Logo del Gobierno de Canarias

El SCE aprueba un proyecto piloto de formación y empleo con compromiso de contratación para La Palma

El programa, pionero en Canarias, permitirá formar y orientar profesionalmente a personas en situación de desempleo gracias a la colaboración público-privada

El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo e integrado por las confederaciones empresariales y organizaciones sindicales con mayor representatividad junto a la administración autonómica, aprobó este lunes la convocatoria de formación dual para la isla de La Palma para hacer frente a las consecuencias de la erupción volcánica.

La colaboración público-privada se convierte en el eje del plan, destacando el papel esencial de las empresas palmeras interesadas en acoger a las personas participantes en este proyecto piloto en Canarias, a las que se les capacitará y remunerará por el trabajo realizado mediante la suscripción de un contrato de trabajo en la modalidad de contrato para la formación en alternancia.

“El objetivo de esta iniciativa de formación dual es responder a las necesidades del mercado de trabajo actual, además de mejorar la empleabilidad de las personas, principalmente la de aquellas con mayores dificultades de inserción, compatibilizando el aprendizaje formal y la práctica profesional en el puesto de trabajo”, ha señalado la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.

Por su parte, la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, quiso destacar que “por primera vez se hace un guiño a la formación profesional dual en la isla de La Palma. Además esta nueva convocatoria aporta una mayor flexibilidad y permite una  simplificación administrativa en el contexto de la colaboración público-privada en su implantación”.

La financiación de este proyecto mixto de formación y empleo, dirigido a personas desempleadas, correrá a cargo del Servicio Canario de Empleo que destinará 1.500.000 euros a subvencionar los costes salariales del contrato de formación para la práctica profesional y también los costes de formación asociados al proyecto formativo que diseñe la empresa.  Entre contrataciones directas y acciones formativas se beneficiarán, según los cálculos de la Consejería, en torno a doscientas personas con contrato laboral de un año de duración para todas las personas participantes.

Los planes mixtos de empleo y formación serán para sectores vinculados con la transición ecológica, economía verde, economía circular, nuevas tecnologías o de desarrollo económico y/o industrial en La Palma.

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, concluyó apuntando que en el Consejo General de Empleo se acordó una Mesa Técnica para el seguimiento de esta medida, con el fin de extrapolarla al resto de la comunidad autónoma.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo concede cerca de 12 millones de euros de ayudas a la contratación local

Un total de 1.308 personas desempleadas de larga duración se beneficiarán de la subvención que otorga el Servicio Canario de Empleo (SCE) y que asciende a 11.781.608 euros

El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha destinado 11.781.608 euros para apoyar a los ayuntamientos y entidades locales en la contratación de personas desempleadas con especiales dificultades para acceder al mercado laboral para la realización de servicios de interés general y social durante 9 meses.

Esta iniciativa incluye la formación en competencias clave dentro de los planes de empleo, por lo que además de la experiencia y la práctica profesional, a los trabajadores participantes se les facilita el acceso a los certificados de profesionalidad o el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha destacado la importancia de la obtención de estos certificados a través de los cuales personas que en su día no pudieron terminar sus estudios “reciben una capacitación para poder continuar formándose”.

Las ayudas de esta convocatoria permitirán dar empleo en más de una veintena de municipios de Canarias a 1.308 personas a través de los distintos proyectos provenientes de la administración local. La cuantía que perciben las entidades beneficiarias va destinada a sufragar los costes salariales totales, incluida la cotización salarial a la Seguridad Social del personal contratado.

Las solicitudes beneficiarias corresponden a las presentadas por los ayuntamientos de Puerto del Rosario, Agüimes, Arucas, Gáldar, Ingenio, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía, Santa María de Guía, Telde, Los Llanos de Aridane, Arrecife, Adeje, Arona, Candelaria, Granadilla, Guía de Isora, Güímar, Icod de los Vinos, La Laguna, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife, Santa Úrsula, Tacoronte y el Instituto Municipal para el Empleo y la Formación.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo destina 1,7 millones de euros a ayudas para favorecer la contratación de desempleados

La Consejería de Turismo y Empleo convoca las ayudas a la contratación a través de los programas ‘Retorno al Empleo’, ‘Certifícate’ y ‘Empleo Joven- Incentívate’.

Las empresas ya pueden solicitar ayudas directas y retroactivas de hasta 8.000 euros por contrato.

La Consejería de Turismo y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo, ha abierto tres convocatorias de subvenciones con cargo al programa de Incentivos a la contratación laboral de personas desempleadas. La consejera del área, Jéssica de León, aseguró que el objetivo de estas ayudas económicas es “impulsar el mercado de trabajo y la creación de empleo en los distintos sectores productivos primando la contratación de demandantes de empleo en situación de larga duración, mujeres, mayores de 45 años, jóvenes y personas con certificado de profesionalidad”.

La primera línea de actuación, dotada con 800.000 euros, está destinada a incentivar la contratación de parados de larga duración a través del programa Retorno al Empleo. Pueden solicitar estas ayudas las empresas y están incluidos los contratos formalizados desde marzo de 2023 hasta abril de 2024.

La cuantía varía en función de la modalidad de contratación y se establece una horquilla que va desde los 3.000 hasta los 7.000 euros. Si los contratos que se firman, que tienen que ser a tiempo completo, son indefinidos se fija una ayuda de 7.000 euros. Por cada contrato formalizado con una duración de doce meses la cuantía es de 4.000 euros y de 3.000 euros si el periodo de permanencia es de duración igual o superior a seis meses. Asimismo, se bonificará con 1.000 euros adicionales la contratación indefinida de mujeres desempleadas de larga duración y de personas mayores de 45 años.

Con una dotación presupuestaria de 600.000 euros, el programa Certifícate, establece una subvención para las empresas que contraten a desempleados inscritos en el Servicio Canario de Empleo y que hayan obtenido el reconocimiento de un Certificado de Profesionalidad con carácter previo a su contratación.

En esta línea de ayudas se bonificará la contratación indefinida a jornada completa con 7.000 euros por contrato, mientras que por contrataciones eventuales por circunstancias de la producción y por los formativos para la obtención de la práctica profesional, el importe de la ayuda se establece en 3.000 euros. Si el contrato se concierta con una duración de doce meses la bonificación es de 4.000 euros. La empresa percibirá 1.000 euros adicionales con la contratación laboral de mujeres desempleadas, demandantes de empleo mayores de 45 años y jóvenes menores de 30 años. La actuación subvencionable tiene carácter retroactivo ya que se corresponde a aquellos contratos formalizados desde abril de 2023 a marzo de 2024.

A estas dos convocatorias se suma el Programa de Incentivos al Empleo Joven- Incentívate que cuenta con una partida de 300.000 euros y contempla ayudas para las empresas que promuevan la contratación durante un periodo superior a seis meses de personas jóvenes desempleadas en la modalidad de prácticas o de formación y aprendizaje.

Esta actuación establece tres plazos de presentación de solicitudes de acuerdo con el momento de la firma laboral, que debe de estar comprendido entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024. Las cuantías por persona van desde los 3.000 a los 5.000 euros en función del contrato, más 500 euros para personas con discapacidad, jóvenes que no tengan más de tres meses de experiencia laboral y personas víctimas de violencia de género.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo licita por 2,1 millones las nuevas oficinas de Arrecife y de Puerto de la Cruz

Proyecto de la oficina del Servicio Canario de Empleo (SCE) en Arrecife (Lanzaorte)

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica los concursos públicos para las futuras dependencias en Lanzarote y Tenerife

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, licita las obras de acondicionamiento de las nuevas oficinas de Arrecife (Lanzarote) y Puerto de la Cruz (Tenerife) por un importe aproximado de 2,1 millones de euros.

Publicados al mismo tiempo en la Plataforma de Contratación del Estado, los dos anuncios de licitación establecen el próximo 23 de mayo como fecha final para la presentación de ofertas a los concursos públicos, con adjudicación mediante procedimiento abierto simplificado y tramitación ordinaria.

En concreto, el SCE estima un contrato por valor de 1.607.181,58 euros para las obras de ingeniería y trabajos de construcción en Arrecife (calle Velázquez, 23), con un plazo de ejecución de seis meses; y de 565.486,75 euros para la actualización de las instalaciones en Puerto de la Cruz (confluencia de carretera del Puerto de la Cruz-Las Arenas con calle Salto Barranco), con un periodo de realización de cuatro meses.

De este modo, el organismo presidido por la consejera Elena Máñez continúa con el proceso de mejora en la red de oficinas de empleo del SCE en el archipiélago después de la finalización a principios de abril de la obra civil en las nuevas dependencias en Güímar (Tenerife), con casi 2.000 metros cuadrados y una inversión superior a 2,4 millones.

Etiquetas

Canarias aumenta hasta 171 millones el presupuesto en políticas activas de empleo para 2023

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales

La Conferencia Sectorial de Empleo acuerda la distribución territorial entre las comunidades autónomas de los fondos procedentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social junto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

La asignación al Servicio Canario de Empleo a cargo del presupuesto ministerial crece en once millones con respecto a 2022

La Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales acordó este viernes la dotación presupuestaria de 171.112.063 euros a Canarias para políticas activas durante 2023 en el marco de la distribución territorial para la gestión autonómica de fondos procedentes tanto del Ministerio de Trabajo y Economía Social como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por un importe total de 2.803.847.030 euros.

En concreto, el organismo de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas destinó este viernes a las islas un total de 157.279.193 euros a cargo del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), once millones más que el pasado año, y 13.832.870 euros a cuenta del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), principal herramienta para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea frente a los daños provocados por la pandemia de covid-19 a través del instrumento Next Generation EU.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, este viernes durante la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales
Elena Máñez, durante la Conferencia Sectorial de Empleo

Con participación telemática de la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, la Conferencia Sectorial de Empleo también acordó, por primera vez, la concesión presupuestaria con carácter excepcional de 521.419 euros a Canarias para financiar el próximo desarrollo de diversas acciones de prevención de riesgos laborales, entre otros asuntos del orden del día.

Además, la actual asignación de la conferencia sectorial a la administración autonómica se sumó a las anteriores aportaciones para políticas activas con cargo a los fondos estatales como el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), por importe de 45 millones, o la segunda edición del plan específico para La Palma tras la erupción volcánica, por valor de 30 millones, hasta rozarse los 250 millones en materia laboral durante 2023 para el archipiélago.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo ayuda con 12,5 millones a las nuevas personas trabajadoras autónomas

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo convoca las nuevas subvenciones a personas paradas que impulsen negocios propios

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca las subvenciones a personas paradas para su constitución como trabajadores y trabajadoras por cuenta propia durante 2023 con un importe inicial de 12,5 millones de euros, una dotación presupuestaria con posibilidad de posteriores ampliaciones.

Publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE contempla la concesión de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva para la promoción del empleo autónomo con la finalidad de facilitar a las personas desempleadas en el archipiélago su alta en los regímenes especiales de trabajo por cuenta propia.

Con tres modalidades de subvenciones (establecimiento como persona trabajadora autónoma, financiera o asistencia técnica), la cuantía máxima se sitúa en 10.000 euros en función de la dificultad para el acceso al mercado laboral por la pertenencia a diferentes colectivos.

Como novedad, las personas interesadas con alta a partir del 31 de enero deben presentar un plan económico y financiero o plan de empresa de la actividad correspondiente a la subvención solicitada, un documento confeccionado a lo largo de los seis meses anteriores o posteriores a su inscripción como autónomo o autónoma y validado tanto por las cuatro cámaras de comercio canarias, las confederaciones empresariales de las dos provincias o las fundaciones de las universidades públicas como por las administraciones locales (cabildos, ayuntamientos o entidades dependientes) tras la firma del convenio de adhesión a la nueva herramienta Plan de empresa del SCE.

Desde este martes y hasta el 2 de octubre, las solicitudes ya se pueden tramitar por vía telemática a través de la sede electrónica de la administración autonómica, con un plazo máximo de resolución de seis meses.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo avanza en la ejecución del plan integral de La Palma

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, presenta junto a la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, el plan integral de La Palma

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias concede subvenciones directas a Fedepalma y Funcasor por valor de 300.000 euros

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, avanza en la ejecución de la segunda edición del plan integral para La Palma mediante la reciente concesión de dos nuevas subvenciones directas a sendas entidades de la isla occidental con la finalidad de afrontar las consecuencias del volcán en Cumbre Vieja.

En concreto, el organismo presidido por la consejera Elena Máñez resolvió las ayudas correspondientes a los proyectos presentados por la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma) y la Fundación Canaria de Personas con Sordera (Funcasor) por un valor total de 300.000 euros en el marco del convenio firmado entre el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) y la comunidad autónoma, aprobado también por las patronales y sindicatos con mayor representatividad en el seno del Consejo General de Empleo del SCE.

Desde Fedepalma se solicitó una subvención pública por importe de 150.000 euros para el proyecto denominado Vólcate con La Palma, plan de actuación para el desarrollo y consolidación del tejido empresarial en la anualidad 2023, con el objetivo principal de abordar con criterios económicos, socio-laborales y de sostenibilidad medioambiental el reto estratégico de mejora tecnológica en las sociedades mercantiles del territorio insular.

También recibió una ayuda directa por idéntica cuantía Funcasor para el proyecto designado como Tejiendo Futuro II con la finalidad fundamental de mejorar la empleabilidad del colectivo con discapacidad a través de acciones formativas, mediante objetivos específicos como el desarrollo de actuaciones profesionalizadoras con 80 personas en la isla palmera.

Además de las dos subvenciones a las entidades privadas, el SCE ya resolvió la pasada semana las ayudas directas tanto a los ayuntamientos de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane como al Cabildo de La Palma por un importe total de 15,6 millones para la inmediata contratación de 621 personas desempleadas durante doce meses con el fin primordial de la recuperación y rehabilitación de los entornos afectados por las coladas volcánicas.

 

Etiquetas

Empleo moviliza 15,6 millones de euros para contratar a  621 personas en La Palma

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, en La Palma

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, en su calidad de presidenta del Servicio Canario de Empleo, firmó hoy las órdenes por las que se conceden subvenciones directas a los ayuntamientos de Tazacorte, El Paso y Los llanos de Aridane, así como al Cabildo de La Palma, en aplicación del nuevo Plan Integral de Empleo específico para la isla.

Los ayuntamientos palmeros de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane y el Cabildo de La Palma pueden comenzar ya a contratar a personas desempleadas, en virtud del nuevo Plan de Empleo aprobado por el Estado y que invertirá 30 millones de euros en la salvaguarda del tejido productivo palmero, con líneas que van desde la contratación directa, a la implantación de FP Dual, para la recualificación de las personas afectadas por la erupción volcánica o la ayuda para la transformación de negocios.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, detalló que, con las firmas de hoy, se inicia el desarrollo del Plan de Empleo para La Palma de este año que, “en estas primeras líneas de actuación supondrá un desembolso de 15,6 millones de euros y dará trabajo a 621 personas durante un año, que profundizarán en la labor realizada el año pasado para limpiar, habilitar y, en definitiva, mejorar las zonas afectadas por la colada volcánica donde es posible la recuperación de casas y terrenos”.

En la distribución concreta de los fondos correspondientes a casi más de la mitad del Plan Integral de Empleo de La Palma, el ayuntamiento de Los Llanos de Aridane gestionará 5,3 millones de euros, para contratar a 183 personas; el Cabildo, 4,5 millones de euros, para realizar 140 contrataciones; El Paso contratará a 165 personas, con una inversión de 3,5 millones de euros y Tazacorte dispondrá de un presupuesto de 3,5 millones de euros, con los que podrá dar empleo a 165 personas durante un año, la misma duración que tendrá el resto de contratos.

Como se explicó en la presentación del nuevo Plan Integral de Empleo, la medida de mayor alcance es, sin duda, la continuidad de los Planes extraordinarios de empleo para la recuperación y rehabilitación de entornos afectados. Con estos planes de empleo, que vuelven a enfocarse fundamentalmente en los municipios afectados directamente por las coladas volcánicas, se desarrolla un trabajo efectivo, que permite adquirir formación y experiencia profesional a las personas contratadas, con acciones dirigidas a la recuperación de la isla y a otras obras o servicios de interés general y se completarán con nuevas contrataciones a través de la empresa pública Gesplan.

El resto de los proyectos, a excepción del de FP Dual, que servirá para formar a las personas que necesiten adquirir nuevas competencias o deseen recualificarse para cambiar de ocupación, son también continuidad de las líneas iniciadas en 2.022, como la restructuración de empresas, el pago de ERTE, la atención a la discapacidad o la formación en alternancia con el empleo.

Para esas líneas de actuación, el Plan Extraordinario de Empleo y Formación del año pasado supuso una inversión de 63 millones de euros, que permitieron contratar, ayudar y formar a más de 4.700 personas y a centenares de empresas el año pasado. Además, Elena Máñez explicó que su departamento ayudó a 567 empresas que se vieron abocadas al cese de actividad por la erupción y cifró en más de 16 millones de euros lo aportado en ayudas para paliar sus pérdidas. Al respecto, avanzó que este año se invertirán otros cinco millones para este fin, al haberse reducido las empresas en esa situación a 242, y anunció que se destinarán otros 5 millones de euros a una nueva línea de ayudas a la inversión empresarial.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo aumenta un 10% en el último año las colocaciones en la Unión a través de Eures

Red Eures en la web del Servicio Canario de Empleo (SCE)

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno duplica la atención a personas demandantes de trabajo mediante la red de movilidad laboral de la Comisión Europea

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, aumentó durante el último año un 10% con respecto a 2021 las colocaciones a través de la red Eures hasta un total de 340 contrataciones dentro de la Unión Europea (UE) y de su espacio económico (Noruega, Islandia y Liechtenstein más Suiza).

Además, el organismo presidido por la consejera Elena Máñez duplicó a lo largo de 2022 la atención individual hasta un total de 9.399 personas demandantes de empleo mediante Eures, una red continental de servicios públicos por iniciativa de la Comisión Europea para diversos objetivos del mercado laboral como la movilidad geográfica, frente al registro de 4.074 parados y paradas de las islas durante el ejercicio anterior.

Entre las atenciones registradas figuraron, por ejemplo, 3.310 demandas tramitadas por parte del personal consejero de Eures en SCE mediante el envío directo de currículum vitae a empresas ofertantes en diversos países como Alemania (2.326), Austria (387), Suecia (202), Dinamarca (82) e Irlanda (75).

“A pesar del dinamismo mostrado por la economía y el empleo en Canarias a lo largo de 2022, Europa volvió a mostrarse como una oportunidad para muchas personas en búsqueda de empleo”, destacó la Memoria Eures Servicio Canario de Empleo 2022, “el primer año de vuelta a una normalidad postpandemia, pero no ha sido un año libre de sobresaltos, entre los que inevitablemente destaca la guerra en Ucrania, con sus efectos sobre el precio de la energía y la llegada de un volumen de refugiados sin precedentes al territorio de la UE correspondiente al pasado año”.

Atención a personas usuarias de Eures en el Servicio Canario de Empleo
Atención a personas usuarias de Eures en el Servicio Canario de Empleo

Publicada a principios de marzo, la memoria 2022 atribuyó el “fuerte incremento de las comunicaciones” entre la red y la ciudadanía en el archipiélago tanto “al final de las diferentes restricciones a la movilidad que aún persistían tras la pandemia” como “al esfuerzo realizado por las consejeros y consejeras Eures de Canarias por mantener viva y actualizada la información”.

Ante el incremento del flujo de colocaciones del pasado año después de una clara mejoría el ejercicio anterior, evidencia de “una robusta reacción del empleo y la movilidad laboral tras la pandemia”, el informe anual argumentó que “el período marcado por la recuperación de la actividad económica tras los confinamientos estrictos que tuvieron lugar en el año 2020 muestra un mercado con nuevos retos (teletrabajo, nómadas digitales, crecimiento de sectores relacionados con la economía verde y azul), y nuevos cuellos de botella, que no afectan únicamente a los habituales sectores de alta cualificación (sanitarios, ingenierías, tecnologías de la información, etc.), sino a otros de tipo más “tradicional”, como el transporte o las actividades de hostelería y turismo donde la carencia transeuropea de personal es una novedad”.

Alta satisfacción de las personas usuarias

Entre otras novedades de Eures-SCE durante 2022, tras años de cooperación con la entidad homóloga en Salzburg (Austria), resaltó el inicio de un proyecto piloto para integrar la formación lingüística en medio centenar de personas demandantes de empleo con el objetivo de incrementar las candidaturas adecuadas ante la temporada invernal en el Tirol.

Además, desde Eures-SCE se gestionaron el pasado año un total de 101 ayudas a la movilidad dentro del programa Targeted Mobility Scheme (TMS) en sus diferentes líneas para el desplazamiento a la entrevista, por reubicación en el país de destino y de reembolsos de formación lingüística o de reconocimiento profesional vinculados al puesto de trabajo.

De los resultados del seguimiento de calidad, “con todas las prevenciones propias de una herramienta como la encuesta de valoración”, el documento anual subrayó que “la gran mayoría de usuarios y usuarias que contactan con Eures-SCE para acceder a nuestros servicios muestran una satisfacción bastante alta”, con la oficina de empleo como punto principal para conocer la red laboral.

Por último, el reciente texto concluyó como posibles perspectivas para 2023, trigésimo aniversario de Eures, “un mayor interés por parte de nuestros socios en otros países europeos por buscar candidatos en España para sus vacantes, al mismo tiempo que se incrementa también el interés de las propias empresas locales que se enfrentan cada vez más a dificultades para encontrar candidatos para sus ofertas de empleo”.

“Sería, por tanto, de esperar una cierta reorientación de los servicios de Eures hacia la atención a las empresas, tratando de mantener a la vez el tradicional enfoque de atención a las personas buscadoras de empleo”, vaticinó la memoria 2022 antes de finalizar con la posible introducción de nuevos socios como los existentes sistemas de orientación profesional de las universidades canarias y la mayor integración de la red en las oficinas del SCE gracias a la próxima incorporación de plantilla pública.

Más información: Trabaja en Europa en la web del SCE

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo subvenciona las prácticas no laborales de jóvenes en empresas

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo convoca el programa Practícate para personas desempleadas de 18 a 29 años con menos de tres meses de experiencia profesional

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca las subvenciones del programa de prácticas no laborales en empresas durante 2023 en el Archipiélago para compensar el coste de las becas abonadas a las personas jóvenes paradas con el objetivo de mejorar su empleabilidad.

Publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez, como presidenta del SCE, contempla ayudas para la financiación del programa Practícate en régimen de concurrencia competitiva mediante procedimiento simplificado con un presupuesto inicial de 200.000 euros, una cifra que duplica la dotación de 2022 y que es susceptible de ampliación según las solicitudes.

Destinado al colectivo desempleado de 18 a 29 años con cualificación educativa o laboral pero experiencia profesional inferior a tres meses, Practícate subvenciona entre un trimestre y medio año a las empresas colaboradoras, previa firma de un convenio con el SCE, el abono del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual vigente (600 euros en 2023), aunque la beca no puede resultar menor al 120% de la misma referencia estatal, por lo que las dos cuantías se sitúan en 480 y 720 euros por mes, respectivamente.

Con plazo desde este martes y hasta el 30 de noviembre, la presentación de solicitudes por parte de las empresas se tramita de manera telemática a través de la sede electrónica de la administración autonómica.

 

Etiquetas