Logo del Gobierno de Canarias

Transición destina 1´9 millones de euros para el control de especies exóticas en el Parque Nacional de Timanfaya

Los trabajos, con cargo a los fondos Next Generation, y llevados a cabo por la empresa Tragsa, realizarán labores de control y monitoreo de especies

Zapata: “Estas acciones tienen el objetivo de conservar los ecosistemas canarios, únicos en el mundo y con más de 4.200 endemismos”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha encargado a la empresa Tragsa una serie de trabajos de control de flora y fauna exótica en el Parque Nacional de Timanfaya, con un presupuesto total de casi dos millones de euros (1.953.142 euros) a cargo de los fondos Next Generation EU.

El consejero, Mariano H. Zapata, ha explicado que estos planes de control “tienen el objetivo de conservar los ecosistemas canarios, únicos en el mundo y con más de 4.200 endemismos”, añadiendo que “este tipo de labores son muy necesarias en nuestro territorio, ya que en un espacio muy reducido, encontramos multitud de especies foráneas”.

“Timanfaya, declarado como Parque Nacional en 1974, es un importante símbolo de la isla de Lanzarote, cuyo territorio es además Reserva de la Biosfera, y por eso son tan relevantes estas labores de control, que no solo ayudan a conservar el entorno, sino también a la preservación a las especies propias que lo habitan”, explicó Zapata.

Desde el 2023 y hasta principios del 2026, Tragsa llevará a cabo los trabajos precisos para el control de flora y fauna exótica invasora presente en el Parque Nacional, mediante el control de los ejemplares vegetales como la vinagrera (Rumex lunaria), el tabaco moro (Nicotiana glauca) y la malvarosa (Pelargonium capitatum). Así como otras especies que pudieran detectarse y considerarse como exóticas invasoras, y que se localicen en las zonas de intervención fijadas.

Asimismo, se incluye el control mediante trampeo de gatos asilvestrados y ratas que puedan causar daños en la fauna silvestre vulnerable de este Parque.

Etiquetas

Canarias se suma por segundo año a una maratón internacional de detección de especies exóticas

App RedEXOS para móviles

Se trata de la segunda edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, una cita en la que participan un total de 11 países europeos

Valbuena destacó que el objetivo de esta iniciativa es concienciar a la población sobre los efectos de este tipo de especies sobre la biodiversidad autóctona

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Biodiversidad y la empresa pública Gesplan, formará parte de la segunda edición del ‘Alien CSI Bioblitz’. Este evento europeo, que tendrá lugar entre los días 19 y 21 de mayo, consiste en una maratón de detección de especies exóticas sobre el terreno que engloba a 11 países europeos de forma simultánea.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que el objetivo de esta iniciativa es fomentar el conocimiento y la concienciación ciudadana sobre los peligros que conllevan este tipo de especies sobre la biodiversidad canaria y sobre la importancia de alertar a las autoridades competentes en caso de un avistamiento de este tipo de variedades animales o vegetales.

En Canarias, el evento está organizado coordinadamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) y la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS), con la participación adicional de 27 colectivos e instituciones de las islas.

Las personas que deseen participar en esta maratón podrán hacerlo de manera individual o en actividades grupales que se promoverán en las distintas islas, contactando directamente con los colectivos colaboradores. En caso de participar individualmente, solo tienen que instalar la app ‘RedEXOS’ en su teléfono móvil y avisar de las especies exóticas invasoras que detecten en el medio, a lo largo de cualquiera de los días que dura el evento. Se pueden reportar especies en entornos urbanos, jardines y parques o pueden acercarse a enclaves naturales.

Además, el día 18 de mayo (entre las 18:00 y las 19.30 horas), se desarrollará un taller online abierto y gratuito para toda la población denominado ‘La aplicación móvil RedEXOS como herramienta para defender la biodiversidad de Canarias’. Las inscripciones se podrán realizar en el enlace https://forms.office.com/e/ujHSczVVJy.

Las especies exóticas invasoras dañan la biodiversidad de los ecosistemas y pueden tener también un grave impacto negativo en la salud pública y en la economía de los territorios en los que se asientan. La gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras, tanto a nivel europeo como mundial.

Los desafíos de la recopilación de información sobre este tipo de especies son múltiples, pero los recientes avances en iniciativas de ciencia ciudadana, es decir, la participación de la población en la recopilación o el análisis de datos para proyectos de investigación, ofrecen una oportunidad para mejorar el flujo de datos y el conocimiento último sobre especies exóticas invasoras, a la vez que garantizan un mayor compromiso social y concienciación sobre esta problemática.

Las entidades implicadas en esta acción son reservas de la biosfera de La Palma, El Hierro, Gran Canaria y Lanzarote; Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental del Cabildo de Tenerife, WWF Canarias; Cruz Roja Española; SEO/BirdLife El Hierro; Grupo de Juventud de Tijarafe; Desert Watch, Asociación Papacría, Grupo Vecinal Arrecife Natura, los ayuntamientos de Santa Úrsula, Tacoronte y La Orotava; Conservación en Islas, Asociación KMS Verdes, Club Montañeros de Nivaria, Centro Kaleide School, PFAE Santa Úrsula, Asociación de Amigos del Bosque de Agua García, CEO Tejeda, IES Roques de Salmor, Activa Canarias y La Vinca Ecologistas en Acción.

Etiquetas

Transición Ecológica y el Cabildo de El Hierro dan a conocer una publicación dedicada a la flora herreña

José Antonio Valbuena y Montserrat Gutiérrez acompañaron en la mesa de presentación al autor de esta obra, Miguel Ángel Rodríguez

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, Montserrat Gutiérrez, han dado a conocer este miércoles, 20 de diciembre el libro ‘Flora de la isla de El Hierro’, del autor Miguel Ángel Rodríguez.

Esta obra, elaborada por Publicaciones Turquesa S.L. y que contó con las fotografías de Wilmer Valdez, está dedicada a la riqueza medioambiental herreña y a las distintas especies que componen su biodiversidad. El trabajo cuenta con la colaboración y financiación del Departamento regional, el cual ha adquirido unos 250 ejemplares para repartir entre centros escolares y otros puntos de interés del Archipiélago.

“Este tipo de publicaciones no sólo sirven para inventariar las numerosas especies que nos han convertido en uno de los puntos del planeta con mayores endemismos, sino que nos permite descubrir el magnífico tesoro natural que alberga nuestro territorio y que, en ocasiones, hasta los propios habitantes de las islas desconocemos”, aseveró el consejero.

“El libro recoge en sus páginas toda la rica variedad vegetal de El Hierro, nos alerta de las distintas variedades de invasoras que amenazan a la biota local y nos ofrece información detallada de los distintos planes de recuperación de especies amenazadas que se encuentran en marcha, todo ello aderezado con imágenes de gran calidad”, añadió el consejero autonómico.

Por su parte, Montserrat Gutiérrez ha señalado que “en el mismo se pone en valor la riqueza del número de especies endémicas y exclusivas de la biota insular. Asímismo, se detallan las acciones desarrolladas para frenar a las especies invasoras, una de las principales responsables de la pérdida de la biodiversidad insular”.

“Un libro de 490 páginas con más de 600 fotografías en color, alguna con dron, y fichas completas de identificación de las especies más representativas de la biota insular donde, entre otros, se resaltan las especies más notables y/o singulares de la geografía como el Garoé o la sabina de La Dehesa, símbolos vegetales insulares que ha traspasado fronteras, y que representan el apego a la tierra y a nuestras tradiciones”.

Desde el Cabildo Insular se ha procedido a la adquisición de 250 ejemplares a fin de  enriquecer una base de datos sólida de información sobre las especies de flora que habitan en la isla.

Por último, el autor, Miguel Ángel Rodríguez agradeció la implicación de todas las dos instituciones y de todas las personas que han colaborado en este libro “que viene a llenar un vacío en la literatura botánica de El Hierro y que nace con un carácter eminentemente científico, pero a la vez divulgativo para todas las generaciones”.

De esta forma, la isla declarada Reserva de la Biosfera el 22 de enero de 2000 por la UNESCO, cuenta con una nueva herramienta no sólo informativa sino de educación ambiental, que describe el valioso patrimonio natural que la atesora.

Etiquetas

Transición Ecológica y ULPGC trabajan en la eliminación del plumero de la Pampa en el Campus de Tafira

Con el desarrollo de los trabajos previstos, se retirarán del entorno un total de 81 ejemplares de esta especie exótica invasora

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Red de Alerta temprana para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS), y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) trabajan conjuntamente en la eliminación de la especie exótica invasora plumero de la Pampa (Cortaderia selloana) en la zona los jardines del Campus Universitario de Tafira, en Gran Canaria, y su sustitución por flora local.

Para ello, la empresa Ayagaures Medioambiente, encargada de la acción, se ha coordinado con los responsables del proyecto RedEXOS, ejecutado por la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), y con la Dirección de Sostenibilidad y los Servicios de Jardinería de la ULGPC para acometer los trabajos planteados y retirar hasta un total de 81 ejemplares de gran tamaño al término del proyecto.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó que “adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras, reducir significativamente sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias, especialmente aquellas incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, es una de las metas de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible”.

“Sin embargo, algunas de estas especies siguen presentes en parques y jardines públicos del Archipiélago, por lo que es preciso acometer la eliminación de ejemplares de este tipo de especies para proceder a su sustitución por flora local y sin riesgo para el resto de ecosistemas presentes”, añadió Valbuena.

Por su parte, el director de Sostenibilidad de la ULPGC, Ciro Gutiérrez, indicó que “la ULPGC tiene una apuesta firme por contar con un campus sostenible, respetuoso con la biodiversidad y consideramos que nuestro estudiantado es una punta de lanza para conseguir que estos objetivos se consigan. Por ello, para nosotros es muy importante que el estudiantado se involucre en acciones de este tipo que tienen una parte formativa y otra de acción y conozca la importancia de mantener los ecosistemas libres de especies invasoras”.

Por último, el consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, agradeció la predisposición del centro educativo para llevar a cabo esta acción que tiene como principal objetivo avanzar en el control de las especies exóticas invasoras. “A través del proyecto RedEXOS trabajamos en frenar la expansión de numerosas especies en todo el Archipiélago, buscando como fin proteger nuestra biodiversidad”, aseveró. Asimismo, puso en valor el trabajo llevado a cabo por todo el personal del proyecto, que no solo realiza un importante esfuerzo en las labores propias de erradicación, sino que también desarrolla una importante labor de información y concienciación a la ciudadanía y colectivos.

El plumero de la Pampa es una planta fácilmente reconocible por sus grandes penachos que, a pesar de estar incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, se emplea todavía, no solo en jardines públicos y privados, sino también para decorar en eventos. En Canarias, ya se han encontrado ejemplares en el medio natural, fuera de zonas ajardinadas, por lo que se considera una especie de alerta temprana con alto riesgo de asilvestrarse.

Durante la mañana del pasado jueves, 10 de marzo, las labores de extracción de Cortaderia selloana se complementaron con una sesión formativa para alumnos de la ULPGC. Durante la jornada, los estudiantes recibieron, por parte de los técnicos de RedEXOS una charla sobre el problema que suponen las especies invasoras para la biodiversidad canaria y la importancia de su control, siendo testigos de la dificultad que entraña la eliminación de Cortaderia selloana por sus dimensiones. Además, participaron en la eliminación de ejemplares de rabogato (Cenchrus setaceus), después de recibir indicaciones para su correcta eliminación y visitaron una zona ajardinada tapizada con uña de gato (Carpobrotus sp.). Todas estas especies están incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras debido a la grave amenaza que suponen para la biodiversidad canaria por su elevada capacidad de dispersión y desplazamiento de flora local.

Los alumnos se descargaron la aplicación móvil RedEXOS, un instrumento colaborativo diseñado para implicar a la ciudadanía en la vigilancia de este tipo de especies. Gracias a esta herramienta, el Gobierno de Canarias aumenta su alcance a través de los ojos de los ciudadanos colaboradores y puede realizar multitud de actuaciones. Por este motivo, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno canario recuerda que la aplicación móvil RedEXOS está disponible gratuitamente en las plataformas digitales de Android e iOS.

Etiquetas

El Consejo Regional de Caza aprueba el calendario de veda y condena el ataque a tajinastes en La Palma

Miguel Ángel Pérez destacó el ambiente de consenso y la madurez de las negociaciones dentro del sector y su colaboración con la conservación de la biodiversidad

El viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Pérez, ha presidido hoy el Consejo Regional de Caza, en el que todos los cabildos y el Ejecutivo canario han acordado fijar el inicio de la veda de caza menor sin arma para el 8 de agosto en todas las islas a excepción de La Palma. En cuanto a la caza con arma, la fecha de inicio acordada es el 19 de septiembre.

Además, este ente regional ha querido manifestar su apoyo a la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, María Rodríguez, tras las amenazas recibidas el pasado fin de semana y condenar también los actos vandálicos que causaron la destrucción de varios ejemplares de tajinaste en esa isla.

Al respecto, el viceconsejero del Área ha asegurado que se trata de acciones de “terrorismo ambiental sin ningún sentido, que ataca al patrimonio natural de todos los canarios y que no debemos permitir”.

En la reunión se acordó también celebrar otro encuentro regional a final de año  para intentar unificar criterios a nivel regional en aspectos que funcionan de forma diferente en cada isla, como las normas de los planes técnicos de caza, las tipologías, cómo se cuentan los animales cinegéticos en cada momento, las fórmulas de conteo utilizadas, entre otros.

También se abordaron los aspectos de la futura Ley de Biodiversidad de Canarias, que se encuentra en trámite, que pueden afectar a esta actividad y al sector.

Miguel Ángel Pérez destacó el consenso reinante entre todos los consejos insulares de caza. “El sector y los cabildos están centrando esfuerzos en la búsqueda de acuerdos y esto es muy importante porque se trata de un colectivo que colabora en la conservación de la biodiversidad de las islas al ayudar a controlar las especies exóticas invasoras y a recuperar ecosistemas, entre otras actuaciones”.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias recibe más de 4.600 alertas de especies exóticas a través de la app móvil RedEXOS

Actuaciones sobre especies exóticas

El consejero regional José Antonio Valbuena destaca la efectividad de esta herramienta y anima a la población a seguir colaborando con el Ejecutivo canario en la protección de la frágil biodiversidad de las islas

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, ha recibido desde que se puso en marcha la nueva versión de la aplicación móvil RedEXOS, de la Red de Alerta Temprana de Canarias, para la detección e intervención de Especies Exóticas Invasoras (EEI), 4.660 alertas de avistamientos de especies exóticas invasoras en el medio natural de todo el Archipiélago.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, agradeció la implicación de la ciudadanía de las islas en la preservación de la biodiversidad canaria. “Teniendo en cuenta que el 42% del territorio del Archipiélago está dedicado a la conservación de la naturaleza, implicar a los ciudadanos en su protección proporcionándoles herramientas adecuadas y eficaces es fundamental porque aumenta el alcance de la red, y la aplicación móvil RedEXOS es un claro ejemplo de un desarrollo tecnológico que optimiza la comunicación entre la ciudadanía y la Administración para proteger, eficaz y eficientemente, el patrimonio natural isleño”.

Actualmente la aplicación cuenta con 464 usuarios registrados y activos en la plataforma App y Web RedEXOS. De los 4.660 avistamientos de especies exóticas invasoras en el medio natural comunicados, 600 corresponden a avistamientos de animales y el resto a reportes de flora exótica.

La isla más activa en reportes es Lanzarote con 1.221 avistamientos, le siguen Gran Canaria con 1.031, Tenerife (946), Fuerteventura (741), La Palma muy seguida por el Hierro (279 y 260 respectivamente) y La Gomera con 170. En todos los casos los avistamientos se valoran y se catalogan según un nivel de prioridades: verde, amarillo y rojo, que dependerá de la especie y su localización y que sirve para definir las actuaciones posteriores.

Estos datos indican que la estrategia del Gobierno de Canarias de implicar a la población en la protección del entorno natural isleño, incluyendo en la Red de Alerta Temprana la participación ciudadana a través de la aplicación RedEXOS es un éxito.

La aplicación RedEXOS está disponible gratuitamente en las plataformas digitales de Android e iOS y el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, anima a todos los ciudadanos a descargarla y participar activamente, reportando todas aquellas especies animales y vegetales que crean que pueden suponer una amenaza, para que la Administración pueda valorar cada caso y actuar con mayor eficacia.

Arruís en Tuineje y plantas exóticas en El Hierro y Tenerife

Gracias a la participación ciudadana en esta aplicación se ha producido el avistamiento de un grupo de arruís (Ammotragus lervia) en la ladera de un monte del municipio majorero de Tuineje, tras el reporte realizado por un ciudadano a través de la aplicación móvil RedEXOS.

También se localizó un ejemplar de la planta Austrocylindropuntia subulata en el acantilado del mirador de la Virgen de la Peña, en el municipio de Valverde (El Hierro), que fue la clave para activar un operativo que, mediante trabajos verticales, eliminó la amenaza que suponía este espécimen en esa zona de difícil acceso.

Lo mismo ocurrió en el municipio de Los Silos (Tenerife), tras activarse la alerta por un reporte de un ciudadano que avistó un ejemplar de Pluchea ovalis, un arbusto que también desplaza agresivamente la flora nativa y ya se encuentra establecido en algunas zonas de la isla, fuera del alcance de la red de alerta temprana, y debe ser controlado para que no se esparza más allá de su actual zona de distribución. En este caso, gracias al aviso, el equipo activó la alerta temprana e intervino, evitando su propagación en la zona norte de la isla.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias mejora la aplicación móvil RedEXOS para detectar e intervenir especies exóticas

Imagen de un operario de RedEXOS

El consejero regional José Antonio Valbuena explica que a través de este software todos los amantes de la naturaleza pueden ayudar a proteger la biodiversidad canaria de las especies exóticas invasoras

La APP ha permitido desde 2018 validar más de 1.000 avistamientos de ciudadanos de 197 especies invasoras

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, ha lanzado una nueva versión de la aplicación móvil RedEXOS, de la Red de Alerta Temprana de Canarias, para la detección e intervención de Especies Exóticas Invasoras (EEI), con el objetivo de optimizar la experiencia de los ciudadanos que reportan avistamientos de ejemplares de estas especies.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó la amenaza que la expansión de las especies invasoras supone para la frágil biodiversidad de Canarias. “Tenemos la suerte de contar con grupos de población muy concienciados y cada vez más numerosos que nos ayudan a detectar a los ejemplares, para así poder intervenir cuanto antes y evitar el daño que pueden producir”, indicó.

La aplicación, que está disponible de forma gratuita desde las plataformas Android e iOS, entró en funcionamiento en el año 2018 y ha permitido, desde entonces, la validación de más de 1.000 avistamientos de ciudadanos, que corresponden a 197 especies invasoras de las que 156 corresponden a flora y 41 a fauna. De esta manera se ha evitado la proliferación de nuevos núcleos de EEI y su afección negativa sobre la biodiversidad nativa.

“Si durante un paseo una persona encuentra una especie que le parece sospechosa, puede registrar la observación en RedEXOS cargando en la aplicación una foto del espécimen y geolocalizándola. Además, también puede añadir notas relacionadas con el avistamiento”, explicó Valbuena.

El personal técnico especializado valida las notificaciones y decide cómo actuar en función de la especie, su localización y el grado de amenaza que suponga. “La nueva versión incluye las notificaciones al usuario que generó el aviso para que pueda conocer las actuaciones que se han realizado. También se le envía un mensaje de agradecimiento por avisar sobre especies de alto interés y se le incluye en un chat a través del cual los técnicos pueden solicitar al usuario información adicional”, comentó el consejero.

Red de Alerta Temprana

Creada como una experiencia piloto en 2017, el año pasado RedEXOS adquirió el rango de Red de Alerta Temprana de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas invasoras y se integró en la Red de Alerta estatal, que regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

RedEXOS ejecuta los trabajos de localización, identificación, análisis y control o erradicación de nuevos focos y/o poblaciones de especies ya contempladas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. También se encarga de alertar sobre la aparición de otras especies con potencial invasor que todavía no han sido incluidas en dicho catálogo.

Una de las peculiaridades de la Red es su carácter colaborativo. Promueve activamente la participación de todos aquellos, tanto ciudadanos como organizaciones, interesados en el medio ambiente, con el fin de crear una red de colaboradores que suministren información sobre la presencia, tanto de nuevas especies exóticas invasoras, como de nuevos focos de las ya existentes.

Etiquetas

Transición Ecológica y Gesplan eliminan cerca de 100 ejemplares de plumero de la pampa en 2020

Actuaciones para la erradicación del plumero de la pampa

Los trabajos, que se han llevado a cabo en todo el archipiélago, se enmarcan en la Red de Alerta Temprana (RedEXOS) para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras

La ‘Cortaderia selloana’ es una especie exótica invasora que se caracteriza por su elevada capacidad colonizadora, pudiendo desplazar a la flora autóctona

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), eliminó durante el pasado año un total de 95 ejemplares de plumero de la pampa (Cortaderia selloana) en todo el Archipiélago. Las labores que se llevaron a cabo se enmarcan en la Red de Alerta Temprana (RedEXOS) para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras en Canarias.

El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, explicó que la Cortaderia selloana es una especie exótica invasora que fue introducida en las Islas como elemento ornamental procedente de América del Sur. “Dada su elevada capacidad colonizadora y al tratarse de una especie poco exigente y de gran potencial invasor, puede desplazar a la flora autóctona, causando un importante daño a nuestros ecosistemas”, matizó.

Por su parte, el consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, detalló que, en concreto, el equipo de RedEXOS procedió a la localización y eliminación de 27 ejemplares en Tenerife y otros 21 en diferentes puntos de Gran Canaria. Además, en La Gomera se erradicaron un total de 33 ejemplares y se está a la espera de algunos permisos de particulares para continuar con las actuaciones en la isla, mientras que en El Hierro se hizo lo propio con tres ejemplares, nueve en La Palma y dos en Lanzarote.

Cualquier acción relacionada con esta especie, como puede ser su posesión, transporte, tráfico o comercio, está prohibida ya que se encuentra incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras).

La Red de Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras en Canarias (RedEXOS) surgió en 2017 como una experiencia piloto del Gobierno de Canarias con la finalidad de localizar, identificar, analizar, controlar o erradicar los nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras (EEI) o con potencial invasor, evitando así su establecimiento o expansión.

Recientemente, y según lo establecido en el art. 14 del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, se designa oficialmente a Canarias como punto focal de la Red de Alerta estatal creándose así la Red de Alerta Temprana de Canarias (Decreto 117/2020, de 19 de noviembre, por el que se designa el punto focal que se integra en la Red de Alerta estatal para la vigilancia de especies exóticas invasoras, y se crea y regula la Red de Alerta Temprana de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas invasoras).

Colaboración ciudadana

La gestión de la plataforma y la intervención de los recursos de la red se articulan en torno a la participación ciudadana, mediante el aviso de presencia de una especie exótica invasora. Así, tanto el portal web como la aplicación móvil utilizan la colaboración de la ciudadanía como un factor clave para detectar una necesidad de acción, de tal manera que se contribuye a crear conciencia sobre la necesidad de preservar nuestra biodiversidad. Esta circunstancia permite registrar información sobre la distribución territorial de las especies y su evolución y monitoreo en el tiempo.

Etiquetas

Canarias y Baleares solicitarán un sistema de control de especies exóticas en puertos y aeropuertos del Estado

Momento de la reunión

Ambos gobiernos abordaron en una reunión virtual otros asuntos como la futura transferencia de las competencias de Costas o la adhesión de los dos archipiélagos al Corredor Biológico Mundial

El Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y el consejero de Medio Ambiente y Territorio del Govern de les Illes Balears, Miquel Mir, han mantenido este viernes, 19 de febrero, una reunión virtual en la que han acordado hacer una petición conjunta al Ministerio de Fomento, y más concretamente al director de Puertos del Estado, Francisco Toledo, para promover un sistema de control que evite el traslado de especies exóticas hasta los territorios archipelágicos.

En este sentido, el consejero canario José Antonio Valbuena trasladó a los representantes baleares la experiencia del Ejecutivo con especies con gran incidencia en las islas como la culebra californiana en Gran Canaria, de la que se retiraron cerca de 2.000 ejemplares en el año 2020 gracias al proyecto #STOPCULEBRAREAL.

Otro de los puntos importantes abordados en el encuentro fue la transferencia en materia de Costas que ambos gobiernos están negociando con el Estado. En este sentido, ambos gobiernos coincidieron en trasladar la necesidad de que se tenga en cuenta la singularidad de los territorios insulares a la hora de definir las condiciones de este traspaso.

Entre otros asuntos, ambos departamentos también analizaron las posibilidades medioambientales que ofrece la adhesión de ambos archipiélagos al Corredor Biológico Mundial, del que Canarias se convirtió recientemente en ‘Kilómetro Cero’ por su situación estratégica, su riqueza biológica y por albergar uno de los santuarios de cetáceos más importantes de Europa.

Por parte del Gobierno canario, además del consejero regional José Antonio Valbuena, también asistieron el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, y el director general de Aguas, Víctor Navarro. En representación del Govern balear, junto al conseller Miquel Mir, estuvieron presentes el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, y la directora general de Territorio y Paisaje, María Magdalena Pons.

Etiquetas

Gobierno de Canarias y ULL desarrollarán un estudio de patógenos en aves migratorias y especies exóticas

Imagen de garrapatas

José Antonio Valbuena recuerda que los desplazamientos periódicos de las aves migratorias las convierten en potenciales diseminadores de agentes patógenos, algunos con impacto en la salud pública

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, y la Universidad de La Laguna (ULL), a través del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, han suscrito un convenio de colaboración de cuatro años prorrogables para el estudio de patógenos en aves migratorias y en especies exóticas en un escenario de cambio climático. El Ejecutivo regional aportará la cantidad de 162.000 euros para el desarrollo del citado estudio.

El acuerdo firmado por el responsable de la Consejería, José Antonio Valbuena, y el vicerrector de Investigación, Transferencia, Campus Santa Cruz y Sur de la ULL, Ernesto Pereda, tiene por objeto el estudio de bacterias, virus y parásitos que se encuentran en las aves migratorias y en las especies exóticas presentes en Canarias, determinando así el papel que tienen estos animales en nuestro archipiélago en la introducción, dispersión, mantenimiento y posible transmisión de patógenos que puedan afectar a la población y a la biodiversidad de las Islas.

El consejero José Antonio Valbuena resaltó la importancia de este convenio para “comprender los cambios e implicaciones que directa o indirectamente puedan derivar del cambio climático, algo esencial para nuestra supervivencia o, al menos, para la vida tal y como la conocemos hoy en día” y, al mismo tiempo, recordó que “los desplazamientos periódicos de las aves migratorias las convierten en potenciales diseminadores de agentes patógenos, algunos con impacto en la salud pública”.

Además, “la creación de redes centralizadas de vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, especialmente para la avifauna, que permitan determinar con la mayor precisión posible la causa de mortalidad de los ejemplares silvestres encontrados en el medio natural es vital para determinar la presencia e incidencia de enfermedades infecciosas significativas para las poblaciones humanas y animales asociadas al cambio climático y a la capacidad de los patógenos a sobrevivir y persistir en nuevos entornos derivados de la modificación de los cambios ambientales”, subrayó el consejero.

El estudio conllevará la realización de un seguimiento de las aves migratorias a las que se pueda tener acceso en relación con estudios científicos en curso, que puedan resultar accidentadas o que sean capturadas al amparo de las actuaciones previstas en el convenio. En este sentido, también se abarcarán animales exóticos de origen doméstico asilvestrados y especies animales exóticas en cautividad o en libertad.

En virtud de este acuerdo, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, además de financiar el mismo, facilitará el acceso a las muestras biológicas necesarias para el desarrollo del estudio, y remitirá la información obtenida por la Red de Detección e Intervención de Especies de Exóticas Invasoras en Canarias (REDEXOS), a los efectos de que, si son detectados patógenos que puedan afectar a la sanidad animal y humana, el Grupo de Trabajo de la Red pueda valorar y decidir acerca de la necesidad de llevar a cabo las correspondientes intervenciones.

Entre las obligaciones del Instituto, se encuentran la de promover la integración de Canarias dentro de las redes europeas e internacionales de vigilancia sanitaria de fauna silvestre, y en particular la European Network for Wildlife Health Surveillance; abarcar el conjunto de las islas en el ámbito del trabajo, colaborando con los centros de recuperación de fauna y similares, fundaciones y centros de investigación, y en particular, con aquellos vinculados a la Red Canaria de Vigilancia Sanitaria de la Fauna Silvestre; elaborar documentación científico/técnica en la que se describa la metodología seguida y resultados obtenidos; así como disponer de investigadores especializados y con la experiencia suficiente para el estudio de patógenos de interés para la salud pública y veterinaria para la fauna en Canarias.

Etiquetas