Logo del Gobierno de Canarias

Canarias avanza en las alianzas para una administración accesible y el crecimiento inteligente

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información coordina dos proyectos de cooperación entre Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde, presentados dentro del eje de Gobernanza, en el marco de las Jornadas organizadas en Cabo Verde por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo

 La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) coordina los proyectos denominados Ris3-Net2 y Dynamic-Egov de cooperación entre Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde. Son proyectos cuyos primeros resultados se han presentado en el marco de las Jornadas organizadas en Cabo Verde por la Dirección General de Relaciones Económicas con África, dependiente de la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias, para mejorar la comunicación y facilitar la creación de nuevas oportunidades de proyectos compartidos, entre todas las personas que ya participan de algún proyecto Interreg-Mac, ante el comienzo de un nuevo periodo de proyectos 2021-2027, que la Unión Europea prevé publicar el próximo otoño.

Jornada Proyectos MAC en Cabo Verde.

Con el desarrollo de ambos proyectos, Canarias avanza en el propósito de una administración accesible a la ciudadanía y una estrategia de crecimiento común para las regiones de la Macaronesia, en su eje de gobernanza, y para ello cuenta con una financiación de más de 1.200.000 euros.

RIS3_NET2

Para el proyecto RIS3_Net2, los objetivos marcados se centran en convertir al Espacio MAC (Madeira, Azores y Canarias) en un referente del desarrollo e implementación efectiva de una Estrategia de Especialización Inteligente transregional. Para ello, se promueven acciones de coordinación institucional y sistemas de gobernanza comunes.

El hito consiste en que las regiones MAC sean pioneras en llevar a cabo una alianza para alcanzar sus objetivos de crecimiento, como territorios que comparten retos y oportunidades en su condición de archipiélagos atlánticos y alejados del continente. Además de compartir una hoja de ruta, las regiones participantes llevan a cabo actuaciones piloto por cada prioridad y acciones de sensibilización y formativas, que a su vez nutren a otras actividades transversales (plataforma RIS3MAC).

Entre los beneficios se persigue alcanzar una mayor alineación de los proyectos con las prioridades de desarrollo de la Estrategia RIS3-MAC y mayor participación de estas regiones en proyectos para la cooperación conjunta con una financiación total de 509.897 euros.

Con Ris3-Net2 (Estrategia común del espacio MAC como referente de la elaboración de estrategias RIS3 transregionales), se espera seguir avanzando en la puesta en marcha de mecanismos de coordinación eficientes, el intercambio de experiencias, la conformación de proyectos y la mejora de las capacidades en I+D+i de cada una de las regiones participantes.

El proyecto está cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020 y tiene una duración de 36 meses (hasta diciembre de 2022). El consorcio está formado por las siguientes organizaciones de Canarias, Madeira y Azores: la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) que actúa como jefe de fila, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), Agencia Regional para el Desarrollo de la Investigación, Tecnología e Innovación (ARDITI) de Madeira, la Fundación Regional para la Ciencia y Tecnología (FCRT) y la Dirección Regional de Ciencia y Tecnología (DRCT) de Azores. Como socio de Tercer País, participa además el Núcleo Operacional para la Sociedad de la Información (NOSi) de Cabo Verde.

 DYNAMIC-EGOV

Respecto al proyecto Dynamic-Egov de cooperación entre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Macaronesia, que ha obtenido 781.548,40 euros de financiación, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, es quién lo lidera.

El objetivo de este proyecto es impulsar la Administración Electrónica de los Gobiernos de la Macaronesia, con el fin de ofrecer mejores servicios a la ciudadanía, lograr una mejor gestión y eficiencia en los trabajos de su personal, y lograr una mayor especialización y profesionalidad del sector TIC – empresarial.

Se trata de una actuación macaronésica donde se comparten conocimientos, servicios y herramientas TIC, para obtener un servicio de veinticuatro horas, todos los días de la semana, evitando desplazamientos y beneficiándose de todas las ventajas de la tramitación electrónica. Por otro lado, también tiene como objetivo implantar herramientas que permitan al personal gestor realizar su trabajo de una forma eficiente, eficaz y ágil, así como fomentar la participación del sector TIC y de las Universidades para lograr tener a las empresas formadas en las tecnologías y herramientas que demandan los gobiernos.

Las entidades participantes del proyecto DYNAMIC-EGOV, liderado por la ACIISI, son el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ARDITI Agencia Regional para el Desarrollo de la Investigación, la Tecnología y la Innovación y Núcleo Operacional de Sociedade para Informac,ão (NOSI-EPE).

 

 

Etiquetas

Una administración pública accesible a la ciudadanía

La ACIISI lidera el Proyecto MAC DYNAMIC-EGOV con el objetivo de mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración de Canarias

DYNAMIC-EGOV arranca en el momento en que Las TIC serán un factor clave en la nueva normalidad al facilitar la distancia social y las relaciones en los ámbitos de salud, laboral y de formación

El programa europeo INTERREG MAC 2014-2020 concede más de medio millón de euros para el proyecto DYNAMIC-EGOV cofinanciado en un 85% por FEDER

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, lidera el proyecto DYNAMIC-EGOV de cooperación entre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Macaronesia, que han obtenido 781.548,40 euros de financiación.

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Andrés  Navarro Martínez, resaltó que “el proyecto adquiere en el momento actual un papel fundamental ya que las TIC son un factor clave en la nueva normalidad al facilitar la distancia social y las relaciones en los ámbitos de salud, trabajo y formación”.

“Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación es el objetivo de este proyecto macaronésico que tiene como fin último facilitar al ciudadano una administración ágil, eficaz y necesaria con la utilización de las TIC”, señaló el director de la ACIISI.

En el actual marco debemos adoptar todas las medidas necesarias para acelerar la recuperación económica y sentar las bases de un futuro sostenible. En este sentido, el papel que las tecnologías de la información y las comunicaciones tienen como elemento estimulador del desarrollo y generador de empleo, se torna capital. Por ello este proyecto contribuye claramente al desarrollo sostenible, así como a un uso más eficaz de los recursos disponibles.

Se trata de una actuación macaronésica donde se comparten conocimientos, servicios y herramienta TIC que nace para apoyar la capacidad de las PYME para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales y en los procesos de innovación; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; fomentar la inversión para abordar los riesgos específicos y como garantía de resiliencia frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes, entre otros.

Para ello, el proyecto pretende impulsar el uso de las TIC, relacionadas con la administración electrónica, en los Gobiernos de las Macaronesia, mejorando los servicios públicos, la productividad y eficacia del personal público, así como la información – trámites y servicios con los ciudadanos y empresas.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias promueve con estas actuaciones potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación con la mejora de las capacidades científicas y tecnológicas en los sectores prioritarios y el aumento de la transferencia y la difusión de tecnología y de la cooperación entre empresas y universidades u otros centros de investigación, conjuntamente con las Regiones Ultraperiféricas de la Macaronesia.

El espacio de cooperación que abarca el Programa está formado por los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias. Esta circunstancia ha permitido ampliar tanto el espacio natural de influencia socioeconómica y cultural, como las posibilidades de cooperación.

La ACIISI es el departamento del Gobierno de Canarias para el fomentar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por las empresas y los ciudadanos, en concordancia con la Agenda Digital Europea y la Agenda Digital para España y la RIS3.

Las entidades y socios participantes del proyecto DYNAMIC-EGOV liderado por la ACIISI son el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Madeira Interactive Technologies Institute- (M-ITI) y Núcleo Operacional de Sociedade para Informac,ão (NOSI-EPE).

Etiquetas