Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería formaliza el contrato administrativo de la circunvalación de San Sebastián, en la isla de La Gomera 

Obras Públicas cierra al tráfico la LZ-2 para continuar con los trabajos de ejecución del paso inferior

Esta actuación ha sido adjudicada a la UTE formada por Obrascon Huarte Lain, S.A. y Construcciones Sabina 2014 S.L.U., por un importe de 15.786.843,13 euros
Con esta iniciativa, el Ejecutivo habilitará una nueva conexión desde la GM-1 con la vía de Lomo del Clavo

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha formalizado el contrato administrativo de la obra denominada “Circunvalación San Sebastián-Hospital-Ávalos. 2º Fase. Tramos: Conexión GM-1. Via de acceso a La Lomada-Lomo del Clavo-Ávalos, por un importe de 15.786.843,13 euros, IGIC incluido, a la unión temporal de empresas  formada por Obrascon Huarte Lain, S.A. Y Construcciones Sabina 2014 S.L.U..

El consejero del área, Pablo Rodríguez, ha destacado la importancia de esta iniciativa afirmando que “este contrato no es solo una inversión en obra pública, sino una inversión en cohesión territorial, bienestar ciudadano y en el futuro de La Gomera”.

“Con este contrato, que tendrá un plazo de duración de 18 meses, se habilitará una nueva conexión desde la GM-1 con la vía de Lomo del Clavo y para que los conductores que quieran llegar a la zona costera situada al norte de la capital, no tengan que atravesar el casco urbano”, ha explicado la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián.

En este sentido, el proyecto reducirá a la mitad el recorrido actual por el interior del casco urbano, con una longitud total de 1,67 kilómetros. Además, también se pretende ganar en seguridad y comodidad con la mejora de las intersecciones que ya existen, y creando nuevas como la Glorieta Norte en la zona de El Clavo.

El nuevo vial partirá desde la glorieta en la vía de acceso a La Lomada y continuará hasta una nueva rotonda que se ejecutará en la CV-2, en Camino Lomo del Clavo, completando la circunvalación. El proyecto además facilitará el acceso a equipamientos turísticos de interés supramunicipal y al puerto de San Sebastián de La Gomera, potenciando así el turismo y el desarrollo económico local.

Asimismo, Melián ha insistido en que “este proyecto mejorará significativamente la movilidad y conectividad en la zona. La nueva circunvalación no solo aliviará el tráfico, sino que generará nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para la Isla”.

Etiquetas

Puertos Canarios adjudica provisionalmente el control de acceso, mobiliario urbano y señalización de Playa Blanca

Los trabajos, para los que se han destinado 440.565,64 euros, IGIC excluido, tienen como objetivo reforzar la seguridad y mejorar el funcionamiento diario del puerto tras la finalización de la obra de ampliación en 2022

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno, ha adjudicado provisionalmente y con carácter ordinario el proyecto de instalación de elementos de control de acceso, mobiliario urbano y señalización en el puerto de Playa Blanca, en la isla de Lanzarote, por 440.565,64 euros, IGIC excluido.

Citanias Obras y Servicios SLU será la encargada de ejecutar estas actuaciones, que tienen como objetivo reforzar la seguridad y mejorar el funcionamiento diario del puerto tras la finalización de la obra de ampliación en 2022. El proyecto contempla la colocación de sistemas de control de acceso, la dotación de nuevo mobiliario urbano y la mejora de la señalización vial.

José Gilberto Moreno ha destacado que “con esta actuación avanzamos en la mejora continua de nuestras infraestructuras portuarias, ofreciendo unas instalaciones más modernas y seguras, y respondiendo a las necesidades reales de los usuarios y usuarias del puerto de Playa Blanca, especialmente en un enclave estratégico con alta demanda de atraques”.

La obra cuenta con un plazo de ejecución de seis meses. Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

 

 

Etiquetas

La Consejería somete al trámite de información pública el proyecto de trazado de la Variante GC-200

Obras Públicas adjudica provisionalmente la ejecución de la segunda fase de la circunvalación de San Sebastián de La Gomera

El Ejecutivo habilita un plazo de 30 días hábiles para hacer llegar las alegaciones, observaciones y consultas
Durante este mismo período, la documentación se podrá consultar en la web de la Consejería

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, que dirige Pablo Rodríguez, a través de la Viceconsejería de Infraestructuras, ha publicado este miércoles, 11 de junio, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la apertura del plazo de información pública del proyecto de trazado de la Variante GC-200, en Gran Canaria.

Desde el día de hoy, las personas interesadas en presentar alegaciones, observaciones o consultas pertinentes dispondrán de un plazo de 30 días hábiles.

Asimismo, al objeto de facilitar el acceso a toda la información sobre el proyecto, se podrá consultar la documentación en la web de la Consejería, en la siguiente dirección: https://www.gobiernodecanarias.org/obraspublicas/carreteras/pciudadana/index.html. Además de en formato digital, estará expuesto en las oficinas centrales de Santa Cruz de Tenerife, en la Avda. Francisco de la Roche, 35.

En cumplimiento con la normativa vigente, las observaciones, alegaciones y consultas que se realicen deberán ser dirigidas a la Viceconsejería de Infraestructuras de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, y su presentación podrá hacerse a través de cualquiera de los medios señalados en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Detalles de la actuación

La variante de la carretera GC-200, una actuación contemplada en el Plan de Carreteras de Canarias, ha sido diseñada respetando al máximo la orografía del terreno, con el objetivo de reducir al mínimo los movimientos de tierras y minimizar el impacto visual en un entorno de alto valor paisajístico y natural.

Esta nueva infraestructura permitirá descongestionar el tráfico que actualmente atraviesa el casco urbano de Mogán, lo que supondrá una notable mejora en la seguridad vial y en la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio.

Además de sus beneficios en términos de movilidad, la variante GC-200 representa una apuesta estratégica para el desarrollo económico y turístico de la zona. En este sentido, en el proyecto se ha definido una calzada de dos carriles de 3,50 metros, bermas de 0,75 metros y arcenes de 2 metros, debido a que actualmente la GC-200 presenta un alto nivel de circulación de ciclistas, con el objetivo de favorecer la seguridad de este colectivo, optando por un arcén lo suficientemente ancho para que puedan circular por éste manteniendo una distancia de seguridad respecto a los vehículos.

Etiquetas

Canarias presenta el Observatorio de la Vivienda, herramienta clave para diseñar políticas habitacionales eficaces

El Gobierno crea OBVIA, una estructura permanente para analizar el mercado inmobiliario en las Islas

El nuevo Observatorio aportará datos rigurosos y asesoramiento técnico para mejorar la planificación pública y responder a las necesidades reales de vivienda

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias y presidente del Consejo de Administración de VISOCAN, Pablo Rodríguez, y el director gerente de esta empresa pública, Javier Terán, han presentado hoy el Observatorio Canario de la Vivienda (OBVIA). Una iniciativa que nace con el propósito de analizar, de forma rigurosa y permanente, la situación del mercado inmobiliario en las Islas y dotar a las administraciones de una herramienta clave para el diseño de políticas públicas efectivas.

OBVIA busca convertirse en el referente en el análisis de la vivienda en Canarias. Entre sus principales objetivos se encuentran el desarrollo de un sistema de indicadores que permita hacer un seguimiento continuo de la evolución del sector, la identificación de ineficiencias estructurales del mercado y la propuesta de soluciones innovadoras y adaptadas a la realidad de cada isla.

“Hoy damos un paso que era imprescindible, presentar la imagen del Observatorio Canario de la Vivienda. Hasta ahora, en nuestro archipiélago, no contábamos con una herramienta pública, estable y rigurosa que nos ofreciera datos fiables sobre el estado real de la vivienda”, ha apuntado Rodríguez. En este sentido, el consejero ha subrayado que ni siquiera el propio Gobierno de España dispone actualmente de un observatorio público de similares características, y que, por ello, en muchos casos debe basarse en informes parciales procedentes de portales inmobiliarios privados.

Una iniciativa con vocación de continuidad

El Observatorio, cuya creación fue encargada oficialmente a VISOCAN en diciembre de 2024, ha sido desarrollado a lo largo de los últimos meses con el objetivo de dotar a Canarias, por primera vez, de una estructura pública especializada en el análisis del mercado habitacional.

“Este observatorio no aparece de la noche a la mañana”, ha explicado Rodríguez. “El encargo se formalizó el 27 de diciembre y, desde entonces, hemos trabajado de forma continua para hacerlo realidad. Hoy, por fin, podemos presentar su imagen, su web, sus funcionalidades y, lo más importante, su propósito”.

OBVIA ofrecerá datos actualizados y fiables, facilitará asesoramiento técnico a las administraciones públicas en el diseño de proyectos de vivienda, promoverá el intercambio de información con entidades del sector, y contribuirá a la elaboración y difusión de un fondo documental científico sobre el mercado inmobiliario canario. En este sentido, el consejero ha explicado que “durante este año vamos a tener el informe de coyuntura y dos informes monográficos sobre la vivienda vacía y las obras inacabadas”.

“No se trata solo de contar cuántas viviendas hay o a qué precio están”, ha subrayado el consejero. “Se trata de entender cómo evoluciona el mercado, qué necesidades no están cubiertas, qué barreras impiden acceder a una vivienda digna y cómo podemos intervenir con eficacia”.

Información para transformar el sector

Por su parte, el director gerente de VISOCAN, Javier Terán, ha recalcado que “OBVIA tiene la principal misión de proveer datos precisos, confiables y actualizados sobre el sector de la vivienda, impulsando decisiones informadas que permitan desarrollar promociones con innovación, sostenibilidad y equidad entre las distintas islas”.

Además, ha subrayado que el observatorio tiene vocación de continuidad y está pensado para convertirse en un referente no solo para las administraciones, sino también para empresas, profesionales del sector y la ciudadanía.

“Tener esta herramienta, que será de uso público a través de nuestra web, donde se publicarán todos estos informes será fundamental para conocer nuestro mercado de vivienda y dar soluciones al problema habitacional que tenemos”, ha añadido Terán..

Una pieza más de una estrategia integral

Asimismo, el consejero responsable del área de vivienda ha hecho hincapié en  que esta iniciativa forma parte de una hoja de ruta más amplia en materia de vivienda.

“Este observatorio no es un hecho aislado, forma parte de una estrategia integral. Hace 18 meses declaramos la emergencia habitacional y, desde entonces, empezamos a aprobar una serie de herramientas para dar respuesta a los canarios y canarias construyendo vivienda pública, con la aprobación de dos decretos leyes aprobados, reforzando las ayudas al alquiler, trabajando en la hipoteca joven canaria, el Código de Buenas Prácticas y ahora, además, impulsamos una herramienta como esta, que refuerza la toma de decisiones basadas en datos y conocimiento”, ha concluido Rodríguez.

Para obtener más información puede visitar el sitio web del Observatorio Canario de la Vivienda en: https://observatoriocanariodevivienda.com/.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias entrega las llaves de 8 viviendas protegidas en Vecindario

Rodríguez subraya el compromiso del Gobierno en abordar la emergencia habitacional, poniendo en valor la entrega de 50 viviendas protegidas en tan solo ocho meses

La rehabilitación de este inmueble ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros y ha sido posible gracias al concurso “llave en mano” de Visocan, que permite recuperar obras inacabadas en las Islas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho entrega de las llaves de 8 viviendas protegidas de alquiler asequible en Santa Lucía de Tirajana, en la isla de Gran Canaria. “Esta es la tercera entrega de viviendas que realizamos en lo que va de legislatura. En los últimos ocho meses, el Gobierno de Canarias ha hecho entrega de 50 viviendas. Las de hoy se suman a los 16 inmuebles de promoción pública entregados en Ingenio y a los 26 en el municipio de Agaete”, ha indicado Rodríguez. 

En el acto, en el que también han estado presentes el director gerente de VISOCAN, Javier Terán; el director técnico de VISOCAN, Ignacio García; la directora Financiera de VISOCAN, Ana Celia Brito; el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco José García, y el concejal delegado de Sostenibilidad, Educación, Bienestar, Animal y Vivienda de Santa Lucía de Tirajana, José Mario Bordón, el consejero ha hecho hincapié en que “seguimos dando pasos firmes frente a la emergencia habitacional en Canarias. No solo con estas tres entregas de viviendas protegidas que hemos realizado en la provincia de Las Palmas, sino también con las medidas estructurales que hemos puesto en marcha, a través de los dos decretos de vivienda destinados a estimular al sector privado para que apueste por la construcción de vivienda protegida”.

“Hoy entregamos ocho nuevas viviendas en Santa Lucía de Tirajana, una entrega muy significativa para esta zona, donde las últimas promociones entregadas fueron en Los Girasoles en 2001 y en Miramar en 2010. Esta rehabilitación no solo amplía el parque de alquiler asequible, sino que mejora la calidad de vida de las familias, apuesta por la eficiencia energética y la accesibilidad, demostrando el compromiso del Gobierno de Canarias por ofrecer soluciones habitacionales dignas, sostenibles y adaptadas a las necesidades actuales de la población”.

El gerente de Visocan, Javier Terán, ha asegurado que “los más de 70 profesionales que formamos parte de Visocan trabajamos para hacer posible jornadas como esta en las que damos respuesta a familias que necesitan un hogar. Nuestro objetivo es que estos días sean cada vez más frecuentes».

Por su parte, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco José García, ha manifestado que “el municipio y ocho familias de Santa Lucía están hoy de enhorabuena porque la Consejería les ha entregado su casa y, por fin, van a tener un hogar en el que desarrollar su proyecto de vida”. El primer edil ha resaltado que “desde hace más de 15 años no se entregaban aquí viviendas públicas, pero en este mandato va a haber un importante impulso para viviendas en este municipio por parte del Gobierno canario, ya que también han comprado un edificio de 18 viviendas para rehabilitar y hay otros proyectos en Sardina y en Casa Pastores, por eso es un día para felicitara  a estas familias y al Ejecutivo por el trabajo que está haciendo de manera coordinada con el Ayuntamiento”.

Asimismo, Rodríguez ha recordado que “cada llave que entregamos representa mucho más que un techo; es la puerta a una nueva oportunidad, a la tranquilidad de un hogar seguro y digno para canarios y canarias que han esperado años por una solución real. Sabemos que detrás de cada vivienda hay sueños, esperanzas y vidas que merecen estabilidad. Por eso, seguimos trabajando con convicción y compromiso, conscientes de que nuestra labor no solo construye casas, sino también futuro para Canarias”.

Viviendas rehabilitadas con una inversión de 1,2 millones

La rehabilitación de este inmueble ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros y ha sido posible gracias al concurso “llave en mano” de Visocan, que permite recuperar obras inacabadas en las Islas. Este procedimiento no consume suelo; mejora la calidad urbana, al evitar focos de peligrosidad y delincuencia; y acelera la disponibilidad de viviendas en alquiler, ya que parte de infraestructuras ya iniciadas cuentan con todos los permisos y licencias necesarias.

Este edificio de cuatro alturas y una planta semisótano contiene ocho viviendas, de tres dormitorios y dos baños, de entre 80 y 95 metros cuadrados cada una. Uno de los pisos se ha adaptado para personas con movilidad reducida. Asimismo, sus futuros inquilinos dispondrán de plaza de garaje y de sistema de eficiencia energética, pues las casas disponen de equipos de aerotermia para agua caliente sanitaria.

Viviendas en marcha en Gran Canaria 

Además de los ocho pisos entregados hoy, Visocan gestiona un total de 87 viviendas privadas protegidas en régimen de alquiler asequible en Santa Lucía de Tirajana. A este parque se sumará próximamente una nueva promoción de 18 viviendas, cuya adquisición se realizará también mediante la modalidad “llave en mano” y que supondrá una inversión de 3 millones de euros que ya ha sido aprobada por el Consejo de Administración de esta empresa pública. Asimismo, VISOCAN ha entregado 26 viviendas en Agaete, que ya se encuentra en manos de canarios y canarias inscritos en el registro de demandantes de vivienda.

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI, que dirige Antonio Ortega, cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: dos iniciativas en ejecución de ocho inmuebles en Ingenio y siete en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio; 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37 viviendas. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27, en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, a través de varias actuaciones de 8 y 17 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 viviendas en Santa María de Guía.

En el marco del programa uno, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas, que se encuentran en Jinámar VI, cuyo proyecto de ejecución ya se encuentra redactado, y que será licitado en el primer trimestre de 2025.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias avanza en la tramitación de los expedientes de más de 900 viviendas en lo que va de año 

Pablo Rodríguez destaca que las herramientas normativas desarrolladas en el último año están sirviendo de impulso al desarrollo de proyectos

El consejero participa en el foro SIMAPRO 2025 para analizar iniciativas punteras en materia de vivienda junto con el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García

El Ejecutivo impulsa la construcción y rehabilitación de viviendas para atender la creciente demanda habitacional en las islas

Las actuaciones se enmarcan en la estrategia +VICAN, orientada a garantizar el acceso a una vivienda digna en Canarias

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, informa de que, en lo que va del año 2025, se han logrado avances significativos en la tramitación de los expedientes correspondientes a 903 viviendas. “Las herramientas normativas desarrolladas en el último año, a través de dos decretos, están sirviendo de impulso al desarrollo de proyectos”, ha explicado el consejero Pablo Rodríguez. 

Así lo ha destacado el consejero en la mesa: ‘Medidas de las CCAA de estímulo a la producción de vivienda: ¿qué iniciativas están dando los mejores resultados?’, que se ha celebrado en el marco del congreso SIMAPRO 2025, que se desarrolla esta semana en IFEMA, en Madrid, y en el que también ha participado el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García.

En el debate, el consejero ha dado cuenta de la estrategia trazada por la Consejería, con herramientas normativas para hacer frente a la creciente demanda, y con la implicación de todos los agentes del sector de la  vivienda, “porque las administraciones públicas, en solitario, no tienen capacidad para cubrir toda la demanda, con una población en constante aumento, con 2,2 millones de habitantes, y con más de 20.000 nuevos residentes al año”.

En este sentido, se ha referido a los dos decretos leyes ya en vigor, el 1/2024 y el 3/2025, con los que se pretende avanzar en la agilización de trámites y la contratación conjunta y el impulso a la colaboración público-privada, así como con otras medidas para favorecer la oferta, como el uso de suelo dotacional sin modificar el planeamiento; la recalificación de locales y urbanizaciones; la división de viviendas y aumento de la edificabilidad, entre otros.

“Sin duda, la actualización y revalorización del Módulo Básico Canario, que establece el precio del metro cuadrado para la construcción de vivienda protegida, ha sido un paso crucial para adaptar los proyectos a la realidad económica actual. Esta medida responde al aumento de los costos de los materiales de construcción en los últimos años, asegurando que los precios se ajusten a las condiciones del mercado y a las particularidades de cada isla. Con esta actualización, se facilita la ejecución de nuevas viviendas protegidas, garantizando su viabilidad y accesibilidad para los canarios, al mismo tiempo que se fomenta un sector de la construcción más eficiente y acorde a las necesidades locales”, ha explicado Rodríguez.

En esta línea, la aprobación del Decreto Ley 1/2024, que ha permitido agilizar los procedimientos e impulsar los expedientes para la calificación de estos inmuebles en diferentes islas y la actualización del Módulo Básico ha logrado que la Consejería haya registrado en el último año y medio un incremento “sin precedentes” en las peticiones para la puesta a disposición en el mercado de 2.137 nuevas viviendas protegidas.

Rodríguez ha recordado que “en Canarias, de los más de 27.000 inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda, cerca de 17.000 personas demandan una vivienda privada en alquiler o en propiedad, y solo podremos darles respuesta si establecemos sinergias entre el sector público y el privado”.

Medidas económicas y financieras

El Gobierno de Canarias ha intensificado su compromiso con garantizar el acceso a la vivienda a los canarios y canarias mediante un conjunto de medidas integrales que abordan tanto la oferta como la demanda habitacional. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la ‘Hipoteca Joven  Canaria’ que permitirá a jóvenes de entre 18 y 40 años financiar hasta el 95% del valor de su primera vivienda, gracias a un aval público del 15%. Además, el presupuesto destinado a vivienda para el 2025 alcanza un récord histórico de 171,8 millones de euros, con 37,4 millones asignados específicamente a ayudas al alquiler, beneficiando a más de 8.000 familias.

Para incrementar la oferta de viviendas, la empresa pública VISOCAN ha adquirido edificios inacabados, que serán rehabilitados para ofrecer viviendas protegidas en régimen de alquiler. Asimismo, se han implementado incentivos fiscales a través de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), permitiendo que las inversiones destinadas a la construcción de viviendas se beneficien de ventajas fiscales.

Con esta batería de medidas, a las que se suman el Plan de Vivienda 2026-2029, ya en elaboración; los modelos de cooperativas, la autopromoción y el alquiler asequible, y la figura de la vivienda asequible incentivada, enfocada en beneficiar, especialmente, a las personas de clase media que no pueden optar a otras ayudas, y que convertirá a Canarias en la primera Comunidad Autónoma en desarrollarla, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos los canarios y canarias.

Por su parte, el viceconsejero  de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García, ha destacado que uno de los pilares de la estrategia en materia de vivienda en su comunidad autónoma es la seguridad jurídica, “para dar confianza y garantías”.

Asimismo, ambos coinciden en que el foco no se puede poner en la intervención de precios, ya que provoca el efecto contrario. “El sector público debe ser garante de una seguridad jurídica que incentive la oferta, con un amplio abanico de posibilidades”, ha añadido García.

Más de 900 viviendas en marcha 

En el primer trimestre de 2025, el Gobierno de Canarias ha dado pasos significativos en su esfuerzo por mejorar la disponibilidad de viviendas en el archipiélago. En esta línea, la Consejería ha tramitado diversos expedientes, por el procedimiento de urgencia, que incluyen tanto la construcción de nuevas viviendas como la rehabilitación de inmuebles protegidos.

Entre las principales medidas adoptadas, se encuentra la licitación de 184 nuevas viviendas protegidas en Gran Canaria y Fuerteventura. Estas nuevas construcciones se suman a la estrategia para diversificar y aumentar la oferta de viviendas, especialmente en áreas con mayor demanda. Además, la Consejería ha aprobado técnicamente la ejecución de 45 viviendas protegidas en Santa María de Guía, 26 en Gáldar y 8 viviendas más en Santa Lucía de Tirajana, todas en Gran Canaria. En La Palma, se ha dado luz verde al proyecto de ejecución de 8 viviendas en Puntallana.

El Gobierno también está avanzando en la redacción de proyectos para nuevas viviendas. En este sentido, se ha formalizado el contrato para la elaboración del proyecto de 47 viviendas en Granadilla de Abona, en Tenerife, y se ha adjudicado provisionalmente la redacción de otro proyecto para 59 viviendas en la misma localidad. Además, se están llevando a cabo trabajos para la redacción del proyecto de ejecución de 12 inmuebles en Granadilla.

En cuanto a la rehabilitación de viviendas, la Consejería ha aprobado el expediente de contratación administrativa de las obras de rehabilitación energética de 35 viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de San Mateo, en Gran Canaria, y la redacción del proyecto de ejecución para la rehabilitación energética de 77 viviendas protegidas en La Oliva, en Fuerteventura, y de 60 viviendas en Jinámar, en Gran Canaria, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética y la calidad de vida de sus habitantes. A esta iniciativa se suman otras intervenciones de rehabilitación urgente en varias localidades de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife, lo que demuestra el compromiso del Ejecutivo por renovar y poner en valor el parque de viviendas existente.

En la isla de Gran Canaria, el proyecto se desarrollará a través de tres actuaciones. En el municipio de Firgas, se llevará a cabo la rehabilitación energética de 40 viviendas situadas en Lomo El Pino. En Moya, las mejoras alcanzarán a los 42 inmuebles del grupo Trujillo. Por su parte, en Santa Brígida, se ejecutarán obras de renovación en las 25 viviendas de la promoción Las Arenillas.

En Fuerteventura, las obras se acometerán en el municipio de Puerto del Rosario, donde se rehabilitarán energéticamente las 50 viviendas del grupo Fabelo. Por su parte, en la isla de Lanzarote, la iniciativa contempla la rehabilitación de las 60 viviendas del complejo Los Lirios, situado en el municipio de Tías, lo que permitirá optimizar las condiciones energéticas de estos inmuebles de promoción pública.

Finalmente, en Tenerife, las actuaciones se ejecutarán en dos municipios. En San Cristóbal de La Laguna se intervendrá en las 59 viviendas del grupo La Hornera, mientras que en La Orotava se rehabilitarán los 66 inmuebles denominados La Torrita.

En este sentido, el consejero Pablo Rodríguez, ha indicado que «estos avances son una muestra clara de nuestro compromiso con el bienestar de los canarios y canarias y la mejora de la calidad de vida en nuestras islas. No solo estamos aumentando la oferta de viviendas, sino que también estamos invirtiendo en la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles existentes. Sabemos que la vivienda es una prioridad para la ciudadanía, y estamos trabajando sin descanso para ofrecer soluciones de calidad a través de estas casi mil viviendas que ya tenemos en marcha en 2025 para dar respuesta a la necesidad de crear hogares para los canarios y canarias”.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

 

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma coordinan el refuerzo del transporte de mercancías en la isla

La naviera Fred.Olsen incorporará este verano un nuevo buque de carga con conexión directa a la isla de La Palma

El Ejecutivo reafirma su compromiso con la conectividad interinsular y el desarrollo económico de las islas no capitalinas

Pablo Rodríguez destaca que el refuerzo logístico en La Palma es fruto de la cooperación institucional y del compromiso del Gobierno con las islas no capitalinas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín, y el director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, han dado a conocer el refuerzo del servicio logístico de la naviera, que incorporará este verano un nuevo buque de carga con conexión directa a la isla de La Palma, resultado de las gestiones y el trabajo coordinado entre la Consejería, el Cabildo de La Palma y la propia compañía, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar el suministro y responder a las necesidades de los residentes en la isla.

Pablo Rodríguez ha destacado que el refuerzo del transporte de carga es fruto de una escucha activa a las demandas trasladadas por el Cabildo y el sector del transporte. “Desde el Gobierno de Canarias trabajamos para garantizar un sistema logístico que permita a todas las islas, especialmente a las no capitalinas, disponer de servicios regulares, eficientes y adaptados a sus necesidades reales. Este nuevo buque no solo refuerza la capacidad logística de La Palma, sino que refleja el compromiso del Gobierno de Canarias con el equilibrio territorial y el desarrollo económico de todas las islas”.

Asimismo, Rodríguez ha insistido en que “la incorporación de este nuevo buque a la ruta interinsular de carga representa un ejemplo claro del papel clave que juega la cooperación entre administraciones públicas y empresas del sector en la planificación de soluciones a largo plazo para los territorios insulares. Desde el Gobierno de Canarias se ha reiterado la voluntad de seguir trabajando para mejorar la conectividad entre islas, así como la conectividad logística necesaria, sobre todo en las islas menores, donde es fundamental garantizar la igualdad de oportunidades y la competitividad de sus sectores productivos”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha destacado que desde hace unos meses la Isla afronta diversos problemas derivados con las decisiones de empresas privadas que afectan al transporte. En esa línea, las instituciones “nos hemos afanado en defender los intereses de la Isla en unos momentos complejo”. En ese sentido, “hemos encontrado la sensibilidad desde el minuto uno que se ha planteado el problema, sin menosprecio del esfuerzo que han realizado todas las compañías navieras”. Por ese motivo, Sergio Rodríguez ha indicado que el anuncio de la nueva embarcación “viene a dar una solución definitiva a estos problemas de transporte de mercancías”, liberando a otras embarcaciones para el transporte de pasajeros, tan importante para La Palma.

Sergio Rodríguez ha agradecido, también, el esfuerzo y las gestiones realizadas por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández.

El nuevo buque se destinará al transporte de carga, principalmente la rodada, ofreciendo un servicio regular, con tres rotaciones semanales y horarios optimizados para los suministros y el transporte de los productos a La Palma.

El director general de Fred. Olsen, Andrés Marín, ha explicado que “con esta nueva incorporación, la naviera reafirma su compromiso de asegurar la conectividad y el suministro en las islas con tres barcos en activo, dedicados exclusivamente a la carga, lo que garantiza una disponibilidad total de su capacidad, incluso durante periodos de alta demanda de pasajeros. Una apuesta firme por parte de la compañía, que avala este servicio estable y a largo plazo para Canarias”.

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno declara de urgencia la rehabilitación de viviendas en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife

El Gobierno aprueba técnicamente el proyecto redactado para la construcción de 28 viviendas protegidas en Las Palmas de Gran Canaria

La actuación incluye siete grupos de inmuebles ubicados en los municipios de Firgas, Moya, Santa Brígida, Puerto del Rosario, Tías, San Cristóbal de La Laguna y La Orotava

Las obras se financian a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha declarado de urgencia la tramitación del expediente de contratación administrativa para la ejecución de las obras de rehabilitación energética de siete grupos de viviendas protegidas de promoción pública ubicadas en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.

Estas actuaciones se desarrollarán en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos europeos Next Generation, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de los inmuebles, su sostenibilidad y habitabilidad.

En la isla de Gran Canaria, el proyecto se llevará a cabo en tres promociones. En el municipio de Firgas se acometerá la rehabilitación energética de 40 viviendas denominadas Lomo El Pino. En Moya, se intervendrá en los 42 inmuebles del grupo Trujillo. Asimismo, en Santa Brígida se ejecutarán las obras de mejora en las 25 viviendas de Las Arenillas.

En Fuerteventura, las obras se desarrollarán en el municipio de Puerto del Rosario, donde se rehabilitarán energéticamente las 50 viviendas del grupo Fabelo. Por su parte, en la isla de Lanzarote, la iniciativa contempla la rehabilitación de las 60 viviendas del complejo Los Lirios, situado en el municipio de Tías, lo que permitirá optimizar las condiciones energéticas de estos inmuebles de promoción pública.

Finalmente, en Tenerife, las actuaciones se ejecutarán en dos municipios. En San Cristóbal de La Laguna se intervendrá en las 59 viviendas del grupo La Hornera, mientras que en La Orotava se rehabilitarán los 66 inmuebles denominados La Torrita.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias avanza en la planificación viaria de La Gomera en colaboración con la FECAM

El Gobierno de Canarias avanza en la planificación viaria de La Gomera en colaboración con la FECAM

La directora general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Rosana Melián, ha mantenido este lunes, 28 de abril, un encuentro de trabajo con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y la Comisión Insular de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) en esta isla, presidida por la alcaldesa de Agulo, Rosa María Chinea, para abordar la planificación de los proyectos de la red de carreteras insulares y analizar el estado de ejecución de las mismas.

Esta reunión forma parte de una ronda de encuentros insulares que está desarrollando el departamento en todas las islas, y que ya han tenido lugar en Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, con el objetivo de establecer un marco de colaboración permanente entre las administraciones locales y la Consejería en materia de infraestructura viaria.

Durante el encuentro, Rosana Melián ha destacado que “uno de los principales compromisos de la Dirección General es garantizar la máxima transparencia y participación en todos los procesos vinculados a los proyectos de infraestructura viaria en el Archipiélago”, subrayando así la importancia de una planificación consensuada y adaptada a las necesidades de cada Isla.

La directora general ha explicado que, actualmente, en la isla de La Gomera se encuentran en ejecución tres importantes actuaciones: el acondicionamiento de la carretera Paredes-Alajeró, la Variante de Vallehermoso y la Circunvalación de San Sebastián, en el tramo Avenida de Acceso al Hospital. Asimismo, ha avanzado que próximamente comenzarán las obras de la Circunvalación Hospital-Ávalos, que conectará con la GM-1.

Además, ha informado de que se encuentran en fase de redacción dos nuevos proyectos estratégicos: la mejora del tramo San Sebastián-Degollada de Peraza y la conexión de la GM-2, desde Los Tajinastes hasta la Circunvalación de La Gomera.

En el transcurso de la reunión, Rosana Melián también ha presentado a los asistentes la ‘Estrategia Verde‘ en infraestructuras viarias de Canarias, una iniciativa que ya se está aplicando en los nuevos proyectos en redacción para incorporar medidas en materia de eficiencia energética y energías renovables. “Estamos implantando políticas innovadoras que priorizan la sostenibilidad en nuestras infraestructuras”, ha señalado.

Asimismo, la directora general ha anunciado que su departamento está elaborando un nuevo catálogo de carreteras de interés general, un instrumento que no se actualizaba desde hace más de 30 años y que resulta esencial para ordenar y planificar de manera eficiente la red viaria del Archipiélago. “Ya tenemos casi finalizado un primer borrador”, ha explicado.

Rosana Melián ha concluido subrayando la importancia de este tipo de encuentros para “fortalecer la coordinación institucional y garantizar que las infraestructuras viarias respondan a las necesidades reales de los municipios y contribuyan al desarrollo de La Gomera”.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias impulsa la mejora de la red viaria de La Palma con siete proyectos en curso

El Gobierno de Canarias impulsa la mejora de la red viaria de La Palma con siete proyectos en curso

El consejero Pablo Rodríguez detalla en comisión parlamentaria los avances en infraestructuras viarias clave, que contribuirán a la mejora de la conectividad y la seguridad vial de la isla, más allá de las proyectadas en las zonas afectadas por el volcán

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha detallado en comisión parlamentaria las actuaciones que la Consejería tiene en marcha en la isla de La Palma, con un total de siete, para mejorar la red viaria de la islas, más allá de las proyectadas en las zonas afectadas por el volcán. 

Durante su intervención, Rodríguez ha hecho hincapié en que “nuestro objetivo es claro: priorizar aquellas actuaciones que verdaderamente necesita La Palma. Desde el Gobierno de Canarias, junto con el Cabildo Insular y el resto de instituciones de la isla, estamos trabajando de forma coordinada para avanzar en proyectos fundamentales como la finalización de San Simón-Tajuya, incluyendo tanto el viaducto de Belmaco como la zona afectada por el volcán. Del mismo modo, actuaciones clave como El Remo- La Zamora, que forman parte del Convenio de Carreteras aprobado en diciembre de 2018, están en nuestra hoja de ruta. Este convenio no solo permite ejecutar obras, sino también planificar y redactar nuevos proyectos”.

El consejero ha explicado que entre los proyectos más relevantes se encuentra el de la LP-2, el tramo sepultado por la lava, cuyo proyecto ya ha sido redactado, cuenta con supervisión favorable y ha superado el trámite medioambiental. Esta obra será ejecutada por la misma UTE encargada de San Simón–Tajuya, lo que asegura continuidad en su desarrollo. Además, el Ejecutivo está avanzando en los proyectos en los tramos entre Tijarafe-Puntagorda (Las Tricias), cuyo proyecto de trazado está en fase de supervisión y comenzará la parte de tramitación ambiental, así como el eje Puntagorda (Tricias) – Garafía (Llano Negro), cuyo proyecto de construccicón esta actualmente en fase de incorporar las modificaciones necesarias que determina la Declaración de Impacto Mediaomabiental.  En paralelo, el proyecto de trazado de El Remo–La Zamora ya ha sido aprobado técnicamente y se encuentra en tramitación ambiental e información pública.

Asimismo, ha recordado que la obra de la LP-1 Los Llanos-Tijarafe. Fase 1. Entre La Punta y Tijarafe, ya se encuentra en ejecución, que el proyecto para la LP-3 entre La Cumbre y Los Llanos está en redacción, con el contrato formalizado a finales de noviembre de 2024, y que el proyecto de la LP-5. Fase 1. La Caldereta-La Grama, está previsto para licitación en 2025.

Para concluir, Rodríguez ha recordado que muchas de las infraestructuras de la isla han acumulado importantes retrasos como consecuencia de la infrafinanciación derivada del anterior convenio suscrito con el Estado. Una situación que, según ha explicado, fue corregida tras una sentencia favorable del Tribunal Supremo, la cual reconoció el derecho de Canarias a percibir los fondos que le correspondían. “El fallo emitido ha permitido la reactivación de diversas obras estratégicas. A pesar de que los retrasos fueron consecuencia directa de la falta de recursos económicos, hay que destacar que todos los proyectos han sido recuperados, actualmente se encuentran en proceso de impulso y avanzan en diferentes etapas de tramitación”, ha añadido.

Etiquetas