Logo del Gobierno de Canarias

El SCS concluye la implantación del Visor de Historia Clínica Unificada en todo el SCS

El viceconsejero de Sanidad y director del SCS mantuvo hoy una reunión con los responsables de las gerencias del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y de Atención Primaria de Tenerife para abordar la implementación de este proyecto en dicho hospital y en todos los centros de salud y consultorios locales de Tenerife

Así, desde hoy, todos los profesionales sanitarios de Canarias tienen acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezca

La puesta en marcha progresiva de este proyecto en cada una de las islas, cuyo pilotaje se inició entre el HUC y el Hospital de La Palma en diciembre, ha superado las expectativas iniciales

El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo hoy miércoles, día 16 de abril, una reunión con las gerencias del Hospital Universitario Nuestra Señor de Candelaria y de Atención Primaria de Tenerife en la que se abordó el arranque de la implementación del Visor de Historia Clínica Unificada, tanto en dicho hospital como en todos los centros de salud y consultorios locales de la isla.

En el encuentro participaron el director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Martín, el gerente del Hospital La Candelaria, Roberto Gómez, y el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, así como otros directivos de ambas gerencias sanitarias.

Con la implementación del Visor en ambas gerencias, el SCS concluye la implantación de esta herramienta tecnológica en todos sus centros sanitarios públicos de Canarias, tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, por lo que, “por primera vez en la historia del archipiélago, los profesionales sanitarios del SCS pueden acceder al historial clínico completo de un paciente, independientemente del área de salud al que pertenezca”, según explicó Carlos Díaz.

Entre otras cuestiones, el Visor incluye informes médicos y de Enfermería, analíticas, pruebas de radiodignóstico, alergias, problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias, tanto del centro de salud como de los hospitales, y peticiones de interconsultas que tenga solicitadas.

Ventajas

El Visor de Historia Clínica Unificada contiene todos los datos clínicos de los pacientes del SCS en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado, así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital.

Proceso de implementación del Visor

El Visor entró en funcionamiento en diciembre como proyecto piloto entre los servicios de Oncología del HUC, el Hospital Universitario de La Palma y el Centro de Salud de Breña Baja. Tras este arranque, el pilotaje ha ido extendiéndose rápidamente durante los últimos meses al resto de islas y esta herramienta tecnológica ya está disponible por completo en todas las Áreas de Salud de Canarias.

Para llevar a cabo este despliegue de manera efectiva, se ha adoptado una estrategia progresiva y flexible en coordinación con cada centro con el objetivo de optimizar los recursos y minimizar el impacto en la atención sanitaria, un enfoque escalonado que permite ajustar los tiempos de formación y despliegue según su carga asistencial y disponibilidad operativa, garantizando así una transición fluida y eficiente.

Durante la reunión, Carlos Díaz destacó la buena acogida que ha tenido este dispositivo entre los profesionales sanitarios, “pues les ayuda a mejorar la atención a los pacientes, dado que les otorga una visión general y detallada del historial clínico de una persona”.

En este sentido, también agradeció la buena predisposición de los trabajadores del SCS en la implementación de esta herramienta tecnológica y puso en valor el éxito del proceso de implementación, que se ha logrado completar en menos tiempo del esperado en un principio, dada la buena acogida y la adaptación de los procesos a este nuevo aplicativo.

Etiquetas

Un centenar de estudiantes de Enfermería inician sus prácticas en centros de Atención Primaria de Tenerife

El alumnado de primero de los grados de Enfermería de la ULL se incorpora esta semana a los centros de las diferentes zonas básicas de salud de la isla para su formación práctica

Responsables de la Gerencia de Atención Primaria y de la Facultad de Enfermería de la ULL asistieron al acto de presentación de las prácticas

Los centros de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, reciben esta semana a casi un centenar de estudiantes del primer curso del Grado de Enfermería de la Universidad de La Laguna (ULL) que inician este lunes su formación práctica en las diferentes zonas básicas de salud de la isla.

Un total de 96 estudiantes se incorporan a la red de Atención Primaria para este periodo formativo que realizan a lo largo de su formación universitaria,en rotaciones en los centros de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud en Tenerife.

La directora y el subdirector de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Nayra García y Alejandro Álvarez, asistieron el viernes a la presentación de las prácticas al alumnado, junto con el decano y la vicedecana de la Facultad de Enfermería de la ULL, Alfonso Gracia y Mercedes Arias, respectivamente, y el coordinador de las prácticas Ruyman Brito.

En el encuentro se informó al alumnado de las fases de la formación práctica y los requisitos a seguir por parte de los estudiantes, un proceso en el que resulta clave la figura del tutor externo de prácticas, así como de los responsables en la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, como responsables de la tutela directa, para la coordinación y seguimiento con los tutores sobre el buen progreso y adquisición de competencias por parte del alumnado.

La formación del Grado de Enfermería se cursa en la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Laguna y en la Escuela de Enfermería de Nuestra Señora de La Candelaria, y el alumnado de ambos centros rota cada curso en su formación práctica por casi el 90 por ciento de los centros de salud de Tenerife. Con la incorporación de este alumnado, más de 300 estudiantes de Enfermería están realizando actualmente sus prácticas en centros de Atención Primaria de Tenerife.

Etiquetas

Sanidad habilita un nuevo punto de cribado del proyecto Screening Point en el Consultorio Local de Garachico

Este nuevo punto se suma a los ya operativos en los centros de salud de Añaza, La Cuesta y San Isidro, así como en el servicio de Urgencias de Puerto de la Cruz

Screening Point es un proyecto piloto puesto en marcha en 2023 por la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife para la prevención y detección precoz de patologías como el VIH, las ITS y las hepatitis víricas entre la comunidad

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha un nuevo punto de cribado del proyecto Screening Point en el Consultorio Local de Garachico, acercando el diagnóstico precoz de infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH y hepatitis víricas a la población de la comarca noroeste.

Este nuevo punto de cribado se suma a los ya habilitados en los centros de salud de Añaza, La Cuesta y de San Isidro, así como en el servicio de Urgencias de Puerto de la Cruz, dando cobertura a las diferentes zonas del norte, sur y área metropolitana de la isla.

En la presentación del nuevo punto de cribado participaron el subdirector de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Alejandro Álvarez, el alcalde de Garachico, José Heriberto González, así como la coordinadora del proyecto Screening Point, Marta Gómez Cruz, el director de la Zona Básica de Salud de Icod, Pablo Enrique Estévez González, la subdirectora de la Zona Básica de Salud de Icod, María Emma Yanes, y el enfermero responsable del punto de cribado en Garachico, Aníbal Rosquete Martín.

La apertura de este punto responde a la necesidad de facilitar el acceso al cribado, evitando desplazamientos largos y ofreciendo un servicio de prevención y diagnóstico más cercano, especialmente para la población residente en zonas alejadas de los hospitales de referencia.

El nuevo punto de cribado de Garachico, operativo de lunes a jueves en horario de mañana, refuerza la red existente y consolida el compromiso de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y la Dirección General de Salud Pública con la prevención, el diagnóstico precoz y la promoción de la salud sexual en Canarias.

Proyecto Screening Point

Screening Point es un innovador proyecto diseñado por la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y puesto en marcha en febrero de 2023 en colaboración con las dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y los laboratorios de los dos hospitales universitarios de referencia de la isla, cuya labor es clave para el diagnóstico precoz y el control de esas patologías, permitiendo ofrecer una respuesta rápida y eficaz a la población.

Esta iniciativa abarca la realización de pruebas de detección precoz de manera confidencial, accesible y eficiente entre la población y, en caso de obtener resultados positivos, se facilita una cita con el médico responsable del paciente para un seguimiento y tratamientos adecuados.

Además, al usuario afectado se le brinda orientación para resolver cualquier duda que pueda tener, contribuyendo, de esta manera, a reforzar la prevención de estas infecciones en la comunidad, incluyendo indicaciones específicas de vacunación. Las personas interesadas en obtener una cita en alguno de estos espacios deben consultar en su centro de salud.

Casi 9.000 personas atendidas

En el año 2024 se atendió a casi 9.000 personas usuarias, proporcionando no solo diagnóstico precoz de estas patologías, sino realizando asesoramiento individualizado, abordando la educación sanitaria y prevención adaptadas a las características y necesidades de cada persona usuaria.

En total, durante 2024 se identificaron 2.864 casos positivos, de los que 2.092 presentaban síntomas y 572 no mostraban síntomas. Del total de patologías detectadas en 2024, la mayoría de los casos registrados eran Chlamydia trachomatis (673), Gonocócida (437) y Mycoplasma genitalium (348), detectándose también casos positivos de Sífilis (193), Trichomonas (104) y VIH (27).

Estos datos suponen un hito significativo en las labores preventivas llevadas a cabo en el ámbito de la Atención Primaria de Tenerife, a través de este recurso para la detección de enfermedades infecciosas, que permite un control de la propagación y el inicio del tratamiento temprano.

Detección precoz en los servicios de Urgencias

En el ámbito de las Urgencias, esta acción supone una extensión del sistema automatizado puesto en marcha por el SCS en historia clínica para la detección precoz del VIH en los servicios de urgencias hospitalarios, destinado a pacientes que presenten sintomatología clínica relacionada con la enfermedad.

Con este proyecto se hace más accesible el diagnóstico para determinado perfil de personas que no sean usuarios de los servicios de Atención Primaria en los que se realiza la prueba de detección precoz de las enfermedades de transmisión sexual.

Test rápidos de detección precoz de VIH y otras ITS

Asimismo, Sanidad y varias ONG colaboran en un proyecto de realización de test rápidos de detección precoz de VIH y otras ITS. Para ello, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, responsable del Plan de Sida en Canarias, coordina un Programa de detección precoz de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) mediante la realización de pruebas rápidas en entornos comunitarios, una acción que desarrolla en colaboración con Organizaciones No Gubernamentales y otras entidades colaboradoras en todo el archipiélago.

El Programa de detección precoz del VIH mediante pruebas rápidas de VIH, Hepatitis C y Sífilis en entornos comunitarios se viene realizando desde septiembre del año 2010 con el objetivo es fomentar la accesibilidad a la prueba de VIH y otras ITS a población diana y facilitar el diagnóstico precoz de las personas con VIH.

Etiquetas

Sanidad incorpora la Enfermería Comunitaria de Enlace en la Zona Básica de Salud de Guía de Isora

Se trata de un proyecto piloto destinado a mejorar la calidad de vida y fomentar el envejecimiento saludable de la población mayor

La enfermería comunitaria de enlace actúa como un nexo entre los distintos niveles asistenciales, facilitando la continuidad de los cuidados entre la Atención Primaria, la hospitalización y los servicios sociosanitarios

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha incorporado la figura de Enfermería Comunitaria de Enlace en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Guía de Isora, una iniciativa innovadora destinada a mejorar la calidad de vida de la población mayor y fomentar un envejecimiento saludable en la zona sur de la isla.

Esta acción se enmarca en las políticas de atención integral al paciente envejecido, con especial enfoque en aquellas personas que viven solas o en situación de vulnerabilidad social. La enfermería comunitaria de enlace actúa como un nexo fundamental entre los distintos niveles asistenciales, facilitando la continuidad de los cuidados entre la Atención Primaria, la hospitalización y los servicios sociosanitarios.

Entre las principales funciones de este nuevo servicio destacan la identificación y seguimiento de personas mayores en situación de riesgo, mediante la coordinación con los equipos de Atención Primaria y los Servicios Sociales y la promoción de hábitos saludables y prevención de la fragilidad en pacientes con patologías crónicas.

También se prestará apoyo a cuidadores y familias, proporcionando herramientas para un mejor manejo de las necesidades del paciente en el domicilio, así como facilitar el acceso a recursos comunitarios y reducción de la soledad no deseada.

Con esta iniciativa, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife busca mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas mayores, reduciendo hospitalizaciones evitables y reforzando la atención personalizada en el ámbito domiciliario y comunitario.

La enfermería comunitaria de enlace se fundamenta en una valoración del paciente y la persona cuidadora realizada en el domicilio, detectando las necesidades de cuidados, potenciando por tanto la atención domiciliaria de este perfil de pacientes.

Este proyecto piloto en la zona básica de salud de Guía de Isora servirá como modelo para su futura implantación en otras zonas del territorio insular, dentro de la estrategia global de envejecimiento saludable y atención a la cronicidad.

Etiquetas

Sanidad cierra temporalmente el Consultorio Local de La Esperanza por una avería en el suministro de agua

El centro permanecerá cerrado los próximos tres días hasta solventar la incidencia y las citas programadas, urgencias y actividad de laboratorio se atenderán en el Centro de Salud La Laguna-San Benito

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, informa de que este martes ha procedido al cierre temporal del Consultorio Local de La Esperanza por una avería en la red de saneamiento y suministro de agua.

El centro permanecerá cerrado hasta el viernes para solventar la avería y, mientras duren los trabajos de reparación, las citas programadas serán atendidas en el centro de salud de La Laguna-San Benito, de referencia para esta Zona Básica de Salud.

Los pacientes ya están siendo avisados de la reorganización de la actividad, de manera que las consultas urgentes programadas, las citas para toma de muestras para laboratorio previstas para este miércoles y jueves, así como las urgencias serán atendidas en el centro de salud de San Benito.

Tras detectarse la incidencia en la mañana de este martes, técnicos del Servicio Canario de la Salud y del Ayuntamiento de El Rosario, han iniciado los trabajos para localizar y reparar la avería. Se estima que el centro permanecerá cerrado los próximos tres días para solventar la situación y garantizar que el centro pueda reanudar la actividad en óptimas condiciones.

El SCS lamenta las molestias que esta situación sobrevenida pueda ocasionar a usuarios y profesionales de consultorio local de La Esperanza y espera poder solventarla a la mayor brevedad posible.

Etiquetas

Sanidad pone en marcha una nueva sala de extracción de muestras en el Consultorio Local de El Sauzal

En este nuevo servicio se realizarán extracciones a población pediátrica y adulta para analíticas rutinarias, para pruebas a mujeres embarazadas, pacientes derivados de atención especializada y muestras urgentes

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha abierto este jueves, 6 de marzo, una nueva sala de extracción de muestras en el Consultorio Local de El Sauzal.

Este centro da cobertura a una población de aproximadamente 3.500 tarjetas sanitarias, y con esta nueva instalación se acerca y mejora la accesibilidad al servicio de extracción de sangre y recogida de otras muestras biológicas a la población de esta zona evitando desplazamientos innecesarios a otros centros.

El nuevo servicio cuenta con tres profesionales de enfermería, dos técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y tres administrativos, y realizará extracciones los jueves, con una capacidad para cobertura de 35 muestras al día. Se efectuarán toma de muestras a población pediátrica y adulta, pacientes derivados de atención especializada, embarazadas, así como para la obtención de muestras urgentes, garantizando una atención adaptada a las diferentes necesidades asistenciales.

Desde la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se continúa trabajando en la mejora de la red asistencial, apostando por un modelo más accesible y eficiente para todos los usuarios del sistema sanitario público.

Nuevo consultorio

El nuevo Consultorio Local de El Sauzal, que inició en febrero de este año su actividad, tras las obras de ampliación y mejora realizadas, cuenta con una superficie útil de 348 metros cuadrados, más del doble de la superficie de la infraestructura anterior.

En cuanto al área asistencial, este nuevo dispositivo cuenta con dos consultas de Medicina de Familia, dos de Enfermería, una de Pediatría, una de Enfermería de Pediatría, una sala de extracciones y un área de Urgencias.

El centro, que forma parte de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Tacoronte, cuenta también con servicios de Trabajo Social y Fisioterapia, servicio este último que se incorpora a la cartera del Consultorio Local de El Sauzal. Además, el edificio cuenta con área de recepción, sala de espera, vestuarios, aseos y sala de estar para los trabajadores y almacén.

Etiquetas

Las unidades de Cirugía Menor de Atención Primaria de Tenerife atendieron casi 60.000 pacientes en 2024

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife celebra una reunión de balance de actividad y coordinación de los equipos para definir las líneas estratégicas para 2025

La cirugía menor engloba técnicas sencillas y de corta duración, que se realizan sobre tejidos superficiales y/o de fácil acceso, bajo anestesia local y sobre las que no se esperan que exista complicaciones post quirúrgicas significativas

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha celebrado una reunión de coordinación y balance de actividad de los equipos de Cirugía Menor básica y avanzada, que durante el año 2024 atendieron a un total del 59.285 pacientes en las red de unidades que dan cobertura a las zonas básicas de salud de Tenerife.

El encuentro contó con la presencia de la directora y los subdirectores de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Nayra García Rivero, Concepción Santiago y Alejandro Álvarez, respectivamente, quienes analizaron junto al equipo de Cirugía Menor los datos de actividad, las acciones en marcha y las líneas de coordinación para este año, encaminadas al refuerzo y mejora de la cobertura de estos procedimientos en la isla.

Durante 2024, los servicios de Cirugía Menor en Atención Primaria atendieron un total de 59.285 pacientes, de los que 31.196 correspondieron a procesos de cirugía menor básica y 28.089 a avanzada.

Los datos de actividad muestran la importancia de estos procedimientos en la mejora de la asistencia sanitaria desde la red de Atención Primaria facilitando la accesibilidad a procedimientos quirúrgicos sencillos en el ámbito de Atención Primaria y evitando derivaciones de pacientes a centros hospitalarios.

Unidades de cirugía menor

La cirugía menor engloba técnicas sencillas y de corta duración, que se realizan sobre tejidos superficiales y/o de fácil acceso, bajo anestesia local y sobre las que no se esperan que exista complicaciones post quirúrgicas significativas. Estas intervenciones, normalmente de corta duración, están incluidas en la cartera de servicios de Atención Primaria.

En Tenerife, se cuenta con un total de catorce unidades en las zonas básicas de salud de Adeje, San Isidro, Añaza, Toscal, Anaga, Ofra, La Cuesta, La Laguna- San Benito, Laguna-Universidad, Tejina, La Orotava, Los Realejos, Casco-Botánico e Icod.

Asimismo, se dispone de equipos de Cirugía Menor Avanzada en los Centros de Salud de Taco y La Vera para dar cobertura a toda la zona norte de Tenerife y gran parte de la zona Metropolitana y Sur. Además de las intervenciones de carácter urgente que se hace por parte del personal sanitario en sus consultas en otras ZBS, estas unidades especializadas complementan la actividad y permiten desarrollar el Protocolo de Cirugía menor del Servicio Canario de la Salud.

Las acciones y líneas estratégicas previstas por la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife para las unidades de cirugía menor se enmarcan en el objetivo y compromiso de mejora continua de los servicios sanitarios, apostando por una atención más cercana, resolutiva y accesible para la ciudadanía.

Etiquetas

Profesionales de las unidades de Salud Oral de Atención Primaria de Tenerife se forman en odontología

La red de centros de salud de Tenerife cuenta con 29 unidades de salud oral que dan cobertura a todas las zonas básicas de salud de la isla

Las unidades realizan actividades diagnósticas, terapéuticas y de prevención, así como aquellas de promoción y de educación para la salud, enmarcadas en el Programa de Salud Oral en Atención Primaria del Servicio Canario de Salud

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha organizado el curso ‘Odontología Mínimamente Invasiva y Materiales Bioactivos: mayor eficiencia en el tratamiento de la caries dental e hipomineralización molar incisivo’, impartido por la odontopediatra Rocío Lazo y dirigido a profesionales de las unidades de Salud Oral de los centros de Atención Primaria de la isla.

La actividad formativa, celebrada recientemente en la sede de la Gerencia de Atención Primaria, ha tenido como objetivo potenciar el uso de materiales de Odontología Mínimamente Invasiva (OMI), implementado las técnicas y procedimientos de mínima invasión y regeneración utilizados en la odontología de los últimos años que han demostrado resultados altamente favorables en la prevención y tratamiento de la caries.

Este curso está dentro de la estrategia de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife en su apuesta en la incorporación de nuevas técnicas y materiales en la atención a los pacientes.

Unidades de Salud Oral

La red de Atención Primaria de Tenerife cuenta con un total de 29 unidades de salud oral, que dan cobertura a todas las zonas básicas de salud de la isla, situadas en los centros de Los Realejos, Icod, Orotava-Dehesas, Casco Botánico, Tacoronte, Laguna-Mercedes, Laguna-San Benito, Barrio de la Salud, Doctor Guigou, Ofra, Barrando Grande, La Cuesta, Güímar, Granadilla, Los Cristianos, El Fraile y Guía de Isora.

Estas unidades se encargan de la atención a la salud bucodental, con el desarrollo de actividades diagnósticas, terapéuticas y de prevención, así como aquellas de promoción y de educación para la salud, enmarcadas en el Programa de Salud Oral en Atención Primaria del Servicio Canario de Salud.

Etiquetas

Sanidad incorpora una nueva unidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Consultorio de La Esperanza

Se ha puesto en marcha una consulta integrada por un profesional de Medicina y otro de Enfermería Familiar y Comunitaria, que permitirá dar una mejor respuesta a la demanda asistencial de esta zona

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha este martes una nueva unidad de Medicina Familiar y Comunitaria (UAF) en el consultorio periférico de La Esperanza, perteneciente a la Zona Básica de Salud de La Laguna-San Benito.

La nueva consulta supone la incorporación de dos profesionales: uno de Medicina y otro de Enfermería Familiar y Comunitaria con el objetivo de dar una mejor respuesta a la demanda asistencial de esta zona.

Con la nueva consulta, el Consultorio Periférico de La Esperanza pasará a contar con cuatro unidades de medicina familiar y comunitaria, lo que también permitirá la reasignación de pacientes y reducir las ratios poblacionales. Este refuerzo además permitirá garantizar la operatividad del centro cuando se requiera el desplazamiento de profesionales sanitarios para asistencia en un domicilio.

El Consultorio Periférico de La Esperanza da cobertura a un total de 4431 tarjetas sanitarias de adultos y cuenta además con consulta de pediatría y de Trabajo Social, además de extracciones para analíticas dos días por semana.

Nueva consulta en el Consultorio Periférico de Guamasa

También esta semana la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ha puesto en marcha una nueva unidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Consultorio Periférico de Guamasa, igualmente perteneciente a la Zona Básica de Salud de La Laguna-San Benito.

Con la nueva consulta, que supone la incorporación de un profesional uno de Medicina y otro de Enfermería Familiar y Comunitaria, el centro sanitario suma tres unidades de Medicina Familiar y Comunitaria.

El Consultorio Periférico de Guamasa da cobertura a un total de 3.325 tarjetas sanitarias y cuenta además con una consulta de pediatría, compartida con el consultorio periférico de La Esperanza, y extracciones para analíticas dos veces a la semana.

El gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, explica que estas acciones se enmarcan en una serie de medidas previstas para la zona y detalla que la puesta en marcha de estas dos nuevas consultas permitirá una reasignación de los pacientes en ambos consultorios, reduciendo la presión asistencial al disminuir el número de tarjetas sanitarias asignadas por cupo.

Etiquetas

Sanidad incorpora una nueva unidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Consultorio de Guamasa

La unidad, integrada por un profesional de Medicina y otro de Enfermería Familiar y Comunitaria permitirá dar una mejor respuesta a la demanda asistencial de esta zona

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, pone en marcha, este martes, una nueva unidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Consultorio Periférico de Guamasa, perteneciente a la Zona Básica de Salud de La Laguna-San Benito.

La nueva consulta supone la incorporación de dos profesionales: uno de Medicina y otro de Enfermería Familiar y Comunitaria con el objetivo de dar una mejor respuesta a la demanda asistencial de esta zona y permitirá la apertura del centro los viernes por la tarde.

Con la nueva consulta, el centro sanitario suma tres unidades de Medicina Familiar y Comunitaria, lo que permite una reasignación de pacientes, logrando reducir las ratios poblacionales.

El gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, explica que esta medida forma parte de un plan de mejoras previstas para la zona y destaca que la puesta en marcha de esta tercera UAF en el centro de Guamasa permitirá una reasignación de los pacientes, reduciendo la presión asistencial al disminuir el número de tarjetas sanitarias asignadas por cupo.

El consultorio periférico de Guamasa da cobertura a un total de 3.325 tarjetas sanitarias. El centro cuenta además con una consulta de pediatría, compartida con el consultorio periférico de La Esperanza, y extracciones para analíticas dos veces a la semana.

Etiquetas