Logo del Gobierno de Canarias

La Luchada Institucional pone el broche de oro a la Semana Canaria de Deportes Autóctonos

La Luchada Institucional pone el broche de oro a la Semana Canaria de Deportes Autóctonos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Educación, Poli Suárez, encabezan la representación institucional que se da cita este jueves en el terrero de Vecindario, en Gran Canaria

El acto comienza a las 11:30 con la entrega de los premios por el Día de Canarias, otorgados por la Federación Canaria de Lucha

La cita deportiva, que será retransmitida por RTVC a partir de las 12:00, intercalará una luchada entre dos combinados masculinos y un desafío con algunas de las mejores luchadoras del momento

El Gobierno de Canarias celebra este jueves, 30 de mayo, la tradicional Luchada Institucional con motivo del Día de Canarias en el terrero de Vecindario, en la isla de Gran Canaria. Esta cita pone el broche de oro a casi dos semanas de intensa actividad deportiva por todo el archipiélago dentro de los actos por la Semana Canaria de Deportes Autóctonos.

Además del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, también asisten al acto el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez; el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y los directores generales de la Actividad Física y Deportes, José Francisco Pérez, y de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández, entre otros.

Entrega de distinciones

La jornada comienza a las 11:30 horas con sendas entregas de premios por parte de la Federación de Lucha Canaria. La primera de ellas tiene como protagonistas a los colegiados ya retirados Isaac Guillén, Eulogio Ramírez, Tomás Delgado, Pablo González y Juan Bosco ‘Zebenzuí’ como reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional.

A continuación, comenzará la entrega de premios por el Día de Canarias 2024, que reconocen la destacada labor de individuos y organizaciones en favor de la lucha canaria en las islas y cuyas candidaturas han sido propuestas tanto por la federación regional como las distintas federaciones insulares.

Los galardonados en esta edición son Antonio Piñero ‘Jalisco’, por su extensa labor en defensa de la lucha canaria; la directora general de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, Lorena Hernández, por su trabajo al frente de este órgano, pionero en un Ejecutivo autonómico; José Padilla, por su apoyo incondicional a la lucha con distintos patrocinios a clubes y entidades federativas; Hilario Martín, por su trayectoria al frente de las juntas electorales regional y palmera; la exconsejera de Educación, Juventud, Deportes y Museos del Cabildo Insular de Tenerife, Concepción Rivero, por su compromiso institucional con la lucha canaria; y Marcos de León y Fernando Méndez, por sus trayectorias como gestores al frente del Club de Lucha Deportivo Tías y Club de Lucha Agüimes.

Luchada Institucional

Tras la entrega de distinciones, tendrá lugar la Luchada Institucional por el Día de Canarias. La cita deportiva, que comenzará alrededor de las 12:00, intercalará una luchada entre dos combinados masculinos, compuestos por deportistas de todo el archipiélago, con un desafío que medirá, en distintas eliminatorias, a seis de las mejores luchadoras canarias del momento.

En categoría masculina, el combinado La Fortaleza, cuyo mandador será Raimundo García, del Unión Antigua, contará como luchadores más destacados a los puntales A Mahamadou Danthioko, del CL Tegueste; Elieser Gutiérrez, del CL Auarita Tedote, y Fabián Rocha, del CL Rosario, mientras que el combinado Roque Aguayro, bajo el mando de Bernardo Díaz, del CLR Llano del Moro, estará formado por los hermanos Eusebio y

Marcos Ledesma, del CL Maxorata y CL Campitos, respectivamente, y de Ayoze Reyes, del CL Guamasa.

En el desafío femenino participarán Lucía Herrera, del CL Guamasa; Daniela Batista, del CL Tenercina La Palma; Olivia Ramírez, del CL Santa Rita; Tindaya Infante, del CL Roque Nublo; Gabriela Betancor, del CL El Jable y Delioma Armas, del CL Saladar de Jandía, quienes se enfrentarán en distintas bregas eliminatorias hasta conocer a la campeona de la Luchada Institucional por el Día de Canarias en esta edición de 2024.

Etiquetas

Más de 150 artistas se dan cita en el concierto ‘Voces de la tradición’, este sábado en Tenerife

Algunos artistas de Voces de la Tradición_

El espectáculo se estrena mañana, sábado 18 de mayo, en la plaza de Candelaria, con entrada libre

Constituye uno de los grandes eventos organizado por el Gobierno en el Mes de Canarias y reúne los hitos musicales y de baile más populares

Con la participación de más de 150 artistas de las ocho islas, mañana sábado 18 de mayo tendrá lugar uno de los grandes eventos culturales organizados por el área de Cultura del Gobierno para celebrar el Día de Canarias: ‘Voces de la tradición’. Se trata de un novedoso espectáculo que reúne los hitos musicales y de baile más popular de las islas, con solistas e intérpretes instrumentales, grupos, dúos o coros, que dan forma a un montaje con mucha interacción con el público que podrá disfrutarse en la plaza de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, a las 21.00 horas, con entrada libre.

Entre otros muchos, pasarán por este escenario Luis Morera, Olga Cerpa, Iván Quintana, Fabiola Socas, Manuel Estupiñán, Beselch Rodríguez, Héctor González,  José Manuel Ramos, José Félix, Andrea Rodríguez, Althay Páez, Alberto González, Isa Padrón, Iván Díaz, Miriam Cruz, Santiago Ramírez, Almudena Hernández, Vicente La Camera, Pablo Díaz, Caballos Fuscos de Tazacorte, Banda de Agaete, Bailadores Grupo Añate, Bailadores Grupo Tetir, La Rebelión de Los Gomeros Folk, Coro Infantil de Tata Zirga, Pitos y Tambores del Pinar, Rondalla Las Valkirias y Fanfarria del Puerto. Todo ello bajo la dirección musical de Félix Morales y la dirección artística de Manuel González.

Los artífices de este espectáculo aseguran que “está ideado y diseñado desde la emoción”, y que reúne a algunas de las voces y manifestaciones festivas “más relevantes de la música popular del archipiélago”. Con una duración aproximada de dos horas, el montaje une lo más popular de la rica tradición musical de las Islas con emblemáticos títulos de la canción de autor que ya se han folclorizado entre la sociedad canaria por su popularidad y que, en su creación, han bebido de esas fuentes.

Para ello se contará con varias formulaciones musicales que participarán en la producción como una parranda al estilo de Los Sabandeños, formada por 24 músicos, que se encargarán de interpretar algunos hits como el himno de la Lucha Canaria o Isa del timple, entre otros. También habrá una formación de ocho músicos (piano, dos percusionistas, flauta y vientos étnicos…), que abordarán canciones con una estética más moderna y ligada a temas como Ach Guañach, A la Caldera, Agüita, o En Busca de Valentina, y otros más.

Habrá espacio también para versiones instrumentales lideradas por tres timplistas de diferentes islas. Participarán, además, un coro de niños interpretando una pieza del folclore infantil de Canarias. Algunas de las piezas a interpretar por algunos de los solistas invitados serán a capella, como contraposición a interpretaciones más corales o con arreglos musicales más elaborados.

También participarán dos cuerpos de bailadores en algunas de las piezas más tradicionales, y catorce tocadores de pito y tambor de El Hierro; veintiún caballos fuscos de Tazacorte y más de una treintena de bailadores, chácaras y tambores de La Gomera. También participará la Banda de Agaete, acompañada por un grupo de papahuevos haciendo una representación de la fiesta de La Rama.

 

Etiquetas

El Gobierno promueve ‘Cultura y Raíces’, un nuevo programa sobre la cultura tradicional de las islas

Comienza con tres grandes Encuentros de Folclore, exposición de indumentaria tradicional y debates para conectar a las diferentes generaciones

Las citas con el folclore serán este año en Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote

El área de Cultura del Gobierno de Canarias pone en marcha un nuevo programa para contribuir a la preservación de la cultura tradicional de las islas. ‘Cultura y Raíces’ nace con vocación de continuidad y dará comienzo este mismo mes de mayo con actividades en diferentes puntos del archipiélago, entre las que figuran tres grandes encuentros regionales de folclore, una exposición de indumentaria tradicional y diálogos orientados a conectar a las diferentes generaciones, atrayendo también el interés de la juventud. Éstas últimas también se podrán seguir de forma presencial y en streaming.

El arranque del programa coincide con el mes en que Canarias celebra su más importante jornada, y se centra en iniciativas vinculadas a la identidad de las islas, que fomenten la participación comunitaria, promuevan la diversidad cultural y que contribuyan a conocer mejor nuestras tradiciones, costumbres y valores. Todas las actividades son de acceso libre para el público.

Encuentros regionales

En esta primera edición habrá tres encuentros regionales, con la participación de agrupaciones representantes de las ocho islas en total. Con un formato tradicional de recital folclórico, estas primeras citas serán en Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, con la intención de trasladarlos al resto del archipiélago en próximas ediciones. Cada agrupación interpretará dos o tres piezas, de manera que se pueda ofrecer un amplio abanico del repertorio tradicional.

Asimismo, el espectáculo incluye, además, a modo de hilo conductor, una pieza audiovisual en la que se ofrece un repaso de la importancia del movimiento de las agrupaciones folclóricas y el papel que juegan en la conservación de nuestro patrimonio, poniendo en valor la conservación de la vestimenta típica canaria, el repertorio musical y los bailes tradicionales.

El primero será el domingo 19 en la plaza de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, con dos sesiones que tendrán lugar a las 12.00 horas y a las 17.00 horas, y la participación de las agrupaciones La Pioná (Fuerteventura), Coros y Danzas Mambroque (La Palma), Guarache (Tenerife), Princesa Iraya (Tenerife), Timbayba (Lanzarote), Parranda del Abuelo (Tenerife), Entre Amigos (Gran Canaria) y Arraigo (Tenerife).

El segundo encuentro será el sábado 25 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, a las 20.30 horas, con las agrupaciones Aduares (La Palma), Dunas de Corralejo (Fuerteventura), Tajaraste (Tenerife) y La Atalaya (La Gomera).

El tercer y último encuentro de esta edición será el viernes 31, a las 20.30 horas, en la plaza de los Dolores de Tinajo, en Lanzarote, con las agrupaciones Maxorata (Fuerteventura), Guanapay (Lanzarote), Güerma (Lanzarote) y Coros y Danzas de Arrecife (Lanzarote).

 Ideas para conectar generaciones

 Uno de los objetivos del nuevo programa es buscar fórmulas para conectar a las distintas generaciones a través del folclore, intentando conseguir también una mayor implicación de los jóvenes en la preservación de las tradiciones. Para ello se han organizado dos sesiones en las que se debatirán y expondrán ideas y propuestas con estrategias en este sentido y que se presentan bajo el título genérico de ‘Tesoros vivos’.

Entre otros muchos, se aborda cómo renovar el folclore sin perder la identidad ni la esencia, del uso de las nuevas tecnologías en la promoción de las manifestaciones de las islas, de estrategias innovadoras, eventos interactivos participativos, fusión con otros estilos musicales contemporáneos, o de casos de éxito, integración en el currículo escolar o de revitalizar el folclore.

Estos debates en directo cuentan con la participación de diferentes personalidades del folclore y las tradiciones, e incluyen también pequeñas actuaciones musicales. El primer debate tuvo lugar el pasado sábado 10 en Lanzarote, en una sesión que aún está disponible en el canal de YouTube de Cultura Gobcan. Y la segunda será  este sábado 18 de mayo, a las 12.00 horas, en el Centro Cultural El Mocanal, en Valverde, El Hierro, donde se hablará de ‘Renovando tradiciones: el folclore canario en el siglo XXI’,  con la participación de Eduardo Duque (La Gomera), Patricia Muñoz (Gran Canaria), Mel Reyes (Lanzarote) y Sonia Delgado (La Palma). Las notas musicales de la sesión serán de Danny Martínez (Tenerife); Claudia Álamo (El Hierro) y Pedro Izquierdo (Tenerife).

Las personas interesadas puedan también seguir este debate personalmente o a través del canal de YouTube de Cultura Gobcan, donde se emitirán en directo en streaming.

 Exposición de indumentaria tradicional en Lanzarote, con música

Habrá también una exposición de ‘Indumentaria tradicional 8 islas’ que, en esta primera edición, podrá visitarse en la Casa de los Volcanes (Jameos del Agua), en Lanzarote, del 24 de mayo al 30 de mayo. Su inauguración será a las 11.00 horas con una pequeña muestra musical-folclórica  Acústico de Alexis Lemes y Javier Infante.

Está integrada por trajes tradicionales de finales del siglo XVIII principios del siglo XIX tanto de hombre como de mujer, es decir, de una pareja de cada isla, así como los accesorios más representativos respecto a zapatos y sombreros. Están basados en láminas, manuscritos, y textos de Alfred Diston y Pereira Pacheco.

Se trata de prendas usadas por los antiguos habitantes de Canarias en diferentes épocas históricas, confeccionadas en su gran mayoría con producciones locales de lana, lino y seda, o bien de importación. Comisariada por los expertos Dulce Rodríguez de la Rosa y Carlos González García, la muestra incluye una gran variedad de atuendos poco conocidos hasta ahora, o difícilmente asociables a las islas a las que se atribuyen. Los hay de diario, de domingo o fiesta

 

 

 

 

 

Etiquetas