Logo del Gobierno de Canarias

Transición Ecológica impulsa la conservación del chorlitejo patinegro en Canarias

El Gobierno de Canarias y SEO/BirdLife celebran actualmente encuentros participativos en formato online para conseguir un impulso común en la recuperación de sus amenazadas poblaciones

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente, y SEO/BirdLife han celebrado recientemente unas jornadas destinadas a personal de las administraciones públicas de las islas para facilitar su intervención en la conservación y recuperación del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus). Esta iniciativa cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea, a través de los fondos FEDER.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, señaló que “el objetivo fundamental de estos encuentros participativos ha sido buscar soluciones y compromisos consensuados que redunden en la recuperación de las amenazadas poblaciones de esta especie, catalogada como ‘vulnerable’, con presencia habitual en las islas orientales y centrales del Archipiélago, y con registros de nidificación en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Graciosa, isla de Lobos y en la zona del Médano en Tenerife”.

El programa previsto en Gran Canaria implicó a personal correspondiente a administraciones y entidades como los cabildos, ayuntamientos, GESPLAN, TRAGSA, SEPRONA, AENA y Puertos Canarios. El programa de encuentros online se complementó con una salida de campo en el entorno de Maspalomas que sirvió para mejorar el conocimiento sobre la especie en cuestión y para comprender sobre el terreno las amenazas que ponen en peligro a sus poblaciones. Del mismo modo, se han celebrado otras jornadas de trabajo online con sectores socioeconómicos y diversos colectivos que desarrollan su actividad en las áreas de importancia para el chorlitejo patinegro.

Estos encuentros se replicarán en otras islas y sectores del archipiélago para impulsar la conservación de las poblaciones de chorlitejo patinegro en cada isla, teniendo especial consideración por aquellas en las que nidifican.

El chorlitejo patinegro es un ave que vive en las costas y riberas. Durante el periodo reproductor se constata un dimorfismo sexual en los machos que se refleja  en el plumaje de la cabeza ya que esta cambia de un color pardo a un color naranja ocre. Además, aparece con más evidencia una banda negra en la frente y unas plumas negras en forma de collar que no llegan a cerrarse, siendo menos patentes en las hembras. El plumaje es blanco en las partes inferiores y pardo grisáceo en las superiores, y las patas y el pico negro. Se distribuye ampliamente por España, y en Canarias se ha observado en todas las islas, aunque el grueso de sus efectivos nidificantes se encuentra en las más orientales.

El periodo de reproducción en Canarias comienza en diciembre, cuando se formalizan las parejas. Su asentamiento en los territorios de cría suele comprender los meses de febrero a julio e incluso agosto, con un período principal entre marzo y junio. Utiliza las zonas arenosas de las playas, preferiblemente que contengan piedras de pequeño tamaño y arena, aunque no descarta zonas de costa o pedregosas, maretas, incluso salinas, así como charcas y presas.

En estos entornos suele poner entre dos y tres huevos, en una depresión hecha por el macho en el suelo. Los huevos son de color arena o marrón claro, con rayas y manchas de color negro y gris. La incubación suele durar entre 24 y 27 días. Con frecuencia realiza dos puestas al año, aunque también pueden ser de reposición dependiendo del número de supervivientes. Los pollos son muy activos desde que nacen y salen muy pronto del nido a por comida, aunque seguirán siendo protegidos por sus padres de posibles depredadores -como mamíferos introducidos-, de molestias humanas, y de las inclemencias del tiempo.

Etiquetas

Transición Ecológica prepara un plan para conservar el hábitat del chorlitejo patinegro

El consejero José Antonio Valbuena

El consejero José Antonio Valbuena anuncia que entre las acciones previstas destaca la aprobación de un Plan de Conservación y la celebración de jornadas informativas y participativas en los municipios donde habita esta especie

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, anuncia la próxima puesta en marcha de una serie de medidas para conservar el hábitat del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), entre las que se incluye la aprobación de un Plan de Conservación. Esta especie costera de las islas está catalogada como vulnerable.

Chorlitejo patinegro
Chorlitejo patinegro/J.Espinel.

Según explica José Antonio Valbuena, el chorlitejo patinegro necesita una protección especial porque su hábitat “está siendo muy usado, sobre todo con fines turísticos y recreativos, ya que se encuentra en zonas costeras muy frecuentadas por la población y, en algunos casos, transformadas por urbanizaciones y el vertido de escombros”. De hecho, esta especie está incluida en el Catálogo Canario de Especies Protegidas y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

En este contexto, añade que desde el área de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente se han impulsado distintos estudios en los que se identifican las presiones sobre los efectivos de esta especie y las posibles medidas a emprender para recuperar al chorlitejo, a fin de estructurar su plan de conservación, que será expuesto a participación pública para que los colectivos, empresas y administraciones interesadas expongan sus aportaciones.

“El objetivo es conseguir un texto lo más consensuado posible, en el que se tengan en cuenta las sugerencias y mejoras que pueda aportar la ciudadanía de los municipios donde habita esta especie para completar el documento, haciéndoles partícipes en la toma de decisiones”, detalla el consejero.

Con carácter previo a esta consulta pública, el departamento que dirige José Antonio Valbuena tiene previsto poner en marcha una campaña para concienciar a la población sobre la necesidad de adoptar medidas y pautas de conducta para la protección del hábitat en el que vive esta especie.

En concreto, se llevarán a cabo jornadas informativas en las islas centrales y orientales del Archipiélago, abiertas a la ciudadanía y entidades e instituciones afectadas, para dar a conocer las particularidades de esta especie, su estado de conservación, amenazas y problemática. En ellas, se incluirán, además, talleres participativos donde se darán a conocer las principales zonas donde anida el chorlitejo.

Las características del chorlitejo patinegro le capacita para emigrar a ciertas distancias. Aún así, las poblaciones canarias de esta especie se consideran sedentarias, si bien llegan a realizar desplazamientos causados probablemente por molestias en sus enclaves más usuales de nidificación y reproducción. Al margen de ello, en invierno y durante las épocas de migración llegan a las islas ejemplares provenientes del norte de África y Europa.

Etiquetas