Logo del Gobierno de Canarias

‘Canarias en Corto’ busca nuevos cortometrajes para promocionar en festivales y mercados

Canarias en corto 2021

Abre convocatoria para seleccionar las siete películas en este formato realizadas en los últimos doce meses que integrarán el catálogo de 2022

Concluye el recorrido de la actual edición con la selección de cortos isleños en casi 50 festivales y varios premios

Canarias en Corto’, el programa del Gobierno para la promoción del cortometraje isleño, acaba de abrir convocatoria para la selección de las nuevas películas en este formato que integrarán su catálogo en 2022. Podrán presentarse trabajos que hayan sido realizados a partir de noviembre de 2020, entre los que se elegirá un máximo de 7 para su promoción en festivales y mercados específicos a lo largo del próximo año. El plazo estará abierto hasta el día 18 de noviembre.

La convocatoria está organizada a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dirigida a cineastas y profesionales del audiovisual, y sus bases estarán disponibles en la web www.icdcultural.org (apartado ‘Otras Convocatorias’). La selección de trabajos estará a cargo de un comité de expertos independiente. En este proceso se tendrá en cuenta tres grandes criterios de valoración: la calidad artística (guion, dirección, interpretación), la calidad técnica y la participación de equipo técnico y artístico canario en la producción.

‘Canarias en corto’ es la plataforma que utiliza el Gobierno para la difusión y la distribución nacional e internacional de cortometrajes canarios, así como de sus creadores y equipos técnicos y artísticos. Creada en 2006, esta iniciativa de difusión de la creatividad audiovisual isleña cumple este año su decimocuarta edición. A lo largo de estos años ha contribuido a que casi 90 cortometrajes canarios entren en el circuito nacional e internacional donde muchos de ellos han sido premiados.

Podrán concurrir a esta nueva convocatoria aquellos cortometrajes de menos de 30 minutos realizados por profesionales residentes en el Archipiélago. Quienes participen, que podrán presentar un máximo de dos cortos, pueden ser tanto personas físicas como jurídicas. La comisión podrá seleccionar hasta un máximo de siete cortos, que deben haber sido producidos entre el 1 de noviembre de 2020 y la fecha de publicación de las bases. El género y tema son libres, y se admite cualquier formato. Del mismo modo, solo se admiten trabajos que hayan participado en menos de 25 festivales.

Catálogo actual, selecciones y premios

Se inicia así el diseño de un nuevo catálogo, una vez que ha finalizado el de 2021, que ha tenido un amplio e intenso recorrido por más de 50 eventos nacionales e internacionales dedicados a estas producciones audiovisuales, siendo seleccionados todos ellos en múltiples festivales celebrados en diferentes partes del mundo.

Las películas del último catálogo son ‘La prima cosa’, de Omar A. Razzak y Shira Ukrainitz (Tourmalet Films); ‘[be e e e e e e e e e e e e e e’ee]’, de ziREja; ‘Mammifères’, de Rafael Navarro Miñón; ‘Derivas’, de Nayra Sanz Fuentes (Rinoceronte Films); ‘Apache’, de Octavio Guerra (Calibrando Producciones); e ‘Hiperrealidades’, de Carlos S. Peña.

Cabe destacar que el corto ‘Derivas’, de Nayra Sanz, obtuvo además una Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz, mientras que ‘Apache’, de Octavio Guerra, ha sido galardonado como Mejor Cortometraje Documental en los Premios del Audiovisual Valenciano, además de Premio del Jurado en la sección documental del Festival Edita Social Audiovisual. El corto de Guerra ha sido, asimismo, el que más selecciones consiguió en este recorrido, al ser elegido en 17 eventos cinematográficos desarrollados tanto en territorio español como en otros países como Estados Unidos, Alemania y Argentina.

Otro dato destacado es que el corto ‘La prima rosa’, de Omar A. Razzak y Shira Ukrainitz (Tourmalet Films), consiguió ser seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en Francia, que es un referente a nivel mundial. Este mismo corto también fue seleccionado en otros diez festivales de Estados Unidos, Suiza, Japón, España, México, Grecia, Georgia y Bosnia Herzegovina.

 

Etiquetas

Ayudas para actividades que fomenten la lectura y difundan las letras canarias

Imagen genérica colecciones canarias

El Gobierno abre una nueva convocatoria para autónomos, empresas y entidades sin fines de lucro con una aportación de 250.000 euros

El área de Cultura del Gobierno busca actividades y proyectos creativos, originales, innovadores y de calidad que contribuyan a fomentar la lectura en las islas y a difundir las letras canarias. Con este propósito acaba de abrir una nueva convocatoria específica para este fin que, con una dotación económica de 250.000 euros, está dirigida a autónomos, empresas culturales y entidades del mismo ámbito sin fines de lucro. Las propuestas deben referirse a iniciativas celebradas este mismo año y aquellas que se puedan ejecutar en lo que queda de 2021.

En esta selección valorará especialmente aquellos proyectos que contribuyan a superar las desigualdades territoriales, sociales, económicas y culturales, con especial consideración para aquellos que tengan como principales destinatarios algunos de los colectivos más vulnerables. Se refiere en este sentido a personas mayores, menores, desempleados, personas inmigrantes, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, y en general, aquellas en riesgo de exclusión social. Asimismo, que tengan vinculación con colectivos LGTBI+ y redes que promuevan la igualdad de género y la diversidad, así como con el tejido asociativo y la participación ciudadana.

El objetivo principal de este nuevo proceso es apoyar iniciativas que promuevan y reconozcan el valor intrínseco de la cultura como vía para aumentar el bienestar colectivo de la población. Todo ello mediante acciones de impacto relacionadas con el desarrollo comunitario y valor social de la cultura, desarrollo personal y bienestar ciudadano, derecho a la cultura y expresividad cultural y acciones relacionadas con la generación de efectos económicos a partir de la activación de los sectores culturales y creativos.

La convocatoria se organiza a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y sus bases se encuentran disponibles en el apartado de Convocatorias 2021 de www.icdcultural.org. El plazo para la presentación de propuestas, preferentemente de forma telemática, estará a abierto hasta el 29 de julio.

En el campo de la promoción de la lectura se hace referencia a acciones que contribuyan a incrementar los hábitos de la población hacia la lectura de tal forma que sea interiorizada como herramienta indispensable para el conocimiento y el fortalecimiento del espíritu crítico. Asimismo, se buscan proyectos que impulsen el conocimiento y la divulgación de la literatura de las islas, acercando sus figuras y obras al público lector como estrategia enfocada a la conservación y difusión del patrimonio literario canario.

Etiquetas

Ayudas a proyectos y actividades de artes escénicas y música que se celebren en el segundo semestre del año

Imagen genérica de archivo

El Gobierno saca una nueva convocatoria dirigida a iniciativas de pequeño o mediano formato que organicen asociaciones, autónomos y empresas

Incorpora como novedad el apoyo a proyectos de investigación en este campo

El área de Cultura del Gobierno de Canarias continúa avanzando en su plan de ayudas al sector cultural. Tras resolver recientemente de forma provisional el proceso para la selección de proyectos de pequeño y mediano formato en el ámbito de artes escénicas y la música celebrados en los primeros seis meses de año, dotado con un millón de euros, acomete ahora una nueva convocatoria en estas mismas disciplinas para el segundo semestre de 2021, al que destinará otro millón de euros.

Las condiciones para optar a estas ayudas son similares a las anunciadas para el primer tramo del año, si bien incorpora como novedad proyectos relacionados con la investigación en este campo, con propuestas inéditas vinculadas a las artes escénicas y la música. Se entiendo como pequeño y mediano formato aquellas actividades culturales o proyectos cuyo presupuesto total no supere los 100.000 euros.

En el ámbito de las Artes Escénicas se incluyen propuestas de teatro, danza, circo y música relacionadas con la organización de festivales, ferias, muestras, ciclos, conciertos, encuentros, residencias artísticas en espacios escénicos y exhibición en salas privadas, entre otras iniciativas organizadas por autónomos, empresas culturales y asociaciones del sector sin ánimo de lucro.

La convocatoria se organiza a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y sus bases estarán disponibles a lo largo del día de hoy, 2 de julio, en www.icdcultural.org (apartado de convocatorias 2021). El plazo para presentar proyectos estará abierto hasta el próximo 23 de este mes, y se realizará preferentemente en formato digital.

Convocatoria para el sector audiovisual

Coincidiendo con este nuevo proceso de apoyo al sector por disciplinas artísticas, el ICDC ha abierto también la convocatoria para proyectos audiovisuales de pequeño y gran formato que se programen en el segundo semestre de 2021, al haberse resuelto también recientemente la selección del primer tramo del año. Para este nuevo proceso se destinan 260.000 euros, un presupuesto similar al del primer semestre.

Aquí tienen cabida festivales, muestras, mercados, congresos y foros que se celebren en Canarias y que tengan por objeto el impulso, la promoción y difusión de la industria cinematográfica y audiovisual.

Las bases pueden consultarse en esa misma web, con un plazo que se extiende hasta el 19 de julio.

Etiquetas

El Gobierno destina más de un millón de euros a nuevas ayudas al cine canario

La Prima Cosa © Tourmalet Films - Shira Ukrainitz

El área de Cultura abre convocatorias para el desarrollo y la producción de obras audiovisuales de sello isleño

Se refuerzan los criterios de valoración para poner en valor la temática, historias y personajes de las Islas, así como la inversión en Canarias

El sector audiovisual de las Islas podrá optar a nuevas ayudas del Gobierno de Canarias tanto para desarrollo como para producción de obras audiovisuales. La Dirección General de Cultura acaba de abrir dos nuevas convocatorias en las que incorpora novedades respecto a ediciones anteriores y que cuentan, en conjunto, con una aportación económica de 1.375.000 euros.

Esta cantidad estará dirigida, por una parte, a la producción de largometrajes y series, con una aportación superior al millón de euros; y de otra, a cortometrajes y proyectos en desarrollo, dotada de 343.750 euros. Entre las novedades cabe destacar que se refuerzan los criterios de valoración para poner en valor la temática, historias y personajes de las Islas, así como la inversión en Canarias.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, quien afirma que “con esta iniciativa, consolidamos un apoyo estable y duradero a un colectivo de productoras y cineastas que ha conseguido importantes logros. Aun en medio de la pandemia, han luchado para sacar adelante sus proyectos, colocándonos en una situación sin precedentes en la que diversas películas creadas desde Canarias han visto la luz y han podido ser disfrutadas por el público. Esperamos que esta y otras iniciativas que estamos poniendo en marcha den sus frutos en los próximos años.”

El plazo para presentar propuestas a estas convocatorias está abierto desde hoy, 1 de julio, hasta el día 22 de este mismo mes. Las bases están disponibles en  www.gobiernodecanarias.org/cultura (apartado convocatorias) y las solicitudes se presentarán exclusivamente a través del aplicativo de gestión telemática. La concesión de las subvenciones tiene carácter plurianual y se enmarcan dentro de la Estrategia de las Industrias Culturales y Creativas Audiovisuales que se implementa a través de acciones de diferentes departamentos del Gobierno autonómico.

Bases, plazos y criterios

Las bases de esta convocatoria, en cuya organización participa el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) como entidad colaboradora, repiten las principales modificaciones introducidas el año pasado, con la intención de mejorar la eficacia de las ayudas y adaptarse al impacto económico y social del Covid 19. Por lo tanto, los plazos de ejecución seguirán siendo de tres años para proyectos en desarrollo y cortos (hasta finales de 2023), y de cuatro años para la producción de largometrajes y series (hasta finales de 2024).

En cuanto a la valoración, se mantienen los puntos para valorar la inversión en profesionales y empresas canarias, se incrementa la presencia de temas o personajes canarios en las obras, y se modifica la forma de computar los puntos para la promoción de la igualdad de género.

Sólo podrán acceder a estas ayudas las productoras inscritas en el Registro de Empresas Audiovisuales de Canarias. En el caso de Producción, la antigüedad exigida se mantiene en un año, mientras que para desarrollo y cortometrajes no existe ningún límite. También se pueden presentar AIE (Agrupaciones de Interés Económico) que incluyan una productora que tenga certificado del Registro de Empresas Audiovisuales Canarias.

Al igual que en las convocatorias anteriores, los proyectos que opten a esta convocatoria deben acreditar una presencia suficiente de profesionales canarios en determinados ‘puestos clave’ de la producción. Otras posiciones relevantes (que cambian en función de si el proyecto es de ficción, animación o documental) obtienen puntuación adicional, pero no son un requisito. En el caso de desarrollo, los puestos clave se limitan a tres: producción ejecutiva, guion y dirección.

Como en convocatorias anteriores, se valora también la solidez económica del proyecto, ya sea mediante coproducciones, preventas u otras aportaciones, así como su potencial y la calidad artística. Esta valoración será realizada por diferentes comités externos integrado por profesionales de reconocido prestigio y que representen las diferentes formas fílmicas que se convocan. Asimismo, este comité reflejará en su composición la pluralidad del audiovisual como fenómeno artístico e industrial.

De las tres categorías que incluyen las dos convocatorias, la correspondiente al desarrollo de largometrajes y series, opción que no figura en las ayudas que concede el Estado, se mantiene este año el límite de intensidad (porcentaje del total de ayudas públicas sobre el presupuesto total) hasta más del 75%, igual que en producción de cortometrajes. En el caso de producción de largometrajes y series, se aplican los límites de intensidad que marca la ley estatal, que los mantiene entre 50% y 80%.

Con esta, es la tercera vez que la Dirección General de Cultura ha convocado subvenciones a la producción y desarrollo de proyectos audiovisuales. En las convocatorias de 2019 y 2020 se ha otorgado un total de 2.750.000 €, de los cuales la mayor parte ha ido a parar a producción de largos o series (2.062.500 €). En total, desde 2019 se han subvencionado 41 proyectos, de los cuales 12 son producciones de largometraje o serie, 14 son proyectos en desarrollo, y 15 son cortometrajes. De los proyectos de producción, 6 son documentales (con la particularidad de que uno de ellos es un documental animado), 3 son series de animación, y 3 son largometrajes de ficción. Esta previsto que la mayoría de estas obras audiovisuales subvencionadas por la Dirección General de Cultura se estrenen en los próximos dos años.

Etiquetas

Ayudas a festivales y proyectos culturales de gran formato

Imagen genérica

El área de Cultura del Gobierno abre una nueva convocatoria dotada de 600.000 euros y dirigida a promotores privados

Esta semana hay también novedades respecto a la de mediano y pequeño formato, que cuenta en 2021 con dos millones de euros

Los promotores privados organizadores de festivales y proyectos culturales de gran formato pueden solicitar apoyo económico del Gobierno de Canarias a través de una nueva convocatoria pública organizada por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). El proceso se abre hoy, lunes 21 de junio, y da cabida a eventos de estas características que se hayan programado durante 2021. Para respaldar las propuestas que resulten seleccionadas se cuenta con una dotación económica de 600.000 euros.

La información y bases del procedimiento para presentar proyectos está disponible a lo largo del día de hoy, lunes 21, en www.icdcultural.org (apartado de Convocatorias 2021). El plazo estará abierto hasta el próximo 13 de julio y la tramitación se realizará preferentemente de forma telemática. Los proyectos que resulten seleccionados podrán optar a una ayuda económica que oscila entre 40.000 y 70.000 euros.

Esta convocatoria se une a otra anterior referida a proyectos culturales de pequeño y mediano formato programados en los primeros seis meses del año, cuya resolución saldrá previsiblemente mañana, martes 22, con la publicación -en esta misma web-, del listado de propuestas que han sido seleccionadas de manera provisional, y entre las que se distribuirá 1.000.000 euros. Asimismo, esta misma semana está prevista la convocatoria de este mismo ámbito para los siguientes seis meses del año, con otro millón de euros.

Eventos de gran formato

Estos procedimientos son similares a los creados el pasado año, en el que por primera vez se decidía segmentar las ayudas en diferentes convocatorias atendiendo a actividades culturales que se organizan en Canarias, promovidas tanto por el sector público como privado. La convocatoria que sale hoy se refiere a grandes proyectos que promueve el sector privado y cuya organización suponga un coste superior a los 100.000 euros, además de disponer de una trayectoria consolidada.

Cabe destacar que eventos de estas características contribuyen de manera decisiva a reactivar la economía en aquellos municipios donde se celebran, teniendo un impacto director en otros sectores tan necesitados en estos momentos como la hostelería, restauración o comercio.

Asimismo, este tipo de iniciativas sirven para dar respuesta a las demandas de los diferentes tipos de público, favorecen las políticas de cohesión, derechos culturales y valores comunitarios y garantizan el acceso a la cultura tras los efectos generados por la crisis sanitaria.

Este último proceso tiene además el objetivo de fomentar la creación cultural en el Archipiélago, con el fin de garantizar su consolidación y estabilidad profesional, así como la máxima pluralidad en la oferta cultural. Para ello se seleccionarán proyectos que promuevan los valores culturales de las Islas, y la creación de nuevos públicos en las disciplinas y áreas de Teatro, Danza, Música, Artes Plásticas y Visuales y Literatura. También tendrán cabida proyectos que fomenten la cultura popular y tradicional de Canarias.

Las bases especifican lo que se entiende como proyecto de ‘gran formato’, en referencia a la duración de su programación, presupuesto superior a 100.000 euros y trayectoria mínima de 3 años, además de otras cuestiones relacionadas con eventos que puedan ser adaptables a plataformas físicas y/o digitales, que se implanten medidas medioambientales, protocolos de seguridad y que no fomenten el consumo de bebidas alcohólicas.

Etiquetas

El Gobierno busca nuevas obras para integrarlas en sus cinco colecciones literarias

Varias de las colecciones literarias del Gobierno de Canarias

La convocatoria incluye narrativa, poesía, ensayo, libros infantiles ilustrados y cómic, así como obras de jóvenes escritores

El Instituto de Desarrollo Cultural de Canarias (ICDC), dependiente del Gobierno autónomo, mantiene abierto el plazo para seleccionar nuevas obras que pasen a integrar sus cinco colecciones literarias, dedicadas a narrativa, poesía, ensayo, libros infantiles ilustrados y cómic, así como otras específicas para jóvenes escritores. La convocatoria pública estará abierta hasta el 16 de junio, y cuenta con una partida económica de 24.000 euros.

En este procedimiento se seleccionará una obra para cada Colección, que debe ser original e inédita, y de la que se editarán 500 ejemplares, 50 de los cuales se entregará a la persona de su autoría, junto a un incentivo económico de 4.000 euros, contemplando su distribución para el siguiente año. Todo ello con la firma voluntad de potenciar, incentivar y ayudar a la difusión de la literatura canaria.

Para cada una de las colecciones se establecen condiciones específicas, que se detallan en las bases disponibles en www.idcultural.org. La presentación de propuestas será preferentemente de forma telemática.

Para la Colección Agustín Espinosa pueden participar obras de género narrativo (novela, colección de cuentos o microrrelatos), con una extensión mínima de 100 páginas y máxima de 500; mientras que la que lleva el nombre de Natalia Sosa Ayala está dirigida a obras de carácter poético con una extensión que oscile entre 300 y 700 versos.

n la Colección Clavijo y Fajardo las propuestas deben corresponderse con el género ensayístico, cuya temática deberá circunscribirse a estudios de naturaleza literaria o lingüística, con una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 700. En el caso de la Colección Nuevas Escrituras Canarias, se pueden presentar obras de cualquier género (poesía, novela, cuentos y microrrelatos, ensayo, teatro), siempre que sea inédita y su autoría corresponda a una persona entre 18 y 35 años.

Respecto a las nuevas colecciones, la dedicada al género de libro infantil ilustrado nace con el nombre de la escritora Isabel Medina y está concebida para obras concebidas para un público entre 6 y 9 años de edad, con una extensión mínima de 12 páginas y máxima de 32. Por su parte, la Colección Cómic, está orientada para este tipo de publicaciones o novela gráfica, con una extensión entre 25 y 70 páginas.

 

Etiquetas

Las novedades de las colecciones literarias del Gobierno se seleccionarán por convocatoria pública

Colecciones literarias del Gobierno de Canarias

Cultura incorpora dos nuevas para ilustración infantil y cómic, que se unen a las existentes de narrativa, poesía, ensayo y jóvenes escritores

Las colecciones literarias pertenecientes al Gobierno de Canarias, dedicadas a narrativa, poesía, ensayo y jóvenes creadores, se nutrirán a partir de ahora a través de convocatoria pública, cuya organización ha sido encomendada al Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). La iniciativa se completa además con la creación de dos nuevas colecciones, dirigidas a ilustración infantil y cómic. El plazo para presentar propuestas para todas ellas estará abierto hasta el próximo el 16 de junio.

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, afirma que este nuevo criterio de selección “sigue la estela de las nuevas formas de trabajo y de gestión que se han implantado en la empresa pública ICDC, en las que prima la transparencia en todas las acciones que se llevan a cabo dentro de la política cultural de ámbito autonómico”. En este sentido, ha recordado que en 2021 están programadas al menos una veintena de convocatorias públicas, de las que cuatro se encuentran ya en proceso de ejecución. “La que sale ahora -indicó- será gestionada por la nueva Unidad del Libro y Fomento de la Lectura, a la que se le ha asignado este año un presupuesto cercano al millón de euros”

El nuevo proceso que comienza ahora en el ámbito del fomento de la lectura y de las letras canarias se refiere a la selección de nuevas obras para incorporar a estas seis colecciones literarias durante 2021. Para cada una de ellas se elegirá una nueva obra, que debe ser original e inédita, de la que se editarán 500 ejemplares, 50 de los cuales se entregará a la persona de su autoría, junto a un incentivo económico de 4.000 euros, contemplando su distribución para el siguiente año. Todo ello con la firma voluntad de potenciar, incentivar y ayudar a la difusión de la literatura canaria.

Para cada una de las colecciones se establecen condiciones específicas, que se detallan en las bases disponibles en www.icdcultural.org. La presentación de propuestas será preferentemente de forma telemática. La convocatoria cuenta con una asignación económica de 24.000 euros.

Para la Colección Agustín Espinosa pueden participar obras de género narrativo (novela, colección de cuentos o microrrelatos), con una extensión mínima de 100 páginas y máxima de 500; mientras que la que lleva el nombre de Natalia Sosa Ayala está dirigida a obras de carácter poético con una extensión que oscile entre 300 y 700 versos.

En la Colección Clavijo y Fajardo las propuestas deben corresponderse con el género ensayístico, cuya temática deberá circunscribirse a estudios de naturaleza literaria o lingüística, con una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 700. En el caso de la Colección Nuevas Escrituras Canarias, se pueden presentar obras de cualquier género (poesía, novela, cuentos y microrrelatos, ensayo, teatro), siempre que sea inédita y su autoría corresponda a una persona entre 18 y 35 años.

Respecto a las nuevas colecciones, la dedicada al género de libro infantil ilustrado nace con el nombre de la escritora Isabel Medina y está concebida para obras concebidas para un público entre 6 y 9 años de edad, con una extensión mínima de 12 páginas y máxima de 32. Por su parte, la Colección Cómic, está orientada para este tipo de publicaciones o novela gráfica, con una extensión entre 25 y 70 páginas.

 

Etiquetas