la fluidez hasta enlazar con Firgas, con Teror, con Moya, con Valleseco. Así que sí, creo que con esta obra se consigue lo que decía antes, cumplir un sueño hace muchos años”.

La nueva Circunvalación que ejecutará la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda forma parte del corredor de la actual GC-20, una vía medular que une la costa de Arucas casi con el municipio de Firgas. El tramo sobre el que se va a actuar mide unos 1.500 metros y se inicia en la Glorieta de la Cruz Roja, donde recoge los tráficos de los núcleos de San Francisco Javier, Santidad y Juan XXIII, y con un recorrido por la Vega de Arucas conecta mediante otras dos glorietas con la carretera de Teror y la que va a Bañaderos, prolongándose hasta La Cruz de Firgas, lo que le permite captar los flujos de tráfico de núcleos de Firgas y Valleseco.

“Estamos viendo cómo se hace realidad una reivindicación histórica del municipio”, añadió por su parte, el alcalde Juan Jesús Facundo, “llevamos años intentando solventar los problemas de tráfico que tenemos en el nudo de enlace con la GC-20 y el enlace con la Cuarta Fase, y éramos conscientes de los problemas que tenemos muchas veces en los accesos de las rotondas, por eso, esta obra va a ayudar a tener más fluidez del tráfico y a mejorar las conexiones. Vamos a ganar tiempo, pero sobre todo, vamos a ganar en calidad de vida porque muchas veces salimos por las mañanas y lo primero que nos encontramos es una retención y nos ponemos muy nerviosos. Pues todo eso va a desaparecer cuando se acabe la obra porque se va a cumplir una reivindicación histórica que llevamos muchos años intentando solventar para mejorar la movilidad en el municipio”.

La reordenación y mejora de este tramo es un proyecto del que se ha venido hablando desde hace tiempo por la congestión que se produce en este corredor en los periodos de mayor intensidad de tráfico, sobre todo a primeras horas de la mañana y de la tarde. Sin embargo, con la puesta en servicio definitivo del último tramo de la GC-3 hace un año, y la mejora de la carretera de acceso desde esta vía hasta la entrada a Arucas, se considera indispensable acometer la mejora en de la Circunvalación de Arucas entre las glorietas de la Cruz Roja y la de Bañaderos/Firgas para facilitar la circulación fluida de los usuarios de la vía.

La solución que va a realizar ahora el Gobierno de Canarias consiste en dar continuidad y tratamiento como vía preferente a la GC-20 respecto al resto de vías. Con ese objetivo, se van a ejecutar las obras de remodelación y mejora que incluyen dos nuevos pasos inferiores como la solución idónea para permitir que el tráfico ruede de forma fluida en ambos sentidos de la GC-20. Estos pasos se ejecutarán bajo la rotonda conocida como ‘de la Cruz Roja’, a la entrada del casco urbano, y la glorieta que actualmente enlaza con la carretera de Visvique y Teror. De esta forma, la incorporación de los vehículos que provienen de las propias glorietas lo harán mediante un carril de trenzado. Todo esto favorece que no haya interrupciones en el tránsito de los vehículos, consiguiendo un funcionamiento óptimo de la vía.

Para ejecutar estos pasos inferiores se demolerá parte de la actual vía, se realizarán obras de drenaje, de excavación y se construirán varios muros pantalla con pilotes con el fin de agilizar los trabajos y minimizar la afección sobre el tráfico en la vía actual. La Consejería estima que esta remodelación y mejora de la circunvalación de Arucas se ejecutará en un plazo de 18 meses, tiempo durante el que se establecerá un plan especial de desvíos y vías alternativas para minimizar su impacto en el tráfico por este tramo de la GC-20, que permanecerá en servicio durante todo el tiempo que duren las obras.

Etiquetas

Obras Públicas licita por 21 millones de euros la ejecución de las obras de la circunvalación de Arucas

El consejero Sebastián Franquis firma la orden por la que se sacan a contratación los trabajos para remodelar y soterrar parte del tramo de la GC-20 que rodea al casco de esta ciudad grancanaria

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado hoy la orden por la que se licita el contrato para ejecutar las obras de la nueva circunvalación de Arucas, una obra a la que se destinarán 21.151.827 euros y con la que pretende convertir a la actual GC-20 en una vía prioritaria con nuevos viales y soterramientos, y de esta forma acabar con las retenciones de tráfico que se producen habitualmente en horas punta en esta ciudad del norte de Gran Canaria.

La Consejería licita este contrato tras superar el proyecto la supervisión técnica y obtener la Consejería la autorización del Consejo de Gobierno para realizar el gasto superior a los 21 millones de euros. La licitación ya está publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público y las empresas interesadas tienen un mes para presentar sus ofertas.

Esta actuación que impulsa la Consejería se realiza para mejorar la capacidad actual de la carretera GC-20, que está considerada esencial ya que actúa como eje vertebrador de los municipios de Arucas, Firgas, Teror, o Valleseco, entre otros, y por tanto es foco emisor y destino de numerosos desplazamientos viarios en la isla, por lo que resulta primordial mejorar su capacidad.

Con la solución que se propone se quiere dar respuesta a los problemas existentes en la GC-20 actual relativos tanto a la capacidad (retenciones en las glorietas) como al agotamiento estructural del firme en algunas secciones. El tramo de la GC-20 objeto de la actuación mueve diariamente unos 26.000 vehículos. Por eso, se propone con las futuras obras dar continuidad y tratamiento como vía preferente a la GC-20 respecto al resto de vías que a ella confluyen, de forma que el tráfico de ésta circulará a través de dos pasos inferiores deprimidos respecto a la rasante actual, por debajo de las glorietas, que quedarán elevadas.

Respecto a los pasos inferiores que forman parte de la solución, éstos permiten el tráfico en ambos sentidos de la GC-20 bajo las respectivas glorietas, de forma que la incorporación de los vehículos que provienen de las mismas, lo hacen mediante un carril de trenzado. Todo esto favorece que no haya interrupciones en el tránsito de los vehículos, consiguiendo un funcionamiento óptimo de la vía, especialmente en su conexión con el último tramo de la GC-3 o Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria, puesto en servicio hace ahora un año. De hecho, la falta de fluidez en la vía que circunvala Arucas hace que la congestión se traslade a la GC-3 provocando retenciones en la misma, por lo que la ejecución de esta obra servirá también para agilizar los tráficos en la Circunvalación capitalina.

Etiquetas

Franquis destaca el impulso del Gobierno a la ejecución de la ampliación de carriles de la GC-1 en Vegueta

El consejero regional anuncia que ya se ha enviado a Costas la solicitud de la adscripción del dominio público marítimo-terrestre con el objetivo de licitar las obras a finales de 2022

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria planifican una actuación conjunta en este tramo de la Avenida Marítima para habilitar nuevos carriles de circulación y vías exclusivas para la Metroguagua

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado recientemente la solicitud de la adscripción del dominio público marítimo-terrestre de una parte del litoral de Las Palmas de Gran Canaria, junto al barrio de Vegueta, para poder ganar terreno al mar y disponer del espacio necesario para desarrollar el proyecto de reordenación de la Avenida Marítima (GC-1) para ampliar el número de carriles de circulación y habilitar vías exclusivas para el tránsito de la Metroguagua. Esta petición que se realiza a la Demarcación de Costas forma parte de los acuerdos alcanzados entre la Consejería y el Ayuntamiento de esta capital el pasado septiembre para impulsar un proyecto que se considera esencial para la movilidad de la ciudad, y con el objetivo de poder empezar a licitar la ejecución de las obras a finales de 2022.

El proyecto denominado Reordenación de la Avenida Marítima, accesos Centro, San Cristóbal, Vegueta y Muelle Las Palmas, contempla ganar al mar, en el litoral más cercano Vegueta, una superficie de 49.235 metros cuadrados que permita ampliar dos carriles a la GC-1, además de otras actuaciones municipales como son la creación de zonas ajardinadas y un carril exclusivo para la MetroGuagua. “De esta forma, cumplimos con unos de los compromisos que habíamos adquirido al principio de la Legislatura con el Ayuntamiento que era el de poner en marcha este importante proyecto que permitirá mejorar las conexiones con los túneles de San José y la GC-3, además de permitir el tránsito de la Metroguagua”, aseguró el consejero Franquis en septiembre tras reunirse con el concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste.

El proyecto para el que se pide la adscripción del dominio marítimo-terrestre contempla la creación de una nueva plataforma de relleno adosada al frente marítimo actual de una longitud de 1.320 metros cuadrados desde la desembocadura del Guiniguada hacia el sur, con las protecciones necesarias en el talud exterior para defensa del oleaje, y un ancho medio de 37 metros. Según el proyecto presentado a Costas, estas obras de ensanche del frente marítimo de Las Palmas de Gran Canaria son imprescindibles para crear la infraestructura de tierras suficiente para la modificación de carriles de la GC-1 (ganando un carril en cada sentido), la reordenación del viario local para permitir el paso de la Metroguagua y la restitución del Paseo Marítimo en un ancho mínimo de 15 metros. El proyecto concluye que las nuevas obras proyectadas para este relleno no generarán efectos adicionales de entidad y que, por tanto, se mantendrán las condiciones actuales de operatividad en las dársenas y muelles portuarios cercanos.

El consejero Franquis destacó, en este sentido, que “la colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es muy estrecha” y que “desde el Gobierno de Canarias se está trabajando ya con el objetivo de que este y otros grandes proyectos de carreteras que afectan a la ciudad puedan estar adjudicados ante de que acabe esta Legislatura”. De esta forma, la Consejería está ultimando los proyectos de varias actuaciones clave en el sistema viario de la capital insular, como es el soterramiento de la rotonda de Belén María (GC-1), o la mejora de las conexiones de la Circunvalación (GC-3) con la carretera de Teror y los accesos al Campus de Tafira.

Etiquetas

Obras Públicas inicia las obras para conectar la Circunvalación con la GC-2 tras ocupar las últimas fincas

Esta conexión entre los dos tramos principales en obras de la nueva carretera a la altura de la costa de Arucas, permitirá agilizar los trabajos para poder abrir la vía a la circunvalación en junio del próximo año

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha procedido en los últimos días a ocupar las últimas 26 fincas que quedaban por expropiar en el término municipal de Arucas, en Gran Canaria, para iniciar la conexión de la IV Fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3) con la carretera del norte o GC-2, y poder abrir la nueva carretera al tráfico en el mes de junio del próximo año. Estas últimas expropiaciones servirán también para disponer del suelo necesario para la ampliación de carriles prevista en la GC-20 a su entrada al casco de Arucas, una obra complementaria a la GC-3.

Con la disposición de estas fincas, los tractores de la UTE que realiza la obra ya han empezado a despejar y a allanar el terreno de muros y elementos de vieja construcción, para crear la plataforma sobre la que se dispondrán, a la altura de la zona conocida como Camino del Guincho, de dos calzadas con cinco carriles que conectarán la GC-3 con la GC-2, ya casi en el litoral de Arucas. Otras parcelas se van a emplear, además, en la corrección del trazado de una curva situada a la altura del barrio aruquense de Trasmontaña.

En la actualidad, el grueso de los trabajos se centra en crear la plataforma que desde la GC-2, pasado Bañaderos, va a conectar con la GC-3 y por la que tendrán que circular todos los vehículos que vengan del norte de la isla cuando se ponga en servicio. En esta zona se está adecuando la rampa que ya está excavada para extender el firme sobre el que se asfaltará más tarde. Además, se está ultimando la estructura de hormigón y acero que permitirá distribuir a dos alturas el tráfico que vaya hacia la capital y el que siga hacia a Arucas. También en pocos días se instalará a la altura de El Hornillo, y sobre la calzada de la nueva vía que ya está en uso, una pasarela metálica de uso peatonal.

La UTE continúa las obras de esta carretera a buen ritmo y prueba de ello es que se han ido abriendo al tráfico algunos tramos de manera puntual como ocurrió el mes pasado, cuando se puso en servicio un nuevo enlace de esta vía que ha permitido agilizar las entradas y salidas al casco urbano de Arucas. Esta apertura provisional del enlace y de algunos tramos de la nueva autovía. Las principales novedades de esta apertura de tramos, que pueden ocasionar cortes puntuales de tráfico en las entradas y salidas a Arucas, son la puesta en servicio del nuevo enlace de El Hornillo (con forma de lágrima) y del nuevo trazado de la GC-20 (carretera de Cardones) entre este enlace y Trasmontaña.

También cambió la bajada desde Arucas hacia la GC-2 (costa) que hasta entonces se realizaba por la calzada abierta provisionalmente de la nueva Circunvalación. Esa bajada se realiza ahora, y de manera provisional hasta que se abra al completo la nueva circunvalación, por el remodelado trazado de la GC-20 hasta Trasmontaña que conectará con el trazado habitual de esta carretera.

El tramo Arucas-Costa que la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ejecuta en este momento, a través de la UTE Acciona-Lopesan, se localiza entre la entrada al casco urbano de Arucas y la costa de este municipio, que enlaza con el tramo ya puesto en uso, en noviembre de 2016, de la IV Fase entre Tamaraceite y Tenoya. Toda la obra de la IV Fase de la Circunvalación, desde su inicio en Tamaraceite, incluyendo el Modificado 3 que se aprobó en marzo de este año, supone una inversión global de 109,3 millones de euros.

Etiquetas

Obras Públicas declara la urgente ocupación de los terrenos afectados para culminar la fase IV de la Circunvalación

El consejero Sebastián Franquis ha dictado la orden por la que se aprueba el modificado número 3 de esta IV Fase que supone recuperar varios enlaces que se habían descartado durante la crisis, y la obra para duplicar la capacidad de la actual carretera de entrada al casco urbano de Arucas

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha dado un nuevo impulso a la finalización de las obras de la Fase IV de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3) a su paso por el municipio de Arucas, en la isla de Gran Canaria, al dictar la orden por la que se aprueba técnicamente el Proyecto Modificado 3 de esta obra y se declara, además, la urgente ocupación de los terrenos afectados para iniciar los trabajos de las nuevas calzadas. El objeto principal de esta obra es la conexión entre la GC-3 y la GC-2 en la costa de Arucas para evitar que muchos de los miles vehículos que cada día usan la autovía del Norte para desplazarse al sur de la isla, tengan que atravesar el entorno urbano de Las Palmas de Gran Canaria.

Este Proyecto Modificado 3, que supone un incremento económico de 2.410.629 euros en la obra ya contratada (con un valor de 106.871.388 euros), supone en la práctica la recuperación de varias construcciones que contemplaba el proyecto original pero que fueron desechadas por su alto coste durante los años de la crisis. De esta forma, el tramo de la GC-3 entre Arucas y la Costa recupera el diseño original del enlace en forma de ‘trompeta’ que se construirá junto a El Hornillo, en su conexión con la GC-20, y la duplicación de esta misma carretera desde este enlace hasta su acceso al casco urbano. Además, como novedad se incorpora un nuevo enlace a la altura de la Hoya de San Juan y El Charco.

Con este rediseño se pretende eliminar las retenciones que se producen ahora de manera habitual en los accesos al casco de Arucas, principalmente en el actual enlace provisional que une la GC-20 con el tramo de la GC-3 que une Tenoya con Arucas que ya está en funcionamiento y que mueve unos 30.000 vehículos al día. El Modificado 3 planea un enlace junto a El Hornillo a dos alturas que evitará que los vehículos, ya procedan de Tenoya o del casco de Arucas, tengan que parar y ceder el paso para incorporarse a la GC-3 o a la GC-20. Lo mismo ocurre con el nuevo enlace de Hoya de San Juan que además permitirá conectar a este barrio y al de El Charco con la GC-20 de forma más ágil.

También se recupera en este Modificado 3 la duplicación de la carretera de entrada y salida al casco urbano de Arucas, la GC-20, desde el enlace de El Hornillo (GC-3). De esta forma, la carretera de entrada a esta localidad pasará de dos carriles, uno por sentido, a cuatro, dos por sentido.

La declaración de necesidad de urgente ocupación de los terrenos afectados que dicta esta orden publicada hoy en el BOC, pone en marcha el proceso de expropiación de las parcelas afectadas, 47 en total, por los nuevos trazados viarios. Se expropiarán parcelas en la zona que rodea a la actual GC-20 a la altura de El Charco y Hoya San Juan, junto a El Hornillo, y también en la zona conocida como Camino del Guincho, cercano a la costa, donde se está ejecutando ya el enlace entre la GC-2 y la GC-3 que permitirá aliviar de tráfico el entorno urbano de la capital de la isla.

El tramo Arucas-Costa que la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ejecuta en este momento, a través de la UTE Acciona-Lopesan, se localiza entre la entrada al casco urbano de Arucas y la costa de este municipio, que enlaza con el tramo ya puesto en uso, en noviembre de 2016, de la IV Fase entre Tamaraceite y Tenoya. Toda la obra de la IV Fase de la Circunvalación, desde su inicio en tamaraceite, incluyendo el Modificado 3 que se acaba de aprobar de manera provisional, supone una inversión global de 109,3 millones de euros y se espera que el tramo principal de la vía pueda estar finalizado para finales de 2020.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias impulsa la ejecución de la Circunvalación de La Laguna para desahogar el tráfico de la TF-5

El presidente Ángel Víctor Torres, el consejero Sebastián Franquis, el presidente insular Pedro Martín y el alcalde de La Laguna Luis Yeray Gutiérrez presentan un proyecto de futuro que se impulsa tras doce años de paralización, con el que se dará solución a uno de los principales problemas de tráfico de Tenerife​

Franquis informa que la previsión es que las obras puedan iniciarse en la segunda mitad del año 2022, tras un periodo previsto de redacción y aprobación del proyecto de 18 meses

El Cabildo de Tenerife acogió hoy la presentación del anteproyecto de trazado y construcción de la denominada circunvalación de La Laguna, cuya redacción, aprobada en Consejo de Gobierno de Canarias la semana pasada, inicia el proceso para una importante obra que permitirá desahogar el tráfico de la TF-5, a través de una nueva vía que rodeará el casco lagunero por un lateral del aeropuerto de Los Rodeos. Esta vía que tendrá capacidad para acoger el tránsito de unos 80.000 vehículos, con el menor impacto ambiental, ya que es la alternativa con más baja afección sobre el territorio e irá soterrada en un 70 por ciento, aproximadamente.

En esta presentación participaron el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, el consejero regional de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez. Todos ellos destacaron que la colaboración entre las tres administraciones ha sido decisiva para impulsar este proyecto después de 12 años de paralización.

Ángel Víctor Torres dijo, en este sentido, que “hemos venido a cambiar las cosas, y teniendo como objetivo otra forma de gestionar, ponemos sobre la mesa actuaciones estructurantes, que mejorarán la calidad de vida de la ciudadanía en la isla de Tenerife. Proyectos como la playa de Valleseco, el convenio de las Chumberas o el cierre del Anillo Insular son una prueba de ello y ahora, con esta inversión plurianual de más de dos millones de euros para la redacción del anteproyecto, consensuada entre las tres administraciones, demostramos que cuando se trabaja de la mano los resultados son siempre los mejores para las personas”.

Por su parte, Sebastián Franquis recordó que cuando hace siete meses se reunió por primera vez con Pedro Martín, este le transmitió que las dos prioridades en materia de vías para Tenerife eran el cierre del anillo insular y la circunvalación de La Laguna, “dos obras muy necesarias y muy demandadas a las que hemos dado respuesta, en este caso, poniendo solución a un problema de tráfico que afecta a unos 80.000 vehículos al día”.

El consejero dijo que la redacción del proyecto de la Circunvalación de La Laguna tiene un plazo de ejecución de 18 meses y agregó que, si no hay dificultades, las obras podrían empezar en 2022. “Es una solución de futuro, una buena noticia para el conjunto de la sociedad tinerfeña, que conllevará una inversión de 130 millones de euros, con gran parte del trazado soterrada, y con una intensidad media prevista de 75.000 vehículos al día”, aseguró.

Pedro Martín destacó que la circunvalación de La Laguna “es la mejor alternativa desde el punto de vista ambiental y es un acuerdo consensuado en el grupo de gobierno insular, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de La laguna y que será la solución definitiva a un problema gravísimo de congestión del tráfico en la zona metropolitana”. El presidente del Cabildo recordó que “esta no es una propuesta nueva, ya que en 2007 fue aprobada e incorporada en el planeamiento insular en 2007, solo que se guardó en una gaveta y se olvidó. Nosotros entendimos que no podíamos desaprovechar esta oportunidad, que además cuenta con el visto bueno de AENA, para dar solución a los problemas de tráfico de la forma más respetuosa con el medio ambiente”.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, mostró su satisfacción “por el acuerdo del Consejo de Gobierno para aprobar este proyecto tan necesario que solventará un problema de muchos años y que dará solución a las dificultades de movilidad en La Laguna, fruto de la buena relación entre las tres administraciones, que cuenta con todo el apoyo del Ayuntamiento, que es el inicio de un proyecto a futuro, que miraremos con lupa, y que es también el primer paso para el soterramiento de la TF-5 a su paso por nuestro municipio”.

El proyecto técnico que se redactará supone prolongar la TF-5 por una variante de seis kilómetros de largo que unirá el enlace de Guamasa con la Vía de Ronda, junto al Campus de Guajara, para luego volver a enlazar con el actual trazado de la autopista hacia Santa Cruz. Además, gran parte de este trazado se ejecutará en túneles para no afectar a zonas habitadas ni a la zona de servicio del aeropuerto de Los Rodeos.

Una de las ventajas a la hora de ejecutar el proyecto es que las obras de esta variante no afectarán al tráfico que circule por el actual trazado de la TF-5, por lo que se evitan nuevos perjuicios a los usuarios de esa concurrida vía del norte de Tenerife, según apuntó el presidente del Cabildo insular.
Entre las características técnicas de la infraestructura viaria, que tendrá una longitud total de 6 kilómetros, destacan dos calzadas de tres carriles cada una, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1,5 metros, un túnel en mina de 1,5 kilómetros y tres falsos túneles de 200, 400 y 550 metros cada uno.

Etiquetas