Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno regional concede una ayuda de 7,6 millones a 1.077 productores ganaderos afectados por la pandemia

Canarias es la comunidad autónoma de España que más cuantía económica otorga al sector ganadero por Unidad de Ganado Mayor (UGM)

El Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección General de Ganadería, ha publicado la resolución por la que se concede una ayuda directa a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola destinada a paliar la complicada situación económica que atraviesa el sector como consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid.

Se trata de unos fondos valorados en 7,6 millones y que beneficiarán a un total de 1.077 productores ganaderos con sus explotaciones inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias con censo actualizado en el año 2021.

La suspensión temporal de todas las actividades no esenciales y las limitaciones al desempeño de otras muchas han ocasionado un impacto negativo en la actividad económica que desarrollan las explotaciones ganaderas, lo que ha supuesto una reducción significativa de los ingresos de estas explotaciones provocando dificultades para la continuidad de sus negocios.

A partir de hoy, 22 de diciembre, y hasta el próximo 29 de diciembre, los solicitantes deberán rellenar, firmar y presentar un modelo de declaración responsable para obtener la ayuda extraordinaria que tienen disponible en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, completando así el expediente por parte de la Dirección General de Ganadería antes que finalice el año 2021. Durante el mes de enero de 2022, la empresa pública GMR hará la transferencia de los fondos a cada uno de los beneficiarios de estas ayudas extraordinarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca que “Canarias es la comunidad autónoma de España que más cuantía económica otorga al sector ganadero por Unidad de Ganado Mayor (UGM), dado que mientras en otras comunidades la cuantía no llega a los 70 euros por UGM, en las islas se superan los 100 euros”.

La responsable regional del área puso de manifiesto la importancia de unas ayudas que “permitirán mejorar la renta del sector tras un año complicado por la pandemia y los efectos del incremento en el precio de la alimentación animal”.

Más ayudas

Cabe recordar que durante el año 2020, la Consejería puso en marcha una ayuda temporal a los ganaderos y productores de leche (fondos europeos y propios) valorada en 2,5 millones de euros, además de otra subvención de 318.470 euros para la comercialización corderos y cabritos, cofinanciada por el Gobierno de España y la comunidad autónoma.

Enlace de las ayudas en el Tablón de Anuncios Electrónico: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/65fa7c6e-e5c6-4837-b4d4-d13d4c39b616

Etiquetas

El Gobierno canario convoca ayudas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera

Estos fondos fomentan un ganado más rentable y productivo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria anticipada para el ejercicio 2022 de las subvenciones destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), cuya cuantía asciende a 735.000 euros.

Estas subvenciones tienen la finalidad de compensar los costes de las actuaciones sanitarias de prevención, lucha y erradicación de enfermedades de la ganadería en las islas, al objeto de elevar el control sanitario, garantizando la calidad de las explotaciones de ganado.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las agrupaciones inscritas en el registro de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera de Canarias con anterioridad a la presentación de la solicitud de subvención, cuyas explotaciones se hayan sometido a los programas obligatorios de erradicación de enfermedades aplicados en Canarias y cumplan con la normativa en materia de identificación animal.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, considera fundamental “la función y el papel de la agrupaciones de defensa sanitaria para garantizar una cabaña ganadera que goce de buena salud, con un ganado más rentable y productivo, lo que influirá directamente en la calidad de nuestros productos de origen local”.

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/246/016.html

Etiquetas

La Consejería legaliza un total de ocho explotaciones ganaderas en Tenerife y La Palma

Para la consejera Alicia Vanoostende se trata de una de las prioridades para dar respuesta a las necesidades del sector ganadero

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ganadería, ha aprobado la legalización de ocho explotaciones ganaderas, cinco en Tenerife y tres en La Palma, que se suman a las 12 legalizadas el pasado año. Con esta autorización se garantiza la seguridad jurídica de las explotaciones y se cumple con la prioridad de generar estabilidad en el sector de las islas.

Actualmente existen aproximadamente 100 solicitantes con expedientes de decreto definitivo que están a la espera de proceder a su validación final por parte de la Dirección General de Ganadería.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, apunta que “se trata de una de las prioridades de la Consejería para dar respuesta a las necesidades del sector ganadero y regularizar esta situación”.

El trámite para la legalización definitiva por parte de la Consejería se inicia con la solicitud del interesado y la realización de los trámites burocráticos intermedios con audiencias de todas las instituciones implicadas. Tras las visitas técnicas multidisciplinares que verifican el cumplimiento de los requisitos de la ley, se procede al establecimiento de los condicionantes que debe adoptar la explotación para ser viable desde el punto de vista ambiental y sanitario. Una vez decretada que la explotación es legal durante un tiempo fijado por ley, se ejecutan los condicionantes previstos en el decreto.

Por último, la Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias verifica la correcta validación de los condicionantes que previamente estaban contemplados en el decreto.

 

Etiquetas