Logo del Gobierno de Canarias

Justicia reitera su disposición para que La Palma cuente con dos edificios judiciales nuevos y modernos

Justicia | La Palma

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad acompaña a la ministra Pilar Llop durante su visita este lunes a La Palma

Julio Pérez pone en valor la rapidez de la respuesta legal ante la emergencia provocada por el volcán de Cumbre Vieja y destaca el papel de notarios y registradores

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha reiterado este lunes la disposición de su departamento para sustituir los actuales edificios judiciales de Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane por unos nuevos y modernos, adecuados a la organización de la justicia y a las reformas estructurales que están en curso.

Así lo ha manifestado después de acompañar a la ministra de Justicia, Pilar Llop, durante su visita a las instalaciones judiciales del Valle de Aridane, a la que han asistido también el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo, la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, la directora de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García.

En el caso de Los Llanos de Aridane, donde el proceso está más avanzado, el nuevo edificio, según ha apuntado Julio Pérez, estaría ubicado en una parcela que ya se ha propuesto a la Comunidad Autónoma por el Ayuntamiento, cuyo expediente se ha comprometido a impulsar, con el propósito de que la permuta del actual edificio por el solar que albergará el futuro inmueble se lleve a cabo cuanto antes.

No obstante, Julio Pérez ha explicado que, mientras esto ocurre, se continúa dotando a ambas instalaciones de equipamiento con el grado de modernización necesario. Por ejemplo, desde el punto de vista informático y telemático, igual que a otros partidos judiciales, lo cual ha permitido que el impacto de la erupción en el funcionamiento de la justicia fuese menor del que pudo temerse.

Durante un acto posterior con el Colegio Notarial de Canarias, celebrado en El Paso, y en el que estaba presente su decano, Alfonso Cavallé, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha hecho mención especial al funcionamiento del sistema de seguridad jurídica preventiva, que durante la emergencia generada por el volcán se ha puesto a prueba, “probablemente como no lo había sido nunca antes de ahora”, ha subrayado.

En opinión de Julio Pérez, “hay un conjunto de circunstancias que nos hacen pensar que el tipo de desafío al que se han enfrentado notarios, registradores, Ministerio y también la Consejería, no tiene precedentes en la historia reciente”.

En este sentido, ha puesto en valor, “sin ánimo de hacer propaganda, la rapidez de la respuesta legal”, y se ha referido al primer decreto ley que habilitó unos mecanismos especiales para que el sistema notarial y registral pudiera hacer frente a esas necesidades.

El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha tenido palabras de agradecimiento para notarios y registradores, porque “no se han limitado solo a prestar un servicio, sino que han prestado ayuda, asistencia y cercanía, con cariño y proximidad, que se necesitaban tanto como la ayuda material”, ha recalcado.

Ha dado la enhorabuena al Colegio Notarial de Canarias y al de Registradores, por “haber despertado la solidaridad generosa y desprendida de cientos de profesionales de toda España que han atendido la emergencia jurídica provocada por el volcán”.

Julio Pérez, que ha hecho suyo el lema “juntos somos más”, citado por el delegado del Gobierno en Canarias a lo largo de su intervención, ha destacado la cooperación y lealtad institucional vivida durante la erupción del volcán y ha abogado por que se mantenga durante la reconstrucción, que requiere también el esfuerzo de la actuación conjunta.

Etiquetas

Gobierno y abogacía trabajan para actualizar conceptos a retribuir del turno de oficio y agilizar su tramitación

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad se compromete a constituir un grupo de trabajo con el fin de clarificar criterios y revisar conceptos que hayan podido quedar excluidos

Julio Pérez aboga por fomentar la mediación como vía para reducir la alta tasa de litigiosidad que hay en Canarias

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, se ha reunido con el Consejo Canario de Colegios de Abogados, que ha estado encabezado por su presidente, Juan Antonio Rodríguez, con el objetivo de abordar distintos aspectos relacionados con el turno de oficio y sus actuales criterios de remuneración, que en 2021 supuso más de 22 millones de euros y la aprobación de un crédito suplementario.

Durante el encuentro, en el que también participaron la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, el decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Niederleytner, el presidente de la Comisión del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, Jonay Ríos, así como Dulce García, Ignacio Herrero y José Manuel Mentado, en representación de los colegios de abogados de La Palma, Lanzarote y Las Palmas, respectivamente, Julio Pérez se ha comprometió a crear un grupo de trabajo entre la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y el Consejo para, entre otros, clarificar y consensuar los criterios interpretativos vigentes, a la hora de remunerar la asistencia jurídica gratuita a abogados y procuradores, y revisar las instrucciones en relación con el turno especial de extranjería y los servicios adicionales por incompatibilidad.

En ambos casos, según ha explicado Mónica Ceballos, se trata de establecer criterios invariables y mejorar los trámites y el procedimiento de justificación o liquidación de las subvenciones entregadas a los colegios y que tienen como fin remunerar a los abogados y abogadas los servicios de asistencia gratuita. El compromiso del titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad incluye también el estudio, por parte del grupo de trabajo, de una posible modificación de la orden del 17 de mayo de 2019, para retribuir aquellos conceptos excluidos en la actualidad, como puede ser la intervención de los letrados y las letradas en procedimientos de instrucción que se archivan por sobreseimiento, en un momento posterior a la guardia, gracias a la eficaz intervención de estos.

Julio Pérez ha mostrado igualmente al Consejo su disposición a analizar si es necesario constituir un turno especial de atención a menores víctimas de delitos, de acuerdo con las últimas novedades legislativas que garantizan la defensa de estos menores e instan a los colegios a dar formación a sus miembros.

A lo largo de la reunión, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha apostado por fomentar la mediación como vía para reducir la alta tasa de litigiosidad que hay en Canarias, que sitúa a las islas a la cabeza del país.

Etiquetas

Gobierno, cabildos y Fecam apuestan por administraciones más transparentes, abiertas y participativas

Este viernes han suscrito un convenio con el que establecen un marco permanente y estable de cooperación en el impulso de políticas de gobierno abierto

El convenio impulsará, a través del ICAP, la formación del personal público de las instituciones del Archipiélago en los principios de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y apertura de datos

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, los siete cabildos insulares y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) han firmado este viernes, 18 de febrero, un convenio para implantar la Red Canaria Interadministrativa de Gobierno Abierto, que permitirá establecer un marco permanente y estable de cooperación en el desarrollo, fomento y promoción de la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, datos abiertos, sensibilización y formación en materia de gobierno abierto entre las distintas administraciones públicas dentro de la Comunidad Autónoma.

La red constituye uno de los compromisos del Gobierno de Canarias con el IV Plan de Gobierno Abierto de España y también es una respuesta para alcanzar las metas recogidas en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el 16, que aboga por la construcción de instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas a la ciudadanía, y el 17, que fomenta las alianzas para la mejora de las políticas para el desarrollo sostenible.

En el convenio se recoge que el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) creará un programa de formación general en materia de gobierno abierto, tanto para cargos electos y altos cargos como personal al servicio de las distintas instituciones públicas del Archipiélago.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, resaltó que los principios de gobierno abierto son mecanismos que fortalecen el estado de derecho. Insistió en que este convenio es un mecanismo de perfeccionamiento para hacer más sólidas las instituciones y que, a su vez, permite mejorar la gestión y liderazgo colectivo de todas las administraciones del Archipiélago.

Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro y de la Federación Canaria de Islas (Fecai), apuntó que este convenio interadministrativo es “relevante porque mejora la democracia, da la oportunidad a la gente a tener cauces para expresarse y hace más transparentes a las instituciones. Es un ejercicio relevante de puesta en funcionamiento de mecanismos que mejoran la vida de la gente”, señaló.

Mientras, la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, indicó que con este convenio “se da un paso más para hacer una sociedad más justa y eficaz” y mostró el compromiso de la Federación para dar difusión y promover las adhesiones al convenio de los ayuntamientos del Archipiélago. “No nos cabe duda de que se irán sumando las entidades locales a esta iniciativa que facilitará el trabajo para avanzar en la justicia y la constitución de instituciones responsables a todos los niveles”, agregó.

En el acto también estuvieron presentes, entre otros, la directora del Instituto Canario de Administración Pública, Eva de Anta; la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Marta Saavedra, y sus homólogas de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, y de Función Pública, Montserrat García; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret; la vicepresidenta tercera del Cabildo de Gran Canaria, Concepción Monzón; el consejero de Gobierno Abierto de Lanzarote, Jorge Peñas; el vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Alfredo Herrera; el consejero de Gobierno Abierto, Información, Transparencia y Participación Ciudadana del Cabildo de Fuerteventura, Jonathan Gil; el jefe de servicio de Innovación del Cabildo de La Palma, Juan Bermejo; el comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán; el director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, David Padrón; el presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías, Administración Electrónica, Transparencia y Participación de la FECAM y alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, además de otros representantes de la Red Canaria de Gobierno Abierto.

Los compromisos de la Red

Las partes firmantes del acuerdo se comprometen a fortalecer el diálogo y la interlocución interadministrativa, y con la sociedad civil, en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el gobierno abierto.

También canalizarán, promoverán y darán a conocer iniciativas de gobierno abierto que afecten a las distintas corporaciones; potenciarán el intercambio y la difusión de buenas prácticas de gobierno abierto, así como, la búsqueda de soluciones compartidas en los asuntos que se planteen; promoverán y colaborarán en campañas de sensibilización y divulgación sobre el gobierno abierto, prestando especial atención al personal al servicio de las administraciones públicas de canarias; informarán a la ciudadanía de las actividades y resultados obtenidos, y ejecutarán los compromisos acordados en las reuniones de la Red.

Con este convenio, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, asume las obligaciones de promover el marco normativo necesario para impulsar el gobierno abierto en las instituciones y la ciudadanía canaria; apoyar a las administraciones canarias en la consecución de sus objetivos de una gobernanza abierta y promover en la administración pública del Gobierno de Canarias y de su sector público institucional el desarrollo y mejora de prácticas de gobierno abiertas a la ciudadanía.

Además, el ICAP, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, propondrá un programa de formación general en gobierno abierto para los cargos electos, altos cargos y personal al servicio de las administraciones públicas y de la Fecam, que contribuya a la sensibilización y formación en esta materia.

Por su parte, los cabildos insulares se comprometen con la suscripción a este convenio a contribuir a la sensibilización e implicación activa de la sociedad civil, el sector privado y otras entidades locales, públicas y privadas, en cuantas acciones de gobierno abierto se lleven a cabo por iniciativa propia o del Gobierno de Canarias; promover y defender la inserción de los principios y acciones de gobierno abierto en los respectivos procesos de localización de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo las estrategias locales y autonómica de desarrollo sostenible, y promover el trabajo colaborativo y transversal en sus gobiernos locales, para asegurar la apropiación y corresponsabilidad del gobierno abierto por parte del personal técnico y directivo de sus instituciones.

Por último, desde la Fecam se comprometen a difundir a los ayuntamientos canarios toda la información relativa a la iniciativa de gobierno abierto, así como promover las adhesiones de los municipios canarios al Convenio. También colaborará tanto con la Comunidad Autónoma como con las corporaciones locales para el desarrollo y avance de la iniciativa de gobierno abierto; realizará un seguimiento al desarrollo y cumplimiento de los objetivos establecidos en la red entre los ayuntamientos de Canarias adheridos, y reforzará los estándares de conducta en el ejercicio de las responsabilidades públicas.

Etiquetas

Julio Pérez recibe al nuevo comandante jefe de la Unidad Militar de Emergencias en Canarias

Julio Pérez recibe al nuevo comandante jefe de la

El consejero destaca el esfuerzo y dedicación constante de la UME durante todos los servicios prestados en las Islas y ensalza la ardua e importante labor desarrollada a lo largo de toda la situación de emergencia volcánica en La Palma

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha recibido hoy en su despacho de Santa Cruz de Tenerife al nuevo comandante jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Canarias, Enrique Gregory Trovo, que estuvo acompañado por el comandante Manuel Burgos Arranz, quien ha ocupado provisionalmente el cargo en Canarias durante los últimos cuatro meses, y por el cabo mayor, Reinaldo Estevez Sánchez.

Pérez mostró el reconocimiento del Gobierno de Canarias al esfuerzo y dedicación constante de la UME en las Islas durante todos los servicios prestados, y ensalzó especialmente el importante y arduo trabajo y las actuaciones realizadas a lo largo de toda la situación de emergencia volcánica en La Palma, así como el compromiso demostrado tanto con la Isla como con sus habitantes

Enrique Gregory se pone al frente de la Unidad de Intervención en Emergencias ‘Canarias’, -con bases en Tenerife y Gran Canaria- sobre la que el consejero insistió en alabar su quehacer en todas las intervenciones desarrolladas en cada una de las situaciones que han generado riesgo u otras necesidades públicas en Canarias.

 

 

Etiquetas

Pérez: “La emergencia volcánica ha demostrado la importancia de una buena planificación en Protección Civil”

Pérez: “La emergencia volcánica ha demostrado la importancia de una buena planificación en Protección Civil”

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad se manifestó así durante la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias en Canarias, órgano que preside

“La reciente emergencia volcánica en La Palma ha demostrado la importancia de una buena planificación en materia de Protección Civil”, dijo hoy el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Ejecutivo canario, Julio Pérez, durante la sesión de la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias en Canarias, celebrada antes de la reunión del Consejo de Gobierno de Canarias.

En la sesión de hoy de la Comisión, que preside el consejero, se homologaron los Planes Insulares de Emergencia de Lanzarote y de La Gomera. Asimismo, se homologaron los Planes de Emergencia Municipales (PEMU) de El Paso, en la isla de La Palma; y de La Victoria de Acentejo, El Sauzal y Buenavista del Norte, en Tenerife.

La Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias es el órgano colegiado de carácter consultivo y deliberante, de participación, coordinación e integración de las Administraciones Públicas en materia de Protección Civil, y ostenta la superior facultad de homologación de los planes de emergencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma.

Dicha comisión está compuesta por representantes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, de la Administración General del Estado en Canarias, de los cabildos insulares y de los municipios canarios.

Etiquetas

La Dirección Pública Profesional estará regulada en la futura Ley de Empleo Público

500 empleadas y empleados públicos asisten a las I Jornadas de Dirección Pública Profesional y su Proyección en la Administración Pública, inauguradas por el consejero Julio Pérez y organizadas por el Instituto Canario de Administración Pública

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, inauguró este miércoles las I Jornadas de Dirección Pública Profesional y su Proyección en la Administración Pública, organizadas por el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) y que se celebrarán también este jueves.

Pérez, que presentó las jornadas junto a la directora del ICAP, Eva de Anta, avanzó que en la futura Ley de Empleo Público se regulará la Dirección Pública Profesional, lo que permitirá desarrollar las previsiones del Estatuto del Empleado Público y, a partir de ellas, se podrá reglamentar las cualidades, las características, el régimen de empleo, la retribución, la carrera y el modo de designación y el cese del directivo público profesional.

“Una gran parte de las empleadas y empleados públicos desean que se reglamente esta figura y se haga uso de ella y puedan así mejorar, además, la carrera profesional y las posibilidades de desarrollo profesional de los empleados públicos”, insistió el consejero.

Pérez resaltó que, aunque es el Gobierno quien dirige la Administración, este necesita de directivos profesionales con “habilidades, capacidades, competencias e incluso estados de ánimo específicos para la dirección”.

La directora del ICAP, Eva de Anta, apuntó que el desarrollo de esta dirección pública “no solo tiene que ser motor de cambio y de innovación organizativa” sino que también “debe garantizar ante la ciudadanía el mantenimiento y la mejora de los servicios públicos y su continuidad más allá del ciclo político-electoral”.

Por ello, hizo hincapié en que la definición del marco profesional de la función directiva puede ser un paso fundamental para alcanzar esta dirección pública profesional, por lo que tener bien definidas las funciones y las competencias transversales permitirá definir la formación más adecuada para su desarrollo profesional.

“Creemos que con la definición de este marco profesional de la función directiva y con el futuro diseño de una acción específica en nuestro Plan de Formación del ICAP 2022 daremos un salto cualitativo en la oferta formativa dirigida al personal directivo público en Canarias y poner a su disposición herramientas y recursos de desarrollo competencial que reviertan en la mejora de la gestión pública, siempre en beneficio de la ciudadanía y de la sociedad en general”,

Por otro lado, el consejero mostró su satisfacción porque se pongan en marcha estas jornadas, de las que destacó el número de inscritos, alrededor de 500, y la calidad de los docentes y ponentes, además de felicitar al ICAP por su aspiración de convertirse en una escuela de formación de los directivos.

Mientras, Eva de Anta, insistió en que estas jornadas son clave en cualquier proceso de reforma de la Administración.

Etiquetas

Gobierno y Ayuntamiento de Los Llanos estudian posibles actuaciones futuras en el cementerio de Las Manchas

Gobierno y Ayuntamiento de Los Llanos estudian posibles actuaciones futuras en el cementerio de Las Manchas

El camposanto de Nuestra Señora de Los Ángeles fue afectado por la lava el pasado 25 de noviembre

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y responsable del PEVOLCA, Julio Pérez, y la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, se han reunido hoy para explorar las posibilidades de actuación de cara al futuro en el cementerio situado en el barrio de Las Manchas afectado por la lava en la erupción volcánica en La Palma.

Las futuras actuaciones en el camposanto de Nuestra Señora de Los Ángeles, ubicado en el municipio de Los Llanos de Aridane, se estudiarán conjuntamente con el personal técnico de Salud Pública competente en la materia, y en todo caso estarán en función de la afección final de la erupción sobre el mismo.

El cementerio, que se encuentra en el lado sur de Montaña Cogote, fue atravesado por una de las coladas de lava el pasado 25 de noviembre, sin llegar a sepultarlo por completo. En el mismo hay 3.800 nichos y 315 nichos de restos.

Etiquetas

En la Administración Pública de la Comunidad Autónoma se firma una media de 5.000 documentos electrónicos cada día

La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias produce al día una media de 5.000 documentos con firma electrónica

El consejero Julio Pérez cree que deben mejorarse las capacidades digitales de la administración y de la ciudadanía, pero también mantener la atención presencial y la proximidad en muchos ámbitos en que sigue siendo imprescindible

En dos años ha habido un aumento del 50%

La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias produce al día una media de 5.000 documentos con firma electrónica. En el mes de noviembre, el personal del Gobierno de Canarias y de la administración pública autonómica firmó electrónicamente un total de 147.532 documentos -sin incluir los relativos a los órganos judiciales-, lo que supone un incremento del 10,7% con respecto al mismo mes del año 2020 y de un 50,7% con respecto a noviembre de 2019. El servicio de portafirmas electrónico está permanentemente disponible, puede incluirse un documento y ser firmado y devuelto a su remitente a cualquier hora de todos los días del año, y así ocurre en muchos casos.

Esta media diaria, si se divide el total de documentos a 30 días naturales en un mes, revela un uso extenso e intenso del sistema de firma electrónica, y también pone de manifiesto la operatividad de los soportes informáticos desarrollados por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y, en particular la Dirección General Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, pero que aún “queda espacio para mejorar la digitalización y la informatización en las actividades de la administraciones públicas”, según afirma el consejero del área, Julio Pérez.

“El aumento de las capacidades y habilidades informáticas de empleadas y empleados públicos y, sobre todo, de la ciudadanía es un objetivo esencial del Ejecutivo canario, y a ello se están aplicando y se aplicarán programas y partidas presupuestarias específicas, en buena parte nutridos con fondos de la Unión Europea”, remarca Pérez.

Este objetivo, señala el consejero, “no es incompatible con el mantenimiento de la atención presencial y la proximidad personal a la ciudadanía, en muchos ámbitos y para muchas personas para las que sigue siendo imprescindible”. No obstante, Pérez asegura que mantener la atención presencial no debe ser un obstáculo para mejorar los servicios de atención telefónica, como el 1-1-2 o el 012, y el acceso digital a los servicios y las administraciones públicas.

En noviembre de 2020, el número de documentos firmados electrónicamente ascendió a 133.237, lo que representa un 10,7% menos que en el mismo mes del presente ejercicio, mientras que los datos de 2019 respecto al mismo mes suponen 97.883 documentos, es decir, un 50,7 % menos que en el mes de noviembre de este año.

Entre enero y noviembre de 2021, el número de documentos firmados vía electrónica asciende a 1.335.905, mientras que en el conjunto del año 2020 (enero-diciembre) esta cifra se situó en 1.126.471 documentos, y en 2019 el número fue de 1.000.227 documentos firmados electrónicamente.

Por su tipología, con la firma electrónica se firman actas, acuerdos, adjuntos, alegaciones, certificados, comunicaciones, denuncias, informes, notificaciones, órdenes, propuestas de órdenes, propuestas de resolución, publicaciones, recursos, requerimientos, resoluciones y solicitudes.

 

Etiquetas

Canarias estrena el portal de Gobierno Abierto, que acerca la acción pública a la ciudadanía

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, resalta que la gestión pública debe tener presente la transparencia y el sometimiento a la fiscalización de la ciudadanía

Durante 2021 la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad también ha procedido a la actualización de los portales de Transparencia, Datos Abiertos y Participación Ciudadana

El Gobierno de Canarias ha presentado el portal de Gobierno Abierto durante las II Jornadas El Gobierno Abierto como eje de actuación de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible, celebradas este miércoles y jueves en Las Palmas de Gran Canaria. El presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, destacó que la puesta en funcionamiento de esta página web permite acercar la acción pública a la ciudadanía.

Ángel Víctor Torres estuvo acompañado en la presentación de portal, que se aloja en la dirección gobiernodecanarias.org/gobiernoabierto, por la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, cuya Dirección General, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, ha sido la encargada de lanzar este punto de encuentro que da a conocer a la ciudadanía el principio del Gobierno Abierto, un modelo de gobernanza basado en la transparencia y rendición de cuentas, la participación y la colaboración ciudadana, así como en la apertura de los datos como eje principal de actuación.

Torres incidió en el trabajo realizado por los empleados y empleadas públicos que han hecho posible el nacimiento de este portal y también aprovechó su presencia en las jornadas para felicitar al equipo de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad por el premio Asedie 2021 al portal Canarias Datos Abiertos, galardonado esta semana durante la Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público.

“La gestión no es solamente utilizar de la mejor forma posible los recursos económicos y públicos, eso es una gran parte de la gestión, pero con ello también tiene que estar la claridad en la traslación a la sociedad, la transparencia en la gestión pública y nuestro sometimiento a la fiscalización de quienes nos colocan en las responsabilidades públicas, que no es otra que la ciudadanía”, resaltó el presidente de Canarias, que también indicó que con estos pasos se avanza hacia una mayor transparencia, objetivo primordial de la buena gobernanza que nos proponemos todos y todas como uno de los pilares fundamentales de la Agenda Canaria 2030, que se ha presentado este jueves en Lanzarote.

Por su parte, la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Marta Saavedra, insistió en que el portal, aparte de dar a conocer a los canarios y canarias los principios de Gobierno Abierto, es un espacio que sirve para ejercer la escucha activa a la ciudadanía y facilitarles el acceso a la Administración Pública.

“El portal de Gobierno Abierto permite acercar a la ciudadanía a la institución, que abre sus puertas y deja pasar la luz. Que forma y que informa, que da un paso en el avance de los portales de transparencia, participación y apertura de datos. En suma, conseguimos perseguir un gobierno sostenible que rinda cuentas con la ciudadanía”, subrayó Saavedra.

Las jornadas sirvieron también para que la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana recordara que durante 2021 ha lanzado el portal de Datos Abiertos y el de Participación Ciudadana, así como la renovación del de Transparencia, cuyo nuevo diseño vio la luz este jueves.

La clausura fue realizada este jueves por el director general de Gobernanza Pública del Gobierno de España, Olivié Bayón, y con un vídeo del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez.

El consejero Julio Pérez, aparte de felicitar a los equipos que han hecho posible la creación y renovación de los portales, reflexionó sobre los principios de Gobierno Abierto y sostuvo que estos permiten a la ciudadanía conocer directamente qué hace la Administración, aparte de servir como instrumentos de medición y de prevención de las anomalías. Así mismo, Pérez hizo hincapié en que estas segundas jornadas y sus conclusiones sirven de fuente de conocimiento y estímulo para el Gobierno de Canarias para perseverar en la futura Ley de Gobierno Abierto de Canarias, cuyo anteproyecto está en estos momentos en fase de redacción.

Olivié Bayón agradeció la invitación a las jornadas y recalcó en la importancia del trabajo de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana en el día a día para que el Gobierno Abierto sea un activo para la sociedad canaria, así como la aportación del Gobierno de Canarias en el cumplimiento de los compromisos del IV Plan de Gobierno Abierto con iniciativas como la Red Canaria de Gobierno Abierto.

Aparte, explicó que desde la Dirección General de Gobernanza Pública están avanzando en la creación de campañas de promoción del Gobierno Abierto y sus principios con herramientas como la creación de un pódcast dedicado a la experiencia de la administración abierta.

Sobre el portal de Gobierno Abierto

El portal de Gobierno Abierto de Canarias se ha diseñado aplicando los principios de mobile first, donde se usan bloques temáticos simples y legibles; organizados y pensados para facilitar la usabilidad y el acceso a la información a la ciudadanía. El portal se organiza en tres áreas principales: cabecera, contenido y pie de página.

La cabecera es fija y contiene un menú de navegación a través del que se puede acceder a los portales de Transparencia, Datos Abiertos y Participación Ciudadana. También se dispone de una sección multimedia, donde la ciudadanía puede consultar el material publicado y relacionado con las diferencias temáticas del Gobierno Abierto. Por último, encontramos el apartado de contacto.

El área del contenido dispone de una sección para destacar determinadas actuaciones, una descripción de los tres pilares del Gobierno Abierto, una breve reseña de este principio y un enlace de acceso a una infografía que amplía esta información.

Por último, en la parte inferior de la página, se ofrece un resumen de las últimas noticias que tengan relación con las temáticas de Gobierno Abierto, un área de interés con contenidos relacionados con el Gobierno Abierto y las redes sociales y las direcciones de atención a la ciudadanía.

Etiquetas

El consejero de Justicia inaugura las III Jornadas sobre Violencia de Género

Se celebrarán entre los días 24 y 26 de noviembre en la sede del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, inaugurará este miércoles, 24 de noviembre, las III Jornadas sobre Violencia de Género, que organizan el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife (ICATF) y la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, que dirige Marta Bonnet, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Estas jornadas, que tienen carácter formativo, se celebrarán de forma presencial y telemática entre el 24 y el 26 de noviembre en la sede del ICATF. Durante las mismas, diversos expertos hablarán sobre la incidencia de la nueva Ley de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia en materia de violencia de género; las guías de actuaciones en la asistencia letrada a las víctimas; el nuevo protocolo cero en la lucha contra la violencia de género; la perspectiva psicológica en violencia de género y la violencia vicaria o la valoración de las pruebas que se practican en el juicio relacionados con la violencia de género, entre otras cuestiones. Esta formación, a la que se puede inscribir en el siguiente enlace, se organiza dentro de las acciones del Pacto de Estado, del Ministerio de Igualdad.

La jornada inaugural será este miércoles a partir de las 16.30 horas y también contarán con la presencia del decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Niederleytner, y el presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados, Juan Antonio Rodríguez. Estarán coordinadas por Milagrosa Pacheco, vicedecana del ICATF.

Ese mismo día, a partir de las 17.00 horas, la magistrada del Juzgado de lo Penal número 5 de Santa Cruz de Tenerife, Beatriz Méndez, expondrá la ponencia Valoración de las pruebas que se practican en el plenario relacionados con la violencia de género. Tras ella, a las 19.00 horas, el fiscal delegado de Violencia de Género de Santa Cruz de Tenerife, José Luis Sánchez-Jáuregui, realizará la ponencia Incidencia de la Ley Orgánica 8/2021 de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia en materia de violencia de género.

La jornada del jueves arranca a las 09.30 horas con la conferencia La víctima de violencia de género, a cargo de María Amelia Quintero, abogada especializada en atención a víctimas de violencia de género. Tras ella, a las 11.30, María del Carmen Yanes, abogada especializada en atención a víctimas de violencia de género, expondrá la ponencia Concepto de víctima de violencia de género en la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre y en la Ley Canaria 16/2003 de 8 de abril, la violencia vicaria, la intervención psicológica y la ciberviolencia. La jornada de mañana la cerrará, a las 12.45 horas, la abogada especializada en violencia de género y miembro de la Subcomisión de Violencia contra la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española, Montserrat Linares, que hablará sobre Guías de actuaciones en la asistencia letrada a las víctimas.

La jornada de tarde la iniciará a las 16.30 horas Juan Carlos Ubero, capitán de la Guardia Civil y profesor tutor del grado en Criminología de la UNED, con la ponencia El nuevo protocolo cero en la lucha contra la Violencia de Género, y concluirá a las 19.00 horas con la conferencia Nuevo marco de la dispensa del art. 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Apuntes prácticos, a cargo de Julián Sánchez, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

El último día se inicia a las 09.30 horas con la ponencia La infancia y la adolescencia ante la violencia de género. Última reforma legislativa, a cargo de Auxiliadora Díaz, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Grupo de Expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. A las 11.30 horas se iniciará la conferencia Perspectiva psicológica en violencia de género, a cargo de Demelsa Fortes, doctora en Psicología, profesora en la Universidad Europea de Canarias y experta en Violencia de Género. A las 12.30 está prevista la ponencia Cuando el agresor es menor: violencia de género y violencia doméstica, a cargo de Miguel Vicente Quintero, doctor en Psicología, psicólogo del Equipo Técnico de Fiscalía de Menores de Santa Cruz de Tenerife y profesor tutor del grado de Criminología y Psicología de la UNED.

La clausura de las jornadas, que se iniciará a las 13.30 horas, participarán el decano José Manuel Niederleytner; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, Marta Bonnet, y la fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, María Farnés.

Etiquetas