Candelaria Delgado destacó en la inauguración de la II convención de Juventud, “Trazando futuro”, la importancia de celebrar estos encuentros para “trabajar de manera coordinada desde todas las administraciones en la solución de las problemáticas de la juventud”
La II Convención de Juventud “Trazando futuro”, organizada por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, ha reunido este viernes en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife a un total de 125 personas entre equipos técnicos y políticos de las distintas administraciones locales de todas las islas. La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, destacó la relevancia de este encuentro regional de responsables de juventud, el segundo que se hace en Canarias, y que constituye un espacio de trabajo para avanzar de forma conjunta en la elaboración del Plan Integral de Juventud de Canarias.
“Mas allá de que elaboremos el plan, estos encuentros deben seguir celebrándose porque ayudan a poner en común los diferentes programas y acciones que se impulsan desde cada administración, trabajar de manera coordinada para buscar soluciones a todas las problemáticas de la juventud en las islas y que el dinero publico sea más efectivo”, constató Candelaria Delgado.
“Las políticas dirigidas a la juventud son una inversión en nuestro futuro porque construimos las bases para una sociedad más justa, dinámica y sostenible pero sobre todo tienen que ser una inversión en el presente, en la calidad de vida de nuestra juventud, en su felicidad”, aseguró.
El director general de Juventud, Daniel Morales, puso en valor este encuentro en el que “se reúne por segunda vez a todas las administraciones públicas canarias con representación político técnica” y detalló que el nuevo plan que se está elaborando “recoge la hoja de ruta de acciones, consensada por todas las partes con independencia del color político, desde hoy hasta 2030 y atendiendo a las principales necesidades de cada territorio”. En este sentido detalló que los cuatro ejes sobre los que pivota el nuevo plan son: vivienda, empleo, crisis migratoria y salud mental.
Tras la exposición de las líneas estratégicas de la Dirección General de Juventud, intervino el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa, con una ponencia sobre los programas de Juventud del Gobierno de España. Rubén Pérez agradeció al Gobierno canario la invitación en la convención y puso en valor “la primera ley de juventud que está elaborando el Ministerio y pretende ser un marco referencial para resto de comunidades autónomas”.
También planteó el reto socioeconómico que supone para España “la disminución importante de los segmentos de población juvenil, lo que hipoteca el futuro de una sociedad y si hay algo que permita a este país crecer ha sido la emigración, uno de cada cuatro jóvenes de este país es migrante o de familia migrante, la migración interpela al futuro”.
La jornada de mañana culminó con las intervenciones técnicas de Eliana Parrilla Morín en representación del Consejo de la Juventud de Canarias y de Naroe Valls O’Shanahan, responsable del equipo redactor del Plan Integral de Juventud de Canarias.
El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales, participó este viernes junto a los eurodiputados canarios, Juan Fernando López Aguilar y Gabriel Mato, la diputada en el Congreso de los Diputados, Ada Aguilera, y la Consejera de Juventud del Cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo, en la inauguración de la primera fase regional de las II Olimpiadas Europeas y las primeras que se celebran en Canarias .
El director general de Juventud aseguró que es un evento fundamental para las y los jóvenes de Canarias con inquietudes en Europa, explicó que las olimpiadas tienen varias fases y que «si el equipo que sea elegido este viernes es el ganador a nivel nacional serán representantes en Europa».
El evento, organizado por el Equipo Europa, junto a la Oficina del Parlamento Europeo en España y Europe Direct Región de Canarias, reunirá a 50 estudiantes de la ESO y Bachillerato de 12 centros educativos de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La graciosa y Fuerteventura.
El portavoz de la Delegación Canaria de Equipo Europa, Diego Ruiz, explicó que esta competición es la primera vez que se celebra en Canarias y el próximo lunes se conocerá cuál es el centro ganador y que representará a Canarias en las olimpiadas nacionales que se celebrarán en Asturias.
Se trata de una competición académica en la que cada participante redactará un ensayo sobre sostenibilidad en el marco de la UE. Los mejores ensayos, evaluados por un jurado de personas expertas académicas e integrantes del Equipo Europa, pasarán a la fase nacional, que tendrá lugar en Asturias en abril. Además de la celebración de la prueba final, el equipo participará en distintas actividades de interés cultural y social. El equipo vencedor de la fase nacional recibirá como premio un viaje a Bruselas para visitar las instituciones europeas.
En toda España se han inscrito 500 jóvenes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato que estudian en centros educativos de 12 comunidades autónomas.
La consejera destaca en el Parlamento de Canarias que en dos años la Dirección General ha destinado 4 millones de euros para contratar a jóvenes con titulación superior, 2,2 millones anuales a programas contra la violencia de género y más de dos millones para jóvenes en acogimiento que cumplen la mayoría de edad. Recuerda también que se ha activado un convenio con las principales compañías de transporte para mejorar la movilidad juvenil y por primera vez se está elaborando un plan integral para el colectivo
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, aseguró este miércoles en el Parlamento de Canarias que el área de Juventud cuenta en esta legislatura con el mayor presupuesto de su historia. Y especificó que para este año se ha fijado una partida inicial de 7 millones de euros, lo que supone un incremento del 32,4% respecto a 2024. “Este aumento refleja el compromiso sólido y real de este Gobierno a la hora de priorizar el bienestar de nuestra juventud, especialmente de quienes se encuentran en situaciones más desfavorables”, consideró.
Candelaria Delgado señaló como prioritario paliar las dificultades de la juventud para acceder al empleo y explicó que en dos años la Dirección General de Juventud ha presupuestado 4 millones de euros para contratar a jóvenes con titulación superior a través de los programas de Garantía Juvenil. También señaló los 2,2 millones anuales dedicados a los programas contra la violencia de género y recordó que se ha activado un convenio con las principales compañías de transporte para mejorar la movilidad juvenil, “ un acuerdo histórico entre el sector público y privado que ha marcado un hito en la evolución de nuestro archipiélago hacia un futuro más inclusivo y accesible”.
Como novedad, este nuevo año en el área de Juventud se creará una línea de subvención denominada Vivienda Asistencial Digna, a través de la que se destinará cerca de medio millón de euros para jóvenes sin hogar. Esta línea se complementa con el programa de jóvenes extutelados, es decir, chicos y chicas que estuvieron en el sistema de acogida de Canarias hasta los 18 años y que requieren de más apoyos para continuar con garantías sus proyectos vitales una vez que cumplen la mayoría de edad. “Para ello, subvencionamos a diferentes entidades para que pongan en marcha pisos o recursos habitacionales para la juventud extutelada. En concreto, se incorporan al presupuesto más de 2 millones de euros a estas políticas”, contabilizó.
La consejera repasó las principales líneas de actuación del Gobierno de Canarias en materia de Juventud a las que como explicó se suman las que se desarrollan desde otras consejerías para paliar las actuales dificultades de la juventud para acceder a la vivienda, al mercado laboral, y atender el incremento de problemas de salud mental.
El primer Plan integral de Juventud de Canarias
Una de las grandes novedades previstas para esta legislatura es la elaboración del primer Plan Integral de Juventud de Canarias (PIJC) con el que pretende articular las políticas públicas dirigidas a la juventud en las islas, conforme a lo establecido en la Ley 2/2023, de Políticas de Juventud de Canarias hasta el año 2030. Este documento marcará las acciones que deberán desarrollar las administraciones para cubrir las necesidades reales de la juventud canaria desde una visión integral y consensuada.
Para lograr este objetivo, el centro directivo ha iniciado ya reuniones con administraciones, agentes y jóvenes que quieran aportar su visión y colaborar en la elaboración de esta hoja de ruta. Estos encuentros se están desarrollando en distintos puntos del archipiélago a lo largo de este mes de febrero.
El director general del área explica que será “el primer documento elaborado de forma conjunta por las administraciones y que marcará la hoja de ruta en Canarias para abordar los grandes retos y mejorar la calidad de vida de la juventud en nuestras islas”
El Gobierno de Canarias ha iniciado el proceso de elaboración del que será el primer Plan Integral de Juventud (PIJC) hasta el año 2030 con el que se pretenden articular las políticas públicas dirigidas a la juventud en las islas, conforme a lo establecido en la Ley 2/2023, de Políticas de Juventud de Canarias y que, como expresa el director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales, “será un hito en Canarias que marcará un antes y un después”. “Hasta ahora, las acciones se realizaban sin estrategia; este proyecto pretende dar respuesta a las necesidades reales de la juventud canaria con una visión integral y consensuada por todos los agentes”.
“Por primera vez en la historia de nuestras islas -añade-, este plan nos pondrá a todas las administraciones y agentes sociales que tenemos que ver con las políticas juveniles a trabajar en la misma línea y con unos objetivos claros, independientemente de las diferentes ideologías o colores políticos”.
En cuanto a los objetivos, Daniel Morales expone que, “como es de esperar, el plan pivotará sobre los grandes obstáculos a los que se enfrenta la juventud en la actualidad: el empleo, la vivienda y la salud mental, pero también marcará actuaciones en materias claves como la educación, el desarrollo cultural, las alternativas de ocio, entre otros asuntos”.
La pasada semana tuvo lugar la primera reunión en Presidencia del Gobierno de Canarias en la que, junto al equipo de la Dirección General de Juventud, participaron las consejeras y consejeros de todos los cabildos insulares.
Momento del encuentro con los cabildos insulares
Durante la reunión, el director general de Juventud y el responsable de la elaboración del plan presentaron los objetivos generales, las líneas de trabajo y los principios de transversalidad y participación juvenil que regirán el PIJC, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia de Juventud 2030. También se establecieron los bloques temáticos sobre los que se trabajará: diagnóstico de la realidad juvenil, estructuración del informe, dinamización participativa y redacción final del plan.
Daniel Morales destacó la importancia de garantizar la participación activa de las administraciones públicas con responsabilidad en las políticas de juventud, de las y los representantes juveniles para asegurar una visión integral y consensuada del plan que responda a las necesidades reales de la juventud canaria.
Entre los acuerdos alcanzados, se estableció un cronograma de trabajo que prioriza la dinamización de mesas participativas y el análisis detallado de la situación de la juventud en Canarias. Además, se definieron estrategias para incluir las voces de colectivos diversos, con la finalidad de atender las particularidades insulares.
Desde este jueves y hasta el sábado se presentarán más de 200 trabajos de jóvenes investigadoras
El Director General de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales, participó este jueves en la inauguración del III Congreso Internacional de Jóvenes por la Investigación que coorganizan la Asociación de Jóvenes por la Investigación de Tenerife (JINTE) y la Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado de la ULL con la colaboración del Gobierno de Canarias. Este evento, que llega con esta a su quinta edición -tercera en el formato internacional- y se celebrará desde este jueves hasta el sábado 16 de noviembre, supone un referente como espacio para la presentación de los primeros trabajos de las personas jóvenes que inician la carrera investigadora, haciendo coincidir a más de tres centenares de participantes pertenecientes a diversas universidades y centros de investigación procedentes de Canarias, resto del país e incluso del extranjero.
Daniel Morales, puso el énfasis durante el acto de inauguración en el compromiso de la juventud con el avance científico y social. “Durante los próximos días veremos investigaciones que abarcan áreas tan diversas como la salud, la ciencia y la tecnología, las humanidades, y el desarrollo social, un reflejo del compromiso de nuestra juventud con la construcción de un futuro sostenible e inclusivo”. “Este congreso -añadió- no solo promueve la colaboración entre jóvenes de todo el mundo, sino que también crea espacios para conectar, compartir ideas y forjar redes que serán clave para el desarrollo de nuestra comunidad científica”.
Durante la presentación, el Director de la EDEP, Gustavo Marrero, dio la bienvenida a las asistentes al congreso y agradeció a JINTE por su organización. Destacó que “este congreso es referente para la juventud canaria investigadora y su carácter multidisciplinar le otorga un valor añadido muy importante”. También expresó que “la asistencia y presentación de trabajos de investigación en seminarios es una de las acciones más relevantes que un investigador ha de desarrollar”, por lo que enfatizó en la importancia que tiene esta actividad para quienes se están iniciando en la carrera, ya que “de poco sirve hacer buena investigación si después no la sabes transmitir y vender a la comunidad científica y a la sociedad”.
La Presidenta de la Asociación JINTE, Arianna Fanio, puso en valor que “este Congreso puede suponer para muchas jóvenes investigadoras la primera ponencia científica que realizan, por lo que es un espacio idóneo para compartir, dialogar, intercambiar ideas, establecer colaboraciones, escuchar cómo trabajan en otras áreas y establecer una red de contacto que servirá como apoyo para seguir avanzando en esta difícil carrera académica”.
Tras la inauguración del Congreso, se inició el programa con la celebración de una mesa redonda sobre la divulgación científica, con la participación de Verónica Pavés, periodista científica de El Día y La Provincia; Daniel Prieto, como representante del podcast de actualidad científica Palique Divulgativo y la participación en diferido de Óscar Huertas, comunicador científico y Responsable de Comunicación y Divulgación del Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence.
Durante los dos primeros días del Congreso se presentarán más de dos centenares de pósteres en diversas sesiones, se celebrará un taller sobre causas y soluciones para la fuga de cerebros a cargo de la Asociación Emerge y se realizarán intervenciones paralelas de personas jóvenes investigadoras para la defensa de más de cien comunicaciones orales sobre múltiples temáticas de las diversas áreas de conocimiento científico, lo que da cuenta de la interdisciplinariedad que caracteriza a este Congreso.
El Congreso cuenta también con la colaboración del proyecto de investigación nacional “Vulnerabilidad, precariedad y brechas sociales. ¿Hacia una redefinición de los derechos fundamentales?”, lo que permite remarcar la importancia de abordar los derechos de la juventud investigadora en un contexto social y político que les coloca en una posición de extrema vulnerabilidad.
El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que varios proyectos impulsados por su departamento se están convirtiendo en referentes en otras comunidades autónomas e incluso Europa
Tres proyectos del Programa Aliadas de Juventud: ConsexUs, las chicas también juegan y Cuida tu sexualidad, están nominados a los Reconocimientos LabINS ULL 2024: Innovación transformadora, cuyo objetivo es identificar, celebrar y reconocer a iniciativas innovadoras que contribuyen al bienestar social y a la igualdad de género. También figura como candidata a dichos premios la psicóloga y sexóloga Noelia Hernández González, cofundadora de Vulva’s Revolution, nominada en la categoría 1 Mujer innovadora.
En la categoría 2, Iniciativas innovadoras con enfoque de género, están nominados ConsexUs y Las Chicas También Juegan, y en la categoría 4 Diseño de recursos y herramientas con impacto social, opta al premio Cuida tu sexualidad, prevención de violencias sexuales para jóvenes con discapacidad. El formulario de votación pública (linktr.ee/labins_ull) está disponible desde el pasado 4 de noviembre y estará activo para recibir votaciones hasta el viernes 15 de noviembre de 2024 a las 23:59h.
ConsexUs es un proyecto de educación sexual integral para la prevención de violencias sexuales para jóvenes de Canarias, y desarrolla su labor a través de talleres, educación artística, redes sociales, web, podcast y un stand itinerante en distintos eventos.
Las Chicas También Juegan es un evento mixto y multidisciplinar que plantea crear un entorno más propicio, próspero y seguro para que las mujeres y niñas en Canarias puedan crecer profesionalmente dentro de los diferentes perfiles tecnológicos que giran en torno del sector de los videojuegos.
Cuida tu sexualidad es una herramienta de prevención de violencias sexuales a través de la educación sexual integral para jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo. Entre sus acciones está la elaboración de una guía didáctica, talleres, jornadas formativas para profesionales y personas implicadas y vídeos animados educativos.
“Nos estamos convirtiendo en referentes para el resto de comunidades y también para Europa”, destaca el director general de Juventud, Daniel Morales, que recuerda que en julio de este año la Red Europea de la PAC (EU CAP Network) seleccionó como finalista de la segunda edición de los “Premios de Inspiración agraria y rural” 2024 el proyecto Harimaguadas y, por otra parte, el Ministerio de Cultura seleccionó el proyecto Las chicas también juegan para participar en el X Encuentro Cultura y Ciudadanía en Santiago de Compostela.
Por su parte, Noelia Hernández González lleva más de 20 años trabajando para que la sexología sea la herramienta principal para la prevención de violencias sexuales y de empoderamiento personal, apostando por una visión positiva de las relaciones sexuales libres de violencias, respetuosas, inclusivas y feministas.
El Programa Aliadas de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias tiene como finalidad fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y prevenir y erradicar las violencias machistas en la población juvenil, y actualmente cuenta con alrededor de 20 proyectos en activo en las islas, financiados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La consejera del área, Candelaria Delgado, presenta las cuentas de su departamento, que incorporan cuantías para reforzar el personal de Dependencia y Discapacidad, además de ampliar las políticas dirigidas a la juventud canaria
El incremento de partidas estatales y fondos europeos hará que la Consejería gestione casi 1.000 millones de euros
El presupuesto inicial de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias llega a los 774,2 millones de euros en 2025 y alcanza su máximo histórico. La consejera del área, Candelaria Delgado, detalló hoy en comisión parlamentaria las cuentas previstas en el proyecto de ley para su departamento, que se incrementan un 8,26% respecto a las del ejercicio actual, y destacó el esfuerzo para reforzar el personal en dos áreas clave: dependencia y discapacidad.
En términos absolutos, el presupuesto refleja una subida de 59 millones de euros en la Consejería, “lo que demuestra la firme implicación del Gobierno de Canarias en las políticas que afectan a las personas”, señaló Delgado.
Este presupuesto inicial se verá incrementado con la llegada, ya confirmada, de otros ingresos procedentes del Estado o de las instituciones europeas. “A estas cuantías -subrayó la consejera- deberán añadirse, a lo largo del próximo año, distintos ingresos externos, que se corresponden con fondos europeos o partidas estatales que se irán aprobando por las distintas conferencias sectoriales. Este año, de hecho, la Consejería ha aumentado en 259,8 millones de euros su presupuesto de gestión con las transferencias que han ido llegando a lo largo del año. En la misma línea, en 2025 se contemplan en el Proyecto de Ley de Presupuestos 762 millones, a los que habrá que sumar, siendo prudentes, al menos 225 millones de euros extras procedentes del Estado o de las instituciones comunitarias. Es decir, contaremos con casi mil millones de euros para gestionar”, detalló Delgado.
Entre estas partidas, debe recordarse que están pendientes de transferirse 100 millones de euros para atención a menores extranjeros no acompañados en la Comunidad Autónoma, compromiso que adquirió Gobierno central. Ese montante se incorporará al presupuesto para garantizar la atención a los menores extranjeros no acompañados. “En cualquier caso, Canarias continuará atendiendo a los niños, niñas y adolescentes que lleguen a sus costas, tal como lo ha venido haciendo desde que empezó la crisis humanitaria que estamos viviendo desde hace más de un año”.
Comisión de presupuestos 2025 del departamento de Bienestar Social
Dependencia y discapacidad: dos áreas prioritarias
El incremento de recursos previsto para 2025 en el proyecto de presupuestos se reparte por toda la Consejería, pero es importante destacar que estos presupuestos permitirán desarrollar planes de choque de personal en áreas clave, como son Dependencia y Discapacidad, que se pondrán en marcha con el fin de agilizar los trámites que debe realizar la ciudadanía para acceder a sus derechos.
Precisamente, el presupuesto de la Dirección General de Dependencia para 2025 -un total de 297,7 millones de euros- se incrementa respecto al ejercicio 2024 en 16 millones (un 5,74% más).
Por su parte, el área de Discapacidad experimenta un crecimiento del 6,8% y pasa de los 65 millones actuales a más de 69 millones en 2025. Además del refuerzo de personal, en esta Dirección General aumentan las subvenciones a las fundaciones tutelares, con la finalidad de dar cobertura y apoyo a las personas con discapacidad que ya no están bajo la patria potestad.
Servicios Sociales
El presupuesto de la Consejería también contempla un aumento de recursos dirigidos a atender a la población más vulnerable. Para el año 2025, la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración cuenta con 171 millones de euros -un aumento de 7,1 millones- que se destinarán esencialmente a combatir la pobreza en las islas y a la integración social de las personas migrantes.
Destaca, asimismo, el aumento de la partida para atender a las personas que perciben la Renta Canaria de Ciudadanía, que asciende a 117,7 millones de euros, lo que significa que se destinan 16,6 millones más que en el ejercicio actual.
Juventud
Por otro lado, el presupuesto destinado a la juventud canaria experimenta un incremento de 1,88 millones y se sitúa por encima de los 7 millones de euros, lo que supone un 32,4% más respecto al ejercicio actual. “Este aumento refleja el compromiso sólido y real de este Gobierno a la hora de priorizar el bienestar de nuestra juventud, especialmente de quienes se encuentran en situaciones más desfavorables”, expuso la consejera.
Como novedad, en el área de Juventud se crea una línea de subvención denominada Vivienda Asistencial Digna, valorada en más de 478.000 euros para jóvenes sin hogar.
Esta línea se complementa con el programa de jóvenes extutelados, es decir, chicos y chicas que estuvieron en el sistema de acogida de Canarias hasta los 18 años y que requieren de más apoyos para continuar con garantías sus proyectos vitales una vez que cumplen la mayoría de edad. “Para ello, subvencionamos a diferentes entidades para que pongan en marcha pisos o recursos habitacionales para la juventud extutelada. En concreto, se incorporan al presupuesto más de 2 millones de euros a estas políticas”, contabilizó la titular del área.
Infancia y Familias
El presupuesto de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias para 2025 asciende a 104,7 millones de euros.
“Actualmente, esta dirección general trabaja con 3.000 niños y niñas en situación de protección y riesgo a los que hay que sumar los más de 5.000 menores extranjeros no acompañados, otros 1.700 niños y niñas que son atendidos a través de las partidas que se transfieren a los ayuntamientos y 20.000 más que se benefician de las subvenciones de Infancia y familias”, señaló la consejera.
Mayores y Participación Activa
La Dirección General de Mayores y Participación Activa cuenta con 15,2 millones de euros y experimenta un aumento del 6,7% con respecto al presupuesto de 2024. Estas partidas irán destinadas a la puesta en marcha del Plan Integral de Mayores de Canarias y Soledad No Deseada y a diseñar el Programa de Atención Integral para las personas mayores de Canarias.
Esta dirección general atiende a un total de 45.945 personas en los centros de mayores que gestiona en todas las islas.
Igualdad
El Instituto Canario de Igualdad (ICI) cuenta en este presupuesto de 2025 con 13,7 millones de euros procedentes de las arcas de la Comunidad Autónoma. Además, a ese montante hay que sumar otras partidas procedentes del Estado (Pacto de Estado contra la Violencia de Género) que incrementan su presupuesto hasta los 22,9 millones. “Este Gobierno siempre estará al lado de las mujeres que sufren algún tipo de violencia, ofreciendo recursos de apoyo y ayudas económicas”, dijo Delgado.
Por otro lado, la Viceconsejería de Igualdad también lleva a cabo acciones en esta materia, como el Plan Corresponsables, cuya finalidad es corregir las desigualdades en los cuidados y para lo que se destinan 9,3 millones de euros.
Diversidad
La Dirección General de Diversidad cuenta con un presupuesto total de 1,07 millón de euros para 2025. Las partidas previstas incluyen un aumento para “Canarias visible y diversa”, proyecto que visibiliza al colectivo lgtbiqa+ y, de esta manera, da cumplimiento a la ley 2/2021 de igualdad social y no discriminación por razón de identidad, expresión de género y características sexuales en su artículo 5.3 donde se hace referencia a los colectivos trans e intersex.
Asimismo, el proyecto de ley muestra el compromiso del Gobierno de Canarias y de la Consejería de Bienestar Social por la investigación -también en cumplimiento con la citada ley 2/2021- , al mantener la partida destinada a colaborar con las universidades canarias y así mejorar la formación del tercer sector.
Además, se mantienen las líneas de actuación de esta dirección general en apoyo a la diversidad, prevención de la lgtbtifobia, apoyo a las familias, erradicación de la discriminación de los ámbitos educativos y actividades de divulgación, formativas y de apoyo.
Secretaría General Técnica
La Secretaría General Técnica reforzará también su plantilla para conformar una unidad que se encargará de centralizar la tramitación de todas las convocatorias del IRPF. De esta forma, las cuantías previstas para estas ayudas en las distintas direcciones generales en el ejercicio actual pasan a ser gestionadas por este centro directivo.
Dos iniciativas clave, promovidas por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y AJE Canarias, están formando a jóvenes y apoyando el emprendimiento para fortalecer el tejido empresarial en las Islas
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Canarias hacen balance sobre la implantación de dos proyectos clave para impulsar la empleabilidad y el emprendimiento juvenil en las Islas. Rumbo al Éxito, con el ya se han formado a 250 jóvenes de los centros educativos y Punto Amigo AJE, con el que solo en esta edición, se ha asesorando de manera personalizada a 50 personas, de las que 25 consiguieron emprender con posterioridad.
El proyecto Rumbo al Éxito se dirige a jóvenes entre 12 y 30 años que se encuentran en búsqueda de empleo o que están próximos a incorporarse al mundo laboral. Su principal objetivo es proporcionar herramientas y competencias que faciliten su transición al mercado de trabajo, con un enfoque especial en los colectivos minoritarios y promoviendo la igualdad de género, la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral.
Hasta la fecha, se han realizado 9 talleres formativos en diversos centros educativos de Tenerife, con la participación de más de 250 alumnas y alumnos. Estos talleres incluyen formación práctica en áreas como la creación de currículums, derechos y responsabilidades laborales, comprensión de la nómina y el IRPF, además de habilidades interpersonales clave como la resiliencia y el manejo de la salud mental.
El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales, explica que “Rumbo al éxito nos está permitiendo ofrecer herramientas a nuestra juventud para que vaya enfocando su formación a las necesidades reales del mercado laboral canario con confianza y seguridad”. “Tanto Rumbo al Éxito como Punto Amigo AJE, son claros ejemplos de cómo la colaboración entre el sector público y el privado, en este caso con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias, genera impactos positivos y reales en nuestra sociedad. A través de estas iniciativas, no solo buscamos mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento entre nuestra juventud, sino también contribuir a una Canarias más inclusiva, con igualdad de oportunidades, y con un tejido empresarial más fuerte y sostenible”.
Punto Amigo AJE, fomentando el emprendimiento en las Islas
Por su parte, el proyecto Punto Amigo AJE, que ha concluido su cuarta fase en octubre, se centra en apoyar a personas jóvenes con ideas innovadoras y a aquellas que desean mejorar sus negocios. Su objetivo principal es aumentar la supervivencia empresarial, impulsar el crecimiento económico y mejorar las cifras de emprendimiento en Canarias.
En esta edición, 50personas recibieron asesoramiento personalizado, de los cuales 25 emprendieron iniciativas concretas. Gracias a este proyecto, se ha fortalecido el tejido empresarial canario y se ha ofrecido apoyo integral a personas desempleadas y autónomas, con especial énfasis en las islas no capitalinas, como se refleja en la realización de una acción formativa en La Palma.
El presidente de AJE Canarias, Agoney Melián, ha destacado que “tanto Punto Amigo como Rumbo al Éxito son un compromiso de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias con su juventud, y con la necesidad que tenemos, en este momento tan complicado, donde laboralmente es más necesario que nunca que pueda desarrollarse la gente joven. Las herramientas que queremos poner a su disposición son proyectos de este tipo, que les capaciten y que les ayuden a tener un proyecto de vida, tanto sea por cuenta ajena, o sea creando sus propios negocios y llevando a cabo sus mejores ideas”
Aníbal Pérez, presidente de AJE Tenerife, manifestó que “presentamos los resultados de nuestros proyectos Rumbo al éxito y Punto Amigo. Esta vez acompañados de Daniel Morales, director general de Juventud del Gobierno de Canarias. Agradecemos públicamente el apoyo del Gobierno de Canarias en estos importantes proyectos, donde tratamos de atacar el emprendimiento atendiendo especialmente a las principales dificultades con las que se encuentra la juventud, aportando no solo información, sino formación y acompañamiento para conseguir que emprender no sea una respuesta a un mercado laboral precario, sino una apuesta decidida para hacer realidad los proyectos profesionales de nuestros jóvenes, los cuales representan el futuro del mercado laboral de nuestras islas y canalizan el talento de Canarias”
Ambos proyectos cuentan con el respaldo de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, y representan un paso significativo en la mejora de las oportunidades laborales y emprendedoras para la juventud en el archipiélago.
El objetivo es que se convierta en lugar de referencia en la materia y ofrezca un servicio telefónico y presencial de atención para informar, asesorar y acompañar a jóvenes en consultas relacionadas con la sexualidad
El director general de Juventud, Daniel Morales, inauguró este lunes junto a la concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Charín González, el Punto de Información ConSexUs (PICX). Como explicó el director general de Juventud “el Punto de Información ConSexUs quiere ofrecer un espacio seguro donde la juventud de Canarias y las personas adultas de su entorno pueden recibir información, asesoramiento y acompañamiento en todo lo relacionado con su sexualidad y las violencias machistas”.
Daniel Morales, que agradeció la colaboración del Ayuntamiento al poner a disposición de este programa del Gobierno de Canarias este espacio municipal, aseguró que “es una muestra de la voluntad política para combatir las violencias machistas y sexuales mediante la educación, el asesoramiento y el acompañamiento”. “Solo a través de la prevención y el diálogo podemos construir una sociedad más justa e inclusiva, por ello es nuestra obligación facilitarles el acceso a la información necesaria y recursos, asesoramiento para que puedan ejercer sus derechos con libertad y seguridad”.
La concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Charín González, comentó que “desde Santa Cruz estamos muy contentos y orgullosos de poder contar con este nuevo punto de información juvenil en cuanto a educación afectivo sexual”. Añadió que “también consideramos que la manera de trabajar, creando sinergias entre las administraciones públicas y entidades del tercer sector, es la correcta y coincide con la visión por la que abogamos desde el área de Juventud”. Por último, la concejala valoró la instalación de este punto de información en un entorno dedicado a la juventud como es la Casa Mascareño. “Estamos convencidos de que la propia Casa de la Juventud, y el entorno en la que esta se ubica, con varios institutos cercanos, hará que este punto de información tenga muy buena acogida entre un gran número de jóvenes”.
El PICX ofrecerá un servicio telefónico y presencial de atención para informar, asesorar y acompañar a jóvenes en consultas relacionadas con la sexualidad. Cuenta además con servicio de intérprete de lengua de signos con cita previa a través del número de whatsApp 614113575 .
De forma paralela se realizará un estudio sociológico para la recogida de indicadores sobre la sexualidad de jóvenes de Canarias con el objeto de determinar necesidades y futuras líneas de actuación, formaciones grupales dirigidas a público en general con el objeto de responder a dicha demanda. el PICX
ConSexUs es un proyecto de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Igualdad (ICI) a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La iniciativa, impulsada por la organización #UP2U Project, contempla la ejecución de un recorrido de 67 kilómetros de ruta por el Camino Francés
“Proporcionar a las y los jóvenes y menores en situación de vulnerabilidad social o riesgo de padecerla la oportunidad de acceder a una experiencia de intervención social que les permita crear un espacio para la reflexión, el conocimiento mutuo y la cooperación”. Con este fin se ha organizado el Camino de los Valores, una iniciativa impulsada por la organización de #UP2U Project Depende de ti presentada este martes en rueda de prensa por el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, la magistrada y jueza titular del Juzgado de Menores número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, Reyes Martel, el director comercial de Binter, Miguel Angel Suárez Cabrera y el CEO de Boluda, Javier Climent.
El Camino de los Valores, una iniciativa que partió de esta comunidad y que tendrá lugar del 10 al 13 de octubre del 2024, llevará a un grupo de 32 jóvenes en situación de vulnerabilidad social o riesgo de padecerla, a la experiencia única de recorrer el Camino Francés de la ruta jacobea, una de las de mayor tradición histórica del Camino de Santiago, partiendo desde el municipio gallego de Sarria. En total, el grupo estará compuesto por alrededor de 140 personas incluyendo educadores y monitores y también se unirán jóvenes de otras comunidades.
Este recorrido será la segunda parte del camino que ya se inició el pasado mes de julio, realizando el tramo del camino de Santiago de Gran Canaria, desde Tunte hasta Gáldar.
“Lo interesante de esta iniciativa es que crea un espacio de convivencia entre menores y jóvenes participantes que les instará a compartir experiencia con otros y otras jóvenes de su misma edad, promocionando la cooperación, a la par que se les ayuda en su desarrollo personal”, enfatizó el viceconsejero de Bienestar Social quien matizó que entre el grupo de participantes de Canarias se incluyen jóvenes que cumplen una medida judicial, que se encuentran en situación de desamparo y menores migrantes no acompañados.
Por su parte, la magistrada Reyes Martes, presidenta de #UP2U Project Depende de ti, aclaró que “el Camino desde Sarria supone para las y los chicos participantes no solo un reto físico, sino también una experiencia espiritual y emocional, una vivencia en la que disfrutarán del compañerismo, del silencio de los caminos rurales y la sensación de avanzar hacia un destino significativo”. A este respecto, enfatizó “Todas las actuaciones que desarrollamos en #UP2U tienen como principal objetivo la inclusión social de las y los jóvenes, utilizando para ello herramientas tan poderosas como la educación en valores, la promoción de los hábitos de vida saludable, el fomento de la participación social, la promoción de las habilidades sociales, etc.”
El programa Camino de los Valores se conforma un conjunto de actividades solidarias encaminadas a promocionar el bienestar general de jóvenes/menores en situación de vulnerabilidad social o riesgo de padecerla. Para la ejecución de este programa se utiliza la actividad física, la cultura y la naturaleza como elementos generadores de valores prosociales, inclusión social y desarrollo personal.
En el recorrido, cada participante realizará una ruta dividida en cuatro etapas que les llevará a recorrer un total de 67 kilómetros entre el municipio de Sarria y Santiago de Compostela.