Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias avanza en la planificación viaria de La Gomera en colaboración con la FECAM

El Gobierno de Canarias avanza en la planificación viaria de La Gomera en colaboración con la FECAM

La directora general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Rosana Melián, ha mantenido este lunes, 28 de abril, un encuentro de trabajo con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y la Comisión Insular de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) en esta isla, presidida por la alcaldesa de Agulo, Rosa María Chinea, para abordar la planificación de los proyectos de la red de carreteras insulares y analizar el estado de ejecución de las mismas.

Esta reunión forma parte de una ronda de encuentros insulares que está desarrollando el departamento en todas las islas, y que ya han tenido lugar en Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, con el objetivo de establecer un marco de colaboración permanente entre las administraciones locales y la Consejería en materia de infraestructura viaria.

Durante el encuentro, Rosana Melián ha destacado que “uno de los principales compromisos de la Dirección General es garantizar la máxima transparencia y participación en todos los procesos vinculados a los proyectos de infraestructura viaria en el Archipiélago”, subrayando así la importancia de una planificación consensuada y adaptada a las necesidades de cada Isla.

La directora general ha explicado que, actualmente, en la isla de La Gomera se encuentran en ejecución tres importantes actuaciones: el acondicionamiento de la carretera Paredes-Alajeró, la Variante de Vallehermoso y la Circunvalación de San Sebastián, en el tramo Avenida de Acceso al Hospital. Asimismo, ha avanzado que próximamente comenzarán las obras de la Circunvalación Hospital-Ávalos, que conectará con la GM-1.

Además, ha informado de que se encuentran en fase de redacción dos nuevos proyectos estratégicos: la mejora del tramo San Sebastián-Degollada de Peraza y la conexión de la GM-2, desde Los Tajinastes hasta la Circunvalación de La Gomera.

En el transcurso de la reunión, Rosana Melián también ha presentado a los asistentes la ‘Estrategia Verde‘ en infraestructuras viarias de Canarias, una iniciativa que ya se está aplicando en los nuevos proyectos en redacción para incorporar medidas en materia de eficiencia energética y energías renovables. “Estamos implantando políticas innovadoras que priorizan la sostenibilidad en nuestras infraestructuras”, ha señalado.

Asimismo, la directora general ha anunciado que su departamento está elaborando un nuevo catálogo de carreteras de interés general, un instrumento que no se actualizaba desde hace más de 30 años y que resulta esencial para ordenar y planificar de manera eficiente la red viaria del Archipiélago. “Ya tenemos casi finalizado un primer borrador”, ha explicado.

Rosana Melián ha concluido subrayando la importancia de este tipo de encuentros para “fortalecer la coordinación institucional y garantizar que las infraestructuras viarias respondan a las necesidades reales de los municipios y contribuyan al desarrollo de La Gomera”.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias impulsa la mejora de la red viaria de La Palma con siete proyectos en curso

El Gobierno de Canarias impulsa la mejora de la red viaria de La Palma con siete proyectos en curso

El consejero Pablo Rodríguez detalla en comisión parlamentaria los avances en infraestructuras viarias clave, que contribuirán a la mejora de la conectividad y la seguridad vial de la isla, más allá de las proyectadas en las zonas afectadas por el volcán

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha detallado en comisión parlamentaria las actuaciones que la Consejería tiene en marcha en la isla de La Palma, con un total de siete, para mejorar la red viaria de la islas, más allá de las proyectadas en las zonas afectadas por el volcán. 

Durante su intervención, Rodríguez ha hecho hincapié en que “nuestro objetivo es claro: priorizar aquellas actuaciones que verdaderamente necesita La Palma. Desde el Gobierno de Canarias, junto con el Cabildo Insular y el resto de instituciones de la isla, estamos trabajando de forma coordinada para avanzar en proyectos fundamentales como la finalización de San Simón-Tajuya, incluyendo tanto el viaducto de Belmaco como la zona afectada por el volcán. Del mismo modo, actuaciones clave como El Remo- La Zamora, que forman parte del Convenio de Carreteras aprobado en diciembre de 2018, están en nuestra hoja de ruta. Este convenio no solo permite ejecutar obras, sino también planificar y redactar nuevos proyectos”.

El consejero ha explicado que entre los proyectos más relevantes se encuentra el de la LP-2, el tramo sepultado por la lava, cuyo proyecto ya ha sido redactado, cuenta con supervisión favorable y ha superado el trámite medioambiental. Esta obra será ejecutada por la misma UTE encargada de San Simón–Tajuya, lo que asegura continuidad en su desarrollo. Además, el Ejecutivo está avanzando en los proyectos en los tramos entre Tijarafe-Puntagorda (Las Tricias), cuyo proyecto de trazado está en fase de supervisión y comenzará la parte de tramitación ambiental, así como el eje Puntagorda (Tricias) – Garafía (Llano Negro), cuyo proyecto de construccicón esta actualmente en fase de incorporar las modificaciones necesarias que determina la Declaración de Impacto Mediaomabiental.  En paralelo, el proyecto de trazado de El Remo–La Zamora ya ha sido aprobado técnicamente y se encuentra en tramitación ambiental e información pública.

Asimismo, ha recordado que la obra de la LP-1 Los Llanos-Tijarafe. Fase 1. Entre La Punta y Tijarafe, ya se encuentra en ejecución, que el proyecto para la LP-3 entre La Cumbre y Los Llanos está en redacción, con el contrato formalizado a finales de noviembre de 2024, y que el proyecto de la LP-5. Fase 1. La Caldereta-La Grama, está previsto para licitación en 2025.

Para concluir, Rodríguez ha recordado que muchas de las infraestructuras de la isla han acumulado importantes retrasos como consecuencia de la infrafinanciación derivada del anterior convenio suscrito con el Estado. Una situación que, según ha explicado, fue corregida tras una sentencia favorable del Tribunal Supremo, la cual reconoció el derecho de Canarias a percibir los fondos que le correspondían. “El fallo emitido ha permitido la reactivación de diversas obras estratégicas. A pesar de que los retrasos fueron consecuencia directa de la falta de recursos económicos, hay que destacar que todos los proyectos han sido recuperados, actualmente se encuentran en proceso de impulso y avanzan en diferentes etapas de tramitación”, ha añadido.

Etiquetas

Estudiantes de la Universidad de La Laguna visitan el Túnel de Erjos con la iniciativa ‘Premios ArchipiélaGO’

Estudiantes de la Universidad de La Laguna visitan el Túnel de Erjos en el marco de la iniciativa ‘Premios a la Innovación ArchipiélaGO’

El viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Francis González, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han realizado una visita al Túnel de Erjos, acompañados por estudiantes de cuarto curso del Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de La Laguna. Esta actividad se desarrolla en el marco de la primera edición de lo ‘Premios a la Innovación ArchipiélaGO’, destinados a incentivar entre todos los estudiantes de grado y máster el desarrollo de proyectos universitarios innovadores en áreas estratégicas como las obras públicas, la vivienda, la movilidad y la gestión del litoral en las islas. 

Durante el recorrido, los estudiantes han tenido la oportunidad de visitar el mayor túnel de Canarias y el túnel interurbano bitubo más grande de España, donde además han podido conocer más detalles sobre sus características técnicas, los retos que supone su construcción y su importancia estratégica para la movilidad en la isla.

La visita al Túnel de Erjos es la primera actividad que se organiza en el marco de este proyecto en la isla de Tenerife, y marca la segunda actividad de esta iniciativa tras la organizada junto con la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Puerto de La Luz y de Las Palmas.

Estos premios se enmarcan en una ambiciosa iniciativa que fomenta el aprendizaje en entornos reales a través de charlas especializadas, visitas técnicas a grandes infraestructuras y encuentros con profesionales del sector. La convocatoria, lanzada este curso académico, representa una apuesta decidida de las universidades públicas y del Gobierno de Canarias para fomentar la creatividad y capacidad de innovación de los estudiantes universitarios en Canarias, con el fin de aportar soluciones sostenibles a los retos más inmediatos en las principales infraestructuras de la comunidad, así como en el sector de la vivienda o en lo que concierne a los planes y proyectos de movilidad más eficientes.

Etiquetas

Obras Públicas cierra al tráfico la LZ-2 para continuar con los trabajos de ejecución del paso inferior

Obras Públicas cierra al tráfico la LZ-2 para continuar con los trabajos de ejecución del paso inferior

La actuación se enmarca dentro de las obras del nuevo paso inferior de Playa Honda, para la mejora de la conectividad de la localidad lanzaroteña

Los cortes en la vía del enlace de Playa Honda se producirán los días 13, 14 y 15 de abril, desde las 22:00 horas hasta las 6:00 horas del día siguiente

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que los días 13, 14 y 15 de abril, se realizarán varios cortes al tráfico de la LZ-2, a la altura de Playa Honda, para continuar con los trabajos de ejecución del nuevo paso inferior.

Estos cortes de tráfico, a la altura del PK 2+500, se realizarán en horario nocturno, desde las 22:00 horas hasta las 6:00 horas del día siguiente, con el fin de minimizar las afecciones a los usuarios de la vía.

Las noches del 13 y 14 de abril se cortará la calzada en sentido sur (dirección aeropuerto). La noche del 14 de abril el corte afectará al sentido norte (dirección Arrecife), y la noche del 15 de abril se cerrará únicamente el carril exterior de la calzada norte.

Durante este periodo, el tráfico será desviado por las vías de servicio existentes en la zona del enlace de Playa Honda, que discurren de forma paralela a la LZ-2.

La Dirección General de Infraestructura Viaria ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética de la vía.

Etiquetas

La Consejería aprueba el proyecto de construcción de 8 viviendas protegidas en Santa Lucía de Tirajana

Vivienda adjudica la construcción de 11 inmuebles en el barrio de El Zumacal en Breña Baja

La actuación, que se llevará a cabo en la calle Severo Ochoa, cuenta con un presupuesto base de licitación de 1.632.392,01 euros

Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aprobado la redacción técnica del proyecto de ejecución de 8 viviendas protegidas de promoción pública en la calle Severo Ochoa, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria.

Este lote forma parte del expediente para la redacción de proyectos de construcción de un total de 159 viviendas protegidas distribuidas en los municipios de Arona y Adeje, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas.

Las obras, que cuentan con un presupuesto base de licitación de 1.632.392,01 euros, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation.

Asimismo, dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas, contra incendios, térmicas, fontanería, saneamiento y telecomunicaciones, así como la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.

Viviendas en marcha en Gran Canaria 

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta actualmente con nueve actuaciones en marcha: dos actuaciones en ejecución de ocho inmuebles en Ingenio y siete en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio; 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37 viviendas. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el Programa 6, junto con ayuntamientos y cabildos, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, a través de cinco actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 29 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 viviendas en Santa María de Guía.

En el marco del Programa 1, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, rehabilitará 60 viviendas que se encuentran en Jinámar VI.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios de Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y concluido otro de 26 viviendas en Agaete, que ya se encuentra en manos de canarios y canarias inscritos en el registro de demandantes de vivienda.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Etiquetas

Costas autoriza la prestación de servicios en las playas de San Bartolomé de Tirajana bajo parámetros de eficiencia

Costas autoriza la prestación de servicios en las playas de San Bartolomé de Tirajana bajo parámetros de eficiencia y sostenibilidad

La Dirección General autoriza la ocupación del dominio público marítimo-terrestre durante cuatro años para desarrollar el plan planteado por el Ayuntamiento sureño que supondrá un cambio profundo en los servicios de temporada en siete playas del municipio

El director general de Costas, Antonio Acosta, ha mantenido un encuentro con el primer teniente de alcalde del municipio, Alejandro Marichal, y la concejala de Cuidado del Litoral y Servicios de Temporada, Yilenia Vega

La iniciativa permitirá garantizar la conservación y protección de los entornos costeros, asegurando, también, que los servicios se aborden de manera integral y equilibrada

La Dirección General de Costas y Gestión del espacio marítimo canario, que dirige Antonio Acosta, ha dado luz verde a un nuevo proyecto técnico que autoriza la ocupación del dominio público marítimo-terrestre, durante cuatro años, para la explotación de los servicios de temporada en las playas de Santa Águeda, Meloneras, Maspalomas, Playa del Inglés, El Cochino, Las Burras y San Agustín, teniendo en cuenta parámetros de  sostenibilidad y eficiencia. 

El director general ha mantenido un encuentro con el primer teniente de alcalde del municipio, Alejandro Marichal, y la concejala de Cuidado del Litoral y Servicios de Temporada, Yilenia Vega, para acordar los términos en los que se ofrecerá, a partir de ahora, este servicio; que contempla una gestión integral de kioscos, hamacas y sombrillas, con el fin de acabar con la segmentación de concesiones y mejorar la calidad del servicio. Esto permitirá, por ejemplo, implementar un sistema digital de reservas y pagos sin contacto, elevando el estándar turístico de la zona.

La autorización, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2028, incluye estrictas condiciones ambientales como la reducción del número de hamacas y sombrillas, especialmente en la zona ZEC (Zona de Especial Conservación). Además, se mejorará la tipología de las hamacas y se conectará con los servicios ofrecidos por los kioscos.

Otra acción significativa es el establecimiento de un plan de movilidad semestral de los kioscos para minimizar el impacto durante el movimiento eólico dunar, así como reducir su efecto sobre el entorno natural. Además, se reducirá el número de contenedores de residuos de acuerdo con las temporadas, con el fin de evitar alteraciones en la dinámica de las dunas, implementándose un seguimiento del comportamiento de los usuarios para medir el impacto de estas medidas. “Estamos marcando un antes y un después. Esta nueva autorización garantiza que el uso turístico de nuestras playas no comprometa su conservación, mejorando además la calidad global del servicio”, ha señalado Antonio Acosta.

Con esta autorización, la Dirección General busca ordenar y gestionar los servicios de las playas de manera más eficiente, y también mejorar la conservación ambiental y la calidad de los servicios turísticos. “Esta iniciativa  refleja el compromiso de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad con la sostenibilidad, protegiendo nuestro litoral y algunos de los paisajes más representativos de nuestras islas, como son nuestras playas”, ha añadido Acosta.

Por otro lado, se ha establecido una franja de litoral sin equipamiento, que abarcará casi 2.500 metros, salvo en los casos de los puestos de vigilancia y un kiosko que desempeñará una doble función: ofrecer servicios y actuar como punto de control e información para los usuarios.

Además, se implementará un sistema de medición de aforo para obtener datos precisos durante diferentes temporadas. Esto permitirá ajustar la capacidad de las playas y tomar acciones específicas para minimizar el impacto en el sistema dunar, en línea con el compromiso de preservar este entorno.

En este sentido, el director general ha señalado la participación del órgano ambiental del Cabildo insular, que ha trabajado de manera conjunta con las administraciones para la implantación de un sistema de gestión que estará en vigor durante los próximos cuatro años.

Compromiso ambiental y espacios para toda la familia

La Playa del Inglés, por ejemplo, renovará completamente su zona de vóley playa, que contará con una separación más amplia respecto a las hamacas para garantizar comodidad y seguridad. “Hemos diseñado un plan de modernización de los servicios que coloca al ciudadano en el centro. Queremos que nuestras playas sean espacios seguros, accesibles y bien cuidados los 365 días del año. Esta transformación no solo mejora la experiencia de quienes nos visitan, sino también el día a día de nuestros vecinos”, ha afirmado Yilenia Vega, concejala de Cuidado del Litoral y Servicios de Temporada.

El proyecto garantiza que ningún equipamiento invada el Espacio Natural Protegido de Las Dunas de Maspalomas, cumpliendo con la normativa vigente, y que la superficie de ocupación se mantenga por debajo del 10 % en tramos naturales y del 50 % en urbanos. Además, se creará una comisión ejecutiva entre administraciones para coordinar la limpieza, controlar el aforo y hacer un seguimiento del impacto ambiental. “Con este plan logramos un equilibrio real entre conservación y desarrollo. Las playas seguirán siendo públicas, naturales y funcionales, pero con servicios de primera”, ha subrayado Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde y principal impulsor del proyecto.

Las actuaciones también tienen como objetivo diversificar el perfil de los usuarios. En Las Burras y San Agustín, por ejemplo, se prevé la creación de un parque infantil como espacio destinado al disfrute familiar. Asimismo, se autorizará la instalación de kioscos-bar de 20 m², acompañados por  zonas de terraza de 50 m² cada una como complemento. En conjunto, el litoral contará con 9 kioscos-bar, 2 kioscos taquillas, 8 terrazas, 45 hamacas balinesas, 3.994 hamacas y 1.997 sombrillas. Además, se incorporarán nuevos modelos de pérgolas y se habilitarán áreas de vigilancia para garantizar un control eficaz y una atención continua en toda la franja costera.

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias saca a consulta pública la normativa que regulará el programa ‘Hipoteca Joven de Canarias’

El Gobierno de Canarias saca a consulta pública la normativa que regulará el programa ‘Hipoteca Joven de Canarias’

La iniciativa busca ofrecer financiación a jóvenes canarios de entre 18 y 40 años para la adquisición de su primera vivienda en propiedad

Los interesados tendrán un plazo de 15 días para dejar sus opiniones a través del Portal de Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha sacado a consulta pública previa la aprobación de la iniciativa reglamentaria destinada a regular el programa ‘Hipoteca Joven de Canarias’. Esta medida busca facilitar el acceso a los jóvenes a la propiedad de su primera vivienda, en un momento en el que la falta de ahorro inicial es una de las principales barreras para la emancipación.

El objetivo de esta consulta, que estará abierta durante un plazo de quince días naturales, es recabar la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones interesadas y afectadas por la futura normativa. La consulta se realiza a través del Portal de Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, donde se pondrán a disposición los documentos necesarios para que cualquier persona o entidad pueda emitir su parecer.

Un paso hacia la emancipación de los jóvenes

El programa ‘Hipoteca Joven de Canarias’ tiene como objetivo proporcionar financiación a jóvenes de hasta 40 años que deseen adquirir su primera vivienda. El programa busca cubrir hasta el 95% del precio de compra de la vivienda, superando el límite habitual del 80% que las entidades financieras suelen ofrecer. Esta medida incrementará considerablemente las posibilidades de los jóvenes canarios para acceder a la propiedad, un paso fundamental en su proceso de emancipación.

En esta línea, el consejero responsable del área ha insistido en que “en plena emergencia habitacional, el Gobierno de Canarias apuesta por políticas públicas que faciliten a los jóvenes el acceso a una vivienda digna. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Ejecutivo para ofrecer soluciones a la creciente dificultad de los jóvenes de Canarias para emanciparse debido a los altos precios de las viviendas y la falta de ahorro inicial”.

Con esta consulta, el Ejecutivo canario reafirma su compromiso con la participación ciudadana y la transparencia en el proceso de toma de decisiones. Todos los interesados podrán expresar su opinión sobre la iniciativa en el Portal de Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias durante el período establecido, a través de este enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/participacionciudadana/iniciativas/iniciativas/detalle/CPP-Regulacion-delPrograma-Hipoteca-Joven-de-Canarias/

Etiquetas

Obras Públicas adjudica provisionalmente la segunda fase de la circunvalación de San Sebastián de La Gomera

Obras Públicas adjudica provisionalmente la ejecución de la segunda fase de la circunvalación de San Sebastián de La Gomera

La oferta presentada por la UTE, conformada por las empresas Obrascon Huarte Lain, S.A. y Construcciones Sabina 2014, S.L.U., ha obtenido la mayor puntuación para desarrollar el proyecto

Se trata del tramo en la GM-1 que pretende conectar con una vía desde la glorieta de La Lomada hasta la zona de Lomo del Clavo-Ávalos

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha adjudicado provisionalmente la segunda fase de las obras de la circunvalación San Sebastián-Hospital-Ávalos, en el municipio de San Sebastián de La Gomera, por un importe de 15.786.843,13 euros, IGIC incluido. Se trata de una obra promovida por la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián.

En este sentido, la Mesa de Contratación ha propuesto la adjudicación provisional del servicio a la UTE formada por las empresas Obrascon Huarte Lain, S.A. y Construcciones Sabina 2014, S.L.U.

Se trata del tramo de la GM-1 con la vía de acceso a La Lomada hasta la zona de Lomo del Clavo-Ávalos. El objetivo de este proyecto es hacer una vía de circunvalación que capte el tráfico de las zona de Ávalos y el de La Villa así como del Lomo del Clavo para evitar que ese tráfico atraviese el casco de San Sebastián.

Esta infraestructura no solo mejorará la movilidad y la conexión en la isla, sino que además facilitará el acceso a zonas estratégicas y optimizará el tránsito entre San Sebastián de La Gomera y el hospital insular.

Con esta actuación, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la mejora de la red viaria y el desarrollo de infraestructuras clave para la conectividad del archipiélago.

Etiquetas

El Ejecutivo y el Ayuntamiento de Ingenio abordan el avance del proyecto del nuevo enlace de Ingenio con la GC-1

El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Ingenio abordan el avance del proyecto del nuevo enlace de Ingenio con la GC-1

El proyecto técnico se encuentra en su fase final de desarrollo, con la previsión de que sea aprobado en los próximos meses

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han mantenido este miércoles una reunión con la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, para abordar el avance del proyecto del nuevo enlace del municipio con la autopista GC-1.

Durante la reunión, en la que también han estado presentes el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, y la concejala de Vías y Obras, Fátima Méndez, el Ejecutivo ha trasladado a la representación ingeniense de los plazos, financiación y estado del proyecto técnico, el cual se encuentra en su fase final, y se prevé su aprobación en unos meses. Asimismo, el consejero responsable del área, Pablo Rodríguez, se ha comprometido a visitar la Villa de Ingenio para presentar el proyecto a la ciudadanía.​

En esta línea, la representación municipal ha expresado su satisfacción con los resultados del encuentro, resaltando la importancia de esta infraestructura para mejorar la conectividad y movilidad del municipio. Este nuevo enlace no solo facilitará el acceso a la GC-1, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de Ingenio.

Este proyecto ha sido objeto de diversas gestiones y reuniones previas entre el Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Ingenio. La colaboración entre ambas instituciones ha sido clave para impulsar esta iniciativa, que responde a una demanda histórica de la población ingeniense.​

Etiquetas

El Ejecutivo y el Ayuntamiento de Mogán abordan el desarrollo de las infraestructuras viarias en el municipio

El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Mogán abordan el desarrollo de las infraestructuras viarias en el municipio

El consejero Pablo Rodríguez y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, mantienen una reunión con la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, para analizar el estado de los proyectos en materia de carreteras proyectados en el municipio

Durante el encuentro, se ha abordado la planificación de diversas obras que saldrán a licitación este año, como la construcción del túnel de Taurito, tras años de paralización, y la ejecución de la rotonda de la Cruz Roja en la GC-200 y el ensanche de varios tramos de esa vía

Recientemente, Obras Públicas ha aprobado técnicamente el trazado de la variante GC-200 para mejorar la conexión en Mogán

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han mantenido este miércoles una reunión con la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, en la que han abordado el estado actual de los proyectos de infraestructura viaria que el Ejecutivo ha proyectado el municipio, con el objetivo de asegurar que las actuaciones continúen avanzando, en beneficio de la movilidad y la seguridad vial de la ciudadanía.

El consejero responsable del área, Pablo Rodríguez, ha avanzado que su departamento está trabajando en la implementación de mejoras en varias vías del municipio con el objetivo de facilitar la movilidad tanto de residentes como de visitantes. “Estas actuaciones no sólo optimizarán la conectividad, sino que también impulsarán el desarrollo económico del municipio, fortaleciendo su atractivo turístico y comercial”.

Concretamente, durante la reunión se han abordado los avances de varios proyectos que se licitarán este año. Entre ellos destacan las obras del túnel de Taurito, tras años paralizadas, la construcción de una rotonda en la Cruz Roja, en la GC-200, y  el ensanche de las vías de la misma carretera.

Pablo Rodríguez ha destacado el impulso que se ha dado en los últimos meses para sacar adelante el proyecto del túnel de Mogán para recuperar la conexión entre Taurito y la playa de Mogán, que se vio afectada por los derrumbes ocurridos hace cinco años. Con este proyecto, se pretende ejecutar un tramo de 313 metros en túnel, que contará con dos carriles de 3,50 metros destinados a albergar los dos sentidos de circulación, con una zona cebreada de separación entre sentidos de un metro de ancho y arcenes exteriores.

Al desarrollo del nuevo corredor se sumará el acondicionamiento de sus accesos a través de la ampliación de arcenes y cunetas para garantizar una mayor visibilidad y seguridad de los conductores que, además, acortarán en un 40% el tiempo de conexión invertido entre los núcleos de Taurito y la Playa de Mogán.

A este respecto, Onalia Bueno ha agradecido que el consejero “haya cumplido con su palabra, con los compromisos adquiridos tanto en la legislatura anterior como en la presente”, destacando la suma importancia de recuperar la conexión entre Taurito y Playa de Mogán. “Son núcleos turísticos que se complementan y además de gran potencial para el ciclismo”. En ese sentido, apunta que “es una de las rutas más deseadas por los ciclistas e incluso equipos internacionales que vienen a la isla a entrenar”. Por otro lado, respecto a la nueva rotonda y la segunda fase de ensanchamiento de la GC-200  –la primera se llevó a cabo en 2006– Bueno pone de relieve el incremento de la seguridad que supondrá,  “muy necesario dado el crecimiento poblacional experimentado por el casco histórico de Mogán en los últimos años y así como del tránsito de vehículos hacia el vecino municipio de La Aldea de San Nicolás”.

Por otro lado, recientemente el departamento del Ejecutivo canario ha aprobado técnicamente el trazado de la variante GC-200, y que será licitado también este año, para mejorar significativamente la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa. “Esta infraestructura es clave para Mogán y el suroeste de Gran Canaria, ya que transformará la movilidad en la zona, agilizando el tránsito y mejorando la calidad de vida de sus vecinos y vecinas”, ha señalado Rodríguez, a la vez que añade que “con esta actuación, reduciremos el tráfico dentro del casco urbano, facilitando la movilidad tanto de residentes como de visitantes. Además, esta mejora en la conectividad reforzará la actividad económica y fortalecerá el atractivo turístico del municipio, permitiendo un acceso más cómodo y seguro al litoral”.

 

Etiquetas