Logo del Gobierno de Canarias

Dos estudiantes de Hecansa representarán a Canarias en el concurso nacional de cocina Protur Chef

Sergio Sotelo y Yuset Bernardo, alumnos de segundo curso de Dirección de Cocina del Hotel Escuela Santa Cruz, buscarán alzarse con el premio con sus elaboraciones

La perdiz roja será el ingrediente protagonista este año

Dos estudiantes de Hoteles Escuelas de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, competirán en la séptima edición del concurso nacional de escuelas de cocina Protur Chef 2025, que tendrá lugar del 28 al 30 de marzo en el Protur Biomar Sensatori Resort, en Mallorca.

Los canarios Sergio Sotelo (32 años) y Yuset Bernardo (21 años), alumnos de segundo curso de Dirección de Cocina del Hotel Escuela Santa Cruz, tendrán la oportunidad de poner a prueba su creatividad y habilidades con la perdiz roja como ingrediente principal de todos los platos. El certamen reúne un total de dieciocho participantes procedentes, además de Canarias, de Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Baleares, Asturias, Madrid, Andalucía y Galicia.

Hoteles Escuela de Canarias es el único centro formativo de las islas con representación en este importante evento nacional. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que “la participación en este tipo de experiencias supone una parte importante de la formación que se imparte en Hecansa”.

Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, aseguró que “los estudiantes competirán por demostrar su destreza y capacidad, y en esta ocasión, en el marco del evento, el profesor de la asignatura de productos culinarios, control de aprovisionamiento y preelaboración de cocina, Rubén Vera, realizará una demostración de cocina canaria a petición de la organización”.

El jurado, que valorará la innovación, la técnica y el sabor de las elaboraciones del concurso, estará formado por el chef estrella Michelín Tomeu Caldentey, por reconocidos cocineros y críticos gastronómicos. El primer clasificado obtendrá un premio de 3.000 euros, mientras que el segundo y tercero recibirán 1.500 euros y 1.000 euros, respectivamente.

Los participantes clasificados en cuarto, quinto y sexto lugar ganarán una estancia gratuita de una semana para dos personas en uno de los hoteles de la cadena.

Etiquetas

Turismo amplía el acuerdo con chefs canarios de prestigio para sumarse al equipo docente de Hecansa

Convenio chefs canarios

Los chefs Abraham Ortega, Génesis Fernández y José Luis Espino renuevan como embajadores en esta edición, a la que se unen también la chef herreña Icíar Pérez; el cocinero majorero, Mario Yamuza; y el barista Óscar Lafuente

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que a través de este proyecto “buscamos convertir a Hecansa, poco a poco, en la escuela de la alta cocina de Canarias”

Cinco chefs canarios de reconocido prestigio -uno de ellos Estrella Michelín-, y un barista de proyección internacional, impartirán clases magistrales y ponencias a los estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) durante un año. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno autonómico, Jéssica de León, y la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, han renovado este lunes, 24 de febrero, el nuevo acuerdo de colaboración, que da continuidad al proyecto de formación que se puso en marcha en enero de 2024.

En esta edición, además de los chefs Abraham Ortega (Estrella Michelín), Génesis Fernández y José Luis Espino, que participan en el programa desde que comenzó hace más de un año, se suman como embajadores de Hecansa otros tres profesionales: la chef herreña Icíar Pérez; el cocinero majorero Mario Yamuza; y el barista Óscar Lafuente.

La consejera, Jéssica de León, destacó que los cinco chefs del proyecto se formaron en las cocinas de Hecansa y al salir del centro sus carreras profesionales experimentaron una espléndida evolución. “Lo que hacemos es una especie de ‘economía circular de talento’, porque ellos terminaron sus estudios aquí y consiguieron poner en marcha sus propios restaurantes y ser reconocidos a nivel internacional, por lo que son el mejor espejo en el que mirarse”, señaló.

Según apuntó De León, “la intención es que, a través de esta colaboración, los alumnos actuales vean que la formación que obtienen en Hecansa les permite crecer, y que en el ámbito de la gastronomía pueden encontrar una oportunidad laboral y un futuro brillante. Y así, convertir a Hecansa, poco a poco, en la escuela de la alta cocina en Canarias”, señaló.

Además, De León indicó que otro de los objetivos principales es potenciar el consumo de productos kilómetro cero y dar a conocer la gastronomía canaria como un recurso turístico de primer orden. “Los embajadores utilizan en sus clases magistrales productos canarios. Tratamos de diversificar la cadena de valor, que se conozca la calidad de los ingredientes que cultivan los profesionales de nuestro sector primario, desde verduras y ganadería, hasta la miel, y que se incluyan en las cocinas locales”, señaló.

La consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, explicó que los embajadores “transmitirán sus conocimientos, sus técnicas y sus experiencias a través de una metodología formativa muy variada, como clases magistrales, cursos, showcookings, o ponencias orientadas a la cultura y la innovación gastronómica, la sostenibilidad, la técnica y el producto”. Además, aseguró que “por medio de este convenio nos adaptamos a las necesidades que plantea el sector y, a la vez, creamos una oferta formativa mucho más atractiva para nuestros estudiantes”.

Por su parte, Icíar Pérez, nueva embajadora y exalumna del centro, se mostró agradecida de “volver a su casa, Hecansa, ahora con más experiencia, y compartir con los alumnos conocimientos, motivándoles para que sean lo que quieran ser”. Destacó, además, que el proyecto es “una gran oportunidad para situar a la escuela en el punto de mira de la formación en Canarias”, concluyó.

Etiquetas

Hoteles Escuela de Canarias ofrece una clase magistral en coctelería a estudiantes y profesionales del sector

El prestigioso experto Sergio Padilla compartirá sus conocimientos en el campo de la mixología gastronómica con técnicas innovadoras

Los alumnos conocerán cómo aromatizar con váper; la utilización de enzimas, esencias, fermentaciones, oxidaciones; clarificación con centrifugadora o la esterificación controlada

Hoteles Escuela de Canarias, empresa pública adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo, impartirá este martes, 11 de febrero, una clase magistral de Mixología Gastronómica de la mano del reconocido experto Sergio Padilla, que tendrá lugar en el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife, a partir de las 11:00 horas.

Este evento ofrecerá a los alumnos y profesionales del sector la oportunidad de adentrarse en las últimas tendencias de la coctelería moderna.

Durante la jornada, Sergio Padilla compartirá su visión sobre la evolución de la coctelería y demostrará cómo la creatividad y el uso de ingredientes innovadores pueden llevar las bebidas a otro nivel, con técnicas como aromatizar con váper; utilización de enzimas, esencias, fermentaciones, oxidaciones; clarificación con centrifugadora; esterificación controlada, etc.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una experiencia única de networking con otros profesionales y entusiastas del sector.

La consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, destacó que “esta clase magistral con Sergio Padilla es una oportunidad única para que nuestros estudiantes y profesionales del sector descubran nuevas formas de entender la coctelería y la gastronomía”. Asimismo, se refirió al “compromiso de seguir impulsando eventos formativos de alto nivel que refuercen el talento y la competitividad del sector en Canarias”.

Sergio Padilla es uno de los bartenders más prestigiosos de España. Comenzó trabajando de camarero a los quince años para después pasar a metre y terminar como bartender, su verdadera pasión.

Entre 2007 y 2010 fue jefe de barra de Espai Nuva, Temple de Siam y Tapiñas, en Terrasa y, en 2012 de o’Clock, en Madrid. Desde 2011 ejerce como director y beverage manager de Boca Chica, en Barcelona.

A lo largo de su trayectoria ha sido guest bartender en establecimientos de la talla de Nitghjar, en Londres; Little Red Room, en París o el Hotel W en Santiago de Chile.

Actualmente es consultor en El Mama y La Papa y Puerto Chico, en Barcelona; en el hotel Casa Suecia de Madrid y en el Jncquoi de Lisboa, además de ser Mixing Master de Schweppes junto con otros grandes cocteleros del país.

Etiquetas

Nueve estudiantes de Hecansa aspiran a ser las próximas promesas de la alta cocina de España

Los seleccionados, estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), se medirán, junto con otros 41 aspirantes de toda España, por un puesto en la final

Canarias es la comunidad autónoma con mayor representación en esta edición

Nueve jóvenes estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, aspiran a ganar el XIII concurso de promesas de Le Cordon Bleu Madrid, uno de los premios de cocina más importantes de España.

Se trata de Andrés Eleazar Borges; Antony Leandro Justiniano; Lucas Suárez; Saikou Jobarteh; Andrés Rodríguez, procedentes del Hotel Escuela Santa Brígida y Yuset Bernardo Díaz; Elena Méndez; Alejandro Espinar y Jesús García del Hotel Escuela Santa Cruz, que han sido seleccionados por un jurado nacional que ha escogido a 50 aspirantes, de los que quedarán diez.

Canarias, con nueve participantes, es la comunidad autónoma con mayor representación en esta edición. Todos ellos competirán a través de video recetas por uno de los diez puestos de la final. La elaboración común de este año es conejo, râble relleno y zanahorias glaseadas, con una guarnición y una salsa de libre elección.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, felicitó a los estudiantes y destacó “la amplia participación de Canarias en un concurso tan prestigioso, que no solo pone de manifiesto el talento y esfuerzo que hay en las islas, sino la proyección internacional como referentes en el sector gastronómico”.

Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, les deseó éxito a los nueves estudiantes en esta fase de la competición. “Estamos seguros de que representarán a Hoteles Escuela de Canarias con pasión, creatividad y profesionalidad y seguiremos atentos a sus avances y compartiremos con orgullo los resultados de su participación”.

Plasencia destacó el hecho de que “formar parte de este concurso no sólo es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de nuestros estudiantes, sino también una oportunidad única para situar a Canarias y a Hecansa en el ámbito de la formación y gastronomía a nivel nacional”.

El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de carácter nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina. El concurso ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados.

En esta edición, cuya final se celebrará en el marco del 130 aniversario de la institución, la escuela apuesta por incrementar el valor de los premios: el ganador optará a una beca valorada en 40.000 euros, que le permitirá estudiar el internacionalmente reconocido Grand Diplôme y el segundo optará a una beca valorada en más de 23.000 euros para cursar un diploma en cualquiera de las especialidades que ofrece la escuela. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 euros para el que resulte primer clasificado.

Las vídeo recetas se cargarán en el canal de YouTube del premio y en la aplicación a partir del 23 de enero, de esta manera el público que lo desee podrá valorar sus propuestas favoritas. Este voto popular se unirá a las evaluaciones de los profesores de la escuela que ejercerán de jurado profesional para elegir a los diez alumnos que disputarán la gran final, que se anunciarán el 25 de febrero y competirán presencialmente en la sede de la escuela en Madrid el próximo mes de abril.

Etiquetas

Turismo lanza el primer Foro de Innovación y Conocimiento Culinario a través de Hoteles Escuela de Canarias

Ciencia, digitalización y creatividad se unen para impulsar el futuro de la gastronomía en una jornada dirigida a chefs, estudiantes, investigadores y profesionales de la gastronomía

El encuentro, que se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre en el Hotel Escuela Santa Cruz, contará con profesionales de instituciones como el Basque Culinary Center o Nutrumami

La Consejería de Turismo y Empleo ha puesto en marcha, a través de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), el primer Foro de Innovación y Conocimiento Culinario (FICC24) dirigido a estudiantes, chefs, investigadores y profesionales del sector de la hostelería, que tendrá lugar el próximo 2 de diciembre en el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife.

La consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, explica que “iniciativas como el FICC24 no solo fortalecen la oferta turística de las islas, sino que también posicionan a Canarias como referente en innovación gastronómica, impulsando la capacitación de todos los actores del sector, ofreciéndoles un espacio para explorar las últimas tendencias y anticiparse a los retos de una industria en constante transformación.”

El foro se concibe como un espacio donde compartir conocimientos y experiencias, con el objetivo de fomentar la I+D+i en el sector gastronómico e incrementar la cualificación de los profesionales de la hostelería a través de ponencias, talleres prácticos, mesas redondas y demostraciones.

El encuentro contará con la participación de profesionales nacionales e internacionales de instituciones de prestigio como el Basque Culinary Center (BCC Innovation), Nutrumami o Science for Change. Entre los contenidos que forman parte del programa destaca el taller sobre la fermentación como una herramienta sostenible; el uso de enzimas en cocina de vanguardia; el empleo de metodologías creativas en cocinas de innovación; o la aplicación del ‘data science’ para convertir la creatividad en datos.

La jornada, financiada con fondos europeos Next Generation, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para reforzar la conexión entre profesionales, estudiantes e investigadores, y alinear a la industria gastronómica con las tendencias globales más importantes, como la digitalización, la sostenibilidad y la innovación.

La inscripción es gratuita a través de este enlace donde también se puede consultar el programa, que se desarrollará entre las 09:00 y las 18:30 horas.

Etiquetas

Hecansa pone en marcha en La Gomera cursos gratuitos impartidos por chefs con Estrella Michelín

Hoteles Escuela de Canarias, empresa pública de la Consejería de Turismo y Empleo, y el Cabildo de La Gomera firman un convenio de colaboración para el desarrollo de acciones formativas dirigidas a profesionales de la restauración

Dentro de la programación se incluyen más de veinticinco actividades gratuitas que se iniciarán el próximo 28 de octubre

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria; el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; la consejera delegada de la empresa pública Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), Paola Plasencia, y  la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, firmaron este lunes el primer convenio de colaboración para el desarrollo de un amplio programa formativo en el sector de la restauración de la isla, que se desarrollará a partir del 28 de octubre con el objetivo de mejorar la capacitación de empresarios del sector de la restauración y personal de la hostelería.

El programa incluye más de veinticinco actividades gratuitas, entre cursos, clases teóricas, prácticas, visitas a productores locales o degustaciones. Entre ellas, destacan los talleres que impartirán cuatro reconocidos exalumnos de Hecansa: los tres chefs Estrella Michelín Abraham Ortega, José Luis Espino y Víctor Suárez; y el chef Génesis Fernández. En sus clases abordarán el tratamiento del gofio, las verduras, los productos marineros o los sabores de La Gomera.

El viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, destacó la labor de Hecansa y subrayó que “hay que resaltar la importancia de esta nueva apuesta formativa de alto nivel que se inicia la próxima semana en La Gomera, una alianza que permite que las distintas acciones lleguen a los distintos municipios de la isla”. En este sentido ha recordado que “la gastronomía es un elemento tractor de nuestra economía, del turismo y de la imagen que proyectamos al exterior”.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó a la cualificación y a la formación como dos de los retos que tiene por delante el sector turístico de Canarias, y destacó la firma de este convenio como un mecanismo para dar respuesta a esta realidad en La Gomera. «Nosotros tenemos que prestar servicios de calidad y los planes de formación previstos son imprescindibles», aseveró.

Además, hizo un llamamiento a la participación con el objetivo no sólo de la profesionalización, sino también de contribuir a la recuperación de la gastronomía tradicional. «Se van a dar todas las facilidades para que todo aquel interesado pueda participar en la formación, ya que tiene un carácter itinerante para lograr ese objetivo», dijo.

Las actividades comenzarán el próximo 28 de octubre en el Hotel Escuela Rural Casa Los Herrera con la celebración del ‘Foro de Impulso al Emprendimiento en el sector de la restauración de La Gomera’, en el que se expondrán casos de éxito como el de Víctor Suárez, chef Estrella Michelín; o Patricia Perdomo, de la Bodega Piedra Jurada (La Palma).

Paola Plasencia recordó el ADN de Hecansa “oferta formativa flexible, innovadora y resiliente” y animó a los profesionales de la isla a inscribirse en las diferentes actividades “que se llevarán a cabo tanto en la escuela de Hecansa en Hermigua como en otros municipios de la isla, hasta los que desplazaremos una cocina portátil”.

“Los participantes adquirirán conocimientos prácticos, desde las elaboraciones de recetas tradicionales y vanguardistas hasta el emplatado o la creación de una carta de vinos, pero además, aprenderán nociones necesarias para gestionar un restaurante o prácticas sostenibles para sacar el máximo rendimiento al negocio de manera responsable”, explicó Plasencia, agregando que “de esta forma, podrán brindar la mejor experiencia a sus clientes, ya sean turistas o residentes, acercándoles los productos locales de la isla y los mejores sabores de la gastronomía canaria, seña de nuestra identidad”.

Las inscripciones a los distintos cursos se realizarán a través de la página web de Hecansa donde se publicará, además, el programa completo de formación con las fechas, ubicaciones y detalles de cada actividad.

Amplia oferta formativa

El programa se divide en cinco ejes de contenidos de carácter práctico y teórico. El primero se centra en la elaboración de recetas tradicionales canarias -como un potaje de berros o un bienmesabe-, y en el uso de productos gomeros -como el almogrote o la miel de palma-. El segundo busca que los profesionales puedan crear menús únicos y atractivos, a través del conocimiento de técnicas culinarias modernas; mientras que el tercer eje gira en torno al servicio de vino, incluyendo distintas actividades como catas de vinos locales, maridaje, elaboración de licores artesanales, o la creación de una carta de vinos.

Además, un cuarto grupo de contenidos engloba los conocimientos necesarios para la gestión de un restaurante y la atención al cliente -desde el control de costes hasta estrategias de marketing-. La quinta acción de formación se dedica a las prácticas sostenibles en la cocina, con consejos para reducir los desperdicios o información sobre agricultura ecológica.

Etiquetas

Hecansa pone en marcha un programa de formación para la obtención del certificado profesional de cocinero marinero

Las acciones formativas se impartirán en las instalaciones de Hecansa y en el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero de Las Palmas de Gran Canaria

El alumnado compaginará la formación académica con la parte práctica y obtendrá al completar sus estudios un certificado de profesionalidad avalado por el Servicio Canario de Empleo (SCE)

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), y el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero de la capital grancanaria han firmado hoy un acuerdo de colaboración, financiado en su totalidad por los fondos Next Generation, para implementar la formación destinada a obtener el certificado de profesionalidad en actividades en pesca con artes de enmalle y marisqueo, y en transporte marítimo. Un programa que permitirá a los estudiantes formarse, entre otros perfiles, como cocineros marineros.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León; la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia; la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, y el director del instituto, Juan Antonio Socorro, han destacado que el alumnado va a poder acceder a una formación en un centro de referencia en Canarias, con todo el material y medios a disposición de los estudiantes.

“Este novedoso convenio atiende la demanda del sector de la pesca, no solo de formación sino de profesionalización, puesto que sufre un problema de falta de relevo generacional”, apuntó De León, que destacó, además, el trabajo que está realizando la Consejería para detectar perfiles profesionales que son muy demandados en Canarias, pero que son poco conocidos por los jóvenes.

“Nuestro objetivo es que los jóvenes que se inscriban en este novedoso programa puedan encontrar una oportunidad de trabajo que les permita desarrollar su proyecto de vida”, expresó De León.

Por su parte, Juan Antonio Socorro señaló que el acuerdo supone “un apoyo al sector pesquero y turístico y abre un abanico de posibilidades de nuevas formaciones que hasta ahora han estado abandonadas, vinculadas tanto a los barcos de pesca como a los de pasaje”. En este sentido, explicó que el sector cuenta con una gran demanda, pero es complejo porque requiere de titulación y profesionalización.

La consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, explicó que “el itinerario formativo se ha diseñado para dar cobertura a nuevas profesiones, como cocinero marinero, o pescador marinero”. Detalló que los jóvenes podrán inscribirse a partir de los 16 años y que las clases comprenden 260 horas prácticas y 213 teóricas.

El Ejecutivo prestará la información y los procedimientos necesarios para el reconocimiento de las competencias profesionales, facilitando con ello el acceso a la obtención de la correspondiente titulación, acreditada por el SCE.

El convenio tiene una duración de dos años, con posibilidad de prorrogarse por un año más.

Etiquetas

Hoteles Escuela de Canarias inicia las obras del futuro espacio de referencia tecnológica en materia turística

Los trabajos contemplan una inversión total de 2,9 millones de euros, incluido el proyecto de obra, unas actuaciones financiadas con fondos europeos

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y la consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), Paola Plasencia, visitaron este jueves el inicio de las obras del futuro centro tecnológico para la formación del sector turístico en Canarias, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, muy próximo al Hotel Escuela Santa Brígida.

Se trata de un edificio situado en una parcela de 10.757 metros cuadrados y dos plantas, un inmueble público que el Departamento autonómico quiere recuperar para destinarlo a un espacio de referencia tecnológica en materia de turismo. La inversión total es de 2,9 millones de euros, incluido el proyecto de obra, unas actuaciones financiadas con fondos europeos y que serán una realidad a finales de este año.

De León aseguró que “lo que hacemos es ampliar en un futuro la formación que tendrán los Hoteles Escuela de Canarias en el sector turístico, no solamente en cocina o dirección hotelera, sino que vamos a dar un paso más con formación innovadora y proyectos líderes que den soluciones y respuestas al futuro del turismo”. Además, destacó que “incorporaremos distintas acciones formativas que nos vaya solicitando la industria en colaboración con organismos internacionales”.

Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, aseguró que “se trata de destinar recursos a la formación y acompañamiento en actividades destinadas a la generación y desarrollo del conocimiento tecnológico del sector, tratando de fomentar la cooperación y la transferencia tecnológica, con una visión orientada hacia las necesidades del turismo”.

El nuevo centro prestará apoyo directo a empresas y profesionales que participan de la cadena de valor del tejido turístico canario; a emprendedores y empresas tecnológicas con soluciones innovadoras para la industria turística canaria; a las diferentes entidades públicas con competencias en el sector turístico; a los centros de formación propios y a las universidades, así como a los centros de Formación Profesional (FP), entre otros.

Etiquetas

Hecansa firma un convenio con cinco empresas hoteleras para completar la formación de 180 alumnos

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, destacaron el éxito de la Formación Profesional Dual en la modalidad intensiva, gracias a la colaboración público-privada

Las cadenas hoteleras que se unen con esta firma a estos programas formativos de dos años de duración son Satocan, Princess, Barceló, H10 e Iberostar, que ya inició su andadura el pasado curso con treinta y seis alumnos

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y la consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), Paola Plasencia, firmaron este viernes cinco acuerdos de colaboración con representantes de las cadenas hoteleras Barceló, Satocan, Princess, H10 e Iberostar, para que 180 alumnos de Hecansa realicen su Formación Profesional Dual Intensiva en el sector turístico para el curso 2024/25.

Jéssica de León agradeció a las empresas su colaboración en esta “formación remunerada, individualizada y personalizada que recibe el alumnado, que le permitirá definir su identidad profesional en un entorno de calidad y desarrollar una carrera profesional, tanto dentro como fuera de Canarias”.

Para la titular de Turismo y Empleo, la cooperación público-privada hace realidad el compromiso con la sostenibilidad económica y social. “Las empresas ponen sus profesionales, sus conocimientos y sus hoteles a disposición de los alumnos y hacen posible que la formación esté conectada con el mundo real”, subrayó.

De León apuntó que “no debemos conformarnos con ser referentes mundiales en turismo sino también debemos ser líderes en formación turística y estos acuerdos que firmamos hoy forman parte de este camino que hemos emprendido con responsabilidad y compromiso”, explicó.

Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, afirmó que “Hoteles Escuela de Canarias colabora con la Consejería de Educación y Formación Profesional y con el Servicio Canario de Empleo (SCE) para que la labor que estamos haciendo desde la comunidad autónoma sirva para actualizar el catálogo de oferta formativa”.

Plasencia recordó que “han pasado solo seis meses desde la entrada en vigor de la nueva ley FP Dual, en régimen intensivo, y esta alianza con el sector está siendo un éxito porque mejora nuestro mercado laboral y profesionaliza nuestra oferta turística”, puntualizó.

Los estudiantes empezarán su formación en septiembre en el Hotel Escuela Santa Cruz y en el Hotel Escuela Santa Brígida y, entre enero de 2025 y mayo de 2026, alternarán el aprendizaje en las escuelas y la formación en los hoteles.

Los programas contemplan ochenta y tres alumnos en los hoteles Iberostar, Barceló y H10 en Tenerife que harán sus prácticas de los módulos de Dirección de Cocina, Gestión Hotelera y Dirección de Alimentos y Bebidas.

En la isla de Gran Canaria serán sesenta y cinco los estudiantes que continuarán su formación remunerada en Princess, Barceló y Satocán en los programas de Dirección de Cocina, Dirección de Alimentos y Bebidas y Gestión Hotelera.

Este modelo de aprendizaje innovador posibilitará también que treinta y dos aprendices más del Hotel Escuela Santa Cruz, de primer y segundo ciclo, continúen su contrato de formación en alternancia en los establecimientos de Iberostar, compañía que inició su andadura el pasado curso escolar, con dieciséis alumnos.

Etiquetas

De León felicita al alumnado de Hecansa por completar su etapa educativa en un centro referente para Canarias

La consejera de Turismo y Empleo asiste al acto de graduación de la promoción 2022-2024  de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), profesionales formados en Dirección de Cocina; Gastronomía; Gestión Hotelera y Dirección de Alimentos y Bebidas

En total un centenar de estudiantes se ha graduado este año en Hecansa, cuarenta han cursado sus estudios en el Hotel Escuela Santa Brígida y sesenta en el centro formativo de Santa Cruz

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, junto con el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria y la consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), participaron este viernes en el acto de graduación de la promoción 2022-2024 de profesionales en Dirección de Cocina; Gastronomía; Gestión Hotelera y Dirección de Alimentos y Bebidas.

El alumnado concluye así su periodo formativo, unos años en los que han recibido una formación integral que les permite iniciarse en el mercado laboral.

Durante su intervención, De León felicitó a los nuevos titulados por su “desempeño académico, dedicación, sacrificio y motivación”, así como a los docentes y familiares. Y destacó que “la Canarias del futuro se construye desde muchos espacios y uno de ellos es desde los Hoteles Escuela de Canarias, formando y cualificando a grandes profesionales del sector turístico”. Además, subrayó la importancia de reconocer la profesión que habían escogido. “Les deseo que sean muy felices haciendo lo que les gusta”, aplaudió.

En total un centenar de estudiantes se ha graduado este año en Hecansa, de los cuales cuarenta han cursado sus estudios en el Hotel Escuela Santa Brígida y sesenta en el centro formativo de Santa Cruz.

Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, también tuvo palabras especiales para los profesores, a los que felicitó por el trabajo que realizan mediante la transmisión de conocimiento y valores, y deseó a los recién titulados “que empiecen una magnífica y fructífera carrera profesional”, apuntó.

Durante el acto, y en nombre de todos los graduados, tomaron la palabra varios estudiantes, que se mostraron agradecidos por haber vivido una experiencia transformadora y por los valores que han adquirido. “Vamos a llevar el nombre de nuestra escuela con orgullo y a dejar una huella positiva en esta industria”, concluyó con entusiasmo y emoción una de las alumnas.

Etiquetas