Logo del Gobierno de Canarias

Sanidad, Educación y Cultura continúan en Fuerteventura con la gira de representaciones de la obra teatral ‘Loco’

Obra teatral Loco

La función tuvo lugar este martes en el Auditorio Insular de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, reuniendo a unos 500 espectadores

Se trata de una apuesta del Gobierno para visibilizar y evitar los estigmas que pueden afectar a las personas con este tipo de patologías. Entre las propuestas realizadas se encuentra la formación de personal de diferentes ámbitos y la introducción de esta pieza, escrita e interpretada por Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be

Las consejerías de Sanidad, de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias continúan con la programación de la pieza teatral Loco, que se ha representado hoy ante unos 500 espectadores en el Auditorio Insular de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, con el objetivo de visibilizar y evitar estigmas en la población joven sobre los problemas de salud mental.

Hasta el momento, esta función ha reunido a más de 2.000 personas en las siete representaciones que han tenido lugar en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma, incluyendo esta última de Fuerteventura, y cerrará su gira el próximo jueves, 6 de febrero, en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote, en Arrecife, donde espera convocar a otros 350 espectadores, con el propósito de llegar a jóvenes de todas las islas, especialmente a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

El Gobierno, a través de la Consejería de Sanidad, apuesta por diferentes formatos que incluyen la formación a profesionales de todos los ámbitos y el teatro como vehículo cultural y de comunicación, como fórmula que ayuda a evitar prejuicios, afrontar los problemas de salud mental y buscar ayuda especializada en el caso de ser necesaria.

La obra teatral

Loco, escrita e interpretada por Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be, ofrece una perspectiva más humana de las personas con problemas de salud mental, con un tono emotivo y reflexivo, que invita al público a empatizar con quienes atraviesan estas situaciones.

La trama se centra en Alberto, un joven que se enfrenta a una mezcla caótica de emociones, marcada por la pérdida, el conflicto familiar y su dificultad para aceptar su propia vulnerabilidad. Se trata de un personaje que parece estar en constante lucha consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Su relación con su madre es intensa y complicada, teñida de resentimiento, amor y frustración.

La madre se muestra sobreprotectora, pero también desconectada, manifestando actitudes que reflejan la incomprensión y el miedo hacia los problemas emocionales de su hijo. Esta dinámica resalta el conflicto generacional en el que los padres, a menudo, no comprenden del todo las dificultades psicológicas de sus hijos y, en cambio, las atribuyen a exageraciones o debilidades personales.

El tono de la obra varía, oscilando entre lo humorístico y lo sombrío, lo cual aporta un equilibrio que permite al espectador conectarse tanto con el dolor como con la humanidad de Alberto.

El mensaje central de Loco se revela a medida que el protagonista avanza en su introspección y confronta su propio estigma hacia la salud mental. Gradualmente, entiende que aceptar sus miedos y sufrimientos es la clave para empezar a sanar. La obra lleva al espectador a cuestionarse la normalidad y la locura, sugiriendo que todos, en algún grado, experimentamos un conflicto interno.

Etiquetas

Sanidad, Educación y Cultura llevan la obra teatral ‘Loco’ a la isla de La Palma

Momento de la obra teatral Loco en La Palma

La representación tuvo lugar este martes en el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane

Se trata de una iniciativa del Gobierno de Canarias para visibilizar y combatir a través de la cultura los estigmas que afectan a las personas con patologías de salud mental, que combina la formación a profesionales de diversos ámbitos

Las consejerías de Sanidad, de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias han llevado este martes, 28 de enero, a la isla de La Palma la obra teatral Loco, una pieza que busca sensibilizar a la población joven y reducir los estigmas asociados a los problemas de salud mental.

La función de la obra, escrita e interpretada por el joven Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be, tuvo lugar en el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, espacio con capacidad para doscientas personas.

Hasta el momento, esta iniciativa cultural ha reunido a más de 1.500 espectadores en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma, y continuará recorriendo distintos espacios escénicos del archipiélago con el propósito de llegar a jóvenes de todas las islas, especialmente estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

El Gobierno, a través de la Consejería de Sanidad, apuesta por diferentes formatos que incluyen la formación a profesionales de todos los ámbitos y el teatro como vehículo cultural y de comunicación, como fórmula que ayuda a evitar prejuicios, afrontar los problemas de salud mental y buscar ayuda especializada en el caso de ser necesaria.

La obra teatral

Loco ofrece una perspectiva más humana de las personas con problemas de salud mental, con un tono emotivo y reflexivo, que invita al público a empatizar con quienes atraviesan estas situaciones.

La trama se centra en Alberto, un joven que se enfrenta a una mezcla caótica de emociones, marcada por la pérdida, el conflicto familiar y su dificultad para aceptar su propia vulnerabilidad. Se trata de un personaje que parece estar en constante lucha consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Su relación con su madre es intensa y complicada, teñida de resentimiento, amor y frustración.

La madre se muestra sobreprotectora, pero también desconectada, manifestando actitudes que reflejan la incomprensión y el miedo hacia los problemas emocionales de su hijo. Esta dinámica resalta el conflicto generacional en el que los padres, a menudo, no comprenden del todo las dificultades psicológicas de sus hijos y, en cambio, las atribuyen a exageraciones o debilidades personales.

El tono de la obra varía, oscilando entre lo humorístico y lo sombrío, lo cual aporta un equilibrio que permite al espectador conectarse tanto con el dolor como con la humanidad de Alberto.

El mensaje central de Loco se revela a medida que el protagonista avanza en su introspección y confronta su propio estigma hacia la salud mental. Gradualmente, entiende que aceptar sus miedos y sufrimientos es la clave para empezar a sanar. La obra lleva al espectador a cuestionarse la normalidad y la locura, sugiriendo que todos, en algún grado, experimentamos un conflicto interno.

Etiquetas

El Hierro acogerá mañana la representación de la obra ‘Loco’ impulsada por Sanidad, Educación y Cultura

Obra teatral Loco

La función de esta pieza teatral, escrita e interpretada por Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be, tendrá lugar a las 11:30 horas en el Centro Cultural Asabanos de Valverde, con capacidad para 250 estudiantes

Se trata de una iniciativa del Gobierno para visibilizar y combatir a través de la cultura los estigmas que afectan a las personas con patologías de salud mental, que combina la formación a profesionales de diversos ámbitos

Las consejerías de Sanidad, de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias llevan la obra teatral Loco a la isla de El Hierro, con el objetivo de sensibilizar a la población joven y reducir los estigmas asociados a los problemas de salud mental.

La función se celebrará mañana jueves, a las 11:30 horas, en el Centro Cultural Asabanos de Valverde, que dispone de un aforo de 250 personas, y se repetirá el próximo martes 28 de enero en el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, en La Palma, con capacidad para doscientos asistentes.

El Gobierno, a través de la Consejería de Sanidad, apuesta por diferentes formatos que incluyen la formación a profesionales de todos los ámbitos y el teatro como herramienta cultural y de comunicación, como fórmula para aprender a afrontar los problemas de salud mental, evitar estigmas y buscar ayuda especializada en el caso de ser necesaria.

La creación escénica ha reunido hasta el momento alrededor de 1.300 espectadores, principalmente estudiantes de ESO y Bachillerato de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. La programación continuará en distintos espacios escénicos del resto del archipiélago, con el propósito de llegar a jóvenes de todas las islas.

La obra teatral

Loco, escrita e interpretada por el joven Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be, ofrece una perspectiva más humana de las personas con problemas de salud mental, con un tono emotivo y reflexivo, que invita al público a empatizar con quienes atraviesan estas situaciones.

La trama se centra en Alberto, un joven que se enfrenta a una mezcla caótica de emociones, marcada por la pérdida, el conflicto familiar y su dificultad para aceptar su propia vulnerabilidad. Se trata de un personaje que parece estar en constante lucha consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Su relación con su madre es intensa y complicada, teñida de resentimiento, amor y frustración.

La madre se muestra sobreprotectora, pero también desconectada, manifestando actitudes que reflejan la incomprensión y el miedo hacia los problemas emocionales de su hijo. Esta dinámica resalta el conflicto generacional en el que los padres, a menudo, no comprenden del todo las dificultades psicológicas de sus hijos y, en cambio, las atribuyen a exageraciones o debilidades personales.

El tono de la obra varía, oscilando entre lo humorístico y lo sombrío, lo cual aporta un equilibrio que permite al espectador conectarse tanto con el dolor como con la humanidad de Alberto.

El mensaje central de Loco se revela a medida que el protagonista avanza en su introspección y confronta su propio estigma hacia la salud mental. Gradualmente, entiende que aceptar sus miedos y sufrimientos es la clave para empezar a sanar. La obra lleva al espectador a cuestionarse la normalidad y la locura, sugiriendo que todos, en algún grado, experimentamos un conflicto interno.

Etiquetas

Sanidad, Educación y Cultura continúan en La Gomera con la representación de la obra ‘Loco’ 

La función congregó hoy a 300 espectadores en el Auditorio Insular de La Gomera, y este jueves se representará en el Centro Cultural Asabanos de Valverde. La programación incluye también una sesión el martes 28 de enero en La Palma

Se trata de una apuesta del Gobierno para visibilizar y evitar los estigmas que pueden afectar a las personas con este tipo de patologías. Entre las propuestas realizadas se encuentra la formación de personal de diferentes ámbitos y la introducción de esta función teatral, escrita e interpretada por Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be

Las consejerías de Sanidad, de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias dan este enero continuidad a la programación de la obra teatral Loco en las islas de La Gomera, El Hierro y La Palma, con el objetivo de visibilizar y evitar estigmas en la población joven sobre los problemas de salud mental.

La primera función tuvo lugar hoy martes en el Auditorio Insular de La Gomera, en la capital de la isla, donde congregó a 300 jóvenes, y se repetirá en El Hierro este jueves, 23 de enero, en el Centro Cultural Asabanos de Valverde. El Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, en La Palma, acogerá una tercera sesión el próximo martes 28.

El Gobierno, a través de la Consejería de Sanidad, está recurriendo a diferentes formatos que incluyen formación a profesionales de todos los ámbitos y a la apuesta por el teatro como vehículo cultural y de comunicación, con el objetivo ayudar a la ciudadanía a aprender a afrontar los problemas de salud mental, evitar estigmas, así como buscar ayuda especializada en el caso de ser necesario.

La obra de teatro ha reunido hasta el momento a más de 1.300 espectadores, principalmente de la ESO y Bachillerato de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera, y espera sumar otros 350 en las funciones que tendrán lugar en El Hierro y La Palma. La programación continuará en distintos espacios escénicos del resto del archipiélago, con el objetivo de dar cita a jóvenes de todas las islas próximamente.

La pieza teatral

Loco, escrita e interpretada por el joven Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be, ofrece una perspectiva más humana de las personas con problemas de salud mental, con un tono emotivo y reflexivo, que invita al público a empatizar con quienes atraviesan estas situaciones.

La trama se centra en Alberto, un joven que se enfrenta a una mezcla caótica de emociones, marcada por la pérdida, el conflicto familiar y su dificultad para aceptar su propia vulnerabilidad. Se trata de un personaje que parece estar en constante lucha consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Su relación con su madre es intensa y complicada, teñida de resentimiento, amor y frustración.

La madre se muestra sobreprotectora, pero también desconectada, manifestando actitudes que reflejan la incomprensión y el miedo hacia los problemas emocionales de su hijo. Esta dinámica resalta el conflicto generacional en el que los padres, a menudo, no comprenden del todo las dificultades psicológicas de sus hijos y, en cambio, las atribuyen a exageraciones o debilidades personales.

El tono de la obra varía, oscilando entre lo humorístico y lo sombrío, lo cual aporta un equilibrio que permite al espectador conectarse tanto con el dolor como con la humanidad de Alberto.

El mensaje central de Loco se revela a medida que el protagonista avanza en su introspección y confronta su propio estigma hacia la salud mental. Gradualmente, entiende que aceptar sus miedos y sufrimientos es la clave para empezar a sanar. La obra lleva al espectador a cuestionarse la normalidad y la locura, sugiriendo que todos, en algún grado, experimentamos un conflicto interno.

Atención a la Salud Mental en el SCS

El Servicio Canario de la Salud (SCS) continúa apostando decididamente por la atención a la Salud Mental como una de las principales líneas estratégicas de esta legislatura.

Actualmente, Canarias dispone de múltiples dispositivos para atender a la población con algún tipo de problema de salud mental, con una red de salud mental comunitaria de adultos e infanto juvenil, servicio de Psicología Clínica en los centros de salud, Unidades de salud mental en el ámbito hospitalario y un nuevo servicio al trastorno límite de personalidad, en el que trabajan más de 700 profesionales sanitarios.

Además, en el ámbito de la planificación, en estos momentos el Plan de Salud Mental está en proceso de revisión para adaptarlo a las nuevas realidades y necesidades de la población, y destaca la importancia del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias, reconocido a nivel nacional por su calidad, y el Protocolo de intervención ante riesgo suicida en instituciones educativas de Canarias, que se implementa en las aulas canarias desde el presente curso.

Etiquetas

Sanidad, Educación y Cultura reúnen a más de 440 jóvenes en Tenerife en una representación sobre salud mental

El objetivo es sensibilizar a la población con los problemas de salud mental mediante la representación de la obra de teatro Loco, como vehículo de comunicación para llegar a los jóvenes y eliminar estigmas en este sentido

Esta iniciativa puesta en marcha por las consejerías de Sanidad, de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura persigue sensibilizar sobre los problemas de salud mental

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, acompañada por el director general de Salud Pública, José Fernando Díaz-Flores, y del director general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, David Crego, de la consejería de Educación, asistió al estreno de la obra de teatro Loco en Tenerife. Una representación destinada a estudiantes de entre tercero de la ESO y Bachillerato de Tenerife que tuvo lugar este miércoles, 11 de diciembre, en el IES La Laboral de La Laguna.

En total, 440 jóvenes asistieron a la función de esta pieza teatral puesta en marcha por las consejerías de Sanidad, de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias para fomentar el abordaje y la visibilización de los problemas de salud mental como fórmula para aprender a afrontarlos y buscar la ayuda especializada en el caso de ser necesaria.

El Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogió la pasada semana el estreno de esta pieza teatral. A la primera función asistieron alrededor de 200 estudiantes de entre 3º de la ESO y 2º de Bachillerato, mientras que unas 400 personas disfrutaron del segundo pase destinado a la población adulta.

La obra, escrita e interpretada por el joven Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be, explora los temas de la salud mental, el dolor emocional y la lucha contra el estigma que rodea a quienes padecen trastornos psicológicos. Durante los próximos, continuará con diferentes funciones en distintos espacios escénicos del Archipiélago con el objetivo de contar con representaciones en todas las islas.

Loco

La trama de la obra se centra en Alberto, un joven que se enfrenta a una mezcla caótica de emociones, marcada por la pérdida, el conflicto familiar y su dificultad para aceptar su propia vulnerabilidad.

La pieza muestra a Alberto como un personaje que parece estar en una constante lucha consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Su relación con su madre es intensa y complicada, teñida de resentimiento, amor y frustración. La madre se muestra sobreprotectora, pero también desconectada, manifestando actitudes que reflejan la incomprensión y el miedo hacia los problemas emocionales de su hijo. Esta dinámica resalta el conflicto generacional en el que los padres, a menudo, no comprenden del todo las dificultades psicológicas de sus hijos y, en cambio, las atribuyen a exageraciones o debilidades personales.

El tono de la obra varía, oscilando entre lo humorístico y lo sombrío, lo cual aporta un equilibrio que permite al espectador conectarse tanto con el dolor como con la humanidad de Alberto.

El mensaje central de Loco se revela a medida que Alberto avanza en su introspección y confronta su propio estigma hacia la salud mental. Gradualmente, entiende que aceptar sus miedos y sufrimientos es la clave para empezar a sanar. La obra lleva al espectador a cuestionar la normalidad y la locura, sugiriendo que todos, en algún grado, experimentamos un conflicto interno.

Atención a la Salud Mental en el SCS

El SCS continúa apostando decididamente por la atención a la Salud Mental como una de las principales líneas estratégicas de esta legislatura. Actualmente, en Canarias disponemos de múltiples dispositivos para atender a la población con algún tipo de problema de salud mental.

Así, en Canarias se cuenta con una red de salud mental comunitaria de adultos e infanto juvenil, servicio de Psicología Clínica en los centros de salud, Unidades de salud mental en el ámbito hospitalario y un nuevo servicio al trastorno límite de personalidad.

También se han puesto en marcha este último año una nueva unidad de atención a los trastornos de la conducta alimentaria en Gran Canaria, un nuevo centro de atención infanto juvenil en Telde, un centro de día de rehabilitación psicosocial en La Palma, un nuevo área de Urgencias Psiquiátricas en el Hospital Universitario de Canarias, y una nueva unidad de salud mental comunitaria en La Laguna, entre otras.

Además, en el ámbito de la planificación, en estos momentos el Plan de Salud Mental está en proceso de revisión para adaptarlo a las nuevas realidades y necesidades de la población y destacó la importancia del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias, reconocido a nivel nacional por su calidad, y el recientemente presentado Protocolo de intervención ante riesgo suicida en instituciones educativas de Canarias, que se implementa en las aulas canarias desde el presente curso.

Por otro lado, alrededor de 700 profesionales del SCS conforman la red de salud mental, especialistas que durante el año 2023 atendieron a cerca de 70.000 pacientes y realizaron alrededor de 318.000 consultas.

Etiquetas