Logo del Gobierno de Canarias

Encuentros con la ciencia y el humor en tercera fase

Esta semana finaliza el plazo de entrega de los monólogos científicos elaborados por Secundaria para el proyecto Ciencia Show Canarias 2023

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la información (Aciisi), invita a la juventud canaria a participar en el mejor proyecto para entusiastas de la ciencia y la divulgación, y recuerda a los centros públicos no universitarios de las islas en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, que este viernes, 9 de junio, acaba la fase de entrega de monólogos científicos elaborados por el alumnado para Ciencia Show Canarias edición 2023.

Los vídeos del alumnado participante cuentan la ciencia canaria con humor como auténticos divulgadores, y deben tener una duración máxima de 5 minutos y mínima de 3 minutos. Los monólogos tratarán temas científicos o tecnológicos valorando como criterios la originalidad y creatividad, la precisión y dificultad de los conceptos y contenidos incluidos, y la calidad escénica. La entrega de los vídeos de los monólogos participantes debe realizarla el docente del centro, en nombre del alumnado.

A Ciencia Show Canarias pueden presentarse jóvenes estudiantes a partir de 12 años matriculados en Secundaria, Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional de centros que han participado en las sesiones de monólogos y formación para docentes organizadas por Big Van Ciencia en alguna de las localidades de la gira: Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma. El alumnado ha estado tutorizado por un docente de su centro escolar.

Impulsada por la Aciisi dentro del Programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación!, Ciencia Show busca conectar con la juventud a través de las artes escénicas y fomenta las vocaciones científico-tecnológicas en adolescentes con nuevas metodologías pedagógicas, como son los monólogos educativos de tipo humorístico y con contenido puramente científico, desarrollados genuinamente por el equipo de Big Van Ciencia como un elemento innovador.

Ciencia Show Canarias se desarrolla en coordinación con la Cátedra Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y cuenta por segunda vez con la colaboración del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM, del Servicio de Ordenación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Esta edición cuenta además con la colaboración de las entidades Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, Cabildo de La Palma, Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria y el Auditorio Insular de Fuerteventura, que ceden sus espacios para la celebración de los monólogos científicos.

Toda la información de Ciencia Show Canarias 2023 en la web de ACIISI:

https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1279-nueva-edicion-de-ciencia-show-canarias-2023

 

Etiquetas

Conocimiento publica las nuevas bases reguladoras de la convocatoria Canarias Stars

Esta línea de ayudas tiene el objetivo de fomentar proyectos en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica  las nuevas bases reguladoras de la convocatoria Canarias Stars para el impulso de proyectos de innovación disruptiva en Canarias, con el objetivo de fomentar proyectos en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional.

Las nuevas bases reguladoras de esta convocatoria, de concurrencia no competitiva, incorpora los principios de necesidad y eficacia, ya que da respuesta a la necesidad de fomentar el desarrollo de proyectos de innovación disruptiva en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional, promoviendo la puesta en marcha de empresas innovadoras, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, promoviendo puntos de encuentro que faciliten el contacto de las entidades emprendedora con los inversores privados o business angels y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación de la innovación nacionales y europeas , de forma ágil y sin implicar un gasto público adicional

Estas subvenciones tienen una triple finalidad:  Por un lado, apoyar la creación, desarrollo y consolidación de empresas emergentes canarias (startups), o surgidas dentro del ámbito universitario (spinoffs), fomentando la puesta en marcha de proyectos de innovación disruptiva en Canarias.

En segundo lugar, apoyar la actuación de entidades públicas o privadas que ejerzan un papel facilitador para fomentar el desarrollo de proyectos de innovación disruptiva en empresas emergentes canarias surgidas del tejido empresarial o del ámbito universitario, impulsando su lanzamiento, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, promoviendo puntos de encuentro que faciliten el contacto entre estas empresas e inversores especializados en la creación y crecimiento de las mismas, también conocidos como business angels – capital riesgo y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación a nivel nacional o europeo.

Por último, apoyar las actuaciones de las entidades citadas en el párrafo anterior en procesos de transferencia de conocimiento y tecnología, y de demanda de innovación en empresas canarias, a través de colaboraciones con empresas emergentes y agentes de conocimiento a nivel local, nacional o internacional, siguiendo modelos de innovación abierta.

Pincha aquí para acceder a toda la información de las nuevas bases de Canarias Stars.

 

 

 

 

Etiquetas

La Aciisi suma más de 800.000 euros a la incorporación de personal innovador al tejido empresarial en 2023

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo incentiva las actividades de I+D+i de las empresas canarias, apoya la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimula la inversión en el sector privado

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi),  publica en el BOC la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de personal innovador al tejido empresarial (IPI) con el fin de que personas con la titulación adecuada puedan participar como personal tecnólogo en actividades de I+D+i desarrolladas por las entidades beneficiarias.

Esta convocatoria de ayudas de 836. 852.052 euros se suman a las convocatorias anteriores donde ya se han comprometido más de 1,8, millones de euros con el objetivo de apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado.

Las nuevas bases reguladoras de esta convocatoria, de concurrencia no competitiva, incentivan las actividades para la I+D+i en las empresas, el tercer sector y en las Agrupaciones Empresariales innovadoras (clústeres) a través de la Incorporación de Personal Innovador, con una firme apuesta por la realización de acciones que produzcan el efector motor transformador de una economía basada en el Conocimiento.

El objetivo no es otro que impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento potencial, la cohesión social y convergencia económica. Para ello a través de las líneas de ayudas se fomenta la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todas las áreas de conocimiento en beneficio del interés público.

Con esta iniciativa de la Aciisi se pretende entre otros objetivos impulsar la innovación en el tejido productivo y empresarial canario, mejorar la conexión entre la demanda y la oferta tecnológica y, propiciar la cooperación y coordinación en materia de investigación científica e innovación entre la Administración, las empresas, las universidades y los centros de investigación de las Islas.

El importe total de esta convocatoria es de 836.852 euros. Estas ayudas están cofinanciadas al 85% por el programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 de Canarias.

El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOC y se  realizarán obligatoriamente a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

Enlace a la convocatoria

 

 

 

 

Etiquetas

Alta innovación con tecnología low cost

La Red CIDE ofrece ayudas, conocimientos especializados y colaboración para poner la digitalización al alcance de profesionales y empresas de Canarias

El proyecto empresarial DataDron, identificado por la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), participa en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022 y las posibilidades que brinda la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración para poner la innovación al alcance de profesionales y empresas.

DataDron es el primer proveedor de servicios con drones para el sector eléctrico y de las renovables en Canarias, y además desarrolla un software único en su categoría que permitirá elaborar mapas de fondos costeros con una precisión excepcional, desde una tecnología low cost.

El apoyo de la Red CIDE les ha encaminado a la financiación para desarrollar su proyecto TOPOBAT (son beneficiaros del Programa ‘Canarias STARS’ en la convocatoria de Proyectos innovadores 2022, que gestiona la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información) y la futura comercialización del servicio en el mercado nacional e internacional.

Alejandro Polo, CEO y director de I+D+i de DataDron, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos y medio, los avances de su organización y su experiencia en materia de transformación digital, invitando a contar con el mapa de entidades de la Red CIDE que prestan servicios de información y asesoramiento especializado.

Red de apoyo a la innovación

Como DataDron, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo Datadron: https://youtu.be/DaHQGQH2Cbs

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

 

 

 

Etiquetas

La comunidad educativa canaria se implica en la Apañada de Ciencias 2023

El proyecto de la Aciisi celebra hasta junio su fase más dinámica, con la organización de miniferias de experimentos en 30 centros de las islas

La gran implicación de toda la comunidad educativa en la Apañada de Ciencias está siendo la nota dominante de la 8º edición del proyecto promovido y financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), a través de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, con la coordinación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Ya se ha celebrado la etapa de formación al profesorado (de enero a febrero) y las sesiones de coordinación e intercambio de ideas (hasta abril). A principios de mayo, la Apañada de Ciencias ha entrado en el ecuador del proyecto, y hasta junio se están celebrando miniferias de experimentos en 30 centros públicos no universitarios de las islas de Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife que impartan educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional básica.

La de ahora es la fase más dinámica de las Apañadas y en ella participa activamente el profesorado de cada centro, coordinando los talleres que imparte el alumnado de diferentes niveles y materias, que son los verdaderos protagonistas. Hay que destacar que todos los talleres y proyectos expuestos en las miniferias son diseñados y elaborados por el propio alumnado, quienes hacen las veces de monitores y dinamizadores del evento.

En la actividad también se hace partícipes a familias, visitantes de otros centros y público en general, compartiendo conocimiento, enriqueciendo la experiencia y formando parte del éxito del proyecto.

Este año en concreto, los centros de Primaria están invitando a las familias a una jornada de ciencia de puertas abiertas en las ferias de experimentos y proyectos, mientras que los de Secundaria invitan a sus centros de referencia y alrededores para familiarizarse con los institutos donde proseguirán estudios en el próximo curso.

A modo de ejemplo, quienes acudieron a la Apañada de Ciencias del IES Costa Teguise pudieron participar en propuestas tan diversas como la disección de peces y moluscos, la observación de insectos, de hologramas, o de fractales. Del mismo modo, tuvieron la oportunidad de resolver un crimen, hacer talleres de respiración e higiene postural y tomarse la tensión.

Las nuevas tecnologías fueron un tema estrella con ejemplos de diseño e impresiones 3D, drones, dispositivos de realidad virtual, juegos electrónicos y arduino. Matemáticas, física, química, biología, historia, geografía, lengua, educación o plástica, todas las ciencias y disciplinas tienen su rincón en la Apañada, que cuenta además con exposiciones y un rincón para los más pequeños.

Aprender haciendo

La Apañada de Ciencias es un proyecto que fomenta el aprendizaje de ciencia «haciendo» ciencia, además de potenciar el acercamiento experimental y la introducción a procedimientos del método científico. Forma parte del programa ‘Acércate a la Ciencia y a la Innovación’ de la Aciisi, en coordinación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. El programa está impulsado por el Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM y organizado en colaboración con el Aula 3i (Aula Infantil de Innovación Inteligente).

El objetivo de este proyecto es la promoción y el fomento de las actividades STEAM entre la comunidad educativa mediante la implementación de una metodología experimental que permita un acercamiento práctico a los principios y fundamentos científicos y tecnológicos. Asimismo, el proyecto pretende acercar la ciencia al alumnado, potenciando su creatividad y curiosidad y fomentando las vocaciones científico-tecnológicas STEAM entre los y las participantes desde un aprendizaje cooperativo e interdisciplinar.

La Apañada de Ciencias 2023, en la página web de la Aciisi:

https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1275-apanada-de-ciencias-2022-2023-experimenta-y-diviertete

 

Etiquetas

‘Cine con TIC’ celebran nueve ediciones en el Festivalito La Palma

Estudiantes de 13 a 18 años participantes podrán formarse en competencias digitales vinculadas al Séptimo Arte mientras ruedan un corto, del 5 al 10 de junio

Aciisi informa que está abierta la inscripción del Taller-Concurso Cine con TIC 2023:

https://www.codecan.capacitaciondigital.edu.es/oferta-formativa-2023/concurso-cine-con-tic

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), informa que está abierta la inscripción del ‘Taller-Concurso Cine con TIC’2023’, que este año celebra nueve ediciones formando parte del Festivalito La Palma para sensibilizar y promover entre la juventud canaria el uso responsable de las tecnologías de la información y de la comunicación mediante el rodaje de un cortometraje.

Enmarcados en el Programa Codecan para el Fomento de las Competencias Digitales en Canarias, estos talleres son presenciales y gratuitos, están orientados a estudiantes de la ESO y Bachillerato de centros educativos de las islas, se desarrollan entre el 5 y el 9 de junio dentro del Festivalito La Palma, e incluyen el rodaje de cortometrajes y una entrega de premios propia del concurso, que se celebra el sábado día 10 de junio.

Dichos talleres se dividen en tres bloques de formación a impartir por las mañanas, y una parte más dinámica de prácticas de rodaje, por la tarde. El bloque ‘Fundamentos de guion aplicado a las TIC’ que abarca conceptos básicos sobre el guion de cine y las diferentes formas de contar historias, se imparte el lunes 5 de junio, de 12:00 a 14:00 horas, en la Escuela de Arte Manolo Blahnik de Santa Cruz de La Palma.

El martes, 6 de junio, de 12:00 a 14:00 horas, se imparten dos bloques formativos, sobre ‘Fundamentos de rodaje’ en el que se ahonda en localización, producción, dirección de actores, dirección de cámara e iluminación, sonido, y otro bloque sobre ‘Fundamentos de edición en móvil/Tablet, que da a conocer nociones necesarias para la edición del cortometraje con la aplicación VN editor de vídeo. Por la tarde hay prácticas de rodaje.

El miércoles, 7 de junio, de 12:00 a 14:00 horas, se celebra una Máster Class sobre Edición, y por la tarde vuelve a haber práctica de Rodaje, también en la Escuela de Arte Manolo Blahnik.

El jueves 8 de junio, de 10:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas se realizarán prácticas de Rodaje y prácticas de edición, respectivamente, en el Centro de Interpretación de la Bajada de Santa Cruz de La Palma.

La recogida de cortometrajes realizados por el alumnado participante será el viernes, 9 de junio, a las 10:00 horas.

En los talleres, las plazas son limitadas y se atienden por orden de inscripción. Todos los trabajos realizados por los y las participantes serán proyectados en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma el viernes, 9 de junio, a las 16 horas, y serán valorados por un jurado. La entrega de galardones tendrá lugar el sábado, 10 de junio.

Toda la información sobre la actividad y cómo inscribirse se puede consultar en el enlace:

https://www.codecan.capacitaciondigital.edu.es/oferta-formativa-2023/concurso-cine-con-tic

 

 

 

Etiquetas

El Programa Codecan introduce a la juventud canaria en la nueva era de la inteligencia artificial

La actuación de fomento de las competencias digitales de la Aciisi presenta una nueva edición del taller ‘Herramientas de IA’ para estudiantes de 13 a 18 años

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), informa que el Programa para el fomento de las competencias digitales entre la población canaria (Codecan) ha lanzado la edición 2023 del ‘Taller de Herramientas IA’ para jóvenes de la ESO y Bachillerato de centros educativos de las islas.

El taller introduce a la juventud canaria en herramientas de inteligencia artificial generativa, considerada la nueva era de la IA, con el objetivo de que se familiaricen con ellas, conozcan en qué consisten, sus usos y sus limitaciones, y descubran cómo iniciarse en estos recursos a través de casos prácticos impartidos con herramientas gratuitas. La formación está enfocada a estudiantes de 13 a 18 años, y tiene una duración de cuatro horas impartidas en dos días.

Los centros escolares interesados en esta formación pueden solicitar los talleres inscribiendo al centro en la actividad concreta. En la inscripción deben indicar el día y la hora de interés para su celebración. La asignación del taller a los centros se realizará por orden de inscripción hasta la finalización del cupo disponible. Tras la presentación de la inscripción, se contactará con los representantes del centro para acordar la fecha exacta de celebración.

El taller se celebra en formato online a través de una plataforma de videoconferencias. Una vez confirmada la inscripción, se acordará entre la organización y el centro escolar la plataforma a utilizar. El aforo recomendado se sitúa entre 10 y 25 participantes.

El Programa Codecan tiene carácter gratuito y está orientado a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente en los sectores más jóvenes de la población, impulsando el conocimiento, uso y especialización de las TIC desde un enfoque práctico y didáctico y bajo un uso responsable.

Información al Taller de Herramientas IA y formulario de inscripción:

https://www.codecan.capacitaciondigital.edu.es/oferta-formativa-2023/taller-de-herramientas-ia

Etiquetas

Formación innovadora para los trabajos del futuro

La Red CIDE facilita a las empresas apoyo a proyectos de I+D+i, transferencia de conocimiento, colaboraciones tecnológicas y servicios avanzados

El proyecto de la empresa Digital Codesing, identificada por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022.

Proyectos de I+D+i, fabricación digital y comercio son las líneas de trabajo de esta pyme canaria que, a pesar de su juventud, se ha convertido en referente en formación tecnológica en el ámbito STEAM. La Red CIDE ha sido clave de intermediación con los grupos académicos de investigación, ayudando a identificar el personal investigador adecuado y que aporte valor a sus proyectos.

Miqueas Zurisadai Fortes, fundador y CEO de Digital Codesing, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

 Red de apoyo a la innovación

Como Digital Codesing, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo Digital Codesing: https://youtu.be/fjkSvgtjnoE

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

 

 

 

Etiquetas

Aprobadas las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de las competencias digitales

El BOC publica las normas que rigen la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de las subvenciones para reforzar la productividad y las salidas profesionales de la población que vive en Canarias

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las Bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones para la mejora de las competencias digitales de la población residente en Canarias, financiada con fondos propios de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi).

Esta actuación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, que dirige Carlos Navarro, impulsará programas de formación que favorezcan la adquisición de habilidades digitales y la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información, incentivando la adquisición, formación y el manejo de equipamiento y herramientas propias de esta área de conocimiento.

Estas subvenciones, que se integran en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para el período 2023-2025, están dirigidas a la realización de actividades formativas de carácter presencial en temáticas como diseño y fabricación de circuitos electrónicos, electrónica aplicada a través de plataformas open hardware o de uso libre, diseño, modelado y fabricación 3D, contenidos digitales audiovisuales o vehículos no tripulados.

Los gastos subvencionables serán las inversiones en equipamiento y herramientas que respondan al plan formativo (60%), así como los gastos de personal docente especializado (40%).

Las entidades beneficiarias de esta línea de ayudas fijadas por sus bases reguladoras serán las sociedades mercantiles, las personas empresarias individuales, y las sociedades civiles; entre cuyos objetos sociales o fines constitutivos se encuentre la impartición de cursos de formación y queden encuadradas dentro de la categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES). También las entidades sin fines lucrativos, en cuyos estatutos quede recogidas entre sus actividades las relacionadas con fines educativos o con el desarrollo de la sociedad de la información; así como las fundaciones, administraciones locales o entidades y empresas vinculadas a las administraciones locales radicadas en la Comunidad Autónoma Canaria, así como las vinculadas a la administración autonómica de Canarias y a la administración del Estado con sede en Canarias.

La intensidad de la subvención máxima será de un 85% del coste elegible de la actuación, hasta un máximo de 30.000 euros y la presentación de solicitudes se realizará a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Bases reguladoras

 

 

Etiquetas

Más de 800 jóvenes se van de gala con el proyecto Ciencia Show Canarias 2023

Este lunes, 8 de mayo, la Aciisi estrena edición con una ronda de espectáculos en museos y auditorios de Fuerteventura, La Palma, Tenerife y Gran Canaria

Más de 800 jóvenes de las islas participarán en cuatro espectáculos presenciales de Ciencia Show Canarias 2023, que marcan el inicio de este proyecto de fomento de la cultura científica e innovadora impulsado por la Agencia de Investigación, Innovación y Sociedad de la información (Aciisi) desde la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, con la colaboración de Big Van Ciencia y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Ciencia Show está dirigido a estudiantes de 2º Ciclo de la ESO, Bachillerato y FP con el objetivo de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas a través de nuevas metodologías pedagógicas, como son los monólogos educativos de tipo humorístico y con contenido puramente científico, desarrollados genuinamente por el equipo de Big Van Ciencia como un elemento innovador.

Esta edición del proyecto se desarrolla entre abril y septiembre, con presencia en toda Canarias mediante una gira mixta que incluye eventos físicos en cuatro islas junto a un espectáculo online para los centros educativos públicos que no puedan participar de forma presencial.

Este lunes, 8 de mayo, se abre el circuito de espectáculos de la edición en el Auditorio Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario, a las diez y a las doce, con la asistencia confirmada de 162 estudiantes de la isla pertenecientes al IES Corralejo, IES La Oliva, IES Puerto Cabras Rafael Báez y el IES Santo Tomás de Aquino.

El martes, día 9 de mayo, se celebra la actuación en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, también a las 10 y a las 12.00 horas. Asistirán 232 jóvenes de los IES El Batán, Pablo Montesino, Profesor Juan Pulido Castro, Santa María de Guía, Valsequillo y Villa de Firgas.

El miércoles, 10 de mayo, el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, La Palma, acoge dos sesiones del evento de Ciencia Show Canarias para 152 jóvenes de la isla de los IES Alonso Pérez Díaz, IES Luis Cobiella Cuevas, y el IES Villa de Mazo.

Y el jueves, 11 de mayo, será el turno de hacer humor y ciencia en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, con la asistencia de 248 estudiantes pertenecientes al CEO Andrés Orozco y a los IES El Sobradillo, Güímar, La Laboral de La Laguna, Luis Diego Cuscoy y San Marcos.

En esta edición participan además diez estudiantes de La Gomera: del CEO Vallehermoso y del IES San Sebastián de La Gomera. Estos centros participarán en la sesión online que se realizará en Tenerife el 11 de mayo a las 12:00 hora canaria, y se emitirá por streaming, al que está convocado cualquier centro educativo de Canarias que no tenga la oportunidad de asistir de forma presencial, para que pueda hacerlo en modo virtual desde clase.

Ciencia e ingenio

La entrega de los vídeos por parte del alumnado estará abierta hasta el 9 de junio. La Gala Científica regional será el 22 de junio y la Gala Científica Nacional de Ciencia Show será en Bilbao en septiembre de 2023.

El alumnado de los centros educativos participantes debe grabar un vídeo en el que presente su propio monólogo científico y las temáticas deberán estar relacionadas con ciencia y tecnología de especial relevancia para las Islas Canarias tales como: investigaciones sobre el cosmos realizadas por el IAC, investigaciones o desarrollo tecnológico relacionado con la desalinización de agua de mar, terremotos y volcanes, etc.

Una vez recibidos los vídeos del alumnado con los monólogos científicos, Big Van Ciencia realizará una selección de los 8 mejores, que pasarán a la fase siguiente de Gala Científica en Canarias. Para esta selección se tendrá en cuenta una serie de criterios claves: contenido científico o tecnológico, conexión con la audiencia y carisma del participante monologuista.

Impulsada por la Aciisi dentro del Programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación!, Ciencia Show Canarias se desarrolla en coordinación con la Cátedra Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y cuenta por segunda vez con la colaboración del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM, del Servicio de Ordenación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Esta edición cuenta además con la colaboración de las entidades Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, Cabildo de La Palma, Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria y el Auditorio Insular de Fuerteventura, que ceden sus espacios para la celebración de los monólogos científicos.

Toda la información de Ciencia Show Canarias 2023 en la web de ACIISI:

https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1279-nueva-edicion-de-ciencia-show-canarias-2023

 

Etiquetas