Logo del Gobierno de Canarias

El paro registra su dato más bajo de agosto desde 2008 en Canarias, con un descenso del 9,12% interanual

El desempleo se situó en Canarias en 172.929 personas, tras un ligero repunte en agosto, mes en el que se redujo el paro entre los mayores de 45 años y entre las mujeres

El director general de trabajo, José Ramón Rodríguez, valoró el dato de afiliación a la Seguridad Social, que “en Canarias crece en 1.317 personas, pese a que en el conjunto del país disminuye”

Canarias ha cerrado el mes de agosto con 172.929 personas en desempleo, el dato de paro más bajo para un mes de agosto desde el año 2008, pese al ligero repunte mensual de 446 personas (0,26%) respecto al mes anterior. Sin embargo, en términos anuales se ha dado una reducción del desempleo que se sitúa en el -9,12%, lo que representa un descenso de 17.360 personas desempleadas menos que hace un año. La afiliación a la Seguridad Social, por su parte, subió en 1.317 personas (0,15%), creciendo hasta los 876.420 afiliados, la cifra más alta de la serie histórica.

El director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, señaló que el indicador de afiliación en Canarias es “muy positivo” porque “mientras en el conjunto del país el número de afiliados disminuye, en las islas aumenta”. También apuntó que otro dato optimista es que “el paro ha bajado un 0,20% entre los mayores de 45 años, un colectivo de difícil inserción. En ese rango de edad, son 216 desempleados menos que el mes pasado y 6.873 menos que hace un año”.

El paro aumentó en los menores de 25 años en 3,78% y en el grupo entre 25 y 45 años en 0,61%. Si bien, en la tasa de variación interanual el paro se redujo entre los menores de 25 años en -8,99%, disminuyó en el grupo de 25 a 45 años en -14,27%, al igual que en el grupo de mayores de 45 años, que descendió en -6,06%.

Rodríguez también hizo referencia a que el paro bajó el pasado mes entre las mujeres, con un decremento del 0,01%, mientras que para los hombres aumentó en 457 (0,63%) en relación al mes anterior. Respecto a agosto de 2022, bajó en 6.890 (-8,64%) en el colectivo masculino y en el femenino disminuyó en 10.470 (-9,47%).

Según explicó la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, “el dato de paro en agosto es de marcado carácter estacional y responde en parte al cierre de la temporada turística a nivel nacional y al de las rebajas del sector comercio”. Señaló que espera que estos datos se reviertan “en septiembre, una vez empiece la temporada alta de Turismo y el sector de la Educación que genera muchos puestos de trabajo”.

El incremento mensual del desempleo se reflejó en agricultura (2,98%), en hostelería (0,16%), en industria (0,68%), en la construcción (1,48%) y comercio (0,53%), mientras que en el resto de servicios disminuyó un -0,27%. En el último año, el paro bajó en todos los sectores económicos y el mayor descenso correspondió a la industria con un 11,65%.

Por islas, si lo comparamos con el pasado mes de julio, el desempleo disminuyó en El Hierro (-3,13%) y en La Palma (-3,29%) y aumentó en Fuerteventura (0,10%), Gran Canaria (0,51%), La Gomera (10,40%), Lanzarote (1,23%) y Tenerife (0,12%). Sin embargo, en comparación con agosto de 2022, el paro se redujo en todas las islas, destacando Lanzarote (-13,29%) y La Gomera (-13,19%), mientras que aumentó en La Palma (4,60%).

En lo que se refiere a la contratación, en Canarias se firmaron el pasado mes de agosto 53.202 contratos, lo que representa un descenso del 10,50% respecto a julio y del 15,33% si lo comparamos con el mismo mes del año anterior. De ellos, 23.545 han sido indefinidos (44,26%), mientras que el número de contratos de duración de menos de 6 meses se ha reducido un -17,68% en el último año.

Con respecto al número de afiliados a la Seguridad Social, agosto cerró con un aumento del 0,15%, lo que se traduce en 1.317 personas más que en el mes de julio, hasta alcanzar 876.420 afiliados, la cifra más alta de la serie histórica. A escala interanual, el incremento fue del 4,30%. Este incremento sitúa a Canarias entre las únicas cuatro Comunidades Autónomas en las que creció la afiliación, junto a Asturias, Extremadura y Cantabria. En el conjunto del país, el dato cayó de media en agosto un 0,89%.

La cifra de autónomos, por su parte, creció en las islas en 3.121 personas en el último año hasta situarse en 139.120 personas, el número más alto de la serie histórica.

Etiquetas

Torres se congratula de que Canarias vuelva a bajar de los 200.000 parados tras 14 años

Un momento de la rueda de prensa

El presidente de Canarias subraya que, gracias a la buena evolución del mercado laboral y a las cifras de recuperación económica, se refuerzan las políticas sociales que impulsa el Ejecutivo autonómico

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, aseguró esta mañana, a preguntas de los periodistas, que los datos de reducción del paro en las Islas en abril pasado “son muy buenos porque no estábamos por debajo de los 200.000 desempleados desde hace 14 años”. El jefe del Ejecutivo autonómico también se congratuló del hecho de que el Archipiélago se convirtiera en ese mes en la segunda comunidad autónoma con más afiliados incorporados a la Seguridad Social en el último año (últimos 12 meses) y que más del 50% de los contratos laborales suscritos el mes pasado fueran indefinidos, “lo que demuestra que la reforma laboral aprobada por el Gobierno de España está dando dignidad a los acuerdos contractuales, algo que era imprescindible”.

Torres considera que esas buenas cifras y la recuperación económica en marcha en Canarias, como ha quedado reflejado, una vez más, en el registro de ayer, martes, de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre alza el PIB en Canarias (aumento del 11% en los tres primeros meses de 2022 respecto al mismo trimestre de 2021 -periodo anual- y con Canarias como la comunidad donde más subió, superior en algo más de cuatro puntos a la media de España, del 6,4%), “invitan al optimismo” y propician que los gobiernos puedan seguir dándole prioridad a las políticas sociales y a los apoyos públicos a los sectores más vulnerables, como así ocurrió hoy en las Islas con la firma del Plan Corresponsables, que pretende potenciar la conciliación laboral de las mujeres y familias con menos recursos. En esta línea, el presidente además se refirió al anuncio del lunes pasado sobre el primer plan de plazas públicas y gratuitas de enseñanza de 0 a 3 años que el Archipiélago activará el curso escolar 2022-23.

Según los datos de empleo de abril, servidos hoy por el INE, Canarias cuenta con una afiliación a la Seguridad Social de 839.049 personas, lo que supone un incremento mensual de 5.225 trabajadores y de 65.951 anual. Se trata de un aumento interanual del 8,53%, lo que convierte a Canarias en la segunda región con mejor tasa y con 3,5 puntos por encima de la media estatal (del 5,06%).

El paro registrado bajó hasta los 198.981 inscritos, lo que representa una caída de 2.772 en ese último mes y de 83.542 respecto a abril de 2021 (el 29,6%). Según el histórico, este dato no se daba desde noviembre de 200 en las Islas.

En cuanto a los contratos laborales, crecieron en 23.555 respecto al mismo mes del año anterior (el 62,11%, frente al 6,87% estatal, lo que significa casi 10 veces más). Los indefinidos fueron 32.635, lo que ha supuesto el 53,1% del total, cinco puntos más que la media estatal (del 48,2%).

Satisfacción por la nueva Estrategia de las RUP

Torres también se refirió a la nueva Estrategia para las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Euroepa aprobada por la Comisión Europea, que se analizará a fondo los próximos 17 y 18 de mayo en la isla francesa de Martinica, en el marco de una Conferencia RUP con presencia de la comisaria europea Elisa Ferreira. El presidente de Canarias recordó que los cambios recogidos en la nueva Estrategia se han planteado desde que irrumpió la pandemia de la covid para adaptar el documento a las circunstancias actuales de las regiones más alejadas e insulares de la Unión. Torres agradeció la implicación y el apoyo de la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, en esa tarea. Además, adelantó que asistirá a las reuniones de esos días en Martinica.

Torres considera muy relevante que las RUP se adapten a la nueva realidad económica, en la que también está influyendo mucho la guerra en Ucrania, y que esos cambios garanticen que se puedan adelantar los fondos europeos para energías limpias o que no se grave a estas regiones alejadas por el uso constante del avión como medio de transporte habitual.

La nueva Estrategia comunitaria para las RUP fue publicada ayer (martes 3 de mayo) por la Comisión Europea y no se actualizaba desde 2017. Los cambios suponen una apuesta mayor de la UE por estos territorios alejados y se centrarán, sobre todo, en la transición energética, la digitalización, la diversificación de la economía y la mejora de la formación y el empleo, con especial atención a los jóvenes, con el fin de igualar las condiciones de vida y las oportunidades en todo el seno de la Unión.

Etiquetas

Canarias cierra 2021 con un récord histórico en afiliación a la Seguridad Social de 831.919 cotizantes

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, y el director general de Trabajo, Alejandro Ramos, analizan los datos del paro correspondientes a diciembre de 2021

El viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, destaca el descenso anual en el paro registrado del 24,7% en Canarias tras la octava bajada mensual consecutiva

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, destacó este martes el récord histórico de la afiliación a la Seguridad Social en el Archipiélago, con 831.919 cotizantes al final de 2021, al analizar los datos del paro registrado correspondientes a diciembre. Además, Canarias se situó como la comunidad autónoma con mayor aumento de la afiliación al contabilizar un alza anual del 6,43% durante el pasado ejercicio.

Por octavo mes consecutivo, las Islas registraron una disminución del paro registrado. En concreto, se redujo en 3.612 personas desempleadas durante el último mes (-1,75%) y en 66.618 con respecto a diciembre de 2020 (24,72%). Con este importante descenso, la cifra global se sitúa en Canarias en 202.819 parados y paradas, detalló Gustavo Santana antes de resaltar que las Islas se anotaron la cuarta mayor reducción anual de España, solo por detrás de Baleares, Aragón y Cataluña, además de 5.430 personas sin empleo menos que en el último mes de 2019, antes de la pandemia por COVID-19.

El paro se redujo en todos los segmentos de edad y en todos los sectores. Entre los primeros, destacó el descenso de casi el 45% en desempleo juvenil (menos de 25 años); y por sectores, resaltó el descenso en hostelería, cerca del 40% con respecto al mes anterior, añadió el viceconsejero de Empleo junto al director general de Trabajo, Alejandro Ramos.

Precisamente, Alejandro Ramos informó de 13.061 personas trabajadoras acogidas a un expediente de regulación temporal de empleo al final de 2021 en Canarias y valoró la introducción en la reciente reforma laboral de un ERTE por limitación, no excepcional, sino integrado en el marco normativo ordinario, con condiciones incluso más favorables que los vigentes como posible alternativa si resultara necesaria una prórroga a partir del 28 de febrero.

Etiquetas