Logo del Gobierno de Canarias

Canarias pedirá formalmente al Estado que se adapten las bases del programa Verano Joven a la realidad insular

La directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, y el director general de Juventud, Daniel Morales, han mantenido una reunión para abordar la discriminación que supone que los descuentos del proyecto solo se contemplen en trenes y guaguas

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, y el director general de Juventud, Daniel Morales, se han reunido esta semana en Gran Canaria para abordar, con datos y opciones alternativas, la petición de medidas correctoras que permitan a la juventud del Archipiélago disfrutar plenamente de los beneficios del programa estatal Verano Joven.

Ambos directores han coincidido en que comparten los objetivos de la iniciativa, que ofrece descuentos en transportes terrestres, como trenes y guaguas, pero lamentan “que la configuración actual del programa suponga, en la práctica, la exclusión de la mayoría de la juventud residente en Canarias, dependiente del transporte aéreo y marítimo para conectar con el resto del Estado”. Anuncian, además, que se producirá una petición formal por parte del Gobierno para que se apliquen medidas correctoras en las bases para que se adapten a la realidad insular.

“El planteamiento actual del programa ha generado una honda preocupación social y un amplio eco en medios de comunicación, así como posicionamientos institucionales de distintas administraciones del Archipiélago y organizaciones juveniles, que reclaman una revisión urgente del modelo actual”, asegura Morales.

Por su parte, Fernández ha resaltado que “desde el Gobierno de Canarias defendemos una movilidad accesible, sostenible y en igualdad de condiciones para toda la población del Estado, con independencia del territorio en el que resida. Por ello, solicitamos al Ministerio que estudie la incorporación de medidas compensatorias o adaptadas a la realidad del Archipiélago que permitan, en este caso, a la juventud, beneficiarse del programa en condiciones equivalentes, ya sea mediante bonos aplicables al transporte aéreo/marítimo, acuerdos específicos con operadores o cualquier otra fórmula viable”

Los responsables de las áreas de Juventud y Transportes resaltan la importancia de la cooperación entre administraciones, clave para avanzar hacia una movilidad juvenil más justa y cohesionada, y recuerdan que “existen precedentes en los que sí se ha contemplado la singularidad del Archipiélago, como ocurre con el programa de turismo social del Imserso (Mundo Senior), que reconoce la especificidad del territorio canario. Además, valoraríamos enormemente que cualquier medida correctora que se adopte pudiera tener efecto ya en la convocatoria actualmente en curso del programa Verano Joven 2025”.

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias convoca ayudas para impulsar la participación juvenil y fomentar el empleo joven

Las subvenciones se concederán por primera vez en concurrencia competitiva, garantizando la transparencia y la equidad

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, a través de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, abre el plazo para que entidades y asociaciones juveniles soliciten las Ayudas a la Promoción y Fomento de la Participación Juvenil 2025, dotadas con 200.000 euros y con una cuantía máxima de 10.000 euros por proyecto.

Esta convocatoria marca un antes y un después en la gestión de los fondos destinados a la juventud en Canarias, ya que, por primera vez, las ayudas se concederán a través de un proceso de concurrencia competitiva y no por concesión directa, asegurando que todas las entidades puedan participar en igualdad de condiciones.

“El cambio que hemos implementado busca garantizar la transparencia y equidad, eliminando cualquier tipo de adjudicación arbitraria y apostando por un sistema basado en méritos y calidad de los proyectos”, destaca Daniel Morales, director general de Juventud. “Además, queremos que estas ayudas no solo fomenten la participación juvenil, sino que sean una vía real para generar empleo entre los jóvenes, permitiendo que los proyectos subvencionados incluyan en sus gastos la contratación de personal joven”.

 

Un proceso abierto y consensuado con las entidades

Con el objetivo de hacer este proceso lo más participativo posible, las bases de esta convocatoria han estado sometidas a un proceso de exposición pública, en el que se ha contado con la opinión de las entidades del sector. “Nosotros no imponemos, proponemos”, subraya Morales, destacando que gran parte de las sugerencias recibidas han sido incorporadas para adaptar las ayudas a las necesidades reales de la juventud y de las entidades que trabajan con este colectivo.

 

Fomentando la participación y el desarrollo juvenil

Las ayudas están destinadas a financiar proyectos que promuevan la implicación activa de la juventud en la sociedad y su desarrollo personal y colectivo. En este sentido, las iniciativas deberán estar orientadas a la promoción de hábitos de vida saludable, el bienestar emocional y la prevención de adicciones, así como a la salud mental y la educación afectivo-sexual. También se priorizarán aquellos proyectos que fomenten la igualdad real y la diversidad como valor social, la participación en actividades de voluntariado y la concienciación social. Además, se busca potenciar el acceso a la tecnología y el buen uso de las redes sociales, así como favorecer oportunidades para jóvenes en zonas rurales y en riesgo de exclusión social.

Los proyectos deberán desarrollarse en Canarias y estar dirigidos a jóvenes de entre 12 y 30 años. Además, deberán garantizar la perspectiva de género y la participación equitativa de mujeres y hombres en sus actividades.

 

Una nueva línea de subvenciones en camino dotada con 80.000 euros extras

Esta apuesta por un modelo de ayudas más justo y transparente se verá reforzada en los próximos días con la publicación de una nueva línea de subvenciones para espectáculos públicos, dotada con 80.000 euros y con un máximo de 6.000 euros por proyecto. Con ello, el Gobierno de Canarias destinará un total de 280.000 euros a fomentar la participación juvenil y el empleo joven en 2025.

 

Cómo solicitar las ayudas

Las asociaciones y entidades interesadas pueden presentar su solicitud desde el 18 hasta el 28 de febrero de 2025, a través de la plataforma habilitada JUVENTUD FUNDACIÓN IDEO

Enlace con información sobre la convocatoria de ayudas en AYUDAS A LA PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN JUVENIL 2025.

El proceso será evaluado por un comité técnico independiente, asegurando que los fondos lleguen a los proyectos con mayor impacto social y juvenil.

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias y la ULL apuestan por promover el desarrollo personal y social de la juventud

A través de la firma de un convenio marco de colaboración, pondrán en marcha diferentes actuaciones, entre ellas proyectos piloto de convivencia intergeneracional

Candelaria Delgado destaca que este acuerdo supone un paso más en la apuesta por este colectivo, que representa uno de los pilares estratégicos para avanzar hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva

 

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, la Universidad de La Laguna y la Fundación Canaria General de la ULL han suscrito un convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas dirigidas a la juventud canaria, abriendo la puerta a la realización de proyectos piloto de convivencia intergeneracional.

La consejera Candelaria Delgado señaló que “la población joven es uno de los ejes estratégicos de actuación del Gobierno de Canarias, por lo que estamos intensificando esfuerzos en promover acciones que garanticen su desarrollo personal y social”. En esta línea, destacó que se va a poner el acento en “potenciar acciones desde la perspectiva de género, que sean de interés para este colectivo, además de incentivar la interacción con otros grupos generacionales que aporten su experiencia, de cara a avanzar hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva”.

Destacó que este convenio viene a consolidar la colaboración que se ha mantenido hasta ahora con la ULL a través de diversas iniciativas, dando cabida a estudios, proyectos y actividades en todos los ámbitos de interés de los jóvenes, incluyendo desde el empleo hasta la educación, la vivienda, la igualdad, la diversidad sexual y funcional, la convivencia o los servicios sociales. Asimismo, insistió en que se impulsarán otras áreas clave, como la cultura, los deportes, la salud, el medio ambiente, la movilidad o la inmigración.

Por su parte, el rector de la ULL, Francisco Javier García, explicó que se trata de un amplio marco de colaboración que atiende a materias muy distintas, pero de máxima prioridad para esta institución. Es el caso de los estudios sobre empleo juvenil y las prácticas laborales, la atención a la diversidad funcional o la salud mental y emocional de las personas jóvenes, ente otros asuntos. “Nuestra colaboración con esta Consejería es muy amplia y muy estrecha. Estamos muy satisfechos porque necesitamos socios fieles que nos permitan ahondar en temáticas tan relevantes como la situación de la juventud migrante en un mundo globalizado, la comunicación igualitaria y la diversidad sexo genérica, como hemos hecho muy recientemente. También figura el apoyo explícito a nuestra Cátedra Institucional de la Infancia y la Adolescencia”.

El convenio marco de cooperación, que tendrá una duración de cuatro años, prorrogables otros tantos, centrará su foco de actuación en el desarrollo de proyectos de investigación y la implementación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, además de garantizar la aplicación de las políticas de juventud de Canarias e impulsar la aportación de contribuciones al Observatorio Canario de la Juventud.

En esta línea se contempla la realización de estudios sobre la realidad del empleo juvenil en las Islas y medidas que ayuden a la inserción laboral de las personas jóvenes, favoreciendo el empleo juvenil de calidad, la estabilidad laboral en la contratación por cuenta ajena, la contratación de mujeres en cargos directivos y la eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres.

A esto se suma el desarrollo de proyectos que fomenten las vocaciones científicas y tecnológicas de la juventud canaria, incidiendo en la eliminación de los roles de género, así como la realización de actividades que pongan en valor los logros y aportaciones de la mujer canaria en este ámbito.

 

Formación e inserción laboral

El acuerdo contempla también la celebración de eventos, jornadas y congresos científicos dirigidos a la juventud canaria, así como programas específicos de formación, capacitación, emprendimiento y prácticas laborales que ayuden a mejorar su inserción laboral.

La juventud agrícola, ganadera, acuicultora y pescadora, así como los emprendedores serán objeto de atención, garantizando el acceso a los recursos sociales, económicos, culturales y formativos en condiciones de igualdad a la población urbana.

El convenio pone el acento en la solidaridad intergeneracional mediante acciones dirigidas a la protección y disfrute del entorno natural y el compromiso de la juventud con el medio ambiente, fomentando, además su participación en los planes de sostenibilidad local, insular y regional; la participación de de la juventud con discapacidad y diversidad funcional en todos los ámbitos en igualdad de condiciones y el acceso normalizado de las personas jóvenes inmigrantes a los recursos y programas de juventud.

Otras de las actuaciones se centrarán en estudios, análisis o estadísticas que pongan de manifiesto la realidad de la salud mental y emocional de las personas jóvenes, además de proyectos que fomenten la educación afectivo-sexual, las enfermedades e infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados. A esto se sumará la prevención y tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones, los trastornos alimentarios.

Asimismo, se desarrollarán programas y actividades destinados al fomento de los derechos humanos, la paz y los valores de la libertad, la igualdad, la tolerancia, la solidaridad y la sostenibilidad en el uso de redes sociales e internet.

Etiquetas

Canarias pone en marcha una app que conectará a población mayor y joven para luchar contra la soledad no deseada

La App Dialogae, que permitirá a ambos colectivos compartir experiencias a través de una plataforma digital segura, es una iniciativa de la Consejería de Bienestar Social del Ejecutivo canario

La Consejería de Bienestar Social, a través de las direcciones generales de Mayores y Participación Activa y Juventud, pone en marcha una app para conectar a la población mayor y a los jóvenes y luchar contra la soledad no deseada. Esta herramienta, que fue presentada hoy en la sede de Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife, es una plataforma pionera que conectará personas jóvenes y mayores a través de videollamadas y chats y será implementada de forma piloto en varios centros del Gobierno regional para irse extendiendo al resto en los próximos meses.

“Queremos personas mayores conectadas, personas mayores que tienen mucho que aportar y de las que podemos aprender mucho y, sobre todo, personas que puedan compartir esa experiencia con personas jóvenes utilizando sus mismas herramientas de conexión”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en la presentación de la APP Dialogae.

Momento de la presentación de la App Dialogae

“La soledad no deseada de nuestra población mayor es una realidad que nos preocupa. Por eso, hemos puesto en marcha esta aplicación para fomentar las conexiones intergeneracionales, al tiempo que trabajamos en la disminución de la brecha de nuestra población mayor en el ámbito de las nuevas tecnologías”, aseguró Delgado, quien indicó que APP Dialogae permitirá crear espacios de conexión seguros entre la población joven y mayor de las islas, “en un ejercicio de enriquecimiento mutuo”.

Según explicó la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, “Dialogae es una plataforma digital pionera, en formato web y app, que sigue las recomendaciones europeas para combatir la soledad, facilitando el contacto entre generaciones mediante un sistema seguro de videollamadas y chats. Su diseño permite crear espacios de conexión basados en intereses comunes, fomentando un diálogo enriquecedor entre jóvenes y mayores. Es el primer gran proyecto intergeneracional y de colaboración interinstitucional que desarrollamos en Canarias y forma parte de las líneas estratégicas de la Dirección General de Mayores, centradas en promover la participación activa, la inclusión tecnológica y la lucha contra la soledad no deseada de nuestra población mayor.”

“Hoy damos un paso firme en una de las líneas estratégicas marcadas: una Canarias más solidaria, intergeneracional y conectada. Dialogæ, es fruto de una necesidad, pero es posible gracias al entendimiento de dos direcciones generales que actúan como una dentro de una misma Consejería”, aseguró el director general de Juventud, Daniel Morales, quien indicó que “los jóvenes voluntarios no solo participan ganando créditos, sino también empatía y experiencias que marcan vidas. Este es un gran paso en nuestra lucha contra la exclusión social y a favor de una sociedad más inclusiva. Canarias da ejemplo, con tecnología, con corazón y con visión de futuro”.

Por su parte, el consejero de juventud del Cabildo de Tenerife, Serafín Mesa, señaló que “aunque la juventud parece estar siempre conectada, muchas personas jóvenes enfrentan también formas de aislamiento emocional. Esta iniciativa es una herramienta clave para tender puentes entre generaciones, fomentando el entendimiento mutuo y ofreciendo a la juventud una valiosa oportunidad de enriquecerse y crecer a través de la sabiduría y las experiencias de las personas mayores”.

Para el creador y desarrollador de la APP Dialogae, Mahesh Daswani, la misión del programa Dialogae “es crear puentes para demostrar que con una simple conversación podemos cambiarle la vida a alguien, construyendo juntos una sociedad más solidaria y menos solitaria”.

La App Dialogae contempla, para quienes deseen conectar inmediatamente, la función ‘DialogNow’, que permite una conexión automática con otra persona usuaria disponible, facilitando el contacto inmediato.

 

Beneficios del proyecto para población mayor y juventud

La App Dialogae se concibe como un proyecto intergeneracional que contempla diversos beneficios, tanto para la población joven como para la mayor.

De esta manera, se procura la reducción de la soledad y la sensación de aislamiento, el aprendizaje y adaptación a nuevas tecnologías y una mayor inclusión en la sociedad para las personas mayores, mientras que, para la población joven, ofrece la oportunidad de aprender de las experiencias de las y los mayores, la reducción de estrés y del sentimiento de soledad y el acceso de diversos incentivos como créditos universitarios y certificados de voluntariado.

 

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias financiará 90 nuevas plazas residenciales para dependencia en La Palma

El Gobierno de Canarias financiará 90 nuevas plazas residenciales para dependencia en La Palma

El Cabildo insular y la Consejería de Bienestar Social firmaron hoy el convenio para la transferencia de 11 millones procedentes de fondos europeos

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Javier Rodríguez, han firmado hoy un acuerdo para la financiación de 90 nuevas plazas destinadas a mejorar el sistema de atención a la dependencia en la isla de La Palma. La financiación, que tiene carácter plurianual, asciende a 11.535.827,83 euros que trasferirá el Ejecutivo con cargo a los fondos europeos Next Generation provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Candelaria Delgado se ha mostrado muy satisfecha por “continuar en la línea que nos marcamos desde el inicio de la legislatura de mejorar la atención a las personas y hacerlo de forma homogénea en todo el territorio del Archipiélago, por lo que estos fondos europeos nos proporcionan una herramienta imprescindible para seguir invirtiendo en equipamientos que redunden en la mejora del Sistema de Atención a la Dependencia de los y las canarios y canarias”.

En concreto, el documento contempla la ampliación de la residencia de mayores de Tazacorte con 18 plazas residenciales, la construcción de una nueva residencia de mayores en Santa Cruz de la Palma que dispondrá de 60 plazas residenciales, y la construcción de otra residencia de mayores en el municipio de El Paso que contará con 12 plazas residenciales.

Con estos acuerdos, el Gobierno de Canarias, junto a los cabildos insulares, pretende dar cumplimiento al compromiso de construir en esta legislatura 683 plazas con cargo a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

 

Momento de la firma del convenio Carné Joven Europeo

Carné Joven Europeo

Además de la firma del convenio de Dependencia, Candelaria Delgado, Javier Rodríguez, Ángeles Fernández, consejera de Acción Social, y Miriam Perestelo, consejera delegada de SODEPAL (Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Palma) han firmado un convenio con la entidad palmera para la promoción del Carné Joven Europeo en Canarias, que ofrecerá un 15% de descuento en eventos, formaciones, cursos y todas las acciones que se desarrollen bajo el amparo de la entidad. Por su parte, el Carné Joven Europeo en Canarias dará publicidad a la actividad de la SODEPAL, además de participar en campañas conjuntas.

“Gracias a este convenio llegaremos a la juventud de las islas no capitalinas y proporcionándoles ventajas en temas que son de su interés como conciertos, ocio activo, creatividad o formación”, señaló Delgado, añadiendo, además, que en la actualidad, 1.725 personas del colectivo de jóvenes de la isla ya disfrutan de las ventajas de esta identificación europea.

Perestelo aseguró que “la SODEPAL es una estupenda herramienta de promoción del desarrollo insular y sus iniciativas son del interés de la juventud. En este sentido nos complace unirnos al Carné Joven, cuya comunidad se acerca a las 50.000 personas”.

Etiquetas

Más de 400 personas del ámbito de la información se adentran en las claves de la comunicación igualitaria

El director general de Juventud, Daniel Morales, inauguró la única jornada presencial de las III Jornadas de Comunicación Igualitaria que se ha venido celebrando online durante los últimos días

“Crear un espacio para la reflexión en estos tiempos donde lo que imperan son las noticias falsas es más necesario que nunca. Por eso, queremos formar a nuestra juventud para dotarla de las herramientas necesarias para construir una información veraz y contrastada de cara a construir una información desde un prisma igualitario y justo”, afirmó el director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales, en el acto de inauguración de la jornada presencial que da conclusión a las III Jornadas de Comunicación Igualitaria que se han venido celebrando durante esta semana.

“Se trata de contar con un espacio para la reflexión para afrontar las violencias en la comunicación y afrontar los retos del periodismo en Canarias para una comunicación no discriminatoria”, indicó Morales, quien aclaró que el objetivo principal de estas jornadas ha sido “ desarrollar un espacio de reflexión en el que las y los jóvenes han sido los protagonistas con el fin de afrontar las violencias en la comunicación periodística, audiovisual y del ámbito en general desde una perspectiva de género”.

Daniel Morales
Daniel Morales durante la inauguración de la jornada.

Las jornadas, organizadas por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias junto con el Instituto de Estudios de las Mujeres de la Universidad de La Laguna (IUEM-ULL) con carácter gratuito, han reunido a más de 400 personas, entre alumnado y de profesionales y perfiles del ámbito de la comunicación, que han abordado las distintas realidades en el ámbito del periodismo, el género y las violencias.

El programa de las III Jornadas de Comunicación Igualitaria ha contemplado el desarrollo durante esta semana de un conjunto de ponencias, talleres y mesas redondas, que se han celebrado vía online y que han versado principalmente en la violencia de género, la detección de bulos y confrontar discursos de odio, los machismos en el periodismo deportivo o nuevas formas de generar contenido igualitario en los medios digitales, entre otras. Las III Jornadas se han cerrado con la actividad presencial celebrada en la Universidad de La Laguna.

La formación ha estado dirigida, principalmente, al alumnado universitario y de formación profesional, así como a profesionales de comunicación, publicidad, medios audiovisuales y contenidos digitales.

Etiquetas

Juventud contará con fondos europeos para proyectos de emancipación para jóvenes en exclusión social o en riesgo

En los últimos cuatro años, la Dirección General de Juventud ha atendido a 452 mayores de 18 años extuteladas o en riesgo de exclusión

El director general de Juventud, Daniel Morales, mantuvo este jueves un encuentro con las entidades del Tercer Sector con el objetivo de informarles que a partir del próximo año Canarias contará con nuevos fondos europeos para facilitar la emancipación de personas jóvenes extuteladas que, hasta cumplir la mayoría de edad, han estado en centros de acogimiento residencial del Gobierno o en riesgo de exclusión.

El director les adelantó también que, a partir del próximo año, el reparto se realizará a través de una convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para subvencionar los proyectos que presenten y que serán financiados por el Fondo Social Europeo FSE+ hasta 2027 para la medida “Preparación para la autonomía progresiva y la vida independiente de las personas jóvenes extuteladas o en riesgo de exclusión”.

Daniel Morales expuso a las entidades que “la idea de la Dirección General es que la convocatoria permita subvencionar, además de los itinerarios formativos encaminados a que consigan un trabajo, gastos muy necesarios y fundamentales para facilitar su autonomía personal, como son el alojamiento, alimentación, gastos sanitarios, transporte o para la realización de actividades de ocio y tiempo libre”.

“Les echamos a volar, pero les tenemos que dar herramientas y un soporte económico para que arranquen del mismo modo que hacen la mayoría de las familias con sus menores cuando cumplen 18 años”, aseguró.

Casi medio millar de jóvenes recibieron atención en los últimos cuatro años

La Dirección General de Juventud financia, desde el año 2001, diversos proyectos de integración social y emancipación destinados a jóvenes mayores de 18 años, procedentes de medidas de amparo (en acogimiento residencial principalmente) que, al cumplir la mayoría de edad y revocada la medida de protección, dejan de estar tuteladas por la Comunidad Autónoma de Canarias, jóvenes en situación o en riesgo de exclusión social que no tienen posibilidad de vivir de forma autónoma y carecen de redes familiares y sociales que puedan brindarles el apoyo necesario para facilitar su integración socio-laboral y su emancipación.

En los últimos cuatro años, Juventud ha atendido a 452 jóvenes mayores de 18 años en riesgo de exclusión social que, hasta cumplir la mayoría de edad, han estado, con alguna medida de amparo, en centros de acogimiento residencial del Gobierno.

En la actualidad, el Gobierno de Canarias mantiene dos tipos de recursos. Como explica el director general, “por un lado, están los pisos destinados a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, extutelados, que no tienen ninguna posibilidad para vivir de forma independiente, pues no cuentan con red familiar o esta no puede brindarle el apoyo necesario y, por lo tanto, necesitan una alternativa convivencial temporal, de carácter socioeducativo; y, por otro lado, los recursos dirigidos a jóvenes en riesgo que están integrados en su núcleo familiar, o cuentan con una alternativa de vivienda, pero necesitan apoyo, acompañamiento para salir adelante y conseguir su inserción social y laboral y emancipación”.

Los pisos tutelados y proyectos de integración social y emancipación de personas jóvenes mayores de edad extuteladas y en dificultad social ofrecen apoyo y acompañamiento para favorecer su formación y la inserción laboral. Para ello, se elaboran planes individuales de emancipación con el objetivo de favorecer la autonomía de cada joven, así como, su inserción social, laboral y emancipación.

 

El acceso a estos recursos está determinado por el perfil de vulnerabilidad de cada joven. Tiene carácter voluntario y su permanencia está sujeta a que acepten las normas que rigen el funcionamiento autogestionado y que siempre es supervisado por profesionales de la educación.

 

 

Etiquetas

Europa selecciona como finalista un proyecto de Juventud para mujeres jóvenes víctimas de violencia de género

Harimaguadas, que ofrece a las víctimas actividades de ocio y tiempo libre en espacios del sector primario realizará itinerarios por todas las islas

La Red Europea de la PAC (EU CAP Network) ha seleccionado como finalista de la segunda edición de los “Premios de Inspiración agraria y rural” 2024, el proyecto Harimaguadas, subvencionado con cargo a Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género por la Dirección General de Juventud. El proyecto está destinado a promover la recuperación de los daños causados a mujeres jóvenes víctimas de violencia de género a través del sector primario y la identidad canaria y se desarrolla en la Granja escuela La Jaira de Ana de una joven ganadera emprendedora, motivo por el que también ha entrado en el concurso europeo. La red Europea de la PAC convocó este año los premios bajo la premisa de incentivar la participación de la juventud agraria y rural con proyectos bajo el leitmotiv de “empoderar a los jóvenes”.

El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales, que acudió este martes, 30 de julio, a la presentación del proyecto en la Casa-Museo del Campesino (Lanzarote), explicó que el objetivo es “crear espacios libres de violencias en un entorno natural fortaleciendo el vínculo maternofilial, que habitualmente queda muy deteriorado tras una situación de maltrato”. “Este proyecto nació en Gran Canaria, en la Granja escuela La Jaira de Ana en 2021 como proyecto piloto y desde el año pasado lo estamos llevando al resto de islas”.

La directora del ICI, Ana Brito, también presente en las jornadas, aseguró que “esta actuación cumple múltiples funciones pues, además de reconectar con el territorio a mujeres jóvenes y sus hijas e hijos, que han vivido una experiencia horrible de violencia de género conviviendo con un maltratador, dinamizamos el sector primario, ofertamos una alternativa de ocio digna en un espacio como es una granja que genera mucho esfuerzo pero también una vinculación al entorno natural, ellas se empoderan, respiran, e incluso pueden descubrir otras opciones laborales”.

Cartel. Harimaguadas. Red de actuaciones de aprendizaje, recuperación y ocio.
Hasta la fecha, 500 mujeres y menores han disfrutado de las actividades

Desde que comenzara el proyecto hasta la actualidad, medio centenar de mujeres y menores, derivadas de las entidades de Igualdad y las unidades de violencia de género de las diferentes islas, han participado en las actividades que se han organizado.

Equipo de mujeres que integra el proyecto
Equipo de mujeres que integra el proyecto

El programa Harimaguadas se trasladará a todas las islas este año junto a un equipo itinerante multiprofesional formado por una trabajadora social, una psicóloga y una coordinadora que velan por el desarrollo en las dinámicas y la prevención de situaciones que puedan ocurrir y las puedan poner en peligro a ellas y a sus hijas e hijos, en diferentes espacios agrícolas o ganaderos de cada isla. Los itinerarios serán desarrollados en: La Melosa (La Gomera) La Bonita (La Palma)La Templanza (El Hierro) La Alpispa (Tenerife) La Curandera (Fuerteventura); La Sabia (Lanzarote y La Graciosa) y Tamarán (Gran Canaria).

El programa está integrado de actividades relacionadas con el entorno natural, rural o agrícola de Canarias, y se pone a disposición de los servicios insulares de atención a las víctimas de la violencia de género para promover la recuperación y reparación de los daños causados por el delito de violencia de género en mujeres jóvenes y sus hijos e hijas, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo rural, con una clara perspectiva de género y de defensa de los derechos de la infancia. En todos sus programas se desarrollan actividades para disfrutar del entorno natural, talleres y dinámicas relacionadas con el sector primario y las tradiciones canarias, y se consumen productos locales.

Etiquetas

Abierto el plazo para solicitar ayudas dirigidas a promocionar y fomentar la participación juvenil

Las asociaciones interesadas pueden presentar sus proyectos desde este lunes, 19 de febrero, y hasta el 19 de marzo

En la edición del año pasado se subvencionaron los proyectos de 24 entidades

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, a través de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, ha publicado las bases de las “Ayudas a la Promoción y Fomento de la Participación Juvenil 2024 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias”.

El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que “el objetivo principal de esta convocatoria anual es apoyar económicamente los proyectos de asociaciones y entidades juveniles de las islas que van dirigidos a promover acciones o actividades que desarrollen los derechos y deberes de la juventud, fomentar actividades saludables, la igualdad de género, la creación artística o algo tan interesante como facilitar a las y los jóvenes residentes en núcleos rurales el acceso a diferentes recursos sociales o culturales”.

Las asociaciones interesadas pueden consultar las bases y los requisitos que deben reunir tanto las entidades como sus proyectos en la plataforma habilitada para tal fin: Juventud Fundación Ideo.  El período de presentación estará operativo desde las 8:00 horas del lunes 19 de febrero hasta las 12:00 horas del 19 de marzo de 2024.

El director recuerda que “en la convocatoria del año pasado, un total de 24 entidades cumplieron con creces dichos requisitos y pudieron disfrutar de estas ayudas”. La Asociación Cultural Uvedevida, con la organización del festival “Soplo de Letras”, la Fundación Adsis Canarias con su “Proyecto MERAKI IV”, la Federación de Scouts – Exploradores de Canarias y su proyecto “Indaba 2023” o la Asociación Felices Con Narices y su “Proyecto EDUCAMBIA 2023” son algunos ejemplos de estas entidades que trabajaron a lo largo de 2023 desarrollando distintas actividades dirigidas a jóvenes de las islas.

Etiquetas

Canarias será la portavoz autonómica en el Consejo Europeo en materia de juventud en el primer semestre de 2024

Canarias será la portavoz autonómica en el Consejo Europeo en materia de juventud en el primer semestre de 2024

Coincidirá con la presidencia europea de Bélgica y se prevé que traten temas relacionados con la movilidad juvenil, la inclusión social o el trabajo de la juventud

Canarias será la representante de todas las comunidades autónomas en materia de Juventud dentro del Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte durante el primer semestre del año 2024 coincidiendo con la Presidencia belga que comienza el próximo 1 de enero. El director general de Juventud, Daniel Morales, destaca la relevancia de esta representación que “permitirá llevar nuestra voz a Europa al ser la comunidad coordinadora que eleve las propuestas comunes de los asuntos referentes a la juventud”. “Serán propuestas comunes de todas las comunidades autónomas en temas que afectan a nuestras competencias y que deberán ser consensuadas con anterioridad y aceptadas por unanimidad”.

Entre otros asuntos, se tratarán temas como la inclusión social, el trabajo juvenil en la nueva Europa, o los derechos de la infancia y juventud, además de realizar la evaluación del legado de 2023 como año europeo de la juventud, informe intermediario de la estrategia europea de juventud y recomendación del consejo “Europe on the move” sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad y Erasmus plus.

La previsión es que a mediados de mayo tenga lugar el consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte, y participe como portavoz de las comunidades la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

Los ámbitos políticos de los que se ocupa el Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte son competencia de los Estados miembros. Por ello, la función de la UE en estos ámbitos es facilitar un marco de cooperación para el intercambio de información y experiencias en asuntos de interés común.

El Consejo está formado por las ministras y ministros responsables de las áreas de educación, cultura, juventud, medios de comunicación y deporte de todos los Estados miembros de la UE, y también asiste un representante de la Comisión Europea.

El Consejo adopta principalmente medidas de incentivo y recomendaciones. No obstante, las iniciativas acordadas por el Consejo, como los programas Erasmus+ o Europa Creativa, pueden tener una incidencia directa en la UE. En algunos casos, cuando los Tratados lo permiten, el Consejo también puede adoptar medidas legislativas.

El Consejo de EJCD participa de cerca en el seguimiento del progreso de los aspectos relacionados con la educación y la juventud de la Estrategia Europa 2020, así como en el desarrollo de la contribución del sector cultural a una Europa más innovadora; además, procura que el potencial de Europa como centro mundial de producción de contenidos digitales creativos contribuya plenamente a la Agenda Digital establecida en Europa 2020.

 

 

 

 

 

Etiquetas