Logo del Gobierno de Canarias

El Molina Orosa acoge las primeras jornadas de puertas abiertas ‘Girasoles y mariposas en las aulas hospitalarias’

La aulas hospitalarias ofrecen atención educativa a niños y niñas hospitalizados y garantizan el desarrollo integral junto a sus familias

Las Jornadas reunieron a profesionales de Pediatría, miembros de diferentes asociaciones y ONGs que colaboran con el Molina Orosa y representantes del ámbito educativo

El Aula Hospitalaria del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acogió recientemente las primeras jornadas de puertas abiertas de las aulas hospitalarias promovidas desde la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, con el objetivo de dar a conocer la organización y el funcionamiento de las aulas hospitalarias.

La Jornadas denominadas Girasoles y mariposas, que se desarrollarán en las aulas hospitalarias de Canarias, pretenden dar a conocer la tarea educativa y de apoyo que se realiza en las aulas de los hospitales.

Asistentes a la jornada de puertas abiertas

Estos espacios de la Consejería de Educación integrados en el ámbito sanitario, ofrecen atención educativa a los niños y niñas hospitalizados por proceso de enfermedad y dan una respuesta que garantiza el desarrollo integral junto a sus familias y que facilita la reincorporación al centro escolar tras la recuperación y el alta hospitalaria.

Sanidad , Educación y asociaciones

Las Jornadas reunieron en el aula hospitalaria a los profesionales de la planta de Pediatría, a miembros de las asociaciones que colaboran habitualmente con el Molina Orosa como Pequeño Valiente, Cruz Roja, Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (Afol), Perpetuarte, Adislan, Asociación Acompañar y representantes del ámbito educativo encabezados por Josefa Rodríguez, coordinadora del Área de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, y Carmen Pellón, directora insular de Educación.

Durante este primer encuentro de puertas abiertas, la maestra del Molina Orosa, Mónica Alonso, explicó el trabajo que acomete, día a día, en el aula con el alumnado y con las familias que se encuentran en situación de fragilidad ante un proceso de enfermedad y hospitalización. En su exposición, Alonso definió el aula hospitalaria como un entorno inspirador, educativo, creativo y afectivo, a fin de generar un aprendizaje humanista y humanizante. “El trabajo con los niños y las niñas que se encuentran ingresados hace necesario un ambiente de confianza, de escucha y de respeto, además de alegría y acompañamiento”, matizó.

Momento de la jornada en el Aula Hospitalaria

La Jornada contó, además, con la participación de Calixto Herrera, coordinador del Proyecto Orugas y mariposas de colores en los pupitres de nuestra escuela, de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación. Su ponencia sobre Cómo actuar ante situaciones adversas ofreció algunas pautas esenciales sobre cómo desenvolverse en escenarios de alta densidad emocional y cómo apoyar a los más pequeños en momentos de crisis, vulnerabilidad y duelo.

Proyectos del aula hospitalaria

El aula hospitalaria del Molina Orosa ha integrado los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación y Ayudas Técnicas para el acceso al Curriculum en un entorno hospitalario.

Desarrolla varios proyectos como el de la Radio Escolar, el Proyecto Infancia y nuestros mayores: Un viaje por la vida y mantiene colaboraciones con la Universidad de La Laguna con la que participan en la propuesta inclusiva del proyecto COEDU-IN Alfabetización Digital y STEAM en Edades Tempranas. Con la Escuela de Arte Superior de Diseño Fernando Estévez de Tenerife,trabaja en el proyecto Creando experiencias narrativas y emocionales y cuentos de preventiva y con la Escuela de Arte Pancho Lasso de Arrecife, ha grabado el videoclip Niño hospitalizado en Lanzarote, además, colabora con diferentes centros educativos, asociaciones y otros hospitales.

Etiquetas

El Aula Hospitalaria del HUC cuenta con un blog de Pediatría

Recoge las actividades e iniciativas, artículos y noticia del Aula Escolar de este centrohospitalario

El Aula Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, creó hace unos meses una blog que recoge el día a día de este espacio de la planta de Pediatría del centro hospitalario, proyectos e iniciativas, artículos, fotos y noticias, entre otros.

Las tres maestras especialistas de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes que trabajan en este Aula pusieron en marcha este blog, una herramienta para dar a conocer el trabajo que realizan los mil doscientos jóvenes pacientes que ingresan en la planta de Pediatría del HUC.

El Aula Escolar es un espacio destinado a continuar con el desarrollo educativo y afectivo-social de niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 3 y los 18 años que son hospitalizados cuando su situación lo permite.

Además cuentan con la revista digital DiverHUC en la que se publican contenidos realizados en el Aula.

Enlace al blog

Etiquetas

Los niños del Aula Hospitalaria publican el primer número de la revista DiverHUC

Recoge artículos de opinión, dibujos y pasatiempos de niños y adolescentes que ingresan en la planta de Pediatría del centro hospitalario

El Aula Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha publicado su primera revista digital, DiverHUC, que recoge, entre otros, artículos de opinión, dibujos y pasatiempos de los niños y adolescentes que ingresan en la planta de Pediatría del centro y acuden al Aula Escolar.

En este primer número el lector descubre el hospital a partir de la experiencia de un paciente de 12 años, un artículo sobre las mujeres deportistas de una paciente de 15 años y una selección de las 20 películas favoritas de una chica de 16. Además recoge varios dibujos que comprenden la sección Pacientes con Arte así como juegos, entre los que se encuentran sudokus y “encuentra las 6 diferencias”.

Las profesoras del Aula Escolar han participado en esta iniciativa. La maestra de Infantil y Primaria, M.ª Soledad Pomares, da a conocer el proyecto Reciclar es Salud puesto en marcha por el Aula, la profesora de Secundaria ámbito científico- tecnológico, Mary Luz Ibañez, informa sobre el uso de las TIC en este espacio y la profesora de Secundaria del área socio-lingüística, Saida Ruíz de Temiño, escribe sobre la celebración de esta última Navidad en la planta de Pediatría.

Cruz Roja ha colaborado también en la revista a través de la información que ofrece Ana Taxonera, coordinadora del proyecto de Infancia Hospitalizada, sobre las actividades de globoflexia, papiroflexia o cuentacuentos que siguen ofreciendo a los niños hospitalizados, a pesar de la pandemia, a través de video llamadas.

Para las tres maestras especialistas de la Consejería de Educación, “nuestro objetivo con la creación de DiverHUC es mejorar no solo la competencia digital de los jóvenes pacientes sino también la comunicación lingüística y fomentar valores como el compañerismo, la solidaridad y la cooperación”.

Mil doscientos niños ingresan anualmente en la planta de Pediatría del HUC. El Aula Escolar es un espacio destinado a continuar con el desarrollo educativo y afectivo-social de niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 3 y los 18 años que son hospitalizados cuando su situación lo permite.

El jefe de Servicio de Pediatría del HUC, el Dr. José Carlos Ormazábal, apunta que “se trata de un proyecto excelente que se añade como herramienta terapéutica para los niños y niñas que se encuentran hospitalizados y que cobra especial trascendencia en los difíciles momentos que nos ha tocado vivir desde el ámbito sanitario y educativo, y que refuerza el protagonismo de los profesionales del Aula Hospitalaria en el proceso asistencial de nuestro pacientes”

Etiquetas

El servicio Pedagógico de La Candelaria cuenta con nuevas tablets destinadas para los niños hospitalizados

El servicio Pedagógico del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, cuenta desde este lunes con ocho tablets destinadas a los pacientes pediátricos hospitalizados en el centro

Este material ha sido donado a través de la Asociación de Empresarios Unidos de La Laguna (Asecu), con la participación de la Asociación Cultural Stormtrooper de Santa Cruz y la Asociación Niños con Cáncer Pequeño Valiente.

La entrega de estos dispositivos electrónicos tuvo lugar en el Solarium de Pediatría, que contó con la presencia de Jesús Delgado, director gerente del Hospital de La Candelaria; Concepción Santiago, directora de Enfermería, junto a Leonardo García, coordinador del Aula Hospitalaria y las profesora del aula, Sigrid Pons y María Auxiliadora Tacoronte, y Mercedes López, supervisora de Pediatría.

La Dirección del centro agradeció al presidente de Asecu, Alejandro Conrado, y a Nuria Gónzalez, de Pequeño Valiente, la colaboración prestada, cuyas tablets se utilizarán como herramientas complementarias para el desarrollo de actividades formativas y de refuerzo escolar durante el ingreso de los pacientes pediátricos.

Etiquetas