Logo del Gobierno de Canarias

Sanidad habilita un nuevo punto de toma de muestras para la COVID-19 en el centro de salud de San Juan de Telde

pcr

La Gerencia de Primaria dispone de 33 espacios en distintas zonas de la isla para la realización de las pruebas diagnósticas y próximamente se habilitará otro de refuerzo en Las Palmas de Gran Canaria

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pone en marcha un nuevo punto de toma de muestras para el diagnóstico de COVID-19 en el centro de salud de San Juan de Telde, en Gran Canaria, que ha entrado en funcionamiento hoy y que se suma a los ya existentes en El Calero y Las Remudas.

El nuevo espacio habilitado por la Gerencia de Atención Primaria resulta muy accesible para la población de la zona básica de salud de Telde que acuda a realizarse la prueba y se suma a los otros 33 puntos de detección que hay funcionando actualmente en la Isla.

El centro ha sido acondicionado para la realización de las pruebas y albergar el material necesario para la actividad como son los equipos de protección individual (EPI), los puntos de higiene de manos, equipos de telecomunicaciones, punto de eliminación de residuos, dispositivos para el trasporte de muestras, espacio para la limpieza y desinfección de material, etc.

Los profesionales de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria realizan una media diaria de 2.000 PCR para el diagnóstico de la Covid-19 a personas citadas previamente por haber manifestado tener síntomas compatibles con el coronavirus.

Accesibilidad

Disponer de estos dispositivos facilita la accesibilidad para los usuarios y la labor de los profesionales que pueden realizar las pruebas de una forma rápida y segura ya que la prueba es sencilla, realizándose mediante la introducción de un bastoncillo por la nariz sin necesidad de tener que realizar largos desplazamientos fuera de su ámbito de residencia.

Las muestras se trasladan en soporte de seguridad a uno de los dos hospitales de referencia de Gran Canaria y los resultados se comunicarán de forma telefónica, entre las 24 y las 48 horas siguientes a la realización del test.

33 puntos de detección mediante pruebas diagnósticas

Atención Primaria de Gran Canaria dispone de un total de 33 espacios para la realización de las pruebas diagnósticas de infección activa, que se verán incrementados próximamente con otro en Las Palmas de Gran Canaria. Con el objetivo de acercar la realización de pruebas para el diagnóstico de la Covid-19 a los ciudadanos se ha puesto en marcha los dispositivos de detección en los centros de salud de Maspalomas y de San Fernando, El Doctoral, Vecindario, Ingenio, Carrizal, El Calero, San Juan de Telde, Agüimes, Arguinegüín, La Aldea, Las Remudas, Santa Brígida, San Mateo, Arucas, Teror, Moya, Agaete, Tejeda, Artenera, Valleseco y Gáldar. En Las Palmas de Gran Canaria se realiza las pruebas diagnósticas en los centros de salud de Alcaravaneras, Puerto, Escaleritas, Guanarteme, San Roque, Cono Sur, Canalejas, en los hospitales universitarios de Gran Canaria Dr. Negrín e Insular Materno Infantil, en el Museo Elder y en el Gran Canaria Arena.

Etiquetas

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria presenta los resultados del proyecto ‘Quiérete’

Proyecto Quiérete

Esta iniciativa, en la que participaron 33 mujeres de la Zona Básica de Salud de Cono Sur, busca reducir el consumo de psicofármacos

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, presentó recientemente los resultados del Proyecto ‘Quiérete’ desarrollado por segundo año consecutivo con la Dirección General de Salud Pública del SCS en la Zona Básica de Salud de Cono Sur, en Las Palmas de Gran Canaria.

Durante la presentación, que tuvo lugar en el salón de actos de la Gerencia, se explicó que, a pesar de las especiales circunstancias provocadas por la pandemia de la COVID-19, el proyecto se ejecutó con éxito, ya que contó con la participación de 33 mujeres.

Esta iniciativa aborda el consumo de benzodiacepinas o hipnosedantes fomentando la información, prevención y promoción de la salud, a la vez que favorece la reducción de dicho consumo o su total eliminación, mediante un trabajo individual y grupal con las mujeres participantes en el proyecto y que ha sido llevado a cabo por profesionales de la Asociación de Mujeres Fuente de Vida.

En los talleres se realiza un trabajo psicoterapéutico combinado con diferentes actividades culturales, educativas, deportivas y de ocio, consiguiendo una disminución del consumo de psicofármacos.

Así, el proyecto favorece que las mujeres puedan descubrir por sí mismas qué aspectos y cualidades positivas tienen para poder generalizarlas a otros ámbitos significativos de su vida, con la intención de aumentar su bienestar psicológico y por ende su calidad de vida, consiguiendo de esta manera, una disminución del consumo de psicofármacos.

Etiquetas

Salud Pública y Atención Primaria promueven el autocuidado y la relación comunitaria a través del teatro

Pardilla

Los centros de salud de Las Remudas y La Pardilla impulsan esta iniciativa denominada ‘El teatro de la vida’ en la que participan nueve mujeres

Un proyecto desarrollado conjuntamente entre la Dirección General de Salud Pública del SCS y la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, ambas adscritas a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, logra subir a los escenarios a nueve mujeres que sin conocerse tenían en común la búsqueda de la transformación personal y grupal.

Con este objetivo, los centros de salud de Las Remudas y La Pardilla impulsaron el proyecto, de carácter comunitario, en junio de 2019. A través de talleres se inició el proyecto ‘Teatro experimental para la vida’ cuyo objetivo es fomentar y promover entre los participantes el autoconocimiento, la adquisición de herramientas para el autocuidado, el vínculo y el buen trato con el resto de la sociedad.

La obra, que se presenta bajo el título, ‘Todas juntas. Un artilugio teatral por amor a la vida’, se representó el 20 de febrero en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde, escenifica las vivencias, los testimonios de vida y las reflexiones personales en clave de flashback, como una llamada al pasado de un grupo de mujeres dentro de la comunidad de la que forman parte. Las nueve mujeres se convierten en actrices para contar en primera persona sus experiencias, el barrio es el espacio donde ocurren los acontecimientos y el espacio donde se representa.

El teatro ha sido una herramienta clave para experimentar en estos siete meses un proceso de cambio, de transformación personal y grupal, convirtiéndolas en agentes para el cambio, un aprendizaje y experiencia de la que hacen participe a la comunidad.

La Gerencia de Atención Primaria de Salud de Gran Canaria y la Dirección General de Salud Pública agradecen a las/los profesionales de los centros de salud de Las Remudas y de La Pardilla la puesta en marcha del proyecto y la captación del grupo de mujeres, su acompañamiento y participación activa en este proyecto socio-comunitario, que permite impulsar modelos activos de salud a desarrollar por la ciudadanía.

Además, para la representación de la obra fueron invitados los alumnos de 4º de la ESO del IES Guillermina Brito de Telde, sirviéndoles como complemento a los contenidos relacionados con la unidad didáctica específica que han trabajado durante estos meses, elaborada para tal fin.

Asimismo ha contado con la colaboración de la concejalía de Participación Ciudadana de Ayuntamiento de Telde que ha facilitado el acceso al teatro y ha hecho extensiva la invitación a todos los grupos y colectivos del municipio.

Etiquetas