Logo del Gobierno de Canarias

Torres solicita a la UE la máxima solidaridad y urgencia en el apoyo a La Palma por los daños del volcán

Comité de las Regiones - UE

El presidente de Canarias interviene en el Comité de las Regiones de la UE justamente en la jornada en que se celebra el Día Internacional de la Prevención de Desastres Naturales, por lo que pidió máxima comprensión y respaldo a la Isla Bonita

Torres recalcó que Canarias se halla ante el mayor desastre natural de su historia por las más de mil construcciones desaparecidas, las 700 hectáreas arrasadas por las coladas y los daños efectuados en infraestructuras públicas y privadas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, participó esta tarde, desde La Palma y de forma telemática, en el Comité de las Regiones de la UE justamente en el Día Internacional de la Prevención de Desastres Naturales, por lo que la reunión se centró en estos fenómenos, en cómo afrontarlos e intervenir luego desde las administraciones públicas para la recuperación de las zonas afectadas. Torres afirmó que la erupción en Cumbre Vieja, en La Palma, se ha convertido ya, en los 25 días desde que comenzó, en el mayor desastre natural que ha sufrido Canarias, por lo que solicitó una respuesta acorde desde las instituciones europeas en apoyo a los muchos damnificados.

Torres agradeció intervenir en este comité “cuando la isla de La Palma está sufriendo precisamente un desastre natural. Llevamos ya 25 días con un volcán en erupción que es tremendamente agresivo, el más grave que ha tenido Canarias, y que no sabemos cuándo va a acabar, si en semanas o meses”, señaló.

El presidente de Canarias recordó que, durante este martes (12 de octubre), el volcán emitió 20.000 toneladas de dióxido de azufre, que es uno de los indicadores que se usan para saber si está en vías de menguar y finalizar. Sin embargo, se trata de una de las cifras más elevadas de las últimas jornadas y esto apunta a que la erupción no acabará a corto plazo. Torres también se refirió a las más de mil construcciones arrasadas por las coladas de la erupción y las 700 hectáreas afectadas, “lo que puede hacer que nos encontremos ante el volcán de mayor gravedad de Europa en los últimos 100 años”.

Por esto, y desde la condición de región ultraperiférica (RUP) de Canarias, el presidente autonómico pidió sensibilidad a la UE y apoyo a La Palma mediante los fondos de solidaridad de la Unión y a través de la mayor agilización administrativa posible. Según recalcó, “La Palma y Canarias están ante el desastre más grande de toda su historia y solicito al Comité una respuesta acorde a los daños producidos por este fenómeno natural”.

Torres intervino en la 146 sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones, que es un órgano consultivo de la Unión Europea que participa en el proceso decisorio europeo representando y defendiendo los intereses de los entes territoriales (regiones y municipios) a través de dictámenes, informes y resoluciones. Estos posteriormente se dirigen a la Comisión, al Consejo y al Parlamento europeos.

En esta ocasión, el debate ha girado sobre las catástrofes naturales, la respuesta a las emergencias y el fortalecimiento de la resiliencia en ciudades y regiones, con la participación del comisario europeo Janez Lenarčič, responsable de Gestión de Crisis, entre otros.

Etiquetas

La UE se compromete con el Gobierno regional a aportar recursos para afrontar la crisis migratoria

Comité de las Regiones - RUP - UE

Torres se congratula de que la comisaria europea de Interior y los partidos que han intervenido en el Comité de las Regiones compartan que haya una “solidaridad concreta y efectiva” de todos los estados respecto a ese fenómeno

El presidente también resalta las palabras de Pedro Sánchez en pro de la colaboración entre regiones y la aportación de financiación estatal para los menores migrantes en las Islas, a los que Canarias ha destinado 14 millones

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, indicó esta mañana (jueves 10 de diciembre), antes del comienzo del Consejo de Gobierno en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, que hoy le ha planteado a la comisaria europea de Interior, Ilva Johansson, que la solidaridad entre los territorios de Europa debe ser “concreta y efectiva” y agradece que la postura de la dirigente comunitaria vaya en esa misma línea, según su intervención durante la sesión oficial celebrada hoy por el Comité de las Regiones de la UE mediante videoconferencia. Según resaltó, la cita ha servido también para la confirmación de que la Unión Europea (UE), a través del Gobierno español, aportará financiación para la atención de migrantes en las Islas.

En declaraciones a los medios, Torres explicó que ha tomado la palabra en las dos jornadas que se han celebrado, este miércoles y hoy (jueves), del pleno del Comité de las Regiones y considera muy relevante que la postura de los partidos políticos que intervinieron en la reunión coincida con esos criterios de solidaridad. Según recalcó, el nuevo Pacto sobre Asilo y Migración que prepara la UE necesita esa visión de conjunto y colaborativa ante retos como la vía migratoria abierta por el Atlántico hacia Canarias, por donde han entrado en este 2020 unas 20.000 personas. “Esto exige que haya solidaridad por parte del resto de estados de la UE y, por supuesto, también entre las regiones de nuestro país”, remarcó.

En esta línea, Torres también valora las palabras del presidente de España, Pedro Sánchez, durante su entrevista televisiva de la noche de este miércoles “porque, ante una pregunta concreta, respondía con claridad y decía que, al igual que España le pide a Europa solidaridad entre todos los estados miembros, tenemos que ser solidarios dentro de nuestro país. Y Canarias, que está recibiendo miles de migrantes, forma parte tanto de España como de la UE”. Por eso, se congratula de que hoy se haya ratificado que, a través precisamente del Ejecutivo central, la UE aportará recursos económicos al Archipiélago para atender mejor sus competencias en esta materia, limitadas, junto a los cabildos insulares, a los menores migrantes no acompañados, si bien Canarias se ha volcado en todas las aristas de este fenómeno por responsabilidad y humanidad. Según los datos que esgrimió, el Ejecutivo autonómico ha destinado 14 millones de euros propios en lo que va de 2020 a la atención de esos menores, que han superado los 2.000 hasta ahora.

En este sentido, considera muy relevante que se haya confirmado también que el Gobierno central ha aprobado una partida extraordinaria para esos menores, de 10 millones de euros, “porque estamos hablando de acogimiento, formación y educación. Además, hemos trabajado con otras comunidades para que puedan producirse derivaciones y ya hay cinco que le han dado el visto bueno al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aparte de otras que también están respondiendo solidariamente a nuestra petición”.

Posturas insolidarias y claridad en la ley sobre el tránsito reglado y libre

Torres se mostró contrariado con algunos dirigentes de comunidades y de formaciones políticas “que critican que haya migrantes en su territorio” y se pregunta si su planteamiento consiste en que “toda la migración quede en Canarias. Eso no es solidaridad entre los estados miembros ni entre las regiones de nuestro país, y va en contra de lo que defienden los representantes de esos partidos en Canarias, que es que haya solidaridad en el conjunto de España respecto a los que lleguen a las Islas”.

El presidente subraya que, en muchos casos, se trata de personas vulnerables, mujeres y niños, aparte de aclarar que se está produciendo, a su vez, “un tránsito reglado de personas que tienen documentación para poder caminar con libertad una vez pasan las primeras 72 horas. En esto solo cabe aplicar la ley, que dice claramente que pueden moverse con libertad, con lo que pueden entrar en Canarias, pero también estar en el resto del territorio español y de la UE”, subrayó el titular del Ejecutivo autonómico.

Etiquetas