Logo del Gobierno de Canarias

Turismo destina 4,1 millones de euros a Tazacorte para el ‘Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos’

Subvención de la Consejería de Turismo en Tazacorte

A través de esta subvención, con cargo a fondos europeos, se ha hecho entrega en La Palma de una dotación de vehículos eléctricos por valor de 250.000 euros

La nueva flota genera menos ruido y no es contaminante, habiendo conseguido un avance también para los operarios

Se trata de la primera actuación que el Ayuntamiento de Tazacorte, en La Palma, realiza con cargo a la subvención directa, otorgada por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias correspondiente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation EU), por importe de 4,1 millones de euros, para la intervención global denominada ‘Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos Tazacorte: Mar y Lava’.

La dotación de vehículos eléctricos se enmarca en este Plan y se incluye en la partida ‘Mejoras del Equipamiento de Servicios de Playas de Tazacorte’. En total se han destinado 250.000 euros al ayuntamiento para esta adquisición. Con estos fondos se han financiado dos vehículos eléctricos para el transporte del personal encargado del servicio del mantenimiento de playas y distintas unidades para la limpieza y mantenimiento de la zona de costa, además de un camión eléctrico para la recogida selectiva de residuos

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, destacó el esfuerzo de su Departamento en la transformación del destino en uno más sostenible y más amable. «Esta iniciativa es la reversión del turismo hacia la ciudadanía; estos vehículos eléctricos prestarán su servicio en la playa de Tazacorte, una mejora de la que serán beneficiarios también los residentes”. La nueva flota genera menos ruido y no es contaminante. Con esta nueva incorporación se ha conseguido un avance para los operarios.

Por su parte, el alcalde de Tazacorte, Manuel González, destacó que “damos un salto de calidad con estos vehículos con los que apostamos por la sostenibilidad”, y afirmó que “este proyecto es muy importante para Tazacorte y asumimos el reto de transformar el municipio hacia la sostenibilidad, vamos de la mano del Gobierno de Canarias en esta labor y continuaremos ejecutando proyectos en esta línea”, señaló.

En el acto estuvieron presentes también el Primer Teniente de Alcalde, Antonio Manuel Santana y el concejal de Turismo y Playas, David Ruiz.

Etiquetas

Vivienda adjudica la redacción de los proyectos para la rehabilitación energética de 17 grupos de inmuebles

El Ejecutivo adjudica provisionalmente la redacción de los proyectos para la rehabilitación energética y de accesibilidad de 17 grupos de viviendas protegidas

La ejecución de esta contratación está sujeta al cumplimiento, ejecución y realización de los hitos y objetivos fijados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Estas actuaciones se llevarán a cabo en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Puerto del Rosario, Betancuria, La Oliva, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Gáldar, Santa Brígida, Valleseco, Valsequillo, Artenara, Tías, Candelaria, Adeje, y El Rosario

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, ha anunciado la aceptación de la propuesta de adjudicación de la mesa de contratación para la ejecución del servicio consistente en la redacción de proyectos y dirección facultativa de las obras de rehabilitación energética y accesibilidad de diecisiete grupos de viviendas protegidas de promoción pública.

“Estamos comprometidos con mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos.  Con una inversión total de más de 2 millones de euros, vamos a dar respuesta a las necesidades de diferentes municipios de Canarias, garantizando así el acceso a viviendas de calidad y sostenibles”, ha asegurado Ortega.

La ejecución de esta contratación se realiza conforme a los hitos y objetivos establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, reflejando el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo integral de Canarias.

El primer acuerdo aprobado comprende cinco grupos de viviendas ubicadas en Ciudad del Campo, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria; Jinámar VI, en el municipio de Telde; Los Menceyes, en el municipio de Candelaria; Los Olivos, en el municipio de Adeje, y La Esperanza, en el municipio de El Rosario, con un presupuesto asignado de 1.214.640,09 euros.

Por su parte, el segundo conjunto consta de doce grupos de inmuebles distribuidos en Puerto del Rosario, Betancuria, La Oliva, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Gáldar, Santa Brígida, Valleseco, Valsequillo, Artenara y Tías, de la provincia de Las Palmas, con un presupuesto de 892.124,40 euros.

El Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025, aprobado mediante resolución de 21 de diciembre de 2020, tiene como objetivo garantizar el acceso a las viviendas protegidas. Dentro de esta iniciativa, se incluyen subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección de obra del proyecto y de los subproyectos de instalaciones.

Etiquetas

Vivienda saca a licitación la redacción de nueve proyectos para la construcción de 487 inmuebles

Vivienda saca a licitación la redacción de nueve proyectos para la construcción de 487 inmuebles

Con una presupuesto base de licitación de 2.684.784,84 euros, se llevarán a cabo promociones de viviendas en Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar, Santa Lucía de Tirajana, Tazacorte y Guía de Isora

Una vez se disponga de los proyectos redactados, el ICAVI pondrá en marcha la licitación para la construcción de estas promociones

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), saca a licitación la redacción de nueve proyectos que permitirán construir 487 viviendas protegidas de promoción pública con un presupuesto base de licitación de 2.684.784,84 euros.

Esta actuación, financiada con fondos Next Generation, a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, permitirá la ejecución de inmuebles en los términos municipales de Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar y Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas, y Tazacorte y Guía de Isora, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Estos nueve lotes deberán incluir los subproyectos de instalaciones eléctricas, contra incendios, térmicas e instalaciones de fontanería, saneamiento y telecomunicaciones, así como la coordinación de seguridad y salud.

La isla en la que mayor número de viviendas se construirá será en Lanzarote, donde se ejecutarán 126 inmuebles protegidos en el municipio de Yaiza, con un presupuesto base de licitación de 627.791,32 euros.

En La Palma, se concentra otro lote de 100 viviendas protegidas nuevas en el término municipal de Tazacorte. Una promoción que se espera poder levantar en cuatro plantas con un presupuesto de 530.906,99 euros.

Asimismo, en la isla de Tenerife, se espera edificar un grupo de 24 viviendas en el municipio de Guía de Isora, con un presupuesto base de licitación para la redacción del proyecto de 141.254,22 euros y, en Fuerteventura, se concretan dos lotes en Puerto del Rosario y La Oliva de 33 y 81 inmuebles, respectivamente, para los que se destinarán 213.098,12 euros y 468.379,63 euros para la redacción de ambos proyectos.

Por último, en la isla de Gran Canaria se llevará a cabo la redacción de proyecto de cuatro lotes, uno en Santa María de Guía de 45 casas protegidas con un presupuesto de 247.238,01 euros; otro de 26 hogares en Santa Lucía de Tirajana por 147.842,07 euros, y otros dos lotes en el término municipal de Gáldar de 26 viviendas cada uno, con 154.183,44 euros y 154.091,04 euros, respectivamente.

Una vez se disponga de los proyectos redactados, el ICAVI pondrá en marcha la licitación de la construcción de estas promociones con la intención de poder comenzar con las obras cuanto antes, aumentando el número de viviendas del parque público de Canarias y dando respuesta a las personas inscritas en el registro de Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de las Islas.

Etiquetas

CUCIC concede a colectivos vulnerables el bono de conectividad digital

Es una actuación dirigida a personas o familias calificadas de vulnerables para la adquisición de un paquete de conexión de banda ancha

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, que dirige Migdalia Machín, publica la Resolución de la convocatoria de la línea de ayudas bonos digitales para colectivos vulnerables, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Nex Generation EU.

Es una actuación dirigida a personas o familias calificadas de vulnerables para la adquisición de un paquete de conexión de banda ancha con la tecnología más adecuada

El importe total del bono digital asciende a 240 euros a repartir entre doce mensualidades consecutivas, de tal manera que el operador-colaborador del programa aplique una minoración mensual de 20 euros en la factura emitida a la persona beneficiaria de la subvención en cada una de dichas mensualidades.

En el marco de las directrices Canarias Territorio Digital Emprendedor, se ha definido la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN25). Las medidas y objetivos establecidos están impulsados a través de tres palancas sobre las que pivota la transformación digital del modelo de desarrollo regional. Una de estas palancas es la Capacitación, que entre otras cuestiones busca transformar el actual modelo de crecimiento caracterizado por un enfoque social comprometido a disminuir y cerrar brechas sociales, generacionales, territoriales y de género. En particular, dentro de su Línea de acción 2, se ha identificado la necesidad de apoyar a las personas en situación desfavorecida para su inclusión en la economía digital. Una de sus actuaciones es “Bonos de conectividad para colectivos desfavorecidos”.

Enlace a la publicación

 

Etiquetas

El SCE subvenciona programas para la inserción laboral de las mujeres en los pequeños municipios de Canarias

A través de estas líneas de ayuda, dirigidas a localidades de menos de 5.000 habitantes, se alcanzará a 284 mujeres en 2023

La Consejería de Turismo y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha aprobado la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos de apoyo a mujeres en el ámbito rural y urbano, dotada con 467.153 euros, financiados con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo de esta línea de subvenciones, que alcanzará a un total de 284 beneficiarias, es la inserción laboral de mujeres que residan en poblaciones rurales o urbanas mediante su participación en itinerarios individualizados que combinan orientación laboral, asesoramiento, información, formación, y adquisición de competencias y habilidades transversales. Además, los proyectos ponen en contacto a las mujeres con el tejido empresarial local. Entre los requisitos de la convocatoria se determinaba que los municipios participantes fueran menores de cinco mil habitantes.

Las entidades beneficiarias que desarrollarán los programas son la Fundación Canaria ISBS, la Asociación para el Desarrollo Económico y Social Rayuela, la Asociación Cultural para la Defensa del Patrimonio Tamaide, la Asociación para la Participación e Integración Social (Factoría Social), la Asociación Canaria Generación 21, la Asociación para la Promoción del Empleo y la Cohesión Social (Asociación Creativa) y Acción Laboral.

El plazo de ejecución de cada uno de los proyectos será de doce meses. Las mujeres desarrollarán un itinerario personalizado y dirigido a mejorar su empleabilidad y sus posibilidades de integración en el mercado laboral.

Etiquetas

Vivienda firma un convenio con el Estado para rehabilitar 614 viviendas protegidas en la capital grancanaria

Vivienda firma un convenio con el Estado para la rehabilitación de 614 viviendas protegidas en la capital grancanaria

El acuerdo asegura una financiación de más de siete millones de euros, con fondos de la UE y una partida que incorpora el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con fondos propios, para obras de acondicionamiento en La Isleta y en el Polígono de Jinámar

Con estas actuaciones se modernizará y acondicionará viviendas públicas de la capital grancanaria con el objeto de adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética impuestas desde la Unión Europea

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha firmado hoy, junto a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el acuerdo bilateral por el que se destina una nueva partida presupuestaria de 7.075.240 euros para continuar impulsando el Programa 1 para la rehabilitación de viviendas en Canarias, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con los fondos Next Generation. 

También firmaron este acuerdo el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaqui Carnicero, y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.

Con la firma de hoy, la Consejería podrá transferir al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria esta partida destinada a financiar la renovación de 168 viviendas del Grupo Fermín Sanz Orrio, en La Isleta, con 1.075.200€ y la mejora de otras 448 viviendas en el Polígono de Jinámar, con 3.301.233,64€.  El montante restante, 2.698.806,36 euros, serán aportados con fondos propios del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

El acuerdo cerrado permite impulsar la rehabilitación y regeneración de entornos residenciales de la capital y modernizar y acondicionar las viviendas públicas con el objeto de adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la Unión Europea. De esta forma, se sustituyen los antiguos ARRUs y  se alcanza una importante reducción del consumo de energía primaria no renovable, que se calcula superior al 60% en los inmuebles.

El consejero ha destacado el compromiso del Gobierno de Canarias con las políticas de vivienda y ha señalado que gracias a este convenio “unas 600 viviendas se van a seguir rehabilitando con fondos europeos. Esta es la política que estamos siguiendo tanto el Ministerio como el Gobierno de Canarias, junto con los ayuntamientos de las islas, para rehabilitar el parque de vivienda del archipiélago, especialmente el público, y para mejorar la vida de la gente e impulsar la obra pública y el empleo vinculado a la misma.”

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria ha apuntado que “como seguimos acreditando, la vivienda es nuestra prioridad. Con un trabajo muy importante realizado en el mandato anterior, que nosotros estamos continuando”.

Darias ha dicho que “con este acuerdo continuamos estableciendo como prioridad la vivienda en la capital grancanaria gracias a una estrecha colaboración entre administraciones”. El compromiso del Gobierno municipal, ha añadido la alcaldesa, “es seguir impulsando la rehabilitación y continuar con la construcción de nuevas viviendas públicas, tanto en propiedad, como en régimen de alquiler a precios asequibles creando, durante este mandato, 1.000 viviendas en régimen de alquiler”.

Otras actuaciones en materia de vivienda en Gran Canaria

El convenio suscrito hoy se suma a la partida procedente del Programa de Rehabilitación en Edificios y Viviendas de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) que la Consejería ha transferido recientemente al Ayuntamiento capitalino para acometer acciones en 899 viviendas distribuidas en 23 edificios en el barrio de La Paterna.

Asimismo, la Consejería también se encuentra ultimando los proyectos correspondientes al programa de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRU) del Plan Estatal de Vivienda con 20 actuaciones en municipios grancanarios.

Etiquetas

Bienestar Social anuncia una inversión de 72 millones de euros para la creación de nuevas plazas sociosanitarias

La consejera de Bienestar Social del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, hizo este anuncio en el marco de la reunión de la Federación Canaria de Islas celebrada en La Gomera

El número y el tipo de plazas se consensuarán con los cabildos, pero se estima que estos fondos permitirán la construcción de más de 600 nuevas plazas sociosanitarias en el Archipiélago

Canarias contará con una financiación de 72 millones de euros para la creación de nuevos recursos de atención a las personas en situación de dependencia y personas con discapacidad de las Islas, según anunció la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en el transcurso de la celebración de la reunión con la Federación Canaria de Islas (FECAI), celebrada en la isla de La Gomera.

Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado
Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado

En el marco de este encuentro, Delgado informó a los representantes de los cabildos de la disposición de una partida de 72.000.000 euros correspondiente al eje de la “Economía de los Cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, cuyo destino es la creación de nuevas plazas y ampliación de la dotación de recursos de atención de la red de centros sociosanitarios.

Estos fondos, que serán transferidos a los siete cabildos mediante la suscripción de convenios individuales en los que se especificarán los proyectos a los que se destinarán estos fondos y su vinculación con los objetivos previstos, se enmarcan dentro de la línea de “Equipamientos para Cuidados Centrados en la Persona” del Convenio suscrito por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Canarias.

Según los primeros cálculos y las previsiones iniciales trasladadas por las corporaciones locales, esta inversión permitirá financiar más de 600 nuevas plazas sociosanitarias. Las infraestructuras que se costearán con estas partidas responderán a las necesidades manifestadas por parte de las administraciones insulares a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

“El Gobierno de Canarias es consciente de que es necesario ir más allá y seguir ampliando el número de plazas residenciales, de día y de respiro familiar, para atender a la población de las Islas, por lo que ya ha iniciado el trabajo para poner en marcha el III Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias, en colaboración con los cabildos”, precisó la consejera del área, Candelaria Delgado.

La responsable subrayó, asimismo, que “es fundamental, también, poner otras herramientas al alcance de las personas en situación de dependencia o discapacidad, como son ayudas para hacer accesibles sus viviendas o disponer de la figura del asistente personal prevista en la ley de dependencia”.

“Es fundamental -añadió Delgado- que planificamos adecuadamente y pensando en las personas; no todo tienen que ser siempre plazas residenciales, también hay otras fórmulas para que las personas mayores, dependientes o con discapacidad no estén institucionalizadas. Debemos desarrollar todos los instrumentos que nos permite la ley para poner a las personas en el centro”.

 

 

 

Etiquetas

Nueva línea de ayudas para colectivos vulnerables

La Aciisi destina más de 1,5 millones de euros, en concurrencia no competitivas, para emisión de bonos de conectividad digital en Canarias

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) publica las nuevas bases y la convocatoria de la línea de ayudas  ‘bonos digitales para colectivos vulnerables’, por importe de 1.566.720 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Nex Generation EU.

Se trata de la concesión de bonos de conectividad para personas o familias calificadas de vulnerables para la adquisición de un paquete de conexión de banda ancha con la tecnología más adecuada.

Con estas ayudas se pretende contribuir a una mejor conectividad para personas o familias vulnerables, con el objetivo de llegar, como mínimo, a 6.528 personas en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Podrán ser beneficiarias del bono digital para colectivos vulnerables las personas físicas residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias que, a fecha de la solicitud de la ayuda, sean beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción, de la Renta Canaria de Ciudadanía o del Ingreso Mínimo Vital. Solo se podrá conceder un bono digital por persona física y por unidad familiar, con independencia del número de personas integrantes de la misma.

El nuevo servicio de conexión de banda ancha deberá ser contratado con un operador-colaborador de telecomunicaciones de los adheridos al programa del bono digital para colectivos vulnerables que puede ser consultado en la web de la Aciisi (https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/).

El plazo de presentación de solicitudes de subvención estará abierto de forma continuada a partir del mes transcurrido desde la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta el 31 de octubre de 2023.

El importe total del bono digital ascenderá a 240 euros a repartir entre doce mensualidades consecutivas, de tal manera que el operador-colaborador del programa aplique una minoración mensual de 20 euros en la factura emitida a la persona beneficiaria de la subvención en cada una de dichas mensualidades.

En el marco de las directrices Canarias Territorio Digital Emprendedor, se ha definido la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN25). Las medidas y objetivos establecidos están impulsados a través de tres palancas sobre las que pivota la transformación digital del modelo de desarrollo regional. Una de estas palancas es la Capacitación, que entre otras cuestiones busca transformar el actual modelo de crecimiento caracterizado por un enfoque social comprometido a disminuir y cerrar brechas sociales, generacionales, territoriales y de género. En particular, dentro de su Línea de acción 2, se ha identificado la necesidad de apoyar a las personas en situación desfavorecida para su inclusión en la economía digital. Una de sus actuaciones es “Bonos de conectividad para colectivos desfavorecidos”.

Convocatoria bonos digitales para colectivos vulnerables 2023

 

 

 

Etiquetas

La Aciisi destina más de 2,4 millones de euros para la conectividad de polígonos industriales

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo contribuye a que estas zonas de alta concentración empresarial dispongan de banda ancha adecuada para el desarrollo de su actividad

Se trata de una actuación que se alinea con una de las tres palancas, la conectividad, sobre las que pivota la transformación digital del modelo regional de Canarias y que queda definido en la Agenda Digital de Canarias 2025

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias las bases y la convocatoria de la concesión de subvenciones para la ejecución de diversas actuaciones de refuerzo de la conectividad en polígonos industriales y centros logísticos en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

 

image007 image001

Con esta acción de Gobierno los polígonos industriales y centros logísticos de Canarias podrán acceder a una línea de ayuda de 2.458.500 euros con el fin de que estas zonas de alta concentración empresarial dispongan de banda ancha adecuada para el desarrollo de su actividad.

Las actuaciones subvencionables son aquellas que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, se destinen a cubrir inversiones y gastos directamente relacionados con para instalar una red de comunicaciones electrónicas de alta velocidad, capaz de prestar servicios a velocidades de 1 Gbps, en cada una de las fábricas, centros y dependencias que formen parte de alguno de los ámbitos materiales de actuación de los definidos como zonas elegibles.

La intensidad máxima de la ayuda no será superior al 80% del coste de todos los conceptos subvencionables. Y el importe máximo de subvención por proyecto será de 63.000 euros y el plazo máximo de ejecución de las actuaciones será el 31 de diciembre de 2023.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma continuada desde el día siguiente de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta el 29 de septiembre de 2023 y se realizará a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria en la sede electrónica (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede).

“Se trata de una acción necesaria ya identificada en la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN) que contribuye a la mejora de la Conectividad para el desarrollo de la actividad empresarial”, puntualizó el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro.

La Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 impulsa de forma progresiva la transformación, digitalización y la sostenibilidad del tejido productivo de Canarias. Resultado de ese compromiso, y en el marco de las directrices Canarias Territorio Digital Emprendedor, se ha definido la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN25).

Las medidas y objetivos establecidos son impulsados a través de tres palancas sobre las que pivota la transformación digital del modelo de desarrollo regional. Una de estas palancas es la Conectividad, que entre otras cuestiones busca la desaparición de la brecha digital, aumentando las ratios de conectividad y vertebración territorial. En particular, dentro de su Línea de acción 24, se ha identificado la necesidad de actuar sobre la conectividad en polígonos industriales y logísticos.

Esta línea de subvención de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) es la primera vez que se convoca con el fin último de facilitar la vida de las personas y sus oportunidades en el uso y acceso a las TIC y sus competencias digitales, así como continuar avanzando en la ADCAN, con nuevas iniciativas como esta concesión de ayudas para diversas actuaciones de refuerzo de la conectividad en polígonos industriales y centros logísticos.

Bases y Convocatoria

Información y tramitación de la ayuda

Etiquetas

Las comunidades de propietarios contarán con más de 2,4 millones para mejorar sus Telecomunicaciones

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo conecta con los hogares canarios para facilitar la vida de las personas y sus oportunidades en el uso y acceso a las TIC y sus competencias digitales con la concesión de ayudas para mejorar las infraestructuras de Telecomunicaciones de los edificios de comunidades de propietarios

Este lunes se publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC)  las bases y la convocatoria de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo sobre la concesión de subvenciones para la ejecución de diversas actuaciones de mejora de las infraestructuras de Telecomunicaciones en edificios en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

 

image007 image001

Con esta acción de Gobierno las comunidades de propietarios podrán acceder a una línea de ayuda de 2.481.600 euros con el fin de mejorar sus infraestructuras de telecomunicaciones en aquellos edificios o conjunto de edificaciones concluidos antes del 1 de enero de 2000.

Las actuaciones subvencionables son aquellas que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, se destinen a cubrir inversiones y gastos directamente relacionados con proyectos Infraestructura de telecomunicaciones adaptada para Radiodifusión Sonora, Televisión Digital y Banda Ancha Ultrarrápida.

La intensidad máxima de la ayuda será de un 70% de los costes elegibles y el plazo máximo de ejecución de las actuaciones será el 31 de diciembre de 2023.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma continuada desde el día siguiente de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta el 29 de septiembre de 2023 y se realizará a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria en la sede electrónica (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede).

“Se trata de una acción necesaria ya identificada en la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN) que contribuye a la mejora de la Conectividad de las personas que viven en las Islas”, puntualizó el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro.

La Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 impulsa de forma progresiva la transformación, digitalización y la sostenibilidad del tejido productivo de Canarias. Resultado de ese compromiso, y en el marco de las directrices Canarias Territorio Digital Emprendedor, se ha definido la Agenda Digital de Canarias 2025 (ADCAN25).

Las medidas y objetivos establecidos son impulsados a través de tres palancas sobre las que pivota la transformación digital del modelo de desarrollo regional. Una de estas palancas es la Conectividad, que entre otras cuestiones busca la desaparición de la brecha digital, aumentando las ratios de conectividad y vertebración territorial. En particular, dentro de su Línea de acción 21, se ha identificado la necesidad de actuar sobre las infraestructuras de telecomunicaciones situadas en los edificios.

Esta línea de subvención de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) es la primera vez que se convoca con el fin último de facilitar la vida de las personas y sus oportunidades en el uso y acceso a las TIC y sus competencias digitales, así como continuar avanzando en la ADCAN, con nuevas iniciativas como esta concesión de ayudas para mejorar las infraestructuras de Telecomunicaciones de los edificios de comunidades de propietarios.

Bases reguladoras y convocatoria

Enlace para la tramitación de la solicitud

Etiquetas