Logo del Gobierno de Canarias

Daniel Abreu y Dácil González, Premios Nacionales de Danza, unen su talento en ‘El Arco’

'El arco', de Cía. Daniel Abreu © marcosGpunto

La función de la nueva producción coreográfica de Abreu es este sábado 14, a las 20:00 horas, en el Teatro Guiniguada.

Daniel Abreu y Dácil González, creadores de las islas y referentes de la danza contemporánea española, interpretan este sábado 14 de mayo en el Teatro Guiniguada el espectáculo ‘El Arco’, la última producción de Abreu. Será una gran oportunidad para volver a ver juntos en un mismo escenario a dos Premios Nacionales de Danza, dos artistas de las islas que recibieron tal reconocimiento en 2014 (Abreu) y 2019 (González). La función, que se enmarca en la línea ‘Guiniguada En Danza’, dará comienzo a las 20:00 horas y las entradas, a solo 8 euros, están disponibles en web y taquilla del teatro que gestiona el Gobierno Autónomo en la capital grancanaria.

El título del espectáculo, ‘El Arco’, hace un símil entre la cacería ancestral y las sociedades actuales. Hoy hay otro tipo de supervivencia en la que, tras el camuflaje de filtros y máscaras, está el mismo fin de vida y placer: “la comunión entre lo de adentro y lo de afuera”, explican el equipo creativo.

Y así, ‘El Arco’ presenta a dos figuras que viven ocultas ante los demás, pero inevitablemente expuestas ante ojos que ven más allá de los contrastes. “Este mundo en el que la imagen parece ser el protagonista, estas figuras danzan a contraluz buscando un suave sueño en el que descansar”, indican. De este modo, las escenas de ‘El Arco’ hablan de gamas de color, “del cazador que se camufla en el paisaje de su presa, de la rigidez corporal que contiene emociones bruscas y de espacios luminosos”.

Este es un proyecto coreográfico creado por Daniel Abreu, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Danza en el año 2014 en la categoría de creación. Actualmente dirige su propia compañía con casi 20 años de trayectoria, lo cual ha compaginado con la dirección artística de otros proyectos como la Compañía de Danza del Auditorio de Tenerife. En su extensa carrera ha sido reconocido con premios como bailarín, director, coreógrafo, creador de espacio sonoro y otros muchos, además de haber mostrado su compromiso con la interpretación, creación y la docencia

Trayectoria similar, por talento, brillantez y reconocimiento, ha tenido Dácil González, artista grancanaria galardonada con el Premio Nacional de Danza en 2019, en su caso, en la categoría de interpretación. Su extensa carrera incluye el paso por numerosas compañías de danza, con las que se ha realizado como creadora e intérprete. También cuenta con trabajos en teatro, cine y televisión, además colaboraciones con otras instituciones, compañías y proyectos. Actualmente compagina su trabajo como intérprete, con el de la gestión cultural donde desarrolla programas de visibilización de la danza como ‘Geografías del Movimiento’ (TV Canaria, 2022).

Las carreras de Daniel Abreu y Dácil González se han cruzado en numerosas ocasiones, tanto en los escenarios como en la docencia. Entre sus últimos trabajos en común, el exitoso espectáculo ‘La desnudez’, por el que Abreu recibió tres Premios MAX en 2018 (mejores espectáculo, coreografía e intérprete), así como el realizado al frente en la Compañía Lava del Auditorio de Tenerife.

‘El Arco’ ha sido subvencionado por la Comunidad de Madrid y desarrollado en colaboración con Teatro Cuarta Pared, Centro Cultural Eduardo Úrculo y Daniel Doña Compañía de Danza.

Etiquetas

El Guiniguada retoma ‘Domingo de Autoría’ con la ganadora del Premio Nacional de Danza, Dácil González

Este domingo 3 de mayo, a las 12.00 horas, desde el Instagram del Teatro

El Teatro Guiniguada retoma esta semana ‘Domingo de Autoría’, el programa que invita a conocer un poco más cada disciplina artística a través de la experiencia personal de destacados creadores de las Islas. En esta ocasión, y en formato online, su protagonista es nada menos que la bailarina grancanaria Dácil González, Premio Nacional de Danza 2019, quien se pondrá frente a la cámara para contarnos muchos detalles de su dilatada trayectoria sobre los escenarios.

La sesión se podrá ver este domingo 3 de mayo, a las 12.00 horas, en streaming desde el perfil de Instagram del Teatro Guiniguada (teatroguiniguada.gc), donde también dialogará con Daniel Tapia, director de este espacio escénico dependiente del Gobierno autónomo.

Dácil Gónzalez llega a este espacio después de ser reconocida con el galardón más importante que se concede en España, el Premio Nacional de Danza. El jurado designado en la última edición de estos premios reconoció el trabajo de  la bailarina canaria «por el impecable nexo entre técnica, emoción y capacidad comunicativa, desarrollado a lo largo de más de 20 años, con solidez y constancia».

Dácil González es colaboradora asidua del bailarín y creador tinerfeño Daniel Abreu (Premio Nacional de Danza 2014), junto al que ha trabajado en los espectáculos Equilibrio (2010), Animal (2011), Silencio (2013), Venere (2015) y La desnudez (2017). Desde 2018 trabaja mano a mano con Abreu en la dirección artística de la compañía tinerfeña Lava. Formada en estudios superiores de danza en la modalidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación, la canaria Dácil González comenzó sus estudios junto a Julián Brandon y María Eulate.

Desde 1996 vive y trabaja en Madrid, donde ha desarrollado buena parte de su trayectoria como bailarina, participando en compañías como 10&10 danza -dirigida por Mónica Runde y Pedro Berdäyes-, donde trabajó desde 1998, La Piel Danza, agrupación dirigida por José Reches; Larumbe Danza y Els Visitants Compañía de Teatre, entre otras.

Fuera de España, bailó para el Staatstheater Darmstadt bajo la dirección de Mei Hong Lin y ha participado también en diversas óperas y algunas películas como ‘El otro lado de la cama’, con coreografía de Pedro Berdäyes, y ‘Pasos de baile’, dirigida por John Malkovich.

Como coreógrafa destacan los trabajos ‘Solo de momento’, ‘Cuando digo una palabra’ (creado junto a Gustavo Martín), una colaboración con la compañía Maltrago Teatro para el espectáculo ‘La niña sin muelas’, y el montaje ‘It’, creado junto a Gustavo Martín y Jesús Caramés con la agrupación que fundaron y codirigen desde 2009, ‘LA. Otra Compañía Danza’.

‘Domingos de Autoría’ es un programa creado por el Teatro Guiniguada, espacio que gestiona el área de Cultura del Gobierno de Canarias, con la colaboración de Fundación Sgae. Se trata de un ciclo de charlas divulgativas con destacados profesionales de la escena canaria que tiene por objetivo conocer un poco más de la disciplina artística en la que se especializan.

Enlace al teaser de ‘La desnudez’, con Dácil González:  https://www.youtube.com/watch?v=PR_w2c8-7Fk

 

Etiquetas