Logo del Gobierno de Canarias

Educación convoca el concurso escolar “30 de mayo. Patrimonio de Canarias”

Cartel del Concurso Día de Canarias

La finalidad de esta iniciativa es que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos del archipiélago

El plazo para presentar los trabajos se extiende del 4 de abril al 20 de mayo

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, convoca el Concurso Escolar «30 de mayo. Patrimonio de Canarias” con el fin de que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos del archipiélago.

En esta iniciativa puede participar el alumnado de los centros públicos de educación no universitaria de las islas escolarizado durante el curso escolar 2020-2021, que tiene plazo desde el día 4 de abril hasta el 20 de mayo, ambos inclusive, para el envío de los trabajos que, al igual que la inscripción, se debe realizar mediante el aplicativo que se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/patrimonio-social-cultural-historico-canario/convocatorias/concurso-30-mayo-patrimonio-canarias/

Existen tres categorías de participación. En la de Infantil y Primaria se podrán presentar cómics que integren algunos de los principios relacionados con los ejes temáticos de la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (InnovAS), mientras que en la de Secundaria Obligatoria y Bachillerato podrán competir tanto “storyboards” como cómics que se ajusten a los principios antes mencionados.

En la categoría de Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y Música, habrá tres opciones de participación. Así, se podrá plantear el diseño de una ruta del barrio, municipio o comarca en la que se resida en formato tríptico, y que incluya fotografías, ilustraciones dibujos, o enlaces web, entre otros recursos, que deberá subirse al aplicativo en formato PDF.

También se podrán presentar carteles, por una parte, e infografías, por otra, que en ambos casos incluyan imágenes, ilustraciones o dibujos que para el autor o la autora representen los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de Canarias. Tanto el cartel (formato vertical) como la infografía (vertical u horizontal) se subirán a la plataforma en tamaño A4.

La inscripción y participación en las tres convocatorias se realizará a través de la modalidad individual, o la de grupo-aula.

Estatuto de Autonomía de Canarias

Este año se conmemoran los 40 años de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Canarias (EAC), un hecho histórico por el que se reconocía al archipiélago canario como una comunidad autónoma, con capacidad de autogobierno.

El 30 de mayo, Día de Canarias, es una fecha marcada en el calendario escolar que se celebra a través de numerosas actividades como concursos, encuentros, etc., que gracias al esfuerzo y colaboración de toda la comunidad educativa, contribuyen a difundir nuestras tradiciones y patrimonio cultural.

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, a través del Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa, apuesta por la combinación de tres elementos fundamentales, como son la educación, los valores y el patrimonio.

De esta manera, las bases de esta convocatoria invitan a que el alumnado muestre su creatividad en torno a la idea de la Canarias actual y la del futuro, siendo partícipe, protagonista e impulsor de la misma con el fin de fomentar la participación activa, creativa y responsable en proyectos de investigación, iniciativas comunitarias, encuentros, concursos, y acciones, entre otras actuaciones, a través del estudio del patrimonio histórico, natural y cultural de Canarias.

Etiquetas

Entregados los reconocimientos de los concursos escolares de innovación educativa

Reconocimientos concursos escolares

El Centro de Profesorado La Laguna acogió el acto de entrega de distinciones de las iniciativas “30 de Mayo. Patrimonio de Canarias” y “II Concursos Galdosianos de Escritura Creativa y Fotografía”

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias celebró la semana pasada la entrega de distinciones de las iniciativas de innovación educativa “30 de Mayo. Patrimonio de Canarias” y “II Concursos Galdosianos de Escritura Creativa y Fotografía”. Al acto asistieron el director general de Ordenación e Innovación Educativa, Gregorio Cabrera, y el director del CEP La Laguna, Santiago Afonso.

El Concurso escolar “30 de mayo. Patrimonio de Canarias” se integra en el programa “Enseñas” y tiene como objetivos propiciar y facilitar el conocimiento sobre el patrimonio cultural canario del alumnado. En concreto, busca que los alumnas y alumnos aprecien, disfruten y respeten los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos del Archipiélago mediante la promoción de la creatividad.

Los centros reconocidos fueron los siguientes:

  • CEIP San Matías. Trabajo: “Sílbame”. Alumnado de 6º de Primaria que este curso se encuentra en otros centros educativos.
  • CEO Santiago Apóstol. Trabajo: ”Descubriendo las Islas Canarias”, realizado por la alumna Estefanía García.
  • CEPA Mogán. Trabajo: “Ruta por el barrio marinero”, elaborado por la estudiante Carmen Rosa Ortega.
  • CEO Guajara. Trabajo: “La hija del tajinaste”, obra del alumno Gabriel Arias.
  • IES Playa de Arinaga. Trabajo: “El último Canario”, original del estudiante Teo Rivero.
  • CEPA Güímar. Trabajo: “Ser canario es vivir con el mar”.

Por su parte, los concursos de escritura creativa y de fotografía galdosianos se enmarcan en los actos organizados con motivo del centenario de la muerte del escritor canario Benito Pérez Galdós, y están organizados por el Área de Comunicación y el Programa de Lectura y Bibliotecas escolares en colaboración con la cátedra Pérez Galdós de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Casa-Museo del mismo nombre.

En el II Concurso Galdosiano de Escritura Creativa se premiaron los trabajos siguientes:

  • El texto titulado “Teodoro Golfín”, presentado bajo el seudónimo “Fitipaldis Eugenio” y realizado por la alumna Ainara Suárez, del IES Bartolomé.
  • La propuesta titulada “La culpa no es de ella”, presentada bajo el seudónimo “Imperfección abstracta” y realizada por la alumna Tiara Lomba, del IES Puerto del Carmen.

En el marco del II Concurso Galdosiano de Fotografía, obtuvo el reconocimiento la fotografía titulada “Acero, Piedra y Literatura”, obra presentada bajo el seudónimo “Skate”, de la alumna Hannah María de la Vega Monzón, del IES Guanarteme (Gran Canaria)

Etiquetas