Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno canario destina más de 900.000 euros al impulso de la producción láctea y queserías artesanales

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca concede ayudas a 180 ganaderos destinadas a la campaña del segundo semestre del 2022, para reforzar el apoyo de la producción láctea de caprino y ovino local, además de la industria láctea y queserías

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, concede 902.399 euros destinados a reforzar el apoyo a la producción láctea de caprino y ovino de origen local, además de la industria láctea y queserías artesanales, correspondientes a la campaña del segundo semestre de 2022.

Un total de 180 ganaderos de las islas ya pueden disponer de estas ayudas establecidas en la Acción III.6 “Ayuda a la producción láctea de caprino y ovino de origen local”, Subacción III.6.1 “Ayuda a la industria láctea y queserías artesanales” y Subacción III.6.2 “Ayuda al productor de leche de caprino y ovino”.

Las subvenciones concedidas por el Ejecutivo autonómico se abonan directamente al beneficiario por las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos o producidas por estos, y utilizadas en la elaboración de los productos, en el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022.

Con estas ayudas, que forman parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI-Agrícola), el Gobierno regional promueve el impulso de la producción local en los sectores ganaderos, en especial en el caprino y ovino que atraviesan una crisis derivada de la inflación lo que repercute en un aumento de los costes de las materias primas y la sequía.

Los beneficiarios pueden consultar la resolución completa de esta ayuda de la Viceconsejería del Sector Primario, publicadas en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, a través de este enlace: sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/ad5775d7-d28a-401e-9017-01046058c78a

Etiquetas

El Gobierno respalda la producción local de leche de vaca en las islas con una ayuda de más de tres millones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca refuerza la labor de 186 productores de leche de vaca con esta nueva línea de ayuda destinada a la campaña de 2022, que contribuye a sufragar los costes de una actividad esencial para el sector primario

Un total de 186 productores de leche de vaca en las islas reciben más de 3 millones de euros, a través de una nueva línea de subvenciones, puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias para la campaña de 2022.

Estas ayudas, que suponen un total de 3.145.065 euros, están destinadas a respaldar la producción láctea de origen local, además de la industria láctea de las islas, y se enmarcan en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias.

Los beneficiarios ya pueden disponer de estas ayudas establecidas  en la Acción III. 4 “Ayuda a la producción láctea de vacuno de origen local”, Subacción III. 4.2 “Ayuda al productor de leche de vaca”, por las cantidades que se fijan en la resolución publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma.

Las subvenciones concedidas por el Ejecutivo autonómico se abonarán directamente al beneficiario por las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos y producidas por estos, y utilizadas en la elaboración de los productos en la campaña de 2022.

A través de estas ayudas, que forman parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI-Agrícola), el Ejecutivo autonómico respalda la labor de los productores en las islas, con el objetivo de contribuir a sufragar los gastos derivados de los costes de producción, entre otras necesidades, para velar por la supervivencia de una actividad esencial del sector primario en las islas.

Los beneficiarios pueden consultar la resolución completa de esta ayuda de la Viceconsejería del Sector Primario,  publicadas en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, a través de este enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/bddec48c-de3e-4bc1-9fec-dac52cb543b0

Etiquetas

El Gobierno canario respalda la producción de vinos con DOP

Un total de 2.989 beneficiarios han podido acceder a estas ayudas del POSEI valoradas en 3,4 millones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), cuya cuantía total asciende a 3,4 millones correspondiente a los fondos Feaga.

El objetivo principal de estas subvenciones, a la que han podido acceder 2.989 beneficiarios, es la preservación de su cultivo y el fomento de su producción entre la juventud. Han sido beneficiarios de las ayudas los viticultores cuyas superficies de cultivo estén inscritas en alguno de los consejos reguladores u órganos de gestión de las diferentes DOP.

Los importes unitarios de la ayuda, como máximo, ascienden a 2.300 euros por hectárea, siempre y cuando la producción esté asegurada. Si no lo está, la persona beneficiaria recibe un máximo de 2.100 euros por hectárea. El departamento autonómico, desde la campaña 2019, ha incrementado aproximadamente un 30% los importes unitarios de esta ayuda, que fijaba para ese año una cuantía para la producción no asegurada de 1.635 euros por hectárea y para la producción asegurada de 1.800 euros por hectárea.

Se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores. Esta condición la deben mantener en 2022.

Asimismo, como consecuencia de la erupción volcánica producida en septiembre de2021 en la isla de La Palma, el citado Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, establece determinadas actuaciones excepcionales a aplicar a partir de la campaña 2022, orientadas a permitir el cobro de ayudas en cuantías similares a las habituales por los afectados en dicha isla.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, ha destacado que estas ayudas “aportan liquidez a las explotaciones y productores en un contexto complicado marcado por la sequía. El incremento presupuestario dedicado a estas ayudas pone de manifiesto la sensibilidad de la Consejería ante los problemas de la viticultura canaria y el sector de producción del vino”.

Enlace a la publicación en el Tablón de Anuncios: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/382c7c4f-4064-4b7b-ae05-8a1bc7638966

Etiquetas

El Gobierno canario destina 400.000 euros a la mejora del equipamiento de las cofradías de pescadores

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca refuerza el apoyo al sector de la pesca artesanal, a través de estas subvenciones que contribuirán al funcionamiento de las entidades asociativas y a los servicios que prestan a los pescadores

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias destina 400.000 euros en ayudas al sector de la pesca artesanal del archipiélago, con el objetivo de contribuir a mejorar los equipamientos de las cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar.

El propósito de estas subvenciones publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), con cargo a la Comunidad Autónoma de Canarias, es el de apoyar a las entidades asociativas pesqueras a sufragar parte de los gastos generados por los servicios que prestan a los pescadores del Archipiélago, permitiendo mayores garantías en el desarrollo diario de su actividad.

En definitiva, con estas subvenciones dedicadas a reforzar al sector de la pesca artesanal, se permitirá contribuir a la mejora del funcionamiento básico de las entidades asociativas para ofrecer un mejor servicio a los pescadores, lo que redundará en el beneficio del consumidor.

Las mismas se destinarán a la adecuación de las instalaciones de primera venta, el equipamiento ofimático e informático y material de oficina; los elementos de transporte de productos pesqueros; la maquinaria industrial; y la mejora de los equipamientos sociales de las entidades.

Los interesados pueden acceder a la convocatoria completa, a través de este enlace BOC – 2023/109. Miércoles 7 de junio de 2023 – 1849 (gobiernodecanarias.org)

Etiquetas

El Gobierno canario destina más de 11 millones en ayudas a la producción láctea, ovina y caprina

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha recibido 1.099 solicitudes de 588 peticionarios para acogerse a esta línea de subvenciones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios la resolución para la concesión de ayudas económicas destinadas a impulsar la producción láctea de vacuno de origen local y a los productores de leche de caprino y ovino.

Con estas subvenciones, que forman parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI-Agrícola), el Ejecutivo autonómico busca impulsar la producción local en los sectores ganaderos mencionados aplicando una concesión provisional de las ayudas que ascienden a 11.771.381,57 euros.

El director general de Ganadería, José Cabrera, destaca “la importante labor de las instituciones públicas para mantener e impulsar la actividad del sector primario en el archipiélago, sobre todo el ganadero, tras sufrir los efectos de la pandemia, de la inflación y la sequía que, cada vez, asola más nuestro territorio”.

La Consejería ha recibido 1.099 solicitudes para acogerse a estas líneas de ayuda, 912 de 488 peticionarios para la ayuda al productor de leche de caprino y ovino de origen local, y 187 solicitudes de 100 peticionarios para la ayuda al productor de leche de vacuno.

Los interesados pueden consultar la resolución y dotación provisional de las ayudas económicas en los siguientes enlaces:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/2e2f7c49-f0e4-4b4c-8bf9-120b528243ae

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/4b50205a-4d15-4857-917a-250f5a9f49e7

Etiquetas

El Gobierno canario destina más de 25 millones a 600 agricultores afectados por el volcán de La Palma

La gravedad de los daños ocasionados por la erupción volcánica en las explotaciones agrícolas y ganaderas hace necesario facilitar el anticipo de las subvenciones concedidas a los afectados

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios Electrónico la resolución definitiva por la que se conceden las ayudas contempladas en la Medida 5.2 del PDR destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola en La Palma dañado por la erupción volcánica.

Se trata de unos fondos que superan los 25 millones de euros y que están cofinanciados por la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Canarias para el período 2014- 2020, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Comunidad Autónoma de Canarias. Han podido acceder a esta convocatoria un total de 600 solicitantes.

La gravedad de los daños ocasionados por la erupción volcánica en las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como la incidencia sobre la actividad económica hace necesario facilitar el anticipo de las subvenciones concedidas a los afectados, con un plazo de justificación hasta el 31 de mayo de 2024.

Los beneficiarios que soliciten que se les anticipe el 80% de la subvención concedida deberán presentar la petición expresa de solicitud de anticipo en el plazo de un mes a contar a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Tablón de Anuncios Electrónico de la Comunidad Autónoma de Canarias, no siendo necesaria la presentación de aval por razones de interés social.

La consejera en funciones de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que “estas ayudas tienen como objetivo respaldar la recuperación del sector primario de la zona del Valle de Aridane que atraviesa grandes dificultades como consecuencia de la erupción volcánica y que necesita liquidez para garantizar el desarrollo de su actividad”.

En esta línea, señaló que estas subvenciones “ayudarán a la reconstrucción del potencial de producción como la reposición de maquinaria, plantas y sistemas de riego, además de las obras de reparación en infraestructuras agrarias como los invernaderos y sorribas en los bordes de las coladas”.

Enlace al Tablón de Anuncios Electrónico: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/42ae2110-1dec-46ec-bcce-1c66a2457e42

 

Etiquetas

El Gobierno canario abona 70 millones a más de 7.500 productores de plátano IGP

Se trata del segundo y último pago de unos fondos valorados en 141 millones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono del segundo pago de la ‘Ayuda a los productores de plátano IGP’ para la campaña 2022 incluida en la medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya cuantía asciende a cerca de 70 millones de euros.

Se trata de un último pago de una partida financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) valorada en 141 millones de euros. En total, han presentado solicitud, a través de las seis organizaciones de productores de plátano existentes,
7.517 peticionarios.

Para los afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma, se ha contemplado que aquellos productores con cantidad de referencia asignada se les permita conservar dicha cantidad de referencia o la cantidad proporcional a la superficie perdida. También, se les exime de la obligación de comercializar al menos el 70% de su cantidad de referencia para percibir la ayuda íntegra, sin perjuicio de otras reducciones o exclusiones que corresponda aplicarles.

Se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes destinados a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantenga dicha condición en la campaña presente.

La consejera regional del área en funciones, Alicia Vanoostende, destaca que esta ayuda “persigue el mantenimiento del cultivo de plátano en las islas, y supone un alivio económico para un sector que necesita liquidez”.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias promueve prácticas agrícolas respetuosas con el medioambiente

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca convoca una línea de subvenciones para este ejercicio 2023, destinadas a la implementación de medidas que contribuyan al desarrollo sostenible y a la protección del entorno rural

Estas ayudas, dirigidas a ciudadanos, empresas y Administración Local, respaldan el cumplimiento de los objetivos transversales de medioambiente, mitigación del cambio climático y su adaptación al mismo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Orden del 26 de mayo de 2023, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) un nueva convocatoria de ayudas destinadas a impulsar prácticas agrícolas respetuosas con el medioambiente y el paisaje, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de las zonas rurales.

Estas subvenciones cumplen, además, con el compromiso del Ejecutivo Autonómico de avanzar en los objetivos transversales de medioambiente y mitigación del cambio climático y su adaptación al mismo.

Para esta convocatoria se dispone de unos fondos valorados en 840.000 euros con cargo al presupuesto de 2023. Se trata de una subvención cofinanciada en un 85% por la UE, lo que asciende a 4,7 millones. La línea de ayudas está dirigida a ciudadanos, empresas y Administración Local, siendo beneficiarios directos de estas subvenciones los agricultores y ganaderos, así como las agrupaciones del sector.

Los interesados pueden presentar sus solicitudes, conforme a las instrucciones y los requisitos especificados en la convocatoria completa, que se encuentra disponible en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, a través de este enlace: https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/693351

El plazo de presentación de las solicitudes para esta convocatoria es de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de su extracto en el Boletín Oficial de Canarias, es decir, hasta el 6 de julio de 2023.

Pueden formalizar los trámites a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, a través de este enlace https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/4492

Enlace de la resolución en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/108/020.html

Etiquetas

El Gobierno regional destina 3,4 millones a la suscripción de seguros agrarios combinados

La consejera del área, Alicia Vanoostende, destaca que “estos seguros son un salvavidas ante los desastres naturales, una situación que podría agravarse en las islas como consecuencia del cambio climático”

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas destinadas al fomento de la contratación de pólizas de seguros agrarios combinados, con el objetivo que el agricultor y ganadero canario se independice, en lo posible, de los daños producidos por las frecuentes variaciones de los agentes naturales, ayudando al mantenimiento de la renta agraria.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), contempla un gasto financiero de 3.450.000 euros, procedentes de los presupuestos autonómicos, para el ejercicio 2023, que supondrá un respaldo a las pequeñas y medianas empresas del sector agrario y forestal, así como en zonas rurales compatibles con el mercado interior.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subrayó la importancia de contratar los seguros agrarios combinados como herramienta indispensable para poder mantener una renta agraria ante los daños producidos por las frecuentes variaciones de los agentes naturales. “Con el cambio climático podría agravar estos fenómenos naturales con una mayor incidencia en las islas, por lo que debemos potenciar las suscripciones a los seguros como un salvavidas ante estas adversidades”, destacó.

Las subvenciones se aplicarán exclusivamente a las pólizas de seguro contratadas por los asegurados que figuren en la base de datos para el control integral de acceso a subvenciones (Base de Datos CIAS) para personas físicas y jurídicas, en el momento de la entrada en vigor de la póliza. El plazo de resolución de la convocatoria y su notificación se realizará antes del 31 de diciembre de 2023.

Enlace de la convocatoria en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/099/016.html

Etiquetas

El Ejecutivo promueve la creación de nuevas empresas en el sector con ayudas dirigidas a jóvenes agricultores

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca convoca una ayuda valorada en 6,9 millones de euros para el ejercicio 2023, con el objetivo de impulsar la instalación de empresas dirigidas por jóvenes productores del sector agrícola

Alicia Vanoostende explica que las ayudas suponen un empuje a los jóvenes que deseen dedicarse profesionalmente al sector, garantizando así la supervivencia del campo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, ha publicado la convocatoria de nuevas ayudas dirigidas a jóvenes agricultores, que ascienden a un total de 6,9 millones de euros.

Con esta nueva línea de subvención, el Ejecutivo autonómico trata de impulsar el relevo generacional en el campo para reforzar su mantenimiento, a la vez que se apuesta por potenciar la creación de empresas dirigidas por jóvenes que deseen dedicarse profesionalmente al sector.

Las mismas, están destinadas a la creación de empresas por los jóvenes agricultores, concretamente a su primera instalación en una explotación agraria como titular o cotitular, de forma individual o asociativa, con el fin de contribuir a la mejora estructural y a la modernización de las explotaciones, tanto en el momento de su instalación como con posterioridad a ella.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, valoró la puesta en marcha de esta línea de subvenciones por su empuje al emprendimiento juvenil. “Los agricultores más jóvenes de Canarias cuentan desde hoy con una nueva ayuda que impulsará la creación de nuevas empresas en el sector primario, con el objetivo de emprender esta nueva actividad con un mayor respaldo y garantía de éxito”, destacó.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se presentarán en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la publicación de su extracto en el Boletín Oficial de Canarias.

Enlace de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/099/015.html

 

 

 

 

 

 

Etiquetas