Logo del Gobierno de Canarias

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe incorpora un nuevo equipo automatizado para la realización PCR

Este nuevo equipamiento entró en funcionamiento este lunes y permite agilizar el tratamiento de muestras y ampliar la capacidad de obtención de resultados

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha incorporado un nuevo robot para la realización de pruebas PCR, que agiliza el tratamiento de muestras y amplía la capacidad de obtención de resultados de diagnóstico de la COVID-19 en la propia isla.

Este nuevo equipamiento tiene capacidad para procesar 144 muestras en ocho horas, proporcionando resultados en una media de 2 horas y 40 minutos, y con posibilidad de realizar seis ensayos diferentes en una sola serie. El equipo entró en funcionamiento este lunes, tras culminar el proceso de formación del personal encargado de realizar los procedimientos analíticos con este nuevo robot, que se llevó a cabo durante las jornadas del jueves y viernes.

Nuevo equipo.
Nuevo equipo.

Además, con este robot se sigue realizando como se venía haciendo hasta ahora el procesamiento de muestras para PCR para calcular la frecuencia umbral (CT), lo que permite determinar si un positivo ha superado la enfermedad y, por lo tanto, recibe el alta epidemiológica en el mismo momento que se le detecta que tiene COVID-19. Ambos resultados se procesan de manera simultánea y automática.

Dentro de las prestaciones del nuevo equipo también tiene capacidad para el procesamiento de muestras de otras patologías, como las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el virus del papiloma humano (VPH).

La gerente de Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, explica que con la entrada en funcionamiento de este nuevo robot se continúa mejorando la capacidad diagnóstica en la Isla, no solo la relacionada con el coronavirus sino con otras patologías.

“Con este equipamiento se incrementa considerablemente la resolutividad del servicio de Laboratorio del hospital gomero, lo que supone una mejora en la calidad del servicio sanitario que se presta a nuestra población”, explica.

Etiquetas

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa incorpora un nuevo equipo automatizado para la realización PCR

El nuevo aparato permite realizar un mayor número de pruebas y agiliza el tratamiento de las muestras y la obtención de resultados diagnósticos, además de procesar muestras de otras patologías, como VIH, hepatitis o virus del papiloma humano, que hasta ahora se enviaban fuera de Lanzarote para su análisis

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, incorpora un nuevo equipo automatizado para la realización de pruebas PCR, que permite realizar un mayor volumen de pruebas, agiliza el tratamiento de las muestras y la obtención de resultados diagnósticos.

El servicio de Laboratorio del hospital cuenta desde esta semana con un nuevo aparato totalmente automatizado de biología molecular con capacidad para procesar 864 resultados en ocho horas y hasta 1.440 en 24 horas, dado la mejora de los tiempos de respuesta y la obtención de resultados que se sitúa en una media de 2 horas y 40 minutos.

Profesionales con el nuevo equipo de PCR
Profesionales con el nuevo equipo de PCR

La sección de Microbiología del centro hospitalario ha sido clave desde el inicio de la pandemia. En total han realizado en torno a 150.000 determinaciones de PCR para confirmar los resultados de COVID-19, unas 48.000 muestras se analizaron durante el año 2020 y cerca de 95.000 durante el año pasado. La nueva plataforma viene a afianzar y a facilitar ese trabajo y, de otro lado, la automatización de algunos pasos hace que se requiera una menor intervención humana.

El nuevo equipo, además de facilitar el procesamiento de las pruebas de PCR para el SARS-CoV-2, va a permitir al Laboratorio procesar muestras de otras patologías, como el VIH, la hepatitis, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o el virus del papiloma humano (VPH), que hasta ahora se tenían que enviar a los hospitales de referencia para ser analizadas.

El gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio, destaca que el nuevo equipamiento “mejora notablemente la dotación del servicio de Laboratorio del Hospital y garantiza la obtención de resultados diagnósticos en un corto espacio de tiempo, lo que repercute de forma positiva en la calidad asistencial que prestamos a los pacientes”.

Etiquetas

El Hospital de El Hierro incorpora un robot para pruebas PCR aumentando la capacidad de diagnóstico en la isla

El nuevo equipo, operativo desde este miércoles, agiliza el tratamiento de muestras y obtención de resultados en el propio centro hospitalario

El Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes, en El Hierro, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha incorporado desde este miércoles un nuevo robot para la realización de pruebas PCR, que agiliza el tratamiento de muestras y la obtención de resultados de diagnóstico de la COVID-19 en la propia isla.

El nuevo robot Roche 5800 System tiene capacidad para procesar 144 muestras en ocho horas, proporcionando resultados en una media de 2 horas y 40 minutos, y con posibilidad de realizar seis ensayos diferentes en una sola serie.

Además del procesamiento de muestras para PCR, por primera vez en la isla tendrá capacidad para calcular la frecuencia umbral (CT), lo que permite determinar si un positivo ha superado la enfermedad y, por lo tanto, recibe el alta epidemiológica en el mismo momento que se le detecta que tiene COVID-19. Ambos resultados se procesan de manera simultánea y automática.

Dentro de las prestaciones del nuevo equipo también tiene capacidad para el procesamiento de muestras de otras patologías, como las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el virus del papiloma humano (VPH).

La gerente de Servicios Sanitarios de El Hierro, Mirkadeiny Cabrera Febles, destaca que la puesta en marcha de este equipo mejora la resolutividad del servicio de Microbiología del centro hospitalario en la obtención de resultados, lo que “supone un salto cualitativo muy importante” para la capacidad diagnóstica de casos COVID-19, ya que permitirá agilizar la disposición de resultados e información a los pacientes.

Etiquetas

Sanidad salda la vacunación en el Pabellón Santiago Martín con 8.028 personas inmunizadas en 24 horas

Los cribados realizados este sábado y domingo en tres zonas de la Isla han detectado 127 positivos asintomáticos entre las 1.730 personas que acudieron a hacerse la prueba de detección de la COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que la jornada de vacunación contra la COVID-19 desarrollada entre las 08.00 horas de domingo y las 08.00 horas de este lunes en el Pabellón Santiago Martín, en Tenerife, se salda con 8.028 inmunizados en 24 horas ininterrumpida de inoculación de dosis.

En esta jornada intensiva se administraron dosis de la vacuna a personas residentes en Tenerife con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años para incrementar, de esta manera, la inmunización de este colectivo y poder seguir avanzando con el resto de grupos etarios establecidos en el calendario de la Estrategia de vacunación.

127 positivos detectados en los cribados

Por otro lado, en el cribado poblacional del coronavirus llevado a cabo este sábado y domingo en las zonas básicas de salud de La Cuesta, San Isidro y Tíncer se han detectado un total de 127 positivos asintomáticos, que ya se encuentran en aislamiento y a los que ya se ha comenzado a hacer el rastreo de sus contactos estrechos, según los protocolos establecidos.

A estos cribados participaron 1.730 personas de entre 18 y 45 años adscritos a las dichas zonas básicas de salud.

Así, en el Centro de Salud La Cuesta se cribó a 323 personas y se detectaron 18 positivos, en el Centro de Salud de San Isidro al que acudieron 874 personas de Granadilla y San Miguel, se confirmaron 84 positivos, mientras que en el Centro de Salud de Tíncer se realizaron 533 pruebas a personas de Barranco Grande y Tíncer, del que salieron 25 positivos.

Con estos cribados la Consejería trata de localizar a posibles casos positivos asintomáticos en ese tramo etario de población, que es el que concentra el mayor número de contagios actualmente, para poder controlar y rastrear la expansión del coronavirus en Tenerife.

Etiquetas

Sanidad constata 159 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

ENECOVID PCR

Hasta hoy se han realizado 1.177.952 PCR en las Islas, de las que 2.254 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 159 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 58.524 con 1.754 activos, de los cuales 25 están ingresados en UCI y 182 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de una mujer en Lanzarote, de 70 años, que permanecía en ingreso hospitalario y que será notificado en el portal de datos en los próximos días.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 44,85 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 82,86 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 123 casos con un total de 26.120 casos acumulados y 1.204 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.090 casos acumulados, 28 más que el día anterior, y 373 activos. Lanzarote suma cuatro nuevos casos con 5.669 acumulados y 82 activos; Fuerteventura tiene 2.455 casos acumulados con cuatro más que la jornada anterior y 83 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 573 acumulados y dos casos activos; El Hierro, no suma casos, mantiene sus acumulados en 372 y un activo. Por su parte, La Gomera tampoco registra casos nuevos, tiene 244 acumulados y nueve activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.177.952 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.254 se corresponden al día de ayer.

Etiquetas

El Área de Salud de El Hierro realizará las PCR a los viajeros que viajen entre islas en Semana Santa

PCR

La realización de la prueba para viajar en ese período en los supuestos no justificados y exceptuados en la norma, no está cubierta por el SCS, por lo que está sujeta a los precios públicos aprobados

El Área de Salud de El Hierro, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, informa que facilitará la realización de pruebas PCR a los viajeros residentes que vayan a trasladarse a otra isla si no se trata de un viaje justificado que pueda acogerse a la excepción que marca la norma que regula la limitación de la movilidad interinsular establecida en las medidas específicas y temporales para la contención de la COVID-19 entre el 26 de marzo y el 9 de abril, con motivo de la Semana Santa.

Para aquellos desplazamientos que no estén adecuadamente justificados por alguno de los motivos recogidos en el apartado 1.4.2 del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 y sus sucesivas actualizaciones, los viajeros a partir de 6 años de edad deberán presentar una prueba de diagnóstico activa (PDIA) negativa realizada en la 72 horas previas a la llegada al lugar de destino, que no tendrá la consideración de prestación sanitaria del sistema sanitario público.

Supuestos en los que pueden realizarse desplazamientos interinsulares sin prueba diagnóstica de infección activa:

Los desplazamientos interinsulares quedan restringidos a los siguientes supuestos debidamente acreditados:

Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil, así como a academias de idiomas y de refuerzo educativo de asignaturas incluidas en planes de estudios de educación reglada, conservatorios y escuelas de música, o para la preparación de procesos selectivos en academias o centros de formación.

Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

Asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.

Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.

Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

Asistencia y cuidado de animales domésticos o explotaciones agropecuarias.

Entrenamientos o competiciones profesionales o federados de ámbito nacional o internacional.

Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

Cómo solicitar la prueba

Las personas residentes en El Hierro que vayan a viajar a otra isla, por vía aérea o marítima, con motivo de los supuestos no justificados deben solicitar la realización de una prueba PCR en el Área de Salud. Para ello deberán remitir un email a infor-hinsr.scs@gobiernodecanarias.org indicando la siguiente información: Nombre y DNI de todas las personas que realizarán el viaje, motivo del viaje y teléfono de contacto. Se les contestará vía email informando si se encuentran en una de las causas de viaje justificado y que, por lo tanto, no precisan de una prueba diagnóstica para su viaje; o, si lo precisan, citará para la realización de una prueba PCR si procede. Si se trata de uno de los motivos exceptuados de la norma, y no estar financiada por el SCS, la realización de la prueba y la asistencia derivada de este acto clínico será facturada conforme los precios públicos aprobados.

Horarios
Los días y horarios de toma de muestras serán los siguientes:

La semana del 22 al 28 de marzo, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 11:00 horas.
La semana del 29 de marzo al 4 de abril, el lunes, martes, miércoles y sábado de 8:00 a 11:00 horas.

No obstante, aunque en El Hierro no existen laboratorios autorizados para la realización de pruebas diagnósticas de infección activa, sí existen varios puntos de toma de muestras por laboratorios autorizados con sede en otras islas.

Pruebas a personas que viajen a El Hierro por causas justificadas

Además, el Área de Salud de El Hierro comienza hoy a llevar a cabo un cribado de las personas que visiten El Hierro mientras dure las medidas específicas y temporales para la contención de la COVID-19 entre el 26 de marzo y el 9 de abril, con motivo de la Semana Santa.

Las personas que viajen a El Hierro por causa justificada (y, por lo tanto, sin PDIA en origen) podrán someterse a una prueba PCR incluida en la prestaciones sanitarias públicas. El objetivo es evitar situaciones de transmisión comunitaria mediante la detección precoz, y prevenir altos niveles de ocupación asistencial. Las personas que voluntariamente se quieran someter a estas pruebas deben dirigir un email a la dirección infor-hinsr.scs@gobiernodecanarias.org indicando que se trata de un Cribado y aportando los nombres y DNI de todas las personas que realizarán el viaje, motivo del mismo, y un teléfono de contacto. Asimismo, en el momento de realización de la prueba deberán exhibir la tarjeta de embarque del traslado a la isla de El Hierro.

Etiquetas

Sanidad modifica la resolución en cuanto a los viajes entre La Graciosa y Lanzarote para Semana Santa

La Graciosa

Ambas islas forman parte del mismo territorio epidemiológico, por lo que no deberá presentarse PDI negativa cuando se viaja entre ellas

La Consejería de Sanidad informa de que la dirección del Servicio Canario de la Salud ha firmado una modificación puntual con respecto a la Orden que determina las condiciones y requisitos a los que se ha de ajustar la limitación de la movilidad interinsular en la Comunidad Autónoma de Canarias, establecida en el decreto 16/2021, de 18 de marzo, del presidente. (BOC no 59, de 22.03.2021) referida en concreto a los viajes entre las islas de La Graciosa y Lanzarote durante la Semana Santa.

Se ha advertido un error en su apartado resolutivo Segundo, referido a la extensión de la limitación, concretamente en el punto 3.d) en cuanto excluye de la limitación establecida a los desplazamientos interinsulares el supuesto de los que efectúen las personas residentes en La Graciosa entre esta isla y Lanzarote. Error que dimana de la consideración de ambas islas como una única unidad epidemiológica, por lo que no procede hacer diferenciación entre ambas.

En consecuencia se ha modificado este punto de forma que se considerarán ambas islas como una única unidad epidemiológica. Por lo tanto los viajes de residentes entre La Graciosa y Lanzarote no requerirán una Prueba de Diagnóstico de Infección Activa (PDIA) negativa.

La resolución tiene efecto desde la firma de la misma por parte del director del SCS sin perjuicio de su posterior publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

Etiquetas

Sanidad detecta ocho casos positivos de COVID-19 en el cribado poblacional en el Puerto de Tazacorte

Entre este jueves y viernes se tomaron muestras a 850 vecinos de la localidad en este dispositivo de diagnóstico precoz y detección de posibles positivos asintomáticos puesto en marcha ante el aumento de casos detectado en los últimos días

La Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, informa de que en el cribado de la COVID-19 realizado entre este jueves y viernes en el Puerto de Tazacorte se han detectado ocho casos positivos entre las 850 muestras tomadas a los vecinos y vecinas que acudieron a realizarse las pruebas.

De estos ocho casos positivos, dos de ellos se corresponden a personas que ya han superado la enfermedad. En el caso de las otras seis personas que han dado positivo, ya se han activado loscorrespondientes protocolos de aislamiento y de rastreo de contactos estrechos. Estos ocho nuevos positivos irán incorporándose a la estadística de Grafcan a medida que sean validados.

Este cribado, concebido como una estrategia de diagnóstico precoz y detección de posibles positivos asintomáticos, se pudo en marcha ante el aumento de casos que detectado en los últimos días en esta zona del municipio palmero.

Según el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública de ayer viernes, día 12, la Incidencia Acumulada en el municipio de Tazacorte en los últimos 14 días es de 349,73 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a los 7 días la cifra se sitúa en los 196,72 casos por 100.000 habitantes. En el municipio se contabilizan a día de hoy 16 casos activos de COVID-19.

La Dirección de Área de Salud de La Palma estudia llevar a cabo en los próximos días en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía Canaria una campaña de control del cumplimiento de las medidas preventivas de la COVID-19 en el municipio para continuar concienciando a la ciudadanía de la importancia de protegerse ante los contagios.

Etiquetas

Sanidad realizará un cribado de COVID-19 en el Puerto de Tazacorte

Se iniciará mañana jueves y se dirige a la población residente en esta zona del municipio ante el aumento de casos detectado

La Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizará un cribado de Covid-19 en el Puerto de Tazacorte este jueves y viernes, como estrategia de diagnóstico precoz y detección de posibles positivos asintomáticos, ante el aumento de casos que se han detectado en los últimos días en esta zona del municipio palmero.

Desde la Dirección de Área de Salud de La Palma, la Gerencia y la Red Covid de Atención Primaria se ha determinado realizar este cribado a la población residente en esta zona del municipio, que podrá acudir este jueves 11 de marzo en horario de tarde de 16:00 a 20:00 horas y el viernes 12 de marzo desde las 9:00 hasta las 20:00 horas a los puntos de extracción habilitados en la Plaza Canarias.

Esta decisión responde a una estrategia de control y contención ante el crecimiento de casos Covid-19 que se ha detectado en las últimas semanas en el municipio, que registra una incidencia acumulada de 349,73 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días y de 174,86 casos por cada 100.000 habitantes a los 7 días, con 8 casos declarados en los últimos siete días según el informe diario de situación Covid-19 en Canarias actualizado a 8 de marzo.

Desde el Área de Salud de La Palma y la Gerencia de Servicios Sanitarios se hace un llamamiento a la población residente en el Puerto de Tazacorte a participar en este cribado, con el que se pretende aumentar la capacidad de detección precoz y de posibles positivos. Asimismo, se pide especialmente que acudan a realizarse la prueba diagnóstica todas aquellas personas que presenten la más mínima sintomatología o consideren que hayan estado en entornos de posible exposición al virus.

Etiquetas

Sanidad realizará un cribado de COVID-19 en Los Llanos de Aridane 

Se dirige a los trabajadores de las zonas comerciales, ante el aumento de casos en las últimas semanas en el casco histórico de la localidad

La Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizará un cribado de Covid-19 en Los Llanos de Aridane, como estrategia de diagnóstico precoz y detección de posibles positivos asintomáticos, ante el aumento de casos que se ha detectado en las últimas semanas en el casco histórico de este municipio.

Desde la Gerencia, la Dirección de Área de Salud de La Palma y la Red Covid de Atención Primaria se ha determinado como población diana a los trabajadores de la zonas comerciales de la localidad, ante la vulnerabilidad de este colectivo al estar expuesto a un elevado flujo de personas por su actividad laboral. De esta manera, se realizará la prueba PCR diagnóstica de forma gratuita a todos los empleados de los comercios situados en esta zona.

Para ello, la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma ya ha contactado con las empresas para el trámite de los listados de personas interesadas en participar en el cribado. Asimismo, quienes formen parte de las zonas comerciales del municipio, podrán solicitar la prueba PCR facilitando a la Gerencia de Servicios Sanitarios sus datos, teléfono de contacto y empresa a la que pertenecen. El cribado se prevé realizar en los próximos días, en el plazo máximo de una semana, una vez se ultime el proceso organizativo.

La gerente de los Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, explica que esta decisión responde a una estrategia de control y contención ante el crecimiento de casos de Covid 19 que se ha detectado en las últimas semanas en el casco del municipio. La gerente detalla que con este cribado se pretende aumentar la capacidad de detección precoz y de posibles positivos asintomáticos e insiste en la idoneidad de que se la realicen todas aquellas personas incluidas en la población diana.

En esta línea, el director el Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, hace un llamamiento a la colaboración e indica que, si bien la prueba es voluntaria, resulta totalmente recomendable que se la realicen todas aquellas personas que cumplan los requisitos, ya que se considera que están más expuestas al encontrarse en contacto con un elevado flujo de personas en su actividad laboral.

Etiquetas