Logo del Gobierno de Canarias

Transición destina cerca de 2,3 M€ a Educación, Obras Públicas y Agricultura para fomentar la eficiencia energética

Estas consejerías se beneficiarán de una inversión a cargo de fondos Next Generation para acciones como la instalación de placas fotovoltaicas en inmuebles públicos, invernaderos o para reducir el consumo en luminarias

Marino H. Zapata: “Reiteramos un compromiso ya adquirido el pasado año, donde destinamos 7,6 millones de euros a este fin, sumando con ello un total de casi 10 millones para nuestra transición energética”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que lidera Mariano H. Zapata, destina 2.358.499,95 euros de Fondos Next Generation a las consejerías de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria; así como Obras Públicas, Vivienda y Movilidad. Todo ello, con el objetivo de desarrollar en cada una de estas áreas, proyectos que contribuyan a fomentar la eficiencia energética en el archipiélago.

Mariano H. Zapata ha subrayado que la consejería que dirige es “de las más transversales”, por lo que esta orden supone “un paso más dentro de nuestro trabajo de coordinación para hacer la transición hacia un modelo energético más sostenible de forma efectiva y que llegue a todos los sectores”. Asimismo, aseveró que esta inversión “es fundamental para avanzar en los objetivos europeos de descarbonización, que fijan en 2030 una penetración del 58%, frente al 20% actual”.

Zapata recordó también que esta inversión se suma a otra ya concedida a las áreas de Sanidad, Educación y Agricultura con la misma finalidad, anunciadas el pasado año por valor de 7,2 millones, sobre las cuales comentó “con esta nueva inversión, llegaremos a una suma total de casi 10 millones de euros” .

Así, sostiene el consejero que “proyectos concretos como la instalación de generación fotovoltaica sobre marquesinas o invernaderos, así como en superficies residuales de las carreteras son algunos de esos elementos clave que lo garantizarán”.

En este sentido, añadió finalmente que “los servicios públicos tienen que dar ejemplo y fomentar e impulsar este tipo de medidas para que la ciudadanía también dé el paso y se sume a la senda de la transición hacia un modelo donde primen las energías limpias”.

Los cerca de 2,5 millones de inversión se reparten en función de las necesidades demandadas por cada una de las consejerías e incluirán proyectos que contemplen la instalación de energía renovable fotovoltaica para autoconsumo y almacenamiento.

En primer lugar, la Dirección General de Infraestructura Viaria de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, que dirige Pablo Rodríguez, ha presentado a la Dirección General de Energía una propuesta para la ejecución de proyectos en infraestructuras viarias, mediante la instalación de tecnología solar fotovoltaica para reducir el consumo en luminarias en zonas como túneles, con presupuesto estimado de 1.447.791,05 euros.

Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, que dirige Narvay Quintero, contará con una cuantía total de 312.000 euros para destinarla a dos proyectos. Un primer proyecto, por un importe de 176.000 euros, destinado a la construcción de un invernadero experimental en cultivos con cubierta plástica e instalación fotovoltaica de sombreado variable. El segundo proyecto, por un importe estimado de 136.000 euros, se invertirá en el ensayo de instalación fotovoltaica vertical con paneles bifaciales y orientación norte-sur, en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).

Por último, la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, encabezada por Poli Suárez, instalará nueva generación fotovoltaica en centros educativos de su titularidad, con un presupuesto estimado de 598.708,95 euros.

Etiquetas

El Gobierno canario entrega el premio del Concurso Escolar del Cartel del Plan de Frutas y Hortalizas 2022-23

La clase de Sexto A del CEIP Los Cristianos se alza con el galardón de un certamen organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca que persigue el fomento de una alimentación saludable en los colegios de las islas

La consejera en funciones de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha participado en la mañana de hoy, miércoles 7 de junio, en el CEIP Los Cristianos, en la entrega del premio del Concurso Escolar de Cartel del Plan de Frutas y Hortalizas 2022-2023 dirigido a los alumnos de Educación Primaria de las islas adheridos a este plan.

Se trata de un certamen en el que han concurrido 75 colegios y cuyo objetivo es fomentar la reflexión sobre los beneficios del consumo de frutas y hortalizas frescas en el contexto de una alimentación variada y equilibrada en la que se promueven hábitos de vida saludable.

Esta acción estatal denominada Plan de Frutas y Hortalizas, impulsada en Canarias por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), tiene como principal finalidad la de promover y potenciar el consumo de frutas y verduras en la población infantil y la de prevenir el sobrepeso, así como la obesidad y las enfermedades asociadas.

El Plan consiste en la distribución de fruta y verduras de producción local para que sean consumidas durante el recreo por los escolares, de este modo se trata de facilitar su degustación fuera del horario de otras comidas. Además de promover una degustación continuada durante un periodo de varias semanas que oscila entre las 12 y 15 semanas, debe ir complementado con las Medidas de Acompañamiento (MA), que tratan de motivar el consumo de estos productos y garantizar la eficacia del Plan. Todos los productos suministrados son de producción local y de cercanía, siguiendo las recomendaciones establecidas para evitar la contaminación, respetar el medio ambiente y disminuir la huella de carbono.

 

Concurso

Elisa Orsi, de Sexto A del CEIP Los Cristianos, con el cartel denominado ‘Comiendo sano todo encaja’, ha sido la alumna de la clase ganadora de esta nueva edición del concurso, que tendrá como premio un viaje de todo el aula a la Finca Ecológica Los Olivos, en Gran Canaria, además de representar el cartel del Plan de Frutas y Hortalizas 2023-2024.

Vanoostende destacó la “transversalidad de un proyecto que implica a la Consejería de Educación y a la de Sanidad, y que crece año tras año, promoviendo entre los escolares la importancia de consumir productos kilómetro cero y conociendo la realidad productiva de su entorno agrícola más cercano”. “Es una apuesta decidida del Gobierno por revalorizar el sector primario, el campo canario y las producciones de cercanía”, subrayó.

Etiquetas

El Gobierno destina más de 3 millones al apoyo de la producción e industria láctea y las queserías artesanales

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica las subvenciones a 202 ganaderos, destinadas a la campaña del primer semestre del 2022, con la finalidad de compensar los sobrecostes y garantizar la supervivencia del subsector

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, ha concedido más de 3 millones de euros al respaldo de la producción láctea de vacuno, caprino y ovino de origen animal, así como a la industria láctea y queserías artesanales, destinadas a la campaña del primer semestre de 2022.

Un total de 202 ganaderos de las islas ya pueden disponer de estas ayudas, que se abonarán directamente al beneficiario por las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos y producidas por estos, y utilizadas en la elaboración de los productos, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2022.

Con estas subvenciones, que forman parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI-Agrícola), el Ejecutivo autonómico trata de mitigar el impacto de la crisis motivada por el contexto internacional que sufre este subsector, con la finalidad de respaldar su actividad y garantizar su mantenimiento en las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la importante labor que tienen las administraciones públicas para lograr la puesta en marcha de nuevas ayudas que aporten algo de oxígeno al sector primario y en concreto, al ganadero, que atraviesa una etapa muy complicada debido a la crisis internacional, lo que repercute en el aumento de los costes de las materias primas”.

En este sentido, subraya, una vez más, la importancia que cobra la Estrategia de Soberanía Alimentaria, “que sitúa a los productores de alimentos de Canarias en el centro de las políticas públicas agroalimentarias. Se trata de un instrumento marco de actuación en el sector agroalimentario de Canarias para afrontar el reto de avanzar hacia un modelo más competitivo, sostenible y resiliente, y por supuesto, menos dependiente del exterior, con el objetivo de soportar mejor los embates de la coyuntura económica internacional”.

Las personas interesadas pueden acceder a las resoluciones de ambas líneas de ayuda de la Viceconsejería del Sector Primario, publicadas en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, a través de estos enlaces:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/1b347b4f-db7c-43b9-8bcb-ae553055d278

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/f52b5e48-dbec-405d-a246-b44dacec3319

 

Etiquetas

El Gobierno canario concede más de 26 millones de euros para impulsar la reconstrucción agrícola de La Palma

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica la subvención destinada a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por la erupción volcánica en La Palma a más de 700 expedientes

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias publicó ayer, viernes 5 de mayo, la resolución provisional de la Medida 5.2 del PDR destinada a la reconstrucción del potencial de producción agrícola en La Palma dañado por la erupción volcánica. Esta ayuda se ha concedido provisionalmente a más de 700 agricultores del Valle de Aridane.

La subvención asciende a 26.185.272,04 de euros. Está cofinanciada por la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Canarias para el período 2014- 2020, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la propia comunidad autónoma de Canarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, explicó que “estas ayudas, que se suman a otras subvenciones puestas en marcha por el Gobierno de Canarias, tienen como objetivo impulsar la reconstrucción del sector primario de la zona del Valle de Aridane que atraviesa grandes dificultades como consecuencia de la erupción volcánica”.

La titular regional señaló que estas ayudas “contribuirán a la recuperación de las explotaciones agrícolas a través de la reposición de maquinaria, plantas y sistemas de riego, además de las obras de reparación en infraestructuras agrarias como los invernaderos y sorribas en los bordes de las coladas”.

Los beneficiarios deberán presentar la aceptación expresa de la subvención en el plazo de 10 días a contar a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Tablón de Anuncios Electrónicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, acompañada de la documentación detallada en el fundamento de derecho tercero, que deberá ser presentada de forma telemática a través de la Sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org)

Las personas interesadas pueden consultar la resolución a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/d285648f-a70e-4563-b1c2-50cf1efe6c39

Etiquetas

Vanoostende recoge las peticiones de los afectados para avanzar en el decreto de concentración parcelaria

La Consejería continúa con su ronda de reuniones con los damnificados para aprobar un documento participativo que se presenta como la alternativa más viable para la recuperación de la normalidad agraria en La Palma

La Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane, en La Palma, acogió en la mañana de hoy, lunes 27 de marzo de noviembre, una nueva jornada informativa para explicar el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para la reconstrucción de los cultivos de platanera afectados por la lava.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, abordaron con los afectados los pormenores de un documento altamente participativo que recoge las aportaciones y opiniones de los damnificados, siendo fundamental un consenso mayoritario para que se pueda aprobar y avanzar en la reparcelación.

La responsable regional del área aclaró las dudas de tipo colectivo e individual acerca del documento, así como las informaciones erróneas que se han vertido vinculadas a un borrador sujeto a cambios cuya finalidad es que las personas mejoren su bienestar general mediante el restablecimiento de sus activos físicos, medios de vida y su condición sociocultural y económica. “El objetivo principal que nos planteamos es el de regular dicha reparcelación, dado que el decreto contempla la reconversión de unas parcelas a otras, que serán lo más parecidas a las iniciales; no se trata de una macrofinca común, sino que cada propietario tendrá una parcela equivalente a la que tenía al inicio del volcán; es prioritario recuperar cuanto antes la normalidad agraria en la isla de La Palma”,indicó.

Vanoostende destacó que “este documento es la única vía para poder reconstruir y la garantía que tenemos ante la Comisión Europea para que se puedan mantener las ayudas del POSEI para los productores que perdieron las fincas como consecuencia de la erupción volcánica, dado que hasta el momento es la alternativa más viable”. En este sentido, recordó que el decreto se invalidaría si no cuenta con el respaldo de los afectados, por lo que este tipo de encuentros son esenciales para conocer la opinión de los verdaderos protagonistas”.

El departamento autonómico continúa con la ronda de reuniones informativas al sector y a los damnificados para debatir en consenso y con todas las partes las propuestas que se aporten para avanzar en la reparcelación.

 

Decreto

Se trata de un pilar fundamental del estudio de viabilidad en el que trabaja el Ejecutivo canario para rentabilizar las explotaciones agrarias existentes antes del 19 de septiembre de 2021 y afectadas por la erupción a través de una reordenación del terreno y la redistribución de la propiedad, y que se rige por el principio básico de compensación para lograr un  equilibrio entre las fincas de procedencia y las nuevas fincas que se asignan al propietario.

Cabe recordar que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en la web www.planvallelapalma.com el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava.

 

Etiquetas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca acerca la información del sector a través de una nueva app móvil

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, presenta esta nueva herramienta, que acerca al usuario las novedades del sector, noticias, observatorio de precios o plazos de las convocatorias, entre otros datos de interés

Vanoostende destaca la necesidad de avanzar en la digitalización del sector primario “desde una aplicación que aporta servicios de valor añadido, facilitando la información a de forma cercana, transparente y directa”

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, presentó, este viernes 24 de marzo, la nueva aplicación móvil AgriGobcan que se encuentra disponible para su instalación en todos los dispositivos móviles con el objetivo de ofrecer al usuario información actualizada sobre la actividad del sector primario en el Archipiélago.

Esta nueva herramienta proporciona de manera inmediata información actualizada y las novedades del portal web a través de un amplio contenido multimedia que permite priorizar la información y las alertas que desea recibir el usuario mediante mensajes cortos instantáneos.

La aplicación cuenta con siete apartados principales, en los que el usuario puede conocer los eventos más destacados del departamento autonómico como las novedades, noticias o la posibilidad de consultar el Observatorio de Precios y la Ley de la Cadena Alimentaria, además del acceso a las redes sociales (Twitter, Facebook y Youtube). La aplicación cuenta también con un apartado para la participación ciudadana.

Vanoostende valoró este importante paso que da la Consejería para avanzar en materia de digitalización del sector primario, “acorde a los objetivos propuestos por el Ejecutivo autonómico en esta materia, con la finalidad de lograr una Administración más cercana al ciudadano, que establezca nuevos canales de conectividad con el usuario, simplificando el acceso a la información de una forma directa, cercana y transparente”.

En este sentido, animó a los agentes del sector, así como a la ciudadanía en general, a instalar esta nueva herramienta en sus dispositivos móviles, tanto si son de Android como de iOS, “para estar conectados con las novedades de la Consejería y del sector, donde iremos informando acerca de los eventos que organiza cada centro directivo, las novedades, los cursos que ofertamos, las nuevas convocatorias de subvenciones, así como resoluciones de interés general”.

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno canario abona 5,6 millones a los productores de tomate de invierno

La Consejería hace efectivo el pago de la ayuda a un total de 93 solicitantes de las islas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono de 5,6 millones de euros correspondiente a las ayudas destinadas a los productores tradicionales de invierno para la campaña 2022, a la que han podido acceder un total de 93 beneficiarios de las islas.

Estos fondos, contemplados en Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), incluyen una ayuda a la hectárea, por valor de 5,3 millones, y otra a la reconversión por importe de 302.000 euros que se incrementa, con una cuantía unitaria máxima que pasa de 14.000 euros en 2022 a 24.000 euros en 2023. Como novedad, esta ayuda pasará a abonarse de los tres años después de la reconversión, a cinco.

Para dicha subvención se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores, y que mantengan dicha condición en la presente campaña 2023.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “la apuesta del Ejecutivo regional por diversificar el sector, que se ha materializado principalmente en la mejora de las subvenciones y el número de campañas, aportando más garantía desde el punto de vista económico y facilitando un mayor número de solicitantes”. En esta línea, apuntó que el objetivo “es respaldar al sector, reforzar su competitividad y favorecer un aumento de la renta de los productores de las islas”.

 

 

Etiquetas

Vivienda destina tres millones para subvencionar la adquisición de su primera casa a los jóvenes de Canarias

Esta nueva convocatoria sigue impulsando los objetivos del Plan de Vivienda para paliar la emergencia habitacional de las personas con menos recursos, y a lo largo de la Legislatura ha beneficiado a más de 1.100 jóvenes

El Instituto Canario de Vivienda con esta línea de ayuda financia hasta el 20% del precio de la adquisición de la vivienda a los jóvenes

La Consejería de Obras Pública, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una nueva convocatoria para la ayuda a la adquisición de su primera vivienda a jóvenes canarios. Esta línea de subvenciones, que se suma a los objetivos que persigue el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25 para paliar la emergencia habitacional y fomentar el acceso a una vivienda a los sectores de la población con más dificultades, cuenta con una partida presupuestaria de 3.000.000 millones de euros para bonificar hasta el 20% del valor del inmueble adquirido.

Para poder optar a esta subvención, los solicitantes deberán ser menores de 35 años, tener unos ingresos anuales por debajo de 23.734 euros y el precio de la vivienda no podrá superar los 120.000 euros, efectuando la compra dentro del plazo comprendido entre el uno de septiembre de 2020 e incluyendo el último día para poder solicitar la subvención. Además, los solicitantes deberán haber suscrito un préstamo hipotecario que cubra el 50% de la adquisición. Desde el ICAVI se promueve el primer acceso a la vivienda, por lo que los solicitantes no deberán ser propietarios de ninguna vivienda en España y deberán destinar el inmueble como residencia habitual por un plazo mínimo de cinco años.

Las personas interesadas podrán presentar su solicitud de forma electrónica, a través de la página web del Instituto Canario de la Vivienda o de forma presencial en cualquiera de las sedes del Instituto, al día siguiente de la publicación en el BOC. Con esta línea de subvención se podrá optar a una subvención de hasta 11.000 euros, con un límite del 20% del precio de la adquisición, sin gastos y tributos inherentes

Durante los tres primeros años de la actual Legislatura se han beneficiado de esta línea de ayudas específica un total de 1.116 jóvenes de las islas, una subvención que, gracias al Plan de Vivienda se incrementó de los 1,2 millones de dotación con la que contaba en 2019, a los 2,9 millones que se dedican a partir de 2020, lo que ha permitido duplicar el número de beneficiarios en estos dos últimos años.

Etiquetas

El Gobierno regional gestiona el envío gratuito de muestras de vinos canarios al concurso Bacchus 2023

GMR Canarias asumirá los gastos de las muestras que participen en este evento avalado por la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, gestionará la recogida y el envío gratuito de las muestras de vino de las bodegas canarias que quieran participar en el XXI Concurso Internacional de Vinos Bacchus, un certamen reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que se celebrará del 17 al 20 de abril en Madrid.

Con el propósito de apoyar al sector vinícola del archipiélago, GMR Canarias asumirá los gastos de envío de todas las muestras al concurso, tanto para bodegas como para profesionales del sector vinícola que quieran mostrar la calidad de los vinos insulares en un escaparate como Bacchus 2023. Los interesados podrán dirigirse al correo promocion@gmrcanarias.com para recibir la ficha de inscripción y el documento de declaración de responsabilidad.

Bacchus es el único concurso internacional de vinos en España que pertenece en la actualidad a Vinofed, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. A ello se une el hecho de estar reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

Periodistas especializados, enólogos, Masters of Wine y Masters of Sommelier, son los encargados de reconocer y evaluar la calidad de los vinos presentes en Bacchus. Más de 1.500 vinos participantes y un centenar de catadores convierten a Madrid en capital mundial del vino. Una veintena de países y más de 80 indicaciones de origen españolas se han inscrito en este certamen que reunirá a los mejores vinos del mundo

Etiquetas

El sector hortofrutícola canario presenta en la Feria Fruit Logistica su potencial exportador

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, inauguró ayer en Berlín el estand de Canarias

Canarias muestra desde ayer, miércoles 8 de febrero, todo su potencial hortofrutícola en la feria internacional Fruit Logistica de Berlín, una de las mayores plataformas del sector que reúne a las principales compañías exportadoras de frutas y hortalizas.

Una nutrida representación de empresas canarias exportadoras de tomate, pepino, plátano, papaya y plantas aromáticas, principalmente, expusieron la calidad y sostenibilidad de estos productos con la intención de seguir aumentando su capacidad exportadora. La Fruit Logistica contó con la presencia de cooperativas y asociaciones del sector como Fedex y Aceto, Asprocan, y empresas como Sweet Papaya, Montaña Roja, entre otras, que dieron a conocer en el estand de Canarias y en expositores propios toda la oferta hortofrutícola de calidad que se produce en el archipiélago.

El viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, junto al embajador de España en Alemania, Ricardo Martínez; la consejera española de Agricultura en la República Federal Alemana, Lucía Pascuala García; y el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, inauguraron ayer el estand de Canarias en una feria clave para promocionar la excelencia de los productos hortofrutícolas isleños.

De la Bárcena destacó la importancia de “mantener el sector agrario de exportación canario, que ya tiene una reputación consolidada en los mercados europeos”. En esta línea, señaló que es “una gran satisfacción ver cómo el sector exportador mantiene su fuertes vínculos comerciales en Europa, unos lazos basados en la calidad y buena comercialización de sus productos, tal y como se ha visto en esta feria, donde las principales cadenas de supermercados europeos, minoristas, centros de distribución y de logística internacionales se interesan por los productos expuestos en el estand habilitado por el Gobierno de Canarias”.

El viceconsejero puso de relevancia el esfuerzo realizado por las empresas del sector que “ven recompensado su trabajo en un marco de exposición tan interesante y de repercusión internacional como la Fruit Logistica”.

 

Feria

La Feria Fruit Logistica 2023 es un evento internacional que cubre toda la cadena de valor de las frutas y hortalizas frescas a lo largo de 27 pabellones, desde el productor hasta el punto de venta, y reúne a los actores clave más importantes de la industria. Hasta el 10 de febrero, tanto compradores y compradoras como visitantes profesionales procedentes de más de 140 países tendrán acceso a 2.610 expositores de 92 países.

Etiquetas