Logo del Gobierno de Canarias

Todas las islas permanecen en nivel de circulación controlada por covid-19

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,81 por ciento y continúa en circulación controlada en el archipiélago

La tasa de ocupación de camas UCI se sitúa en un promedio de 0,09 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas se mantienen en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación. Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.

De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,81 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación diario de 5,3 camas, lo que representa un porcentaje de ocupación promedio del 1,06 por ciento.

La tasa de ocupación de camas UCI se sitúan en un promedio de 0,09 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en nivel de riesgo de circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 60,4 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Fin de la crisis

El Consejo de Gobierno de Canarias en funciones aprobó este jueves, día 6 de julio, un acuerdo por el que se constata la finalización de la vigencia de la Ley 2/2022, de 6 de junio, por la que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y la gestión de la pandemia de la covid-19 en Canarias.

Esta decisión está en concordancia con la declaración de la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 en el ámbito nacional, producida legalmente el 5 de julio de 2023, conforme al Acuerdo del Consejo de Ministros del 4 de julio.

Dada esta situación, la Consejería de Sanidad informa que la nota de prensa sobre los niveles de alerta por covid-19 que se envían todos los jueves dejarán de emitirse, dado que la covid-19 ha sido considerada controlada por la OMS y el Gobierno de España y, aunque esta enfermedad continúa siendo relevante para la salud pública, ya no supone una situación de crisis sanitaria, aunque su evolución se seguirá vigilando como otras enfermedades de declaración obligatoria.

Esta medida está en consonancia con lo acordado por el Ministerio de Sanidad con las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de adaptar la vigilancia y control de la covid-19 a la nueva situación epidemiológica.

Etiquetas

Las enfermeras gestoras de casos del Dr. Negrín contribuyen a mejorar la tasa de inmunización de pacientes covid

Enfermeras gestoras de casos

Se trata de uno de los aspectos recogidos en una comunicación titulada ‘Anticuerpos monoclonares neutralizantes frente al SARS-COV-2 en pacientes inmunodeprimidos: el papel de la enfermera gestora de casos’, que ha resultado galardonada en el Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC)

Una comunicación realizada por enfermeras del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, bajo el título ‘Anticuerpos monoclonares neutralizantes frente al SARS-COV-2 en pacientes inmunodeprimidos: el papel de la enfermera gestora de casos’, ha resultado premiada en el Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC). Esta actividad ha sido realizada por Paola Sánchez Mederos, Carolina Santana Bernal, Idafe Jiménez Díaz, Enrique Hernández Mendoza, Alicia Martín Martín Herrara y Gloria María Herrara Ortega.

Este trabajo se ha centrado en el importante papel desarrollado por la enfermera gestora de casos (EGC) a la hora de alcanzar una elevada tasa de inmunización de los pacientes del grupo 7 (población vulnerable) a la covid-19. Entre las conclusiones principales destaca que la enfermera gestora de casos facilita y aporta seguridad al proceso. Además, brinda eficacia, efectividad y eficiencia al sistema sanitario.

Uno de los objetivos principales del área de Enfermería, clave en el desarrollo de la pandemia generada por la covid-19, ha sido fomentar la inmunización activa mediante las vacunas a toda la población. Sin embargo, la población más vulnerable, conocida como grupo de alto riesgo o grupo 7, crea una respuesta inmune insuficiente o nula debido a componentes inmunosupresores. El uso de anticuerpos monoclonales neutralizantes frente al SARS-CoV-2 (Evusheld) permite alcanzar la inmunización pasiva a este colectivo.

Para beneficiar a estos pacientes y dada la complejidad y el seguimiento exhaustivo que se precisa para aportar seguridad y eficacia al tratamiento, el Hospital Dr. Negrín puso en marcha un ‘Plan de actuación intrahospitalario’, situando a la enfermera gestora de casos como figura central del proceso multidisciplinar. Los objetivos de este plan, tal y como se ha plasmado en la comunicación premiada, han sido, fundamentalmente: conseguir la inmunización (activa o pasiva) de la población diana del grupo 7 del centro hospitalario; establecer la figura de la EGC como referencia de un proceso multidisciplinar, coordinado y planificado en el que se aporta valor al paciente sensible; y valorar la efectividad de Evusheld, según el estrecho seguimiento de los pacientes por parte de la enfermera gestora de casos.

Coordinación

Esta figura ha sido la encargada de coordinar al personal administrativo para la elaboración de agendas de vacunación, también al personal de enfermería en el acto vacunal, así como de captar a los pacientes primovacunados que cumplen criterios de inclusión para ser candidatos a Evusheld. Cita para controles serológicos, realizar peticiones, revisar y evaluar resultados, realizar interconsultas al facultativo responsable para valorar y prescribir Evusheld, así como gestionar citas, administrar el fármaco y realizar los controles posteriores, son otras de las tareas realizadas por esta enfermera gestora de casos. Además, siempre trabaja en contacto estrecho con el paciente y el facultativo, resolviendo dudas y acompañando en el proceso. También sirve como nexo de unión entre las historias clínicas electrónicas de Atención Primaria y de Atención Especializada.

Etiquetas

Sanidad contabiliza 693 nuevos casos de covid-19 en personas de más de 60 años desde el pasado 16 de junio

Actualmente, en el Archipiélago hay 44 personas ingresadas por coronavirus, de las que siete están en UCI y 37 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes 16 de junio se han contabilizado en el archipiélago 693 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, grupo de población al que se hace seguimiento tras la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus en este colectivo asciende en Canarias a 115.119 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a catorce días se sitúa en los 134,32 casos por 100.000 habitantes y a los siete días en los 57,12.

Actualmente, en el Archipiélago hay 44 personas ingresadas por coronavirus, de las que siete están en UCI y el resto, 37, en planta. Por otro lado, en los últimos catorce días se han registrado seis fallecimientos, dos en Tenerife, dos en Gran Canaria y dos en Lanzarote. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 51 y los 87 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Capacidad asistencial

La Consejería de Sanidad informa que, en cumplimiento de la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.

Etiquetas

Todas las islas continúan en nivel de circulación controlada por covid-19

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,85 por ciento y continúa en circulación controlada en el archipiélago

La tasa de ocupación de camas UCI se mantiene en un promedio de 0,23 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas se mantienen en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación. Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.

De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,85 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación diario de 5,4 camas, lo que representa un porcentaje de ocupación promedio del 1,09 por ciento.

La tasa de ocupación de camas UCI se mantiene en un promedio de 0,23 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en nivel de riesgo de circulación controlada o de riesgo bajo.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 68,6 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín analiza en una jornada la evolución de la pandemia generada por la covid-19

Jornada Lecciones de una pandemia

Esta iniciativa, denominada ‘Lecciones de una pandemia’, ha sido organizada por el servicio de Inmunología del centro hospitalario al frente del que se encuentra el doctor José Carlos Rodríguez Gallego

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acogió ayer jueves, 22 de junio, una jornada denominada ‘Lecciones de una pandemia’, organizada por el servicio de Inmunología del centro hospitalario al frente del que se encuentra el doctor José Carlos Rodríguez Gallego. El objetivo fundamental de esta iniciativa ha sido analizar la situación vivida en los últimos años debido a la pandemia generada por la covid-19.

El acto de inauguración contó con la presencia del director gerente del Hospital Dr. Negrín, Pedro Rodríguez Suárez, quien agradeció a todos los ponentes su participación en esta jornada. Además, destacó el trabajo realizado en estos años por todos los profesionales del centro hospitalario. Durante su intervención, recordó que la situación que se estaba viviendo debido a la covid-19 motivó un cambio organizativo importante en el que, entre otras cosas, “debimos realizar nuevos protocolos que han marcado durante años nuestra organización asistencial”. El director gerente aseguró que una de las finalidades de esta jornada es “recordar dónde estuvimos, analizar dónde estamos y profundizar en lo aprendido”.

Por su parte, el doctor Rodríguez Gallego destacó que “muchos de los descubrimientos realizados en estos tres años de los que se ha hablado, muchos de los cuales son muy recientes, redundará en una mejor identificación de los pacientes con riesgo de covid-19 grave y en la adecuación de medidas y tratamientos para evitar el desarrollo de una infección grave.”

El Auditorio Dr. Alfonso Medina del centro hospitalario acogió la celebración de esta iniciativa. ‘¿Donde estuvimos, dónde estamos? Epidemiología y prevención’, a cargo de Amós García Rojas, jefe del servicio de Epidemiología y Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS); ‘¿Qué aprendimos? Inmunidad, sus defectos y riesgo’; charla impartida por el doctor José Carlos Rodríguez Gallego; ‘¿Qué aprendimos? Tratamiento pacientes de riesgo’, tema analizado por Oscar Sanz Peláez, facultativo del servicio de Medicina Interna el Hospital Dr. Negrín, fueron los títulos de las charlas que se desarrollaron en el marco de esta jornada. Tras las diferentes ponencias, se desarrolló una mesa debate entre los participantes que contó con Alicia Conde Martel (jefa del servicio de Medicina Interna) y Alexia Suárez Cabrera (facultativa del servicio de Hematología), como moderadora.

Etiquetas

Todas las islas se mantienen en nivel de circulación controlada por covid-19

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,84 por ciento y continúa en circulación controlada en el archipiélago

La tasa de ocupación de camas UCI se encuentra en un promedio de 0,23 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas se mantienen en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.

De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,84 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación diario de 4,7 camas, lo que representa un porcentaje de ocupación promedio del 0,95 por ciento.

La tasa de ocupación de camas UCI se encuentra en un promedio de 0,23 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en nivel de riesgo de circulación controlada o de riesgo bajo.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 66,3 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Etiquetas

Los profesionales del SCS han administrado 239.253 segundas dosis de refuerzo con nuevas vacunas contra la covid-19

En total, hasta ayer, en Canarias se han administrado 4.701.271 dosis de vacunas contra la covid-19

La protección que confiere la vacuna comienza a disminuir a partir de los cinco meses desde la última dosis por lo que es necesario recibir una de refuerzo

Para acceder a la vacunación contra el coronavirus se puede pedir cita través de la app o la web de MiCitaPrevia del SCS o llamando al 012 (928 301 012 o 922 470 012). Además, en Gran Canaria y Tenerife hay puntos de vacunación sin cita en determinados centros de salud

Los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud ha administrado un total de 239.253 segundas dosis de refuerzo desde que se iniciase la inoculación de las nuevas vacunas adaptadas a las variantes de Omicron. Actualmente esta vacuna ya se está administrando a personas de 12 años o más.

Las nuevas vacunas contra la covid-19, utilizadas como dosis de recuerdo, potencian y amplían la respuesta inmune y, por consiguiente, la protección frente a todas las manifestaciones clínicas que puede provocar la enfermedad por SARS-CoV-2. Los especialistas insisten en que la protección que confiere la vacuna comienza a disminuir a partir de los cinco meses desde la última dosis por lo que es necesario recibir una de refuerzo.

Desde el inicio de la campaña de vacunación se han inoculado 4.701.271 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Por lo tanto, en el Archipiélago ya hay 1.859.342 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 88,64 por ciento de la población diana.

Además, hasta ayer se había inmunizado a 1.802.584 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 85,93 por ciento de la población diana del Archipiélago.

Mayores de 12 años

La Consejería de Sanidad recuerda que las dosis de refuerzo contra la covid-19 están indicadas para todas las personas mayores de 12 años independientemente de si han pasado la infección o no y que las personas con patologías previas de cualquier edad y los mayores de 60 años son los grupos más vulnerables y más proclives a complicaciones si padecen la enfermedad. De ahí que sea necesario administrar periódicamente las dosis de refuerzo adaptadas a las nuevas variantes de Omicron y sus subvariantes.

Por tanto, es importante iniciar primovacunación si aún no se ha hecho y completar pauta de vacunación, incluso, aunque se haya pasado la enfermedad.

Cuándo administrar la segunda dosis de refuerzo

La dosis de refuerzo puede administrarse tras haber transcurrido, al menos, cinco meses desde la última dosis recibida contra la covid-19.

En el caso de haber presentado una infección reciente por coronavirus, deberán esperar al menos tres meses desde la infección para recibir esta dosis de recuerdo.

Cómo acceder a la vacunación

Los centros de salud de todas las islas están vacunando contra la covid-19. Para acceder a la vacunación se puede solicitar cita a través de la app o la web de MiCitaPrevia del SCS o llamando al 012 (922 470 012 o 928 301 012).

Además, se mantienen activos puntos de vacunación sin cita para facilitar el acceso a la vacunación.

En Gran Canaria las personas de 12 años o más pueden vacunarse sin cita en los siguientes centros de salud en los horarios indicados:

-Centro de Salud de Miller Bajo: de lunes a viernes de 11.30 a 13.30 horas.

-Centro de Salud de Cuevas Torres: lunes, martes y miércoles de 11.00 a 13.00 y jueves y viernes de 17.00 a 19.00 horas.

-Centro de Salud de Gáldar: de lunes a viernes de 17.00 a 19.00 horas.

-Centro de Salud de El Doctoral: de martes a viernes de 11.00 a 12.00 horas.

-Centro de Salud de El Calero: de lunes a viernes de 08.30 a 09.30 horas.

-Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (4ª planta): de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas.

En cuanto a los niños y niñas de entre cinco y once años, pueden acudir a recibir su dosis de la vacuna a estos centros de salud y en estos tramos horarios:

-Centro de Salud de Schamann: los martes de 15.00 a 17.00 horas.

-Centro de Salud de Gáldar: los jueves de 18.00 a 19.00 horas.

-Centro de Salud de El Doctoral: los lunes de 17.00 a 19.00 horas.

Por su parte, en Tenerife se administran vacunas tanto a población adulta como pediátrica en estos puntos y horarios:

-Centro de Salud de San Benito: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.

-Centro de Salud Delicias-Ofra: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.

-Centro de Salud de Los Realejos: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.

-Centro de Salud de San Isidro: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.

Etiquetas

Sanidad contabiliza 646 nuevos casos de covid-19 en personas de más de 60 años desde el pasado 2 de junio

Actualmente, en el Archipiélago hay 47 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y 42 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes 2 de junio se han contabilizado en el archipiélago 646 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, grupo de población al que se hace seguimiento tras la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus en este colectivo asciende en Canarias a 114.426 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a catorce días se sitúa en los 124,97 casos por 100.000 habitantes y a los siete días en los 64,34.

Actualmente, en el Archipiélago hay 47 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y el resto, 42, en planta. Por otro lado, en los últimos catorce días se han registrado trece fallecimientos, seis en Tenerife, cinco en Gran Canaria y dos en La Palma. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 73 y los 92 años, salvo uno de 54 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Capacidad asistencial

La Consejería de Sanidad informa que, en cumplimiento de la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.

Etiquetas

Todas las islas continúan en nivel de circulación controlada por covid-19

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,6 por ciento y continúa en circulación controlada en el archipiélago

La tasa de ocupación de camas UCI se encuentra en un promedio de 0,18 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas se mantienen en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.

De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,6 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación diario de 4,7 camas, lo que representa un porcentaje de ocupación promedio del 0,95 por ciento.

La tasa de ocupación de camas UCI se encuentra en un promedio de 0,18 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en nivel de riesgo de circulación controlada o de riesgo bajo.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 62,6 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Etiquetas

Todas las islas se mantienen en nivel de circulación controlada por covid-19

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,9 por ciento y continúa en circulación controlada en el archipiélago

La tasa de ocupación de camas UCI se encuentra en un promedio de 0,14 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas se mantienen en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,9 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación diario de dos camas, lo que representa un porcentaje de ocupación promedio del 0,4 por ciento.

La tasa de ocupación de camas UCI se encuentra en un promedio de 0,14 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en nivel de riesgo de circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 55 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Etiquetas