Logo del Gobierno de Canarias

Julio Pérez: “Ahora la responsabilidad de todos los canarios es mayor”

Julio Pérez

Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma pasarán el lunes a la fase 2 tras cumplir con todas las exigencias del Ministerio. La Consejería de Sanidad recuerda que deben cumplirse las normas para evitar que se produzcan rebrotes o pasos atrás en las fases

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, cree que todos los canarios “deben felicitarse por  la labor de todos los canarios y muy especialmente al sistema sanitario, por haber logrado entre todos la situación idónea para el avance en las medidas de alivio que supone el paso a la fase 2 de la desescalada de la Transición a la Nueva Normalidad como ha anunciado esta mañana el ministro de Sanidad Salvador Illa. Las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma pasarán el próximo lunes 25 a fase 2, después de que en el pasado lunes lo hicieran La Graciosa, La Gomera y El Hierro.

“Canarias ha demostrado la capacidad de reacción sanitaria ante el virus en la peor fase de la pandemia, gracias a la labor de Salud Pública y a la de los sanitarios. Ahora, es el momento en el que el resto de la sociedad debe trabajar y cumplir las normas establecidas para poder evitar los contagios y que no tengamos que dar ningún paso atrás. Ahora la responsabilidad de todos los canarios es mayor”, afirma Julio Pérez.

Para poder pasar a fase 2 Canarias ha demostrado que sus cifras epidemiológicas siguen manteniéndose muy bajas, con cero fallecidos esta semana y con solo 14 casos activos en UCIs. Además, su sistema sanitario está preparado para un posible repunte y para no volver a paralizar al cien por cien la actividad asistencial. Además, el Ministerio de Sanidad ha valorado como idóneo el sistema de detección precoz de casos y el seguimiento de los mismos en el Archipiélago.

Las medidas concretas de esta fase se publicarán en el Boletín Oficial del Estado.

Etiquetas

Sanidad, satisfecha por el paso de La Graciosa, La Gomera y El Hierro a fase 2

fachada sanidad

Sanidad anuncia la compra de nuevos robots para hacer PCR en las islas no capitalinas​

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se muestra satisfecha por el paso de La Graciosa, La Gomera y El Hierro a la fase 2 de la desescalada en el proceso de transición a una nueva normalidad. La Consejería explica que este paso de fase está basado en los criterios objetivos ya que estas tres islas llevan semanas sin contagios COVID-19. Además, se han adaptado perfectamente a la primera fase de desescalada con un control y seguimiento de casos sospechosos y la adaptación de su sistema sanitario a la nueva situación pandémica.

Estas islas fueran los primeros territorios de España, junto a Formentera, en pasar a la fase 1 el pasado lunes 4 de mayo y desde entonces el comportamiento social ha sido excelente a juicio de la Dirección General de Salud Pública.

Los técnicos del Ministerio de Sanidad han valorado especialmente que estas islas se hayan adaptado perfectamente a la nueva situación. Pusieron énfasis en el papel que están teniendo los profesionales de Atención Primaria en el seguimiento y rastreo de casos sospechosos.

El Ministerio de Sanidad emitirá mañana sábado una orden explicando las actividades que podrán realizarse en esta nueva fase.

Etiquetas

La Consejería de Sanidad solicita al Ministerio de Sanidad que La Graciosa, El Hierro y La Gomera pasen a fase 2

Consejería de Sanidad

Desde el pasado lunes 4 de mayo hasta hoy ninguna de estas islas ha registrado un caso positivo de COVID-19

La Consejería de la Sanidad del Gobierno de Canarias ha solicitado esta tarde al Ministerio de Sanidad el paso a la fase 2 de la desescalada en el proceso de transición a una nueva normalidad de las islas de La Graciosa, El Hierro y La Gomera. El consejero de Sanidad, Julio Pérez, ha asegurado que “estas tres islas de Canarias tiene las condiciones para pasar de fase y nos sometemos al escrutinio del Ministerio con la idea de pasar el examen”.

Esta petición se realiza después de que estas islas fueran los primeros territorios de España, junto a Formentera, en pasar a la fase 1 el pasado lunes 4 de mayo. La Dirección General de Salud Pública ha demostrado al Ministerio que en estas islas no se han producido ningún contagio ni caso positivo de COVID-19 en este período y, además, son islas que están preparadas sanitariamente para una contingencia en caso de producirse. Por este motivo, se ha propuesto este cambio de fase que supondrá mayor libertad de movimientos y de actividad comercial. Será el Ministerio de Sanidad quien examinará las condiciones para aceptar que estas islas pasen de fase. También será el Ministerio quien decida tanto la fecha de paso de fase como las actividades concretas que se podrán realizar en la nueva fase.

En estas tres islas el comportamiento social ha sido satisfactorio y el cumplimiento de las normas se ha producido en un alto grado. Además, ante el incremento de movimiento y de llegada de personas de otros lugares por vía aérea y/o marítima en cumplimiento de las excepciones del Estado de Alarma, estas islas han incrementado las medidas de control. En todas estas islas se han establecido controles de temperatura con termómetros sin contacto a todos los pasajeros que viajan a la isla. Además, los coches que entran en las islas donde hay tráfico rodado son desinfectados.

En todos los casos se ha establecido una vigilancia activa a los viajeros que han entrado en cada isla. Un equipo de Atención Primaria se pone en contacto con estas personas cada 48 horas para investigar la presencia de síntomas y de fiebre, que se toma dos veces al día.

También se ha intensificado el registro de contactos de casos sospechosos en la base de datos de Salud Pública, ReVECa, registrando los contactos mediante tarjeta sanitaria para poder enlazar sus resultados con el sistema de información.

En las islas donde hay residencias de mayores se ha realizado un cribado de sus residentes y de los trabajadores de los centros dando como resultado que no se han hallado nuevos positivos. Lo mismo ha ocurrido con el personal sanitario, con el mismo resultado.

Las medidas de alivio en esta fase 2 las emitirá el propio Ministerio de Sanidad en una orden que se publicará en el BOE.

Etiquetas