Logo del Gobierno de Canarias

Educación convoca el concurso escolar “30 de mayo. Patrimonio de Canarias”

Cartel del Concurso Día de Canarias

La finalidad de esta iniciativa es que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos del archipiélago

El plazo para presentar los trabajos se extiende del 4 de abril al 20 de mayo

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, convoca el Concurso Escolar «30 de mayo. Patrimonio de Canarias” con el fin de que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos del archipiélago.

En esta iniciativa puede participar el alumnado de los centros públicos de educación no universitaria de las islas escolarizado durante el curso escolar 2020-2021, que tiene plazo desde el día 4 de abril hasta el 20 de mayo, ambos inclusive, para el envío de los trabajos que, al igual que la inscripción, se debe realizar mediante el aplicativo que se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/patrimonio-social-cultural-historico-canario/convocatorias/concurso-30-mayo-patrimonio-canarias/

Existen tres categorías de participación. En la de Infantil y Primaria se podrán presentar cómics que integren algunos de los principios relacionados con los ejes temáticos de la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (InnovAS), mientras que en la de Secundaria Obligatoria y Bachillerato podrán competir tanto “storyboards” como cómics que se ajusten a los principios antes mencionados.

En la categoría de Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y Música, habrá tres opciones de participación. Así, se podrá plantear el diseño de una ruta del barrio, municipio o comarca en la que se resida en formato tríptico, y que incluya fotografías, ilustraciones dibujos, o enlaces web, entre otros recursos, que deberá subirse al aplicativo en formato PDF.

También se podrán presentar carteles, por una parte, e infografías, por otra, que en ambos casos incluyan imágenes, ilustraciones o dibujos que para el autor o la autora representen los aspectos culturales, históricos, patrimoniales, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de Canarias. Tanto el cartel (formato vertical) como la infografía (vertical u horizontal) se subirán a la plataforma en tamaño A4.

La inscripción y participación en las tres convocatorias se realizará a través de la modalidad individual, o la de grupo-aula.

Estatuto de Autonomía de Canarias

Este año se conmemoran los 40 años de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Canarias (EAC), un hecho histórico por el que se reconocía al archipiélago canario como una comunidad autónoma, con capacidad de autogobierno.

El 30 de mayo, Día de Canarias, es una fecha marcada en el calendario escolar que se celebra a través de numerosas actividades como concursos, encuentros, etc., que gracias al esfuerzo y colaboración de toda la comunidad educativa, contribuyen a difundir nuestras tradiciones y patrimonio cultural.

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, a través del Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa, apuesta por la combinación de tres elementos fundamentales, como son la educación, los valores y el patrimonio.

De esta manera, las bases de esta convocatoria invitan a que el alumnado muestre su creatividad en torno a la idea de la Canarias actual y la del futuro, siendo partícipe, protagonista e impulsor de la misma con el fin de fomentar la participación activa, creativa y responsable en proyectos de investigación, iniciativas comunitarias, encuentros, concursos, y acciones, entre otras actuaciones, a través del estudio del patrimonio histórico, natural y cultural de Canarias.

Etiquetas

Torres se muestra convencido de que habrá presupuesto estatal que cumplirá con el nuevo REF y el Estatuto

Pleno del Parlamento de Canarias

El jefe del Ejecutivo insistió en el pleno del Parlamento regional en que no se haga política con la migración, resaltó haber impulsado el primer decreto ley de una comunidad para dar seguridad en los viajes ante la COVID y anunció que se crearán 5.971 viviendas hasta 2025

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó esta mañana, durante el pleno del Parlamento regional, que el camino que ha comenzado hoy el Consejo de Ministros, con la aprobación del anteproyecto de Presupuestos del Estado para 2021, es una excelente noticia para España y, en concreto, para Canarias, porque está convencido de que habrá nuevas cuentas que no solo cumplan por primera vez con el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las Islas y el Estatuto de Autonomía, renovados en octubre de 2018, sino que mejorarán las inversiones y los convenios con el Archipiélago.

A diferencia de lo que ocurrió en 2019, cuando las cuentas estatales para 2020 del Gobierno de Pedro Sánchez “se truncaron por tacticismo político y ello derivó en elecciones”, Torres considera que ahora “debe estar por encima la responsabilidad” y “normalidad institucional”, sobre todo porque de que haya nuevo presupuesto estatal depende, entre otras cosas, el aprovechamiento de los 140.000 millones de euros para España de los fondos de la UE para la reactivación por la COVID.

El presidente autonómico cree imprescindible que haya “certidumbre presupuestaria” y se mostró seguro de que, una vez decaigan las enmiendas a la totalidad y las cuentas se enriquezcan con la negociación de los grupos en el Congreso, se dispondrá al final de un documento mucho mejor para el país y las regiones, en una situación tan especial como la de esta pandemia. Como lleva reiterando desde hace meses, se trata de unos presupuestos clave para Canarias, “la región que más los necesita” por su situación socioeconómica y para comenzar a cumplir con el REF y el Estatuto; también con convenios como el de infraestructuras hidráulicas, entre otros. Además, recalcó que se cumplirá con la sentencia del Convenio de Carreteras y que, por lo tanto, se podrán utilizar los 500 millones de euros que fueron a superávit en 2018 y los otros 500, que pasarán a formar parte de las anualidades del convenio en vigor.

Torres reiteró que el proyecto de los Presupuestos de Canarias para 2021 se prevé aprobar en el Consejo de Gobierno de esta semana, y será expansivo, pese a la crisis. Se enriquecerá precisamente desde que haya cuentas estatales. En este sentido, subrayó que su Ejecutivo le da importancia a la negociación de los grupos, pero sin dejar de reivindicar y luchar por el cumplimiento máximo de la agenda y las inversiones para Canarias.

El presidente de Canarias insistió en que lo relevante es solucionar los problemas y, aunque Canarias sigue exigiendo una comisión bilateral con el Estado, en estos meses se ha logrado sin esa reunión que las Islas queden fuera del toque de queda del nuevo estado de alarma, que se pueda usar el superávit o que hubiese una disposición adicional en el real decreto ley sobre los ERTE relacionada con el Archipiélago.

Competencias y responsabilidad ante la migración

Sobre migración, y en línea con lo que le dijo este lunes a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la Conferencia de Presidentes Autonómicos, remarcó que su Gobierno ha sido escrupuloso en el cumplimiento de sus competencias, limitadas a la atención a los menores no acompañados, aunque esto no ha impedido que extreme su “responsabilidad” sobre un fenómeno “global e histórico” que requiere de una política integral de la UE y España.

El presidente volvió a criticar que se haga política con el “drama de la migración” y recordó que las Islas atienden, según los datos de hoy, a 1.355 menores no acompañados gracias al Gobierno, cabildos y ayuntamientos, con un coste mensual superior a un millón de euros. Se han abierto hasta ahora 15 centros para esas atenciones.

Además, recalcó que en el muelle de Arguineguín ha habido más de un millar de personas, que ahora quedan unas 800 y que lo que se les exige a los distintos ministerios es que no haya nadie, “pero no voy a hacer política con esto. Hagamos solidaridad con la UE, arrimemos el hombro, como hicimos nosotros cuando gobernaban otros. El propio presidente Sánchez ha dicho que su Gobierno debe hacer más”, indicó. En esta línea, recordó que, con el confinamiento, se cerraron espacios aéreos como el de Marruecos y ahora espera que su pronta reapertura sirva para paliar, en parte, la situación actual.

El presidente también subrayó que, ante una crisis que está afectando a la economía y el empleo en todo el planeta, con la excepción ahora de China, Canarias (donde más bajó el paro en febrero pasado) es la primera región que ha puesto sobre la mesa un decreto ley (con el apoyo de las patronales, sindicatos y cabildos) para el control antiCOVID de los viajeros, “con lo que no se puede hablar precisamente de autocomplacencia”. Según remarcó, la realización de test COVID en los aeropuertos y puertos no es una competencia regional y, por eso, no lo han podido hacer comunidades como Madrid y Andalucía, aunque Canarias seguirá reivindicándolo y buscando más soluciones en pro de la seguridad sanitaria y el reimpulso socioeconómico.

Sobre vivienda pública, y ante el aumento previsto del 367% en los fondos para este capítulo en el anteproyecto de Presupuestos estatales para 2021, Torres resaltó de nuevo el plan regional 2020-25, “que pretende corregir un déficit importante en un derecho constitucional. Queremos entregar más de 5.900 viviendas y ya se prevé adquirir 62 casas este 2020 y otras 55 unidades en las áreas metropolitanas de las Islas más pobladas en los primeros seis meses de 2021. Habrá ayudas para unas 71.000 personas, 334 viviendas para colectivos vulnerables, como las personas sin hogar o las mujeres que sufren la violencia machista. Además, podremos crear unos 28.000 empleos”, explicó.

Etiquetas

El Gobierno promueve un debate jurídico en el segundo año de la reforma estatutaria en el marco de su desarrollo

Coincidiendo con el segundo aniversario de la entrada en vigor de la reforma del Estatuto de Autonomía, el Ejecutivo autonómico organiza unas jornadas que abordarán las relaciones Canarias-Estado, el desarrollo del sistema electoral o las posibilidades y límites del texto estatutario durante seis sesiones, que se celebrarán en la modalidad online

El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) ha organizado, en colaboración con Presidencia del Gobierno, unas jornadas que tienen como objetivo examinar y analizar el desarrollo en los próximos años del Estatuto de Autonomía de Canarias coincidiendo con el segundo aniversario de la entrada en vigor de la reforma del texto estatutario, continuando con la línea de trabajo que viene desarrollando el Ejecutivo canario. Así lo expone el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, que añade que, por este motivo, el Gobierno promueve un debate jurídico a través de unas jornadas que se celebrarán en seis sesiones, entre los días 5 y 19 de noviembre, en la modalidad online, a través de un entorno virtual, para salvar las dificultades que se derivan de la actual situación sanitaria ocasionada por la Covid-19.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, participará el 5 de noviembre en la apertura de las jornadas que llevan por título ‘El Estatuto de Autonomía de Canarias ante el reto de su desarrollo en la X Legislatura autonómica (2019-2023).

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy la resolución por la que se convocan las jornadas, que tendrán lugar los días 5, 6, 10, 12, 17 y 19 de noviembre y estás dirigidas al personal funcionario y laboral de todos los grupos de las Administraciones Públicas de Canarias (Administración Local, Autonómica y General del Estado), el personal de administración y servicios de las Universidades Públicas de Canarias y el del Parlamento de Canarias. El número de plazas asciende a 150 y la presentación de las solicitudes se podrá realizar hasta el próximo 22 de octubre a través de la Secretaría Virtual del ICAP.

La directora del ICAP, Eva de Anta, informa de que profesionales de reconocido prestigio abordarán diferentes aspectos sobre la norma institucional básica de Canarias, como las posibilidades y límites del nuevo estatuto, las relaciones Canarias-Estado, el desarrollo del sistema electoral o el marco competencial.

De Anta, detalla que el contenido de las jornadas se presentará principalmente a través de paneles en los que analizarán entre otros asuntos, la Administración de Justicia en el nuevo texto estatutario, el papel de las administraciones locales canarias ante el reto de la descentralización administrativa, la articulación de los derechos de la ciudadanía y las políticas sociales y el desarrollo de las competencias sobre actividades económicas, empleo e infraestructuras.

Las jornadas se enmarcan en programa de actividades del ICAP para 2020 y se desarrollarán durante seis sesiones. En horario de mañana y con un total de 19 horas lectivas servirán para analizar las implicaciones de la Ley Orgánica 1/2018 de 5 de noviembre de Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias y su posible proyección en los próximos años.

Etiquetas