Logo del Gobierno de Canarias

Un centenar de estudiantes de Enfermería inician sus prácticas en centros de Atención Primaria de Tenerife

El alumnado de primero de los grados de Enfermería de la ULL se incorpora esta semana a los centros de las diferentes zonas básicas de salud de la isla para su formación práctica

Responsables de la Gerencia de Atención Primaria y de la Facultad de Enfermería de la ULL asistieron al acto de presentación de las prácticas

Los centros de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, reciben esta semana a casi un centenar de estudiantes del primer curso del Grado de Enfermería de la Universidad de La Laguna (ULL) que inician este lunes su formación práctica en las diferentes zonas básicas de salud de la isla.

Un total de 96 estudiantes se incorporan a la red de Atención Primaria para este periodo formativo que realizan a lo largo de su formación universitaria,en rotaciones en los centros de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud en Tenerife.

La directora y el subdirector de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Nayra García y Alejandro Álvarez, asistieron el viernes a la presentación de las prácticas al alumnado, junto con el decano y la vicedecana de la Facultad de Enfermería de la ULL, Alfonso Gracia y Mercedes Arias, respectivamente, y el coordinador de las prácticas Ruyman Brito.

En el encuentro se informó al alumnado de las fases de la formación práctica y los requisitos a seguir por parte de los estudiantes, un proceso en el que resulta clave la figura del tutor externo de prácticas, así como de los responsables en la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, como responsables de la tutela directa, para la coordinación y seguimiento con los tutores sobre el buen progreso y adquisición de competencias por parte del alumnado.

La formación del Grado de Enfermería se cursa en la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Laguna y en la Escuela de Enfermería de Nuestra Señora de La Candelaria, y el alumnado de ambos centros rota cada curso en su formación práctica por casi el 90 por ciento de los centros de salud de Tenerife. Con la incorporación de este alumnado, más de 300 estudiantes de Enfermería están realizando actualmente sus prácticas en centros de Atención Primaria de Tenerife.

Etiquetas

Sanidad incorpora la Enfermería Comunitaria de Enlace en la Zona Básica de Salud de Guía de Isora

Se trata de un proyecto piloto destinado a mejorar la calidad de vida y fomentar el envejecimiento saludable de la población mayor

La enfermería comunitaria de enlace actúa como un nexo entre los distintos niveles asistenciales, facilitando la continuidad de los cuidados entre la Atención Primaria, la hospitalización y los servicios sociosanitarios

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha incorporado la figura de Enfermería Comunitaria de Enlace en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Guía de Isora, una iniciativa innovadora destinada a mejorar la calidad de vida de la población mayor y fomentar un envejecimiento saludable en la zona sur de la isla.

Esta acción se enmarca en las políticas de atención integral al paciente envejecido, con especial enfoque en aquellas personas que viven solas o en situación de vulnerabilidad social. La enfermería comunitaria de enlace actúa como un nexo fundamental entre los distintos niveles asistenciales, facilitando la continuidad de los cuidados entre la Atención Primaria, la hospitalización y los servicios sociosanitarios.

Entre las principales funciones de este nuevo servicio destacan la identificación y seguimiento de personas mayores en situación de riesgo, mediante la coordinación con los equipos de Atención Primaria y los Servicios Sociales y la promoción de hábitos saludables y prevención de la fragilidad en pacientes con patologías crónicas.

También se prestará apoyo a cuidadores y familias, proporcionando herramientas para un mejor manejo de las necesidades del paciente en el domicilio, así como facilitar el acceso a recursos comunitarios y reducción de la soledad no deseada.

Con esta iniciativa, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife busca mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas mayores, reduciendo hospitalizaciones evitables y reforzando la atención personalizada en el ámbito domiciliario y comunitario.

La enfermería comunitaria de enlace se fundamenta en una valoración del paciente y la persona cuidadora realizada en el domicilio, detectando las necesidades de cuidados, potenciando por tanto la atención domiciliaria de este perfil de pacientes.

Este proyecto piloto en la zona básica de salud de Guía de Isora servirá como modelo para su futura implantación en otras zonas del territorio insular, dentro de la estrategia global de envejecimiento saludable y atención a la cronicidad.

Etiquetas

El viceconsejero de Sanidad se reúne con responsables de Enfermería y gestión de Atención Primaria y Hospitalaria

Se trata de la ronda periódica de encuentros con los diferentes colectivos del SCS

En la reunión celebrada hoy se abordó el papel de los profesionales de Enfermería dentro de la estructura del SCS y así como los proyectos e infraestructuras en los que están trabajando en cada centro directivo

El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, y los directores generales de Recursos Humanos y de Recursos Económicos del SCS, José Ángel González y Sebastián Fuentes, respectivamente, mantuvieron esta mañana en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, una reunión de coordinación con los equipos de Dirección de Enfermería y de Gestión de Atención Primaria y de Atención Hospitalaria de todas las Áreas de Salud de Canarias.

En el encuentro, en el que también intervino el gerente del Hospital La Candelaria, Roberto Gómez, se analizó el papel de los profesionales de Enfermería del SCS en la elaboración, implementación y desarrollo de los protocolos y herramientas que permitan seguir coordinando los criterios de trabajo de las enfermeras de todas las gerencias sanitarias de Canarias. También se analizaron los recursos humanos y de infraestructuras que afectan a los centros de salud y hospitales del SCS.

El viceconsejero de Sanidad y director del SCS, Carlos Díaz, hizo un balance muy positivo de los asuntos tratados en la reunión, ya que permitió poner en común las diferentes vertientes del trabajo tanto de Enfermería como de Gestión en cada una de las gerencias sanitarias del archipiélago.

Etiquetas

El Hospital Insular pone en marcha una consulta de Enfermería de control de síntomas oncológicos

Los profesionales de la consulta de Enfermería realizan un seguimiento del control de los síntomas derivados de la quimioterapia e inmunoterapia, realizando una valoración integral del paciente y  reduciendo también las visitas a urgencias de estos pacientes de especial fragilidad

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, centro dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha, de manera pionera en nuestra Comunidad Autónoma, una consulta específica de Enfermería para el control de síntomas oncológicos en el Hospital de Día Oncohematológico.

La nueva consulta de Enfermería tiene como objetivo principal mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes que padecen cáncer, proporcionando un cuidado personalizado y especializado en el manejo de los síntomas asociados a la enfermedad y a los tratamientos.

Se realiza una primera llamada a los pacientes, a las 24 horas del inicio del tratamiento, así como control telefónico en caso de que sea necesario. Además, a  aquellos pacientes cuyo tratamiento genera sintomatología a largo plazo se les hace un  seguimiento exhaustivo en el tiempo.

Desde que se puso en marcha esta iniciativa, el pasado 14 de noviembre, los profesionales han dado respuesta a una media de once pacientes con nuevo tratamiento al día, además del seguimiento de todos aquellos pacientes que por su tratamiento tienen sintomatología a largo plazo.

Los profesionales de la consulta de Enfermería realizan un seguimiento del control de los síntomas derivados de la quimioterapia e inmunoterapia, realizando una valoración integral del paciente y  reduciendo también las visitas a urgencias de estos pacientes de especial fragilidad.

Los beneficios que aporta esta nueva consulta entre otros son una atención integral donde los pacientes cuentan con un equipo de enfermería altamente cualificado que se encarga de evaluar y hacer el seguimiento de forma integral de los síntomas más comunes, como el dolor, la fatiga, las náuseas y la pérdida de apetito.

Además, la consulta permite una atención más rápida y eficaz, evitando desplazamientos innecesarios, atención personalizada, posibilitando que cada paciente reciba un plan de cuidados individualizado, adaptado a sus necesidades y circunstancias particulares.

Esta iniciativa es el resultado del trabajo realizado por parte de todo el equipo de profesionales de Hospital de Día de Oncología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria con el objetivo de ofrecer una mejora en la calidad asistencial.

Etiquetas

El Hospital Insular de Lanzarote, premio a la mejor comunicación en el Congreso de SOCANGER

El trabajo galardonado, titulado ‘Colocación de catéter de línea media como práctica de gestión del capital venoso’, es un estudio retrospectivo que recoge datos de la efectividad y complicaciones de la técnica, entre otros aspectos

El estudio fue impulsado por la Dirección de Enfermería del centro hospitalario para promover la mejora de la calidad asistencial

El equipo de Enfermería de la Unidad de Agudos del Hospital Insular de Lanzarote, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha obtenido el premio a la mejor comunicación oral en el marco del XXXV Congreso de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología (SOCANGER), celebrado el pasado fin de semana en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.

La comunicación científica galardonada, titulada Colocación de catéter de línea media como práctica de gestión del capital venoso, es un estudio retrospectivo observacional que recoge, entre otros aspectos, los datos de seguimiento y la efectividad y complicaciones de la técnica.

El estudio fue impulsado por la Dirección de Enfermería del centro hospitalario para promover la mejora de la calidad asistencial poniendo en práctica los avances en dispositivos intravenosos y con la creación de un equipo de terapia para la inserción y el mantenimiento de accesos vasculares.

Las personas mayores son el colectivo que con más frecuencia presentan alteraciones en el sistema venoso que dificultan la inserción de catéteres convencionales. En este sentido, elegir el más adecuado para cada paciente es importante para evitar complicaciones, efectos adversos y mejorar la calidad asistencial. El equipo de Enfermería trata, así, de garantizar un acceso vascular de calidad que responda a las necesidades específicas del paciente y aporte la solución adecuada.

El XXXV Congreso de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología contó con la participación de profesionales de diversos centros hospitalarios, convirtiéndose en un foro de debate e intercambio de conocimiento. En esta edición se abordaron diferentes temas relacionados con la salud de los mayores, con especial énfasis en el envejecimiento saludable, la importancia de la nutrición y el ejercicio terapéutico.

Etiquetas

Atención Primaria de Tenerife coordina con la ULL la formación práctica del alumnado de Enfermería

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife celebra un encuentro con los responsables de prácticas de los centros universitarios

Más de 600 estudiantes realizan su formación en prácticas en la red de centros de las diferentes zonas básicas de salud de la isla

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha mantenido recientemente una reunión de coordinación con los responsables de las prácticas del Grado de Enfermería de la Universidad de La Laguna (ULL) para coordinar esta formación del alumnado en los diferentes centros de la red de Atención Primaria de la isla.

El encuentro, celebrado en la sede de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, contó además con la presencia de responsables de todas las Zonas Básicas de Salud de Tenerife con el objetivo de establecer las directrices de tutela durante este periodo prácticas.

En la reunión, el coordinador de prácticas y secretario de la Facultad de Enfermería de la ULL, Ruymán Brito, y el director de la Escuela de Enfermería Nuestra Señora de la Candelaria, F. Javier Castro, explicaron a los asistentes los aspectos organizativos clave de estas prácticas que unos 640 estudiantes de Enfermería realizan, a lo largo de su formación universitaria, en rotaciones en los centros de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud en Tenerife.

Para esta acción, resulta clave la figura del tutor externo de prácticas, así como de los responsables en la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, como responsables de la tutela directa, para la coordinación y seguimiento con los tutores sobre el buen progreso y adquisición de competencias por parte del alumnado.

La formación del Grado de Enfermería se cursa en la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Laguna y en la Escuela de Enfermería de Nuestra Señora de La Candelaria, y el alumnado de ambos centros rota cada curso en su formación práctica por casi el 90 por ciento de los centros de salud de Tenerife.

Etiquetas

El Hospital La Candelaria congrega a más de 400 enfermeras en unas jornadas sobre cuidados y abordaje de heridas

Con esta iniciativa, se busca visualizar el avance de la enfermería y fomentar la divulgación de conocimientos en este campo

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado la segunda edición de las ‘Jornadas Canarias sobre Avances en Los Cuidados y Abordaje de Heridas Complejas’, organizada por la dirección de Enfermería, el Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife y la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna. Tuvo lugar en el Aula Magna del Aulario del Campus de Guajara y asistieron más de cuatrocientos profesionales sanitarios. 

A la inauguración, acudieron el presidente de las Jornadas, Juan Pedro García Medina; la directora de Enfermería del Hospital de la Candelaria, M. Mercedes García Rodríguez; la directora de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife Nayra García Rivero, y la presidenta del Colegio de Enfermería de Santa Cruz  de Tenerife,  Natalia Rodríguez Novo, quienes resaltaron el valor y la importancia de celebrar este tipo de iniciativas para garantizar la formación continua de los profesionales y ofrecer el mejor servicio a los pacientes.

Asimismo, la actividad formativa, dirigida al personal de enfermería del centro hospitalario, contó con la participación de una veintena de profesionales sanitarios y se desarrolló en dos bloques conformados por seis sesiones científicas y una mesa redonda.

En la primera parte de la jornada, los expertos profundizaron en cuestiones como el estado nutricional y su papel como factor de riesgo, prevención y curación de heridas y la importancia de la fisioterapia en pacientes con amputaciones. Sobre esto último, se realizó una mesa de debate en la que los ponentes expusieron las experiencias de pacientes con heridas con el objetivo de compartir sus aprendizajes y conocimientos.

La sesión continuó por la tarde con el análisis sobre  los aspectos profesionales y legales relacionados con las heridas complejas, el abordaje del abdomen catastrófico y las terapias avanzadas de cicatrización  basadas en células y tejidos.

Con esta iniciativa de la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se busca visualizar el avance de la enfermería y fomentar la divulgación de los conocimientos en este campo. Esto beneficia a los profesionales, pero sobre todo, a los pacientes, pues los cuidados que se les aplican están basados en la evidencia científica y el esfuerzo del personal sanitario.

Etiquetas

Atención Primaria de Gran Canaria, galardonada en las Jornadas de Enfermería de Enlace

La herramienta digital optimiza el proceso de derivación de pacientes entre Atención Primaria y Hospitalaria, mediante guías y una app-web que facilita la comunicación y toma de decisiones de los profesionales

El trabajo ‘Telemonitorización en pacientes ambularios’, del grupo de EIR de la Unidad Docente del Sur de Tenerife recibe el premio al mejor póster de las jornadas

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido premiada en las VI Jornadas de Enfermería de Enlace por su destacada labor en el proyecto ‘Criterios de derivación: web de consulta para mejorar la comunicación vía interconsulta’.

Este proyecto tiene como objetivo optimizar el proceso de derivación de pacientes entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria mediante guías que se incluyen en la herramienta digital ‘Criterios de Derivación’, una app y web de consulta que ayuda a los profesionales a mejorar la comunicación y evitar rechazos en las interconsultas por falta de información o errores en los criterios de derivación.

Este reconocimiento otorgado en las VI Jornadas de Enfermería de Enlace, celebradas en la Facultad de Ciencias de la Salud, Sección Enfermería, de la Universidad de La Laguna, subraya la relevancia del proyecto como ejemplo de buenas prácticas en el ámbito sanitario, con un impacto directo en la mejora de la atención a los paciente.

La iniciativa, presentada por Beatriz Candela Angulo, enfermera técnica de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, responde a la necesidad de una mejor coordinación entre ambos niveles asistenciales, en el contexto del creciente envejecimiento de la población y el aumento de pacientes con patologías crónicas de alta complejidad.

El desarrollo del proyecto ha contado con la colaboración de la dirección general del Servicio Canario de Salud, la Dirección General de Programas Asistenciales, de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria y de las gerencias del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil y del Hospital Universitario de Gran Canaria Canaria Dr. Negrín, que han apostado por mejorar los flujos de trabajo y la calidad asistencial mediante la innovación tecnológica.

Avance en la continuidad de los cuidados

El proyecto incluye una guía de actuación para asesorar a las enfermeras de enlace en consulta y la integración de la guía en la app-web Criterios de Derivación.

El desarrollo la guía es fruto de un estudio cualitativo realizado con la participación de un grupo focal compuesto por seis enfermeras de enlace del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil y del Hospital Universitario de Gran Canaria Canaria Dr. Negrín y la Gerencia de Atención Primaria.
Esta guía que contiene información sobre los criterios de derivación, una ayuda para la consulta (test, escalas o guías) y un modelo de interconsulta, ajustado a las necesidades de los pacientes más vulnerables.

Por su parte, el desarrollo e implementación de la app-web Criterios de Derivación ha sido realizado desde la dirección de Atención Primaria de Gran Canaria, en colaboración con técnicos informáticos, facilitando la integración de la app en la Historia Clínica Electrónica, haciéndola accesible para todos los profesionales

Resultados y conclusiones

El estudio presentado demuestra que el uso de esta herramienta permite facilitar la toma de decisiones en la consulta y garantizar que las interconsultas incluyan información adecuada, además de mejorar la comunicación entre enfermeras de enlace, logrando una coordinación más efectiva y una continuidad de cuidados óptima.

La app-web aporta beneficios operativos, se consolida como un valor añadido en el asesoramiento de sus profesionales, mejorando la comunicación y la coordinación entre niveles asistenciales, lo que redunda en una mejora de la gestión de cuidados complejos, favoreciendo una atención más eficiente y ajustada a las necesidades de los pacientes crónicos y de alta vulnerabilidad.

El proyecto ha contado con la participación de la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Ana Bella Álvarez, el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Juan José Suárez, la enfermera técnica de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Beatriz Candela Angulo, la enfermera de enlace Hissora González y las enfermeras gestoras de casos Aroa Camejo Guerra, Paula Martín Andrade, Apolonia Ana Rosales, Begoña Arzola, Vanesa Guijarro.

Mejor póster de las jornadas

El VI ‘Encuentro de Enfermeras Comunitarias de Enlace de Canarias’ también entregó el premio al mejor póster presentado en las jornadas, que recayó en el trabajo‘Telemonitorización en pacientes ambulatorios’, presentado por el grupo de enfermeros residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente de la Gerencia de Atención Primaria del sur de Tenerife.

El VI ‘Encuentro de Enfermeras Comunitarias de Enlace de Canarias’ es una iniciativa que se celebra cada año a nivel regional para facilitar a estas profesionales sanitarias un punto de encuentro en el que abordar las novedades del sector.

En esta edición, el encuentro ha sido organizado por el equipo de enfermeras de enlace de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, en colaboración con Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife, con la asistencia de más de más de ochenta profesionales de Enfermería de toda Canarias.

Etiquetas

Atención Primaria de Tenerife organiza el VI Encuentro de Enfermeras Comunitarias de Enlace de Canarias

Más de ochenta profesionales de Enfermería se dieron cita en esta edición centrada en el autocuidado profesional físico y emocional en el desempeño de la atención diaria a pacientes complejos

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha organizado el VI ‘Encuentro de Enfermeras Comunitarias de Enlace de Canarias’, una iniciativa que se celebra cada año a nivel regional para facilitar a estas profesionales sanitarias un punto de encuentro en el que abordar las novedades del sector.

En esta edición, el encuentro ha sido organizado por el equipo de enfermeras de enlace de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con Colegio de Enfemería de Santa Cruz de Tenerife.

El acto inaugural contó con la participación del gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, el decano de la sección de Enfemería de la Universidad de La Laguna, Alfonso Miguel García, la presidenta del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife, Natalia Rodríguez, directora de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Nayra García, la enfermera y técnico del área de Cronicidad de la Dirección General del Paciente y Cronicidad, Ruth García y el presidente del comité organizador, Ángel Moisés Reyes. Al acto también acudieron los directores de enfermería de los complejos hospitalarios de La Candelaria y del HUC, Mercedes García y Óscar Mora, respectivamente.

A esta jornada de trabajo asistieron más de ochenta profesionales de Enfermería de toda Canarias que se dieron cita en este encuentro que en este 2024 estuvo centrado en el autocuidado profesional físico y emocional en el desempeño de la atención diaria a los pacientes complejos.

Desarrollo de la jornada

En la ceremonia inaugural se homenajeó a la figura de Loly Izquierdo, enfermera y precursora de la Enfemería Comunitaria de Enlace, con la entrega de una placa a sus familiares y la proyección de un vídeo realizado por Gonzalo Duarte Climents, quien junto a Izquierdo son considerados los impulsores de la enfermería de enlace en Canarias.

A continuación, el encuentro se estructuró en varios talleres y ponencias sobre ‘Elaboración de un decálogo de autocuidados de la ECE’, ‘Experiencias en procesos de eutanasia y cuidados al final de la vida’, ‘Realidad del trabajo de equipo en la gestión multidisciplinar de la cronicidad’ y ‘Digitalización de los cuidados, nuevas tecnologías aplicables para la ECE’.

El encuentro finalizó con la entrega de premios a las comunicaciones científicas y la mesa coloquio de exposición de los resultados de los trabajos grupales, y el taller’ Seis sombreros para pensar’, a cargo de Nacho Pérez Sirgo, psicólogo y terapeuta ocupacional especialista en Dependencia emocional y apego.

Etiquetas

Atención Primaria de Tenerife y HUC ponen en marcha una unidad de continuidad de cuidados tras el alta hospitalaria

Este servicio, en el que se estima se atiendan a alrededor de setecientos personas cada año, se destina a facilitar la intervención directa en pacientes crónicos con dependencia, fragilidad y situaciones que requieran adiestrar a familiares y personas cuidadoras para cuidados domiciliarios al alta

Esta unidad se enmarca en el Plan de acción para pacientes crónicos de alta complejidad en Canarias, Plan 5C (cronicidad compleja-continuidad de cuidados-coordinación) liderado desde la Dirección General de Paciente y Cronicidad del SCS

Se prevé reducir tiempos de hospitalización, reingresos y mejorar la comunicación inter niveles con equipos de Atención Primaria en el apoyo y seguimiento a pacientes, personas cuidadoras y familias

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscritos a la Consejería de Sanidad, han puesto en marcha la nueva Unidad de Continuidad de Cuidados de Enfermería para facilitar cuidados domiciliarios tras el alta hospitalaria a pacientes crónicos con dependencia o fragilidad. Desde su puesta en marcha a principios de octubre, un total de cuarenta pacientes han sido valorados por los profesionales de este nuevo dispositivo.

La implantación de esta unidad se enmarca en las acciones previstas dentro del Plan 5C: cronicidad compleja, continuidad de cuidados y coordinación para pacientes crónicos de alta complejidad en Canarias, liderado e impulsado por la Dirección General de Paciente y Cronicidad. El resto de centros hospitalarios del SCS trabajan con este modelo, que se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos meses.

La Sala 25 aniversario del HUC acogió este lunes la presentación de la nueva unidad en un encuentro con todas las supervisiones del complejo hospitalario. La reunión contó con la asistencia de la directora de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Nayra García Rivero, y del director de Enfermería de la Gerencia de Hospital Universitario de Canarias, Óscar Mora Hernández.

La nueva Unidad de Continuidad de Cuidados de Enfermería, que se prevé atienda a alrededor de setecientas personas cada año, es un proyecto impulsado por ambas gerencias y está conformada por dos enfermeras de Atención Primaria y dos enfermeras hospitalarias.

Apoyo en cuidados domiciliarios

Este nuevo servicio tiene un modelo de captación activa e intervención directa en pacientes ingresados crónicos con dependencia, fragilidad y situación que requiera adiestrar a pacientes, familiares y personas cuidadoras para los cuidados domiciliarios al alta.

Se presta servicio a todos los usuarios ingresados que se beneficien de una continuidad de sus cuidados en el domicilio y se trabajará directamente en las unidades de hospitalización con los pacientes y familiares facilitando su retorno a casa con los mejores cuidados.

La comunicación para el seguimiento con Atención Primaria se realiza a través de la Enfermería de Enlace Comunitaria de la Gerencia de Atención Primaria, presente en veintiséis zonas de salud. Por su parte, las unidades de atención familiar (UAF) se encargan de hacer una valoración precoz en el domicilio del paciente dando continuidad no solo asistencial, sino en la gestión de los cuidados, valoración de dependencia y necesidades.

Se estima que muchas familias y pacientes mayores y crónicos del área norte de la isla de Tenerife se beneficien de la implantación de esta unidad de Enfermería, que pretende facilitar la continuidad y seguimiento reduciendo así tiempos de hospitalización, reingresos y mejorando la comunicación inter-niveles con los equipos de Atención Primaria para prestar apoyo a pacientes, personas cuidadoras y familias.

Etiquetas