Logo del Gobierno de Canarias

Nieves Lady Barreto destaca en Fuerteventura el papel fundamental de las asociaciones para dinamizar los barrios

La consejera inaugura la primera de las dos jornadas formativas que se celebrarán en la isla para facilitar a las entidades su relación con la administración y presentar el servicio de acompañamiento a través del 012

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, inauguró en la tarde de hoy, en Puerto del Rosario, la primera de las dos jornadas formativas para asociaciones que se celebrarán en la isla, organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana con el objetivo de proporcionar a estas entidades las herramientas y conocimientos necesarios para la correcta tramitación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.

Nieves Lady Barreto destacó que con esta iniciativa el Gobierno quiere ayudar a las entidades asociativas de Canarias a realizar sus trámites ante la administración, acercando la información, ofreciendo una atención presencial por parte de los técnicos de la Dirección General que están desplazando por todas las islas, pero también con la puesta en marcha de un servicio de acompañamiento permanente a través del 012. La consejera destacó que más de un centenar de asociaciones majoreras se han inscrito para participar en la jornada de hoy, en Puerto del Rosario, y en la de mañana miércoles, en Tuineje.

“Las asociaciones y las personas que las integran desempeñan un papel muy importante en la dinamización de los barrios y de los municipios. Son el germen de nuestro sistema democrático y, por eso, necesitamos que se mantengan activas”, explicó, al tiempo que recordaba que, de las 22.000 asociaciones inscritas en Canarias, solo 6.500 tienen actividad.

“Desde la Consejería de Presidencia nos hemos propuesto ayudarlas e impulsarlas en esta labor, aportando formación con estas jornadas y asesoramiento continuado a través del 012. Las aportaciones que hemos recibido en las jornadas que estamos celebrando en todas las islas desde febrero nos han servido, además, para incorporar a la página web del Gobierno de Canarias un listado de preguntas frecuentes que sirve también para resolver dudas”.

Nieves Lady Barreto agradeció, además, la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y de los ayuntamientos de Puerto del Rosario y Tuineje.

La presidenta insular, Lola García, agradeció al Gobierno de Canarias y, especialmente, a la consejera Nieves Lady Barreto, “por la puesta en marcha de una iniciativa tan necesaria en nuestras islas. Las asociaciones representan piezas clave en el tejido social y facilitarles asesoramiento para que puedan gestionar sus trámites de forma ágil y sencilla es un paso importante para fortalecer su trabajo”.  Desde el Cabildo de Fuerteventura “creemos firmemente en el valor de la participación ciudadana y del asociacionismo para la transformación social. Por eso celebramos el impulso de este tipo de encuentros formativos que permiten conocer el marco normativo y los procedimientos en sede electrónica, y resuelven dudas prácticas. Todo ello contribuye a que nuestras entidades sociales, grandes y pequeñas, estén mejor preparadas para afrontar los retos actuales”.

Por parte del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, la concejala de Participación Ciudadana, Jennifer Pérez, agradeció a la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias “esta formación tan necesaria que las asociaciones siempre han reclamado para poder desarrollar su actividad y para presentar sus proyectos”

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, explicó que la formación que se está impartiendo es una herramienta para que los colectivos sepan relacionarse con la administración, para llevar todos sus trámites al día y mantener su actividad y destacó la utilidad del servicio de asesoramiento a través del 012 que funciona desde el mes de febrero, en horario de mañana y tarde.

La Consejería de Presidencia llevará a cabo una segunda jornada formativa en Fuerteventura este miércoles, 23 de abril, en Tuineje y continuará durante el mes de mayo en La Gomera, Lanzarote y La Graciosa.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia forma al personal público en habilidades directivas para la gestión del conocimiento

Pino de León considera fundamental actuar en la resolución de posibles conflictos internos, con el objetivo de conseguir una Administración eficiente que responda a las necesidades de los ciudadanos

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, forma al personal público de las Administraciones públicas en el desarrollo de competencias y habilidades directivas para la gestión del conocimiento.

Los cursos, organizados por el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) dentro del Programa de Gestión del Conocimiento (Mentor), llevan por título ‘Desarrollo individualizado de competencias directivas (Mentorizados)’ y ‘Desarrollo de habilidades directivas (Mentores)’, y tendrán lugar entre el 22 de abril y el 26 de noviembre.

La directora general del ICAP, Pino de León, explica que este tipo de actividades formativas pueden ser de gran utilidad para el personal de las diferentes administraciones canarias, donde es fundamental saber gestionar las relaciones interpersonales para obtener resultados óptimos y saber actuar en la resolución de posibles conflictos internos, todo con el objetivo de conseguir una Administración eficiente y eficaz que responda a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas.

Asimismo, destaca que “el Ejecutivo regional mantiene el compromiso de formar a los empleados públicos y ofrecer un proceso de especialización para los distintos grupos”.

El curso ‘Desarrollo individualizado de competencias directivas (Mentorizados)’ tendrá una duración de 18 horas lectivas y se celebrará en tres sesiones; el 22 de abril, el 16 de junio y el 26 de noviembre.

Durante las sesiones, los asistentes podrán obtener una visión común del proceso de mentoring, los modelos de competencias de la Inteligencia Emocional, las habilidades intrapersonales e interpersonales y los elementos de un plan de desarrollo individual, entre otros.

Por otro lado, ‘Desarrollo de habilidades directivas (Mentores)’ consta de 52 horas lectivas  desarrolladas en tres sesiones; el 22 de abril, el 16 de junio y el 26 de noviembre. Aquí, los participantes podrán profundizar en el concepto de mentoring, cómo se establece una relación entre mentor y mentorizado y las diferentes fases de un proceso de trabajo, entre otros aspectos.

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia forma en capacidades de liderazgo al personal de las administraciones públicas

El objetivo del seminario era facilitar la creación de alianzas más sólidas, innovadoras y eficaces, capaces de generar respuestas conjuntas ante desafíos complejos

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, forma en capacidades de liderazgo al personal de la administración pública canaria en entornos colaborativos. El seminario web, bajo el título ‘La importancia del liderazgo en las alianzas multinivel y multiactor’, tiene como objetivo fortalecer las capacidades y reforzar las competencias del liderazgo público y el ejercicio de la función directiva.

La formación, organizada por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, analiza cómo el liderazgo puede facilitar la creación de alianzas más sólidas, innovadoras y eficaces, capaces de generar respuestas conjuntas ante desafíos complejos.

La directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, explica que este tipo de seminarios son de gran utilidad para el personal público de los distintos niveles de la administración canaria.

“Con estas iniciativas formativas, el Ejecutivo regional refuerza su compromiso con la profesionalización del personal, mejora de la calidad de los servicios públicos y el fortalecimiento de la cooperación interadministrativa”, apunta.

La sesión formativa ha sido impartida por Lucía Quiroga Rey, experta en liderazgo de personas y emociones, quien abordó las claves para ejercer un liderazgo efectivo en contextos donde convergen diferentes niveles de gobierno (local, regional, estatal y europeo) y actores del sector público, privado y de la sociedad civil.

De igual forma, durante el webinar se analizó la importancia de establecer una visión compartida, la gestión de la colaboración interinstitucional, la resolución de conflictos en entornos donde intervienen diversos actores. Asimismo, se expusieron casos de éxito en la gestión de fondos europeos y programas públicos de impacto social.

Estos encuentros forman parte de la estrategia del Gobierno de Canarias para fomentar una cultura de innovación, trabajo colaborativo y mejora continua dentro del sector público, apostando por la formación como palanca de transformación institucional.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias forma al personal público en una herramienta de modelo Blockchain

Los asistentes pudieron conocer la plataforma Kore Ledger, de código abierto, que permite mejorar los servicios y ofrecer una mejor experiencia a la ciudadanía

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, forma al personal en la plataforma Kore Ledger, una herramienta de modelo Blockchain, de código abierto, que permite para optimizar la gestión administrativa, mejorar y fortalecer la confianza de la ciudadanía en los servicios públicos.

La formación, organizada por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos y la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, ha permitido que los participantes conozcan cómo funciona la plataforma y cómo su implementación puede garantizar la integridad y trazabilidad la información, ofreciendo mayor seguridad y eficacia en la administración de datos y procesos públicos.

La directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, destacó que este tipo de formación es de gran importancia para el personal público de las Islas. “Conocer y formarse en esta herramienta permite seguir trabajando por una administración más moderna y con la que se mejora la experiencia de la ciudadanía”, afirmó.

El seminario web fue impartido por Antonio Estévez García, CEO de Kore Ledger, quien explicó cómo puede ayudar al trabajo diario de las administraciones públicas. Asimismo, destacó que el uso de estos modelos puede evitar redundancias y optimizar la prestación de servicios como identidad digital, gestión tributaria y ayudas sociales, asegurando una experiencia más ágil para la ciudadanía.

De igual forma, Kore Ledger permite auditar en tiempo real el uso de fondos públicos y proyectos gubernamentales, reduciendo el fraude y la corrupción.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia organiza unas jornadas de prevención de acoso laboral en la Administración pública

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 21 de abril para las sesiones que se celebrarán en Gran Canaria y Tenerife

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, organiza las II jornadas de ‘Protocolo de acoso en el entorno laboral de la Administración Pública’, que abordarán los aspectos claves del protocolo de actuación de acoso laboral dentro de las administraciones canarias. Asimismo, se explicarán los conceptos básicos desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales.

La formación, organizada por el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), dispondrá de un total de 240 plazas y una duración de cinco horas lectivas. El plazo de inscripción para las personas interesadas está abierto hasta el lunes 21 de abril para las cuatro sesiones, que se celebrarán en las islas de Gran Canaria y Tenerife.

La directora general del ICAP, Pino de León, destaca la importancia de celebrar estas jornadas para prevenir posibles casos de acoso en el entorno laboral y que el personal de las instituciones cuenten con los conocimientos necesarios ante una posible actuación.

El ICAP, con estas sesiones formativas, pretende fomentar el desarrollo de un ambiente laboral favorable y abordar la prevención y la resolución de conflictos.

Etiquetas

El HUC acoge una ponencia sobre la importancia de contar con buenos datos en la toma de decisiones

Esta ponencia es parte del programa de un curso de formación para mandos intermedios del centro hospitalario

Profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han podido asistir a la ponencia “Un mal dato, una mala decisión” del doctor Carlos Elvira, coordinador de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Universitario La Paz. En la inauguración de este encuentro participaron el gerente del centro hospitalario, Adasat Goya y el director médico, José Antonio García Dopico.

Esta ponencia forma parte de un programa de formación para mandos intermedios del centro hospitalario, que cuenta con la colaboración de la Fundación Canaria para la Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y AMGEN, que se completa con otras charlas de expertos sobre la gestión de la innovación en salud, la inteligencia artificial y la responsabilidad social corporativa, entre otros. Estas ponencias se llevan a cabo los últimos miércoles de cada mes hasta junio, mes en el que concluirá el programa formativo.

Elvira habló de importancia de aplicar bien los datos en la toma de decisiones, en la que influyen muchos factores como el estado de ánimo y emociones. Entre los errores comunes en el análisis de datos están los sesgos, la calidad de los mismos, la falta de contexto, la sobregeneralización y el uso incorrecto de las herramientas y métodos.

Mesa inaugural del acto que se celebró en la Salón de Actos de Enfermería de la ULL

Apuntó que los errores por sesgos cognitivos pueden ser de confirmación y de disponibilidad y sus consecuencias son tomar decisiones basadas en percepciones subjetivas en vez de objetivas. En cuanto a los errores por la calidad de los datos se deben a que están incompletos, no actualizados, inexactos o de registro, recopilación o procesamiento. La falta de contexto viene determinada por ignorar variables externas o factores cualitativos así como no considerar el entorno o las limitaciones del estudio. Señaló que tampoco se puede sobregeneralizar extrapolando resultados de una muestra pequeña a una población más grande o asumiendo que la correlación es causalidad.

El ponente alertó sobre el uso incorrecto de las herramientas y métodos y señaló las que son inadecuadas, el inundar de datos el análisis y la mala interpretación de visualizaciones con sobrecarga de gráficos, distorsión de escalas y colores. También habló de falta de homogeneidad de los datos y de los escenarios.

Apostó por la mejora de los datos verificando fuentes y recogida y haciendo una validación previa, buscar contexto de datos evitando conclusiones apresuradas y asegurar la homogeneidad en las comparaciones. Para finalizar puso varios ejemplos de decisiones erróneas tomadas por mal uso de datos.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia forma al personal público en sistemas y modelos de gestión de la calidad

Estos instrumentos permiten mejorar la eficacia y optimizar los procesos administrativos de las instituciones canarias

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, forma al personal público de las Islas en sistemas y modelos de la calidad (SGC) que permiten una gestión más eficiente y transparente de las Administraciones Públicas. Asimismo, se explicaron los principios fundamentales de estos sistemas y cómo pueden aplicarse para evaluar y mejorar la eficacia del sector público.

La formación, organizada por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, analiza cómo la introducción de estos modelos en los servicios públicos puede optimizar la gestión por parte de la ciudadanía y de los profesionales y fortalecer la confianza por parte la ciudadanía canaria.

La directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, destacó el valor que tienen este tipo de formaciones para hacer unas Administraciones públicas más eficientes y que presten un servicio de calidad a la ciudadanía canaria. Asimismo, recordó el compromiso del Ejecutivo regional por trabajar en la simplificación de los procedimientos administrativos.

La jornada formativa estuvo impartida por Oliver Ramírez, especialista en el Modelo de Excelencia Europeo, quien explicó cómo este sistema se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión pública y cómo se puede aplicar en el trabajo diario.

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia forma a 119 asociaciones en los encuentros del norte y sur de Tenerife

Las entidades recibieron la información necesaria para la correcta inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias
Las jornadas ‘Asóciat-e’ continuarán en abril en El Paso, en Puerto del Rosario y en Tuineje

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, formó a 119 asociaciones en dos nuevas sesiones celebradas esta semana en Tenerife, concretamente en los municipios de La Orotava y Adeje, que se suman a la celebrada en Santa Cruz de Tenerife.

Las jornadas formativas, organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, se llevan a cabo en toda las islas y ofrecen a las entidades la información y una atención presencial de los conocimientos básicos que son necesarios para la elaboración y presentación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, resaltó la buena acogida que han tenido las jornadas en Tenerife, donde más de 300 personas han mostrado interés. “Sabemos que la participación ciudadana es el motor del cambio en nuestras comunidades y las asociaciones juegan un papel clave en ello”, destacó.

De igual forma, afirmó que “para que la labor de estas entidades tenga el mayor impacto posible, es fundamental que su organización esté bien inscrita y con toda la documentación en regla”.

El martes, el municipio de La Orotava acogió la primera de las sesiones, donde la concejala de Participación Ciudadana, Delia Escobar, agradeció al Gobierno de Canarias que el municipio fuera la sede de la participación ciudadana del norte de Tenerife. “Estas jornadas son una herramienta muy útil para asesorar a las asociaciones que hacen una labor en pro de la evolución de la sociedad”, afirmó.

Asimismo, las entidades del municipio pudieron resolver las dudas concretas que tenían sobre el procedimiento para la presentación y actualización de documentación en el Registro.

Ayer, Adeje fue escenario de la segunda sesión celebrada esta semana en Tenerife. La concejala de Educación y Educación Infantil, Coraima Afonso, destacó que este es un momento “crucial” para las entidades y asociaciones del municipio, ya que se le ha formado en aspectos que tienen que ver con su vida diaria y administrativa.

En ambas citas se trasladó a las asociaciones la puesta en marcha de un nuevo servicio de acompañamiento a través del 012, tanto telefónico como por videoconferencia, que se realiza en colaboración con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, para ayudar a las entidades a gestionar sus trámites y resolver dudas.

Las jornadas ‘Asóciat-e’ continuarán el próximo 3 de abril en El Paso, el 10 en Puerto del Rosario y el 23 en Tuineje.

Etiquetas

Doce mil estudiantes de Secundaria de Canarias mejoran sus competencias digitales con el Programa CODECAN

 

  • Empresas y ciudadanía en general también tienen a disposición esta iniciativa de la ACIISI para potenciar sus capacidades y conocimientos TIC

  • El período de inscripción para participar en charlas, concursos y talleres prácticos y gratuitos se mantiene abierto hasta el 20 de junio de 2025

     

Doce mil estudiantes de Secundaria de Canarias han mejorado sus competencias digitales con el Programa CODECAN, según indican las datos más recientes de esta iniciativa impulsada por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), dirigida a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de las empresas y ciudadanía, principalmente en los sectores más jóvenes de la población.

Bajo ese compromiso, la ACIISI invita a los centros educativos de las islas en los que se imparta secundaria, bachillerato y formación profesional, a participar en la nueva edición del Programa y sus actividades gratuitas de formación, sensibilización y especialización TIC, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 20 de junio, y que incluye charlas, concursos y talleres didácticos con un enfoque práctico.

Entre las novedades de esta edición 2025 destaca un mayor número de actividades ofertadas e interesantes contenidos de actualidad y en tendencia, como el taller de Cine – Diario Fílmico, el de Fotografía 360º – Tour Virtual, de Música con Inteligencia Artificial, Audiovisuales con IA, o el de Física Cuántica.

Las actividades recuperan además el formato presencial de forma parcial, y se permiten hasta tres inscripciones por centro educativo en la mayoría de talleres, esto es, el mismo taller para tres clases/grupos distintos.

En concreto, la edición 2025 ofrece los talleres de ‘Herramientas de IA’, ‘Crea tu Videojuego’, ‘Sistemas de Información Geográfica (GIS)’, ‘Cine-Diario Fílmico’, ‘Fotografía 360º’, ‘Música con IA’, ‘Audiovisuales con IA’, ‘Física cuántica’ y ‘Cómo hablar en público’. En el área de sensibilización se imparte la charla de ‘Salud Mental en TIC’, orientada a adultos/as (padres, madres y profesionales de la educación), el taller ‘Que no te engañen’ y la charla de ‘Uso Responsable de las TIC’. Además, el taller-concurso de ‘Diseño 3D’.

La inscripción a las actividades deberá realizarse por parte de un/a representante del centro educativo, indicando día y hora para la que se solicita la impartición del taller.

Toda la información en: https://www.codecan.capacitaciondigital.edu.es/codecan

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia inaugura el II Curso de Derecho Público de Canarias

La formación, que se extenderá hasta el próximo mes de junio, abordará la legislación vigente en áreas como la educación, empleo, políticas sociales o seguridad, entre otras

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, inauguró ayer el II Curso de Derecho Público de Canarias, que analizará en profundidad la legislación actual vigente en el Archipiélago.

La formación, organizada por el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), impartida por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, cuenta con la colaboración de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. El curso abordará el Estado Autonómico y el Estatuto de Autonomía de Canarias, centrándose en áreas claves como la educación, el empleo, las políticas sociales, la seguridad, el medio ambiente o la ordenación territorial, entre otras.

En el acto inaugural del curso estuvo presente la directora del ICAP, Pino de León, y María del Carmen Neri, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Pino de León apuntó que la celebración de este segundo curso viene dado tras el éxito del año pasado, donde hubo mucha participación. Asimismo, explicó que trata una temática “muy importante” para todo el personal de las Administraciones Públicas de las Islas, las competencias establecidas en el Estatuto de Canarias.

“La formación es un pilar importante para la adquisición de los conocimientos, las competencias y las habilidades necesarias para tener una Administración que gestione servicios públicos de nivel y de calidad para la satisfacción de la sociedad a la que servimos”, afirmó.

El programa formativo, que se extiende hasta el mes de junio, tendrá una duración de 100 horas lectivas, divididas en 70 teóricas y 30 prácticas, será impartido por especialistas en el área. Los contenidos teóricos de la formación se complementarán con la resolución de diferentes supuestos prácticos que tendrán que ir realizando los asistentes al curso.

Etiquetas