Logo del Gobierno de Canarias

Los productos agroalimentarios canarios, protagonistas del fin de semana herreño

La Feria Agrocanarias, cita organizada por el Gobierno de Canarias en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera y el Cabildo de El Hierro para promocionar las producciones del sector primario, ofrece del 3 al 5 noviembre una amplia oferta gastronómica y lúdica con catas comentadas, degustaciones, talleres infantiles, música, etc.

Los productos agroalimentarios canarios serán los protagonistas este fin de semana de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Cabildo de El Hierro, para promocionar las producciones del sector primario a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.

La Plaza Benito Padrón de La Frontera acoge hasta el domingo este evento que dispone de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y de tarde (de 11:30h a 00.45h) entre las que destacan degustaciones y catas comentadas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollan talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras propuestas. La cita, de acceso libre, cuenta con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, además de 28 proveedores de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc. que se encontrarán en el market.

Durante la inauguración de la iniciativa, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, destacó que este encuentro constituye una oportunidad para los visitantes de degustar productos locales como vinos, quesos, mieles, productos del mar, etc, y también para los empresarios agrarios y de la pesca participantes de promocionar y comercializar sus producciones.

“Administraciones y consumidores debemos apostar por el producto de kilómetro cero, de mayor calidad y más saludable, con el que contribuimos a mantener nuestro mundo rural, paisaje y también promovemos un desarrollo sostenible y luchamos contra el cambio climático”, agregó. Asimismo, defendió que “a la hora de hacer la compra, cuando optamos por un producto local, generamos economía en el Archipiélago y reconocemos la actividad de los hombres y mujeres del campo y de la mar”.

Por su parte, la consejera del Cabildo Ana Gonzalez comentó que “la institución insular siempre apoyará este tipo de eventos que ponen en valor las producciones herreñas”. En este sentido, agradeció la apuesta de celebrar Agrocanarias en la “Isla del Meridiano”, “con la que se brinda una gran oportunidad a sus productores y productoras”.

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, señaló que esta feria concentra a buena parte del tejido empresarial herreño y del resto de islas, y celebró que “este fin de semana este pueblo, este municipio y, concretamente esta plaza, se llene de vida y de color”. “Seguramente tras esta cita seamos consumidores más conscientes y apostemos por los productos de nuestro mar, de nuestra huerta, etc., en resumen, de nuestras islas”.

Al acto asistieron también el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el senador Javier Armas, además de otros miembros de la corporación local y de otros ayuntamientos de la Isla.

En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias cuenta una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales presentan y comercializan sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubican puestos que ofrecen comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevan a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos (DJ Renzzo El Selector, Stereo Groove, Música 80’ Tera, Los Lola, Miss Music Band y La Cosmic Jungle).

En el market, las personas asistentes pueden adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades enfocados a descubrir con los distintos sentidos el origen de los alimentos de la tierra, a experimentar con las distintas texturas y combinaciones creadas con gofios, etc.

Además, el ICCA dispone en las instalaciones de un espacio donde se llevan a cabo talleres de valorización y conocimiento, a cargo de personal técnico especializado, dirigidos a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites de aceite de oliva, vinagres, frutas, vinos de las distintas Denominaciones de Origen Protegidas de las islas y sus paisajes, savia gomera, quesos, etc. En total, 18 catas y talleres infantiles con aforo para una veintena de visitantes, que tendrán lugar diariamente, entre las 11:30h y las 19:00 horas.

Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento es gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas participantes son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.

El programa completo de actividades de Agrocanarias puede consultarse en https://elhierro.feriaagrocanarias.com/.

 

Etiquetas

El Gobierno aprueba el Instrumento de Planificación Estratégica 2022-2024 de la empresa pública GMR

El Consejo de Gobierno celebrado hoy, jueves 15 de diciembre, en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, ha aprobado el Instrumento de Planificación Estratégica (IPE) 2022-2024 de la sociedad mercantil pública Gestión del Medio Rural de Canarias, SAU, adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La aprobación de este IPE viene motivada por la necesidad de contratación por tiempo indefinido de 35 trabajadores para alcanzar la plantilla óptima de GMR Canarias durante el periodo 2022-2024.

Ese número de contratos por tiempo indefinido es el resultado tras descontar los 164 contratos por tiempo indefinido correspondientes a los trabajadores que integran la actual plantilla de la empresa pública, 6 efectivos con cargo a la tasa de reposición aplicable en 2022 conforme a lo previsto en la Ley 6/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2022, y 41 contratos indefinidos ofertados para ejecutar el proceso de estabilización de empleo temporal establecido en la disposición adicional séptima de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Esta aprobación corresponde a un procedimiento reglado mediante el cual los instrumentos de planificación estratégica deben ser aprobados en Consejo de Gobierno. El IPE aprobado abarca el periodo 2022-2024 y garantiza la viabilidad económica y financiera de GMR Canarias.

GMR Canarias es una sociedad mercantil de la de la Comunidad Autónoma cuyo capital social es cien por cien de titularidad pública y tiene la consideración de medio propio del Gobierno autonómico, adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Etiquetas

Gobierno de Canarias y Ashotel impulsan el consumo de túnidos en los establecimientos turísticos de las islas

Las instalaciones de la Organización de Productores de Túnidos y Pesca Fresca, Isla Tuna, en Santa Cruz de Tenerife, acogió hoy la quinta edición del programa de ‘Encuentros con el Producto Local’

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), organizaron en la mañana de hoy, miércoles 19, en las instalaciones de la Organización de Productores de Túnidos y Pesca Fresca, Isla Tuna, en Santa Cruz de Tenerife, la quinta edición del programa de ‘Encuentros con el Producto Local’.

Este evento celebrado en la mañana de hoy tiene el objetivo de promover el consumo de túnidos en los establecimientos turísticos de las islas así como impulsar el encuentro entre productores del sector primario y profesionales hoteleros para fomentar los productos de cercanía. Para esta ocasión, se realizó una visita por las instalaciones de la empresa para conocer de primera mano el proceso completo de producción, desde el inicio de la descarga en puerto, el tallaje y pesaje en los que se determina el tamaño y peso de los ejemplares, el etiquetado y empaquetado, hasta el punto final de la distribución.

Tras el recorrido por el recinto, ubicado en la dársena de la capital tinerfeña, el chef y asesor gastronómico Juan Carlos Clemente realizó en directo un espectacular despiece del atún a través del arte tradicional del “ronqueo del atún”, que culminó con una degustación de la pieza de 70 kilos capturada en las costas de la isla.

El acto contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende; el director general de Pesca, Carmelo Dorta; el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; el vicepresidente de Ashotel, Enrique Talg; el presidente de la organización y presidente de la Cofradía de Playa San Juan, Gilberto Sánchez; el vicepresidente de Isla Tuna, Francisco Hernández; el gerente de Isla Tuna, Jonathan Marrero; y el jefe de ventas y personal de Isla tuna, Juan Ramón García, quienes coincidieron en señalar la importancia de “revalorizar la singularidad de los productos de cercanía para el sector turístico, la economía y la gastronomía local”.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó que, “dándole valor a este producto y que se demande desde el sector turístico a unos precios justos para los pescadores, es la mejor forma de conseguir mayor rentabilidad”. En esta línea, apuntó la importancia de “incluir en los hoteles un producto de tan alta calidad como los túnidos, por lo que estas acciones que realizamos de forma conjunta son fundamentales para conseguirlo”. Sobre el sector pesquero, indicó que “desde el Gobierno regional hemos bonificado los impuestos al gasoil para los pescadores con el propósito de compensar la subida del precio del combustible, por eso, es esencial darle mayor valor al producto que se pesca”.

Por su parte, el vicepresidente de Ashotel, Enrique Talg, señaló que “estos encuentros nos están permitiendo que jefes de compra, de economato o responsables de Alimentación y Bebida conozcan los productos locales en sus puntos de producción y elaboración; estamos convencidos de que nuestros turistas, cuando los prueban, están dispuestos a pagarlos”. “Ashotel lleva años apostando por el producto local, y la mejor forma de que nuestros asociados conozcan y entiendan los sistemas de producción y la calidad de los productos es en jornadas como las de hoy”, concluyó.

El Gobierno de Canarias, junto con GMR Canarias, pretende impulsar la incorporación del producto local a la imagen de Canarias como un activo más, complementario del resto de atributos y atractivos que posee.

Etiquetas

La Feria Agrocanarias reúne en La Gomera a 18 expositores empresariales y gastronómicos

Este evento fusiona una feria comercial tradicional con un festival gastronómico con el objetivo de dar a conocer el alto valor de los productos agroalimentarios locales a los entornos urbanos

El consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Pablo Zurita, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez, junto con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, y diferentes autoridades regionales e insulares, inauguraron hoy, jueves 1 de septiembre, la Feria Agrocanarias en la Plaza de Las Américas-Plaza de La Constitución de la capital, un evento que fusiona una feria comercial tradicional con un festival gastronómico con el objetivo de dar a conocer el alto valor de los productos agroalimentarios locales a los entornos urbanos.

Esta feria, que arranca desde hoy y hasta el domingo 4 de septiembre, cuenta con 18 expositores, de los cuales 13 son comerciales o empresariales y 5 gastronómicos. Asimismo, un total de 28 proveedores participarán en el market, donde los visitantes podrán adquirir diferentes productos, entre ellos, los galardonados en los Premios Agrocanarias.

La Feria Agrocanarias se presentó en la mañana de hoy como una plataforma de contacto entre clientes y proveedores para generar nuevas oportunidades de negocio en un formato que facilita la interactuación entre los operadores para promocionar y vender el producto canario a los visitantes de forma directa.

El consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, destacó que la Feria Agrocanarias es un evento fundamental para “acercarnos al consumidor y mostrarle todo lo bueno que hacemos en Canarias, que es mucho y de una calidad incuestionable”. Asimismo, señaló que este evento “visibiliza y realza la producción canaria de calidad que aporta valor añadido a la excelencia de nuestra gastronomía, con lo que permitimos a los productores, empresarios y profesionales del sector agroalimentario reforzar sus lazos mientras acercamos a la población y al turismo la excelencia del producto local”.

El presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la oportunidad que supone para La Gomera acoger este evento agroalimentario “en el que se pone en valor la calidad y autenticidad de los productos hechos en las islas, convirtiéndose en un excelente escaparate para la divulgación y la comercialización de un sector que está en auge, y que en el caso de esta isla aglutina ya a más de 120 iniciativas empresariales”.

Además, insistió en mantener los esfuerzos de las administraciones públicas para continuar potenciando al sector y generando espacios de este tipo en las islas no capitalinas, “donde es menos habitual poder disfrutar de una programación como la que está prevista aquí hasta el próximo domingo”.

Por su parte, el alcalde de la capital Adasat Reyes, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Canarias por la celebración de esta segunda edición de la Feria Agrocanarias en la recién remodelada Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera. “Es un honor que un evento de esta magnitud se lleve a cabo en este centro neurálgico de la capital gomera, que se ha convertido en el escenario de importantes acontecimientos. En este caso, el hecho de acercar el sector primario y el producto local a la ciudadanía es una gran oportunidad para fomentar este negocio por el que debemos continuar apostando hoy más que nunca”, apostilló Reyes.

Cabe recordar que esta edición es la segunda de las Ferias Agrocanarias impulsadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno autonómico, organizada por GMR Canarias, y que cuenta con la participación del ICCA y la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

El horario de la feria será el jueves, día 1, de 11:00 a 00:00 horas; el viernes y sábado, días 2 y 3, de 11:00 a 01:00 horas, y el domingo 4, de 11:00 a 21:00 horas.

Más información en el enlace: https://lagomera.feriaagrocanarias.com/

Etiquetas

GMR Canarias ofrece a los productores de las Islas la oportunidad de participar en el Salón Gourmets 2022

El lunes 21 de marzo finaliza el plazo para presentar las solicitudes

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), empresa adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ofrece a los productores del archipiélago la posibilidad de participar del 25 al 28 de abril en la 35 edición del evento Salón Gourmets 2022, un escaparate de primer orden para las empresas del sector de la restauración, del comercio y de la distribución agroalimentaria.

GMR Canarias brinda una participación agrupada como coexpositores en el espacio de su estand; asesoramiento comercial por parte de la empresa; ayuda en la potenciación de la comercialización en Península; y el envío de muestras comerciales desde el almacén de GMR Canarias en Tenerife hasta Madrid. Los requisitos de asistencia establecen la obligatoriedad de ser productor o productora con elaboraciones tradicionales que tengan ingredientes de origen canario, capacidad operativa en Península, y ser proveedor propio de la empresa.

Una vez recibida la solicitud, se incluye como productor en un listado que se remite a la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, y que permitirá el alta en el catálogo del Salón, en sus ediciones impresa y online.

Entre las principales ventajas de acudir a Salón Gourmets con GMR Canarias, destaca el acceso a la plataforma 35SG Matchmaking del Business Center, que facilitará la solicitud de reuniones comerciales con compradores internacionales, así como divulgar sus noticias en la página web www.gourmets.net/salon y en las redes sociales del Salón Gourmets. Cabe señalar que los servicios liderados por Proexca no tienen coste adicional para la empresa.

Por último, la fecha límite para inscribirse finaliza el próximo lunes 21 de Marzo, y se realiza a través del envío de la solicitud al correo promoción@gmrcanarias.com. Los espacios son limitados, y para su asignación se tendrá en cuenta el orden de llegada de las peticiones.

 

Etiquetas

GMR Canarias ofrece a los productores la posibilidad de acceder a los mercados y mejorar su comercialización

Los precios de compra se publican de forma diaria en la web de la empresa pública

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), empresa pública adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ofrece a los pequeños productores la posibilidad de acceder a los mercados y mejorar su capacidad de comercialización gracias a su labor de concentración de la oferta, lo que supone una gran oportunidad para el todo el sector primario de las islas.

GMR Canarias ayudará a sus proveedores a comercializar sus productos, indicándole la cantidad que se requiere para una correcta planificación de su producción. El productor únicamente tendrá que entregar su mercancía en las instalaciones de GMR Canarias, y desde allí se realizará toda la logística relativa a su preparación, facturación y cobro de los pedidos a los clientes.

Los precios de compra se publican de forma diaria en la web de la empresa pública, y el proveedor se asegurará el cobro de la factura en unos plazos más ágiles que la media del sector. Asimismo, se les hará entrega de los embalajes de forma gratuita.

Se trata de una forma de trabajar muy cómoda y rentable para el productor, dado que podrá planificar con antelación su producción, aumentar sus ventas y olvidarse de preparar, servir, facturar y cobrar los pedidos.

Para las grandes cadenas, esta labor satisface su demanda de continuidad en el suministro, garantía de origen y seguridad alimentaria, un aspecto que los productores de forma individual no podrían atender.

Web de GMR Canarias: https://gmrcanarias.com/

Etiquetas

Gobierno y FECAM colaboran para fomentar la alimentación saludable de las familias canarias en riesgo de pobreza

La iniciativa contribuirá también a dar apoyo directo a los productores locales y a mejorar los hábitos alimentarios de las personas beneficiarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud, ha presentado hoy, lunes 14 de febrero, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, un programa para fomentar la alimentación saludable entre las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social o pobreza en las islas. Se trata de una iniciativa en la que tendrá un papel activo la Federación Canaria de Municipios (FECAM).

El acto contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud, Noemí Santana, y la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito.

El programa, denominado ‘Alimentación saludable para familias en riesgo de exclusión social o pobreza en Canarias’, tiene como principal objetivo contribuir a proveer de alimentos sanos a las personas beneficiarias, a la vez que se incide en la importancia de los hábitos saludables y se fomenta el consumo de productos canarios.

Alicia Vanoostende explicó que gracias a este proyecto, “no solo se atenderán las necesidades de las familias más vulnerables, sino que se fomentará la comercialización de los productos del sector primario, que ha sufrido los problemas derivados de la pandemia”. Como ejemplo, citó a las queserías del Archipiélago, que han tenido que almacenar sus productos por problemas para su comercialización. Así mismo, la consejera de Agricultura destacó que una de las principales potencialidades de este proyecto es que “promovemos una dieta sana y saludable e incentivamos y potenciamos el consumo de productos frescos y de cercanía”, lo que ayudará a aumentar la producción del sector primario y su peso en la economía local.

Por su parte, la consejera de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud, Noemí Santana, aseguró que “este programa trata de cuidar la salud de los que tienen menos recursos a su alcance”. Y lo hace con un proyecto que cumple un triple objetivo: “promover la alimentación saludable entre las familias vulnerables, impulsar el consumo de productos de kilómetro cero en Canarias y favorecer la economía circular, protegiendo la agricultura local”, apuntó.

«Con este proyecto unimos las dos cosas que más nos interesa cuidar, nuestra salud y nuestra tierra. Y es que protegiendo la agricultura local también estamos trabajando por la sostenibilidad de nuestras islas, un reto importante del que todas debemos ser partícipes», añadió Noemí Santana.

María Concepción Brito quiso poner en valor “el ejemplo de cogobernanza entre las distintas entidades que participan en este proyecto para llegar a las familias más vulnerables con una iniciativa que fomenta la alimentación saludable y el consumo de productos locales”.

La presidenta de la FECAM explicó que ya hay 54 ayuntamientos de todas las islas adheridos al proyecto y la previsión es que el resto se incorpore en las próximas semanas, ya que serán ellos los que realicen la evaluación y seguimiento de las familias más vulnerables de sus municipios para determinar la ayuda que se les presta a cada una.

La divulgación del proyecto se realizará bajo el eslogan ‘Mucho más que una caja’, porque los alimentos se distribuirán a través de cerca de 78.000 embalajes, cuyo contenido será seleccionado por su calidad y aportes nutricionales, siempre de kilómetro cero.

En concreto, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), se pretende impulsar el apoyo directo a muchos productores del sector primario de las islas que están homologados por esta empresa pública. Además, se incentivará el consumo de frutas y verduras y se contribuirá a la alimentación saludable de las personas beneficiarias. Así, el proyecto permitirá dar a conocer a las familias qué opciones existen entre los productos frescos canarios para sustituir otros procesados.

El contenido de las cajas está formado por productos de primera necesidad, frescos, saludables y con un alto valor nutritivo, seleccionados por GMR Canarias y que distribuirá la FECAM. Huevos, leche, gofio, queso y frutas y hortalizas de temporada compondrán las cestas que se entregarán periódicamente a los hogares con dificultades.

Ya se ha realizado con éxito una prueba piloto del proyecto, que consistió en la entrega de unas 100 cajas para los municipios de Firgas y Santa María de Guía, en Gran Canaria. Sirvió para comprobar la idoneidad de llevar a cabo este tipo de iniciativas para combatir la exclusión económica y social en Canarias, erradicando así las desigualdades sociales.

Etiquetas

El Gobierno canario abona 6,1 millones para compensar las pérdidas en el sector pesquero afectado por la pandemia

Los fondos se incluyen dentro del Plan Reactiva Canarias para el establecimiento de líneas de ayuda específicas para mitigar los efectos de la pandemia

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha procedido al abono de una ayuda directa valorada en 6,1 millones a 274 armadores de buques pesqueros de las modalidades de artes menores y atuneros cañeros con puerto base en las islas afectados por la pandemia.

Esta transferencia de fondos realizada por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita al departamento autonómico, contribuye a la continuidad de un sector pesquero que ha pasado por momentos complejos como consecuencia de la afección de la crisis sanitaria en el comercio y la restauración.

Se ha procedido a un primer pago de 5,1 millones de euros a 224 solicitantes, mientras que el resto de la ayuda, un millón de euros, se hará efectiva una vez se subsanen los expedientes a los que les faltaba completar la documentación. Como medida de estímulo para la reactivación de la economía ante la pérdida de rentabilidad por la situación de crisis ocasionada por el COVID-19, la Comisión Europea estableció un Marco Nacional Temporal de ayudas estatales que permite la compensación de las pérdidas en las que hayan podido incurrir los productores y empresas hasta el 31 de diciembre de 2021.

Asimismo, estos fondos se incluyen dentro del Plan de Reactivación Social y Económica de Canarias (Plan Reactiva Canarias) para el establecimiento de líneas de ayuda específicas para mitigar los efectos de la pandemia, con un total de 27 millones en 2021 para todo el sector primario.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto el papel esencial del sector durante los meses más virulentos de la pandemia: “Su esfuerzo y dedicación como sector estratégico hizo posible mantener el abastecimiento de alimentos durante la crisis sanitaria y el estado de alarma, con pérdidas importantes que no fueron obstáculo para continuar con su compromiso social con la población”.

La responsable regional del área recuerda que “en la mayoría de las especies comercializadas se produjo una disminución de precios y el cierre de restaurantes y hoteles que trajo aparejado la caída en la demanda de productos pesqueros frescos”. “En las islas no capitalinas la afección en la comercialización del pescado fresco fue más notoria que en otras por las dificultades del transporte derivadas de las restricciones, de ahí que la logística fuera más complicada a la hora de llevar el pescado a los centros de venta”, apuntó Vanoostende.

Etiquetas

Las explotaciones agrícolas de Canarias reciben 10 millones para mitigar las consecuencias de la pandemia

El Plan de Reactivación Social y Económica de Canarias (Plan Reactiva Canarias) contempla el establecimiento de líneas de ayuda específicas para compensar los efectos del covid

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abonado una ayuda directa de 10 millones a 469 titulares de explotaciones agrícolas destinadas al cultivo del tomate, pepino, calabacín, calabaza y sandía, producciones que se han visto afectadas por las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria.

Esta transferencia de fondos realizada por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita al departamento autonómico, supone una inyección de liquidez para un sector que ha sufrido la caída del comercio y el cierre de la restauración provocado por la pandemia.

Se ha procedido a un primer pago de 8,4 millones de euros a 352 solitantes, mientras que el resto de la ayuda, 1,6 millones, se hará efectiva una vez se subsanen los expedientes a los que les faltaba completar la documentación. Cabe destacar que dentro del Plan de Reactivación Social y Económica de Canarias (Plan Reactiva Canarias) se contemplaba el establecimiento de líneas de ayuda específicas para compensar los efectos del covid, con un total de 27 millones en 2021 para todo el sector primario.

La complicada coyuntura generada en el sector agroalimentario por la irrupción de la Covid-19 ha provocado que desde el Gobierno regional se pongan en marcha medidas económicas de contención para mitigar y aminorar la falta de rentabilidad, por lo que se seguirán evaluando los daños por si fuera necesario destinar más ayudas que garanticen la continuidad de este subsector tan importante para las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que “las hortalizas destinadas al mercado local sufrieron problemas de comercialización por la caída del turismo y la restauración, y otros productos de exportación, como el tomate, tuvieron el inconveniente de la situación pandémica en los paises de destino, lo que conllevó a un descenso de las ventas de productos frescos como el tomate”. “Desde el Gobierno regional aportamos esta inyección de liquidez para compensar en parte las pérdidas tan importantes que han tenido”, apuntó Vanoostende.

La responsable regional del área recordó que “la administración elaboró un estudio producto por producto para valorar cuáles habían sufrido pérdidas generalizadas para así incluirlos en el marco nacional temporal de ayudas, con el tomate, pepino, calabaza, calabacín y sandía como los cultivos que más problemas tuvieron en cuanto a ventas”.

Etiquetas

GMR promociona en Fitur el potencial gastronómico de las Islas

GMR desarrollará un total de 19 catas y degustaciones durante los cinco días de la feria internacional

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), junto con Promotur, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, estarán presentes mañana (19 de enero) en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022 para mostrar la alta calidad de los productos agroalimentarios y la gastronomía de las Islas, con el fin de dar a conocer sus bondades como atractivo de vital importancia en el ámbito turístico.

Por primera vez, la gastronomía de Canarias estará representada en la feria de la mano del chef tinerfeño Manu Berriel, que preparará en directo diferentes platos elaborados con papas antiguas, piñas de millo o pata asada, entre otros productos.

En el stand del Gobierno de Canarias se exhibirán e impartirán talleres de divulgación para el conocimiento de productos con gran potencial gastronómico que son representativos de las islas, entre los que destacan los vinos, quesos, gofios, aceites y mojos, entre otros, con producciones premiadas en el Concurso Agrocanarias 2021 organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

GMR desarrollará un total de 19 catas y degustaciones durante los cinco días de la feria internacional Fitur 2022, que contarán también con la participación del periodista gastronómico Francisco Belín, la técnico de la DO Abona, Trinidad Fumero, y la catadora María Antigua Trujillo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y presidenta de GMR, Alicia Vanoostende, valoró la participación en Fitur como “una gran oportunidad para mostrar las excelencias turísticas de las Islas y los productos agroalimentarios canarios, que son un atractivo destacado de esta oferta”.

“Los productos del sector primario canario y las elaboraciones tradicionales como fuente de inspiración en la gastronomía canaria son reclamos importantes en la elección del destino”, explicó.

GMR Canarias centra su actividad, entre otras acciones, en la promoción de productos y productores del sector primario y agroalimentario de las Islas con el objetivo de incentivar la demanda e impulsar las ventas.

Para tal fin, GMR desarrolla diferentes propuestas como la realización de campañas de publicidad, la mejora de la presentación de los productos, la organización y participación en ferias, como en este caso, y la ejecución de acciones concretas de divulgación y promoción del consumo dentro y fuera de Canarias.

Etiquetas