Logo del Gobierno de Canarias

El Hospital de La Candelaria pone en marcha la Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos 

El nuevo espacio, ubicado en la planta de cardiología, cuenta con seis habitaciones dotadas con alta tecnología, control de enfermería y despacho médico para tratar patologías del corazón en su fase más aguda

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos, donde cardiólogos y médicos intensivistas del centro abordan de forma conjunta a los pacientes con patologías del corazón en su fase aguda.

La dirección del centro hospitalario pone en marcha esta unidad

Para ello, la dirección del centro ha habilitado un área diferenciada en la planta de cardiología que contempla seis nuevas habitaciones dotadas de alta tecnología, control de enfermería y despacho médico, que se suman a las camas monitorizadas ya existentes en la UVI.

Para la directora Gerente del centro hospitalario, Natacha Sujanani, “la apertura de esta nueva unidad funcional permite aliviar la ocupación de camas en UVI e incrementar así su capacidad para atender posibles casos graves de COVID-19”.

Según el jefe de Cardiología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Julio Hernández, con este proyecto se incrementa la asistencia a los pacientes cardiológicos más graves que requerían estabilización en la UVI,  y que ahora “cuenta con un espacio funcional y multidisciplinar donde cardiólogos e intensivistas optimizan el cuidado y seguimiento de estos pacientes”.

Enfermedades cardiovasculares 

Las enfermedades cardiovasculares son patologías muy comunes en la sociedad, debido en su gran mayoría, a factores como la obesidad, hipertensión, diabetes y hábitos de vida no saludables, que provocan complicaciones agudas, elevada morbilidad y mortalidad.

Detalle nueva área del corazón

El infarto agudo de miocardio constituye la principal causa de ingreso en este tipo de unidades, “aunque también otras patologías que pueden descompensar al paciente con cardiopatía y precisan de un manejo agudo e intensivo, como la insuficiencia cardíaca aguda, las arritmias o la disección aórtica”, apunta la doctora Mar Martín, jefa del servicio de Medicina Intensiva.

En este sentido, el manejo clínico de estos pacientes ha aumentado enormemente en complejidad en los últimos años como consecuencia de la aplicación de los continuos avances tecnológicos y terapéuticos, repercutiendo en una mejora en su pronóstico y calidad de vida.

Las actuaciones médicas en las descompensaciones agudas de las enfermedades cardiovasculares tienen una trascendencia enorme sobre la vida del paciente. Por estas razones, es esencial que los médicos responsables del cuidado de los pacientes con enfermedad cardíaca crítica tengan una formación suficiente y actualizada y trabajen de forma coordinada.

 

Etiquetas

El Hospital de La Candelaria habilita un aparcamiento para bicicletas y así fomentar el transporte sostenible

Esta iniciativa persigue fomentar el transporte sostenible y  la práctica deportiva tanto entre trabajadores como los usuarios

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha habilitado un aparcamiento específico para bicicletas en el centro hospitalario para un total de 16 plazas.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la dirección de Gestión del Hospital que persigue fomentar el transporte sostenible y  la práctica deportiva tanto entre trabajadores como los usuarios.

Aparcamiento bicicletas Hospital de La Candelaria

El estacionamiento se encuentra acondicionado en el interior del recinto hospitalario, frente al edificio de Consultas Externas, próximo a la entrada principal del recinto central.

La dirección del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria tiene previsto acondicionar nuevos estacionamientos para este medio de transporte individual en el resto de centros dependiente.

Etiquetas

El primer nacimiento de 2021 en los hospitales públicos de Canarias tuvo lugar en Gran Canaria 

Se trata de una niña que nació a las 03:11 horas del 1 de enero en el Complejo Hospitalario Universitario Materno – Infantil con un peso de 2 kilos y 610 gramos

El primer nacimiento del año 2021 registrado en un hospital público de Canarias tuvo lugar en el Complejo Hospitalario Universitario Materno – Infantil, en Gran Canaria.  Se trata de una niña que nació a las 03:11 horas del día 1 de enero, con  2 kilos y 610 gramos de peso.
 

 

Respecto al resto de hospitales por islas, el primer nacimiento de Tenerife tuvo lugar en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Fue una niña que nació a las 05:38 horas con un peso de 2 kilos y 745 gramos.

En cuanto al primer bebé de Lanzarote, fue un niño que nació en el Hospital Dr. José Molina Orosa a las 10:45 horas y pesó 2 kilos y 970 gramos.

En el resto de hospitales públicos de Canarias aún no ha habido ningún nacimiento en 2021.

Etiquetas

Torres destaca la buena gestión y la capacidad de respuesta del Hospital de La Candelaria ante la COVID-19

Visita al Hospital de La Candelaria

Ángel Víctor Torres visitó este jueves el centro sanitario y pudo observar las medidas adicionales puestas en marcha durante la pandemia, incluido el superrobot

Durante la crisis sanitaria, el Hospital de La Candelaria ha atendido en la UVI a 50 pacientes críticos por la COVID-19, además de 280 pacientes hospitalizados confirmados con esa enfermedad; ha realizado 42.000 PCR para su diagnóstico

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha alabado la profesionalidad y entrega de todos los trabajadores del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, así como de los empleados del Servicio Canario de la Salud (SCS), en su visita a ese centro de atención especializada en Santa Cruz de Tenerife. Torres afirmó que han tenido un comportamiento ejemplar durante el estado de alarma y la atención a los pacientes con COVID-19.

Así lo señaló durante el transcurso de su primera visita oficial al Hospital de La Candelaria, que en la mañana de hoy realizó para conocer de primera mano qué medidas ha adoptado ese centro sanitario ante la pandemia, en el que se habilitó un total de siete plantas para atender a los pacientes COVID, tanto los confirmados como los casos de sospecha que requirieron de ingreso hospitalario.

Un momento de la visita.
Un momento de la visita.

En la visita también participaron el consejero de Sanidad, Julio Pérez, y el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Antonio Olivera. Todos ellos fueron guiados por el equipo directivo del centro, encabezado por la directora gerente del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Natacha Sujanani; el director Médico, Roberto Pescoso, y la directora de Enfermería, Mª Cristo González, que hicieron  un breve recorrido por las áreas de Medicina Interna, Medicina Intensiva y Microbiología, donde está ubicado el nuevo superrobot, donado por un grupo de empresas colaboradoras y con la participación de Endesa. Este permite duplicar los análisis masivos hasta alcanzar las 2.400 muestras PCR diarias.

Asimismo, el grupo acudió a una de las plantas de hospitalización; en este caso, de Medicina Interna, donde los esperaban los responsables de cada área con el fin explicar las funciones realizadas según el plan de contingencia aplicado por la COVID-19.

A fecha de hoy, el centro ha realizado 42.000 PCR, pruebas fundamentales para el diagnóstico de ese coronavirus, tanto para pacientes y profesionales propios como a modo de soporte de otros centros y hospitales.

Sobre el servicio de Medicina Intensiva del Hospital de La Candelaria, tanto el presidente como el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias destacaron la capacidad de adaptación y de reacción de todos sus profesionales.

Desde que comenzó la crisis sanitaria, se han tratado a 50 personas en situación crítica por COVID-19 en la UVI, 37 de ellas de forma simultánea, lo que ha obligado al centro a ampliar las camas de Medicina Intensiva en otras áreas, hasta un total de 85 para estar preparados ante un posible pico o demanda asistencial.

Además, desde el pasado mes de febrero el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha atendido a un total de 280 pacientes en hospitalización por COVID-19 confirmada por PCR.

Una logística sin precedentes

La visita del presidente del Gobierno de Canarias se realiza un día después de que se conociese que el premio Princesa de Asturias de la Concordia de este año se haya concedido a todos los profesionales sanitarios de España por su labor en la primera línea frente a la COVID-19.

Un momento de la visita.
El presidente alabó la profesionalidad y entrega de los trabajadores y trabajadoras del Complejo Hospitalario.

En este sentido, cabe destacar el papel representado por el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ante este nuevo escenario, tanto por su apoyo en el primer caso detectado en La Gomera como por la gestión para el control, seguimiento y realización de pruebas a los turistas hospedados en el Hotel H10 Costa Adeje.

Ha sido una logística sin precedentes en el Archipiélago, en cuya organización participaron el Hospital de La Candelaria, Atención Primaria y el SUC desde el punto de vista asistencial en el complejo hotelero, aportando personal propio para el dispositivo de campaña habilitado.

Por su parte, el Hospital del Sur, cuya gestión depende del complejo hospitalario La Candelaria, ha prestado asistencia a pacientes COVID-19 durante la pandemia y ha  facilitado el drenaje de pacientes no COVID-19 desde La Candelaria.

Etiquetas

La Candelaria recuerda la importancia de mantener una alimentación equilibrada durante el confinamiento

HospitalUniversitarioNtra.Sra.deCandelariaHUNSCTenerife1

Niños y personas mayores son colectivos vulnerables, por lo que debe prestarse más atención a sus comidas e incluir frutas, verduras, carnes magras, pescados y cereales integrales, cocinados de forma saludable

El servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, recuerda la importancia de mantener una alimentación saludable durante el confinamiento para evitar no solo excesos calóricos sino también posibles episodios de desnutrición, así como realizar algún tipo de ejercicio de manera habitual.

Los días de cuarentena derivados del estado de alarma por la expansión de la COVID-19 no deben ser una excusa para dejar de llevar una dieta sana y equilibrada en el entorno familiar, especialmente entre los niños y personas mayores, que son los colectivos más vulnerables.

Dr. Pablo Suárez, endocrino
Dr. Pablo Suárez, endocrino

En este sentido, los especialistas de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del servicio de Endocrinología del Hospital de La Candelaria animan a incluir frutas y verduras en los menús diarios, así como evitar alimentos ultraprocesados (fundamentalmente bollería industrial) apostar por alimentos saciantes y sanos como carnes magras, pescados, huevos, lácteos y cereales integrales.

Según el doctor Pablo Suárez, “no solo se trata de comer bien, sino de organizarnos mejor en la cocina. De esta manera podemos alimentarnos bien y hacer partícipe a toda la familia. ¿Cómo? Planificando los menús de forma semanal, ajustando la cantidad al número de comensales, practicar recetas tradicionales y cocinando los alimentos de forma saludable, mediante técnicas al vapor, hervidos y horneados”.

Otra de las recomendaciones es eliminar o reducir el consumo de bebidas azucaradas como los refrescos, que no aportan nutrientes beneficiosos, y sustituirlas por agua, infusiones o café, en este último caso, de forma moderada.

Actividad física

Habitualmente se recomienda realizar actividad física durante, al menos, una hora de duración, y si bien en esta fase de confinamiento es más complicado realizarlo, hay actividades que pueden realizarse sin apenas moverse de un sitio y que no requieren ningún tipo de aparataje.

El doctor Pablo Suárez, endocrino del Hospital de La Candelaria, explica además que “ahora que están permitidas las salidas al exterior de los niños de forma controlada, y próximamente será para los adultos, es recomendable aprovechar el tiempo fuera del domicilio para realizar paseos y caminatas ligeras. De esta manera activamos tanto nuestro organismo como nuestra mente, y permitirá sentar las bases para cuando se produzca el desconfinamiento final de la población”.

Etiquetas

El Hospital de La Candelaria realiza 1.000 seguimientos telefónicos a pacientes de Soporte y Cuidados Paliativos

Equipo de Soporte Cuidados Paliativos La Candelaria

El complejo hospitalario proporciona atención y seguimiento telefónico a los pacientes de cuidados de soporte y paliativos que permanecen en domicilio

La Unidad de Soporte y Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha desarrollado un sistema programado de consultas telefónicas periódicas ante la actual situación sanitaria.

Para ello, realiza entrevistas telefónicas sistematizadas que permiten priorizar la atención en consultas y evaluar la aparición de complicaciones en pacientes con enfermedades avanzadas. Por medio de estas llamadas se asesora sobre resolución de problemas y se actualizan los tratamientos farmacológicos en la receta electrónica. Así, los pacientes pueden retirar directamente los medicamentos de las farmacias según ha organizado el Servicio Canario de la Salud.

Las consultas presenciales siguen funcionando, sin demora alguna, para aquellos pacientes que requieren una intervención o procedimiento urgente por desajustes en el tratamiento o progresión de la enfermedad.

​El servicio de Soporte y Cuidados Paliativos ha potenciado el servicio de consulta telefónica para realizar el seguimiento de todos los pacientes según el Plan de Contingencia del centro hospitalario, medida implementada en otros centros sanitarios del SCS.

Equipo Soporte y Cuidados Paliativos La Candelaria
Equipo de Soporte y Cuidados Paliativos del Hospital de La Candelaria

Ante la reconversión de consultas presenciales en consultas telefónicas, la Unidad ha potenciado su capacidad de realizar llamadas de control por los profesionales cada 3-7 días, durante esta situación de pandemia. Se evitan así desplazamientos al hospital y a los centros de salud, y al mismo tiempo, se incentiva que los pacientes y familiares contacten telefónicamente cuando precisen apoyo.

Además, desde la Unidad se preparan bombas portátiles de medicación subcutánea que favorecen la permanencia del paciente en domicilio con un adecuado control de síntomas y mejoras en su calidad de vida. Estos dispositivos, denominado bombas elastoméricas, requieren de control y seguimiento por parte de los profesionales.

Según explica el doctor Miguel Ángel Benítez, jefe del servicio de Cuidados de Soporte y Paliativos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, “atendemos a los pacientes afectados por cáncer avanzado, con enfermedades crónicas avanzadas; con este sistema activo de consultas telefónicas programadas seguimos la evolución de los pacientes. Este sistema busca, además, que las personas se sientan más seguras pues mostramos el interés de los profesionales por todos aquellos que no pueden acudir a las consultas y a hospital de día. Destaca el apoyo psicológico, más específico, realizado por el Equipo Psicosocial de Cruz Roja- Obra Social La Caixa, que trabaja en continua coordinación con los profesionales de la unidad”.

En este sentido, el centro hospitalario se suma a otros centros públicos españoles que ya cuentan con un plan de contingencia para todos los pacientes afectados por enfermedades crónicas avanzadas. La detección y atención preferente en las consultas presenciales y telefónicas, son una constante durante la situación actual.

Etiquetas

La Candelaria regala a los pacientes pediátricos ‘Uno’, un cuento infantil escrito por un enfermero del hospital

Cuento 'Uno' en La Candelaria

Su autor es José Carlos Bonilla, enfermero del servicio de Medicina Intensiva de La Candelaria, y a lo largo de treinta páginas ilustradas habla sobre el amor, la familia y la diversidad

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebra el Día internacional del Libro haciendo entrega a los pacientes pediátricos y a sus familias de ‘Uno’, un cuento escrito por un enfermero de la Unidad de Medicina Intensiva del centro hospitalario.

Entrega del cuento 'Uno' en Pediatría
Entrega del cuento ‘Uno’ en Pediatría

Se trata de un relato que a lo largo de treinta páginas, ilustradas por Samuel Hernández, se abordan temas como la familia, el amor, elmiedo a ser diferente y la diversidad, y con el que su autor, el supervisor de enfermería de la UMI, José Carlos Bonilla Pérez, ha querido agasajar a las niñas y niños hospitalizados y a sus familias.

Según explica el propio autor, “el objetivo del cuento escrito con mi hija es fomentar el núcleo familiar, a través de la lectura y contribuir a que las niñas y niños hospitalizados hagan más llevadera su estancia hospitalaria, en especial en estos momentos de confinamiento, en los que reciben menos visitas”.

El servicio de Pediatría del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria encargado de distribuir el libro, asegura que ‘Uno’ ha despertado gran sorpresa entre los pequeños y su entorno.

Etiquetas

Los pacientes pediátricos de La Candelaria y del HUC se divierten con la visita de personajes de Star Wars

Miembros de la Asociación Fuerza Imperial de Tenerife y Stormtrooper Santa Cruz amenizan la estancia hospitalaria de los más pequeños caracterizados como los protagonistas de esta saga

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido estos días la visita de la Asociación Fuerza Imperial de Tenerife y del colectivo Stormtrooper Santa Cruz, cuyos miembros, ataviados con la indumentaria de los personajes más conocidos de Star Wars, alegraron la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos ingresados.

Fuerza Imperial de Tenerife en Hospital La Candelaria

Ambas agrupaciones, formadas por fans de esta famosa saga cinematográfica que ha estrenado recientemente su última película, no dudaron en desfilar por los diferentes centros hospitalarios despertando la curiosidad no solo entre los pacientes más jóvenes, sino también la de los familiares y los propios profesionales de los centros hospitalarios.

Cama a cama, jedis, soldados imperiales, Darth Vader, Han Solo, Chewbacca, Amidala, entre otros, no dudaron en saludar personalmente a las niñas y niños ingresados a los que enviaron toda ‘la fuerza’ para recuperarse en estos días así como repartieron obsequios entre los jóvenes ingresados y aquellos que se encontraban en Hospital de Día o las urgencias pediátricas, entre otras estancias.

Sin duda, la presencia de estos personajes ataviados con la indumentaria llamativa de La Guerra de Las Galaxias alegró la jornada, dejando una grata sensación entre los pacientes pediátricos y su entorno familiar, que les hicieron numerosas fotografías durante su recorrido por planta.

Fuerza Imperial de Tenerife en el Hospital La Candelaria

Con estas actividades, tanto el Hospital de La Candelaria como el HUC ultiman su programa de actividades navideñas, entre las que se encuentra la visita de SSMM los Reyes Magos de Oriente los días 5 y 6 de enero respectivamente, y como colofón, el concierto solidario de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en ambos centros sanitarios la próxima semana.

Etiquetas

Los pacientes pediátricos de La Candelaria y el HUC reciben la visita de agentes de la Policía Nacional

Miembros de la sección de Participación Ciudadana visitaron a los niños y niñas ingresados y les hicieron entrega de diferentes obsequios

El Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria y el Hospital Universitario de Canarias, ambos adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la visita de agentes de la Policía Nacional en el marco de la celebración de las fiestas navideñas.

Agentes de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en el HUC

El grupo de agentes de la sección de Participación Ciudadana no dudaron en amenizar la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos de ambos centros, a quienes hicieron entrega de diferentes obsequios y de un carné especial con les convertía en colaboradores y amigos de la Policía Nacional.

Tras el recorrido por las diferentes habitaciones y Hospital de Día, los agentes de la Policía Nacional se despidieron con la habitual fotografía de familia con los profesionales sanitarios en la planta.

Tanto las familias de las niñas y niños ingresados como los profesionales sanitarios del área de Pediatría de La Candelaria y el HUC disfrutaron de este encuentro que se ha convertido en una tradición más dentro del programa de actividades organizadas cada año con motivos de las fiestas navideñas.

Etiquetas

Los pacientes pediátricos del Hospital de La Candelaria festejan la navidad con los jugadores del CD Tenerife

Con esta visita se da inicio a las numerosas actividades programadas por el centro hospitalario y coordinadas por el servicio Pedagógico para celebrar estas fechas

Los pacientes pediátricos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la tradicional visita que el Club Deportivo Tenerife realiza cada año por estas fechas para festejar con ellos el período navideño.

Los blanquiazueles entregaron diferentes obsequios

Encabezados por su entrenador Rubén Baraja, los jugadores de fútbol del primer equipo junto a su cuerpo técnico recorrieron tanto la planta de hospitalización pediátrica como el Hospital de Día, para desear una pronta recuperación a las niñas y niños ingresados, a quienes además hicieron entrega de diferentes obsequios.

Así, Luis Pérez, Undabarrena, Alberto, Naranjo, Lasso, Mazáň, Isma, Aitor, Moore, Dani H., Javi Alonso, Suso y Otaño, se interesaron por el estado de salud de los más pequeños y animaron a las familias de los pacientes pediátricos para superar los diferentes procesos de salud que han motivado el ingreso y haciendo de esta manera más amena la estancia hospitalaria.

Programa de actividades navideñas

Durante más de diez años, los blanquiazules no han faltado a su cita navideña con los pacientes más jóvenes y sus familias, y con cuya visita se inicia el amplio programa de actividades navideñas coordinadas por el servicio Pedagógico del Hospital de La Candelaria para festejar estas fiestas.

Foto de grupo al finalizar la visita en la planta de Pediatría del Hospital de La Candelaria

Así desde esta semana y hasta el 9 de enero de 2020, tendrán lugar diferentes actividades lúdicas en el área de Pediatría, visitas solidarias de entidades como Bomberos de Tenerife, Policía Nacional, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, reparto de juguetes, cuentacuentos, sesiones de magia, decoración navideña en los diferentes espacios del Hospital, celebración tradicional en el servicio de Rehabilitación, y las esperadas visitas de Papá Noel y Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

Etiquetas