Logo del Gobierno de Canarias

Turismo de Canarias distribuye los 8.000 bonos valorados en 2 millones para impulsar la economía de La Palma

Bosque de los Tilos.

132.000 residentes en España participan en los dos sorteos de tarjetas de 250 euros, a consumir este año en las 205 empresas palmeras inscritas en el programa con el que se busca potenciar la llegada de turistas a la isla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha distribuido ya los 8.000 Bonos Turísticos La Palma valorados en un total de 2 millones de euros, con los que se pretende seguir reactivando el tejido empresarial de la Isla Bonita a través de la llegada de turistas tanto peninsulares como regionales. 

Con los bonos, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería persigue beneficiar al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos. Una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores que quedaron afectados tras la erupción del volcán ocurrida en septiembre de 2021.

En los dos sorteos celebrados en abril y mayo participaron 132.000 residentes en España que optaron a estas tarjetas de 250 euros cada una, que se podrán gastar en las 205 empresas inscrita hasta el momento en el programa. De éstas, 68 son viviendas vacacionales; 49 casas rurales; 21 bares; 20 restaurantes; 18 apartamentos, 13 hoteles; 11 empresas de turismo activo; 3 negocios de actividades complementarias; y 2 empresas de observación de cetáceos.

Los beneficiaros podrán disfrutar de su tarjeta virtual hasta el 31 de diciembre de este año, por lo que las empresas palmeras del sector todavía pueden inscribirse en la página web www.bonolapalma.com para sumarse al programa, requisito indispensable para beneficiarse de los 8.000 bonos turísticos. 

Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.

Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.

Etiquetas

Turismo de Canarias distribuye los primeros bonos para incentivar los viajes a La Palma entre 101.650 participantes

Tarjeta virtual del Bono Turístico La Palma

Dentro de un mes se celebrará el segundo y último sorteo de las 8.000 tarjetas virtuales de 250 euros que podrán consumirse en las 192 empresas inscritas hasta el momento en el programa que pretende impulsar la llegada de turistas canarios y peninsulares a la Isla Bonita

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, realizó hoy el primer sorteo de 4.000 Bonos Turísticos La Palma entre 101.650 residentes en España, un gran éxito de participación teniendo en cuenta que hace apenas 15 días que se activó el plazo para inscribirse en este programa. 

Será dentro de un mes cuando se celebrará el segundo y último sorteo de las 4.000 tarjetas virtuales restantes de 250 euros, por lo que los interesados pueden seguir inscribiéndose en la web www.bonolapalma.com. Los bonos podrán consumirse en las 192 empresas inscritas hasta el momento, 180 de ellas repetidoras de la anterior edición y 12 de nueva incorporación.

Este programa, ideado para impulsar la llegada de turistas canarios y peninsulares a la Isla Bonita y seguir reactivando así la economía palmera tras la erupción del volcán, cuenta con una partida de 2 millones de euros, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo.

Cada tarjeta virtual o bono tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa. Para participar únicamente hay que ser mayor de edad y residente en España y con un único registro se accede a ambos sorteos. Si la persona no resulta premiada en el primero, su inscripción seguirá activa para el sorteo que se celebrará a finales de mayo.

Turismo de Canarias contactará con los ganadores a través de correo electrónico y los usuarios podrán consultar si han sido uno de los beneficiarios o no en el apartado ‘estado de tu participación’ de la web www.bonolapalma.com, introduciendo su número de documento de identificación personal.

El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta el 31 de diciembre de este año en los establecimientos que se han sumado a la iniciativa son alojamientos, restaurantes, cafeterías, empresas de turismo activo y de observación de cetáceos. Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todo el tejido económico local, fuertemente afectado por la erupción volcánica ocurrida en septiembre de 2021.

Las empresas palmeras del sector pueden seguir adhiriéndose a este programa en www.bonolapalma.com. Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento. 

Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.

Etiquetas

Turismo de Canarias abre el plazo para optar al bono de La Palma de 250 euros e impulsar la demanda del destino

Negocios de restauración en Santa Cruz de La Palma.

El sorteo ante notario de las 4.000 primeras tarjetas se celebrará el lunes, 24 de abril, y a través de la web bonolapalma.com puede optar a ellas cualquier residente en España.

La Consejería regional reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera ya que participan en el programa alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha abierto ya el plazo de inscripción para que los residentes en España participen en una nueva edición del programa de los Bonos Turísticos La Palma. En esta ocasión, se pondrán en circulación 8.000 tarjetas de 250 euros cada una, un total de 2 millones de euros con los que se pretende atraer a turistas tanto nacionales como regionales a la Isla Bonita y reactivar así el tejido económico local.

Será el próximo lunes, 24 de abril, cuando se celebre el primer sorteo ante notario en el que los residentes en España mayores de 18 años optarán a 4.000 bonos y un mes después, el 24 de mayo, tendrá lugar el segundo sorteo.

Actualmente, ya hay 187 empresas inscritas, de las que 180 repiten respecto al año pasado, es decir, el 88% del total, mientras que otras 13 han mostrado su voluntad de volver a formar parte del programa y están sólo pendientes de hacer oficial su participación. Asimismo, hay 7 nuevos negocios que se han sumado a esta iniciativa en apenas dos semanas.

Este elevado índice de repetición del sector privado confirma la aceptación y el éxito de esta iniciativa, pues el año pasado se gastaron 12.000 tarjetas que inyectaron 3 millones de euros de manera directa en el tejido empresarial palmero, una cantidad a la que se sumó el desembolso adicional aportado por cada ganador y sus acompañantes.

Este año, Turismo de Canarias reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos, es decir, una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores.

Las empresas palmeras del sector pueden acudir desde el pasado 27 de marzo a la página web www.bonolapalma.com para sumarse al programa, requisito indispensable para beneficiarse de los 8.000 bonos turísticos.

Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.

En cuanto a la ciudadanía que puede optar a este bono, la inscripción está abierta a todas las personas residentes en España y mayores de 18 años, incluidas las que resultaron ganadoras el año pasado. Además, una vez que se hayan registrado en la web www.bonolapalma.com, participarán de manera automática en el segundo sorteo si no resultan premiadas en el primero.

Turismo de Canarias contactará con los ganadores por correo electrónico, además de que los resultados también se podrán consultar a través de la página web, y los beneficiarios dispondrán hasta el 31 de diciembre de este año para disfrutar del premio desde el momento de la comunicación.

Los 250 euros consistirán en una tarjeta Visa prepago virtual que podrá consumirse en todas las empresas que tengan sede en La Palma y que estén dadas de alta en el Registro General Turístico en las categorías de alojamiento, restauración, empresas de actividades turísticas, turismo activo y observación de cetáceos, siempre que se hayan adherido previamente al programa.

Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.

Etiquetas

Turismo eleva a 3 millones los bonos turísticos y de consumo palmeros para ayudar a recuperar la demanda

Mille, Artiles, Castilla, Lorenzo y Luaces durante la reunión.

Yaiza Castilla se reúne con representantes de Fedepalma, la Cámara de Comercio, el CIT Insular y FAEP para explicar las medidas que se están ejecutando para promover la reactivación económica de la Isla Bonita y escuchar las propuestas del sector empresarial

La Consejería ha concedido dos subvenciones para redactar los proyectos de urbanización de las zonas industriales de Las Rosas y Tacande y cuenta con 450.000 euros para recuperar el polígono Callejón de la Gata o desarrollar otras áreas que indique el Cabildo cuando se realice el correspondiente estudio geotécnico

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, se reunió hoy de nuevo con representantes del sector empresarial de La Palma, a quienes anunció que se han incrementado hasta los 3 millones de euros las partidas destinadas a los bonos turísticos y de consumo, con el fin de impulsar la demanda y la recuperación económica de la Isla Bonita.

Castilla mantuvo un encuentro con miembros de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), la Cámara de Comercio, el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Insular y la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP) para explicarles las medidas que se están ejecutando para conseguir la reactivación del tejido empresarial palmero, así como escuchar las propuestas de este sector. La consejera estuvo acompañada por el viceconsejero de Industria y Comercio, Justo Artiles; la directora general de Industria, Yolanda Luaces; el director general de Comercio y Consumo, David Mille; y el director gerente de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

La consejera recordó que los Bonos Turísticos La Palma puestos en marcha el año pasado tuvieron una gran aceptación, pues se activaron casi 20.000 tarjetas virtuales de las que se gastaron 12.000. Si se tiene en cuenta que en cada viaje se desplazaron por lo menos dos personas, se puede hablar de un mínimo de 24.000 usuarios beneficiados que usaron su bono en alguno de los 203 establecimientos adheridos al programa. “El efecto multiplicador de esta medida ha sido muy importante, gracias a esta inyección económica directa que ayuda mucho al sector”, aseguró Castilla.

Debido a este éxito, Turismo de Canarias destinará 2 millones de euros, frente a los 600.000 euros previstos inicialmente, para poner en circulación 8.000 bonos turísticos valorados en 250 euros para fomentar la llegada a La Palma de visitantes canarios y peninsulares.

Precisamente, con la reedición de estos bonos y de las campañas de promoción para darlos a conocer se quiere generar más demanda turística en la península y en el archipiélago, con el fin de paliar así la falta de masa crítica del mercado extranjero, que ha provocado un descenso de la conectividad internacional. “En las reuniones que hemos mantenido con las compañías aéreas y los turoperadores para abordar la situación específica de La Palma nos trasladan que no programan vuelos con la isla porque no tienen plazas alojativas disponibles y no les resulta rentable”, explicó la consejera. Actualmente, están abiertos sólo el 55,1% de los establecimientos turísticos reglados palmeros que había en diciembre de 2019. En el registro de Turismo, ahora constan 54 inmuebles en explotación, con una oferta de 5.138 camas, que representan el 68,2% de las que había disponibles al cierre de 2019.

De todas formas, Castilla explicó que se va a seguir trabajando para aumentar la conectividad internacional. De hecho, hay previstos 3,6 millones de euros para la creación de 18 nuevas rutas durante los años 2023 y 2024, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo. “Hemos querido crear este incentivo en exclusiva para La Palma para lograr un mayor impacto mediático y concentrar los esfuerzos en recuperar la conectividad con la isla. A pesar de la comentada dificultad que nos encontramos ante la escasez de la planta alojativa, en ningún momento hemos dejado de buscar y poner en marcha todos los mecanismos posibles para recuperar la demanda turística internacional”, remarcó la consejera.

Comercio e industria

Para activar el comercio a nivel insular en mercados o espacios urbanos cuya actividad está dirigida al sector minorista, Castilla resaltó que la Consejería destinará un millón de euros al Bono Bonito, lo que supone un incremento de 720.000 euros respecto al año pasado, cuando se inyectaron 280.000 euros a esta medida. Este aumento se debe al gran éxito obtenido por esta iniciativa, pues en sólo un mes se vendieron las 24.000 tarjetas que se pusieron en circulación por 10 euros, pero que realmente tenían un valor de 20 euros ya que el Gobierno de Canarias aportaba el 50%.

“La iniciativa constituyó una palanca de motivación para consumir en los 300 establecimientos adheridos de la campaña”, explicó la consejera, que aseguró que con el incremento de la partida “esperamos lograr un impacto económico de más de 1,5 millones de inversión inducida en el tejido comercial de proximidad de La Palma”.

En cuanto al área de Industria, Castilla informó de que para este año 2023 hay una dotación de 450.000 euros para subvencionar actuaciones de recuperación de la zona industrial de El Callejón de la Gata, y si en esta no fuera posible tras los correspondientes estudios geotécnicos de los que se está pendiente, destinarlo al  desarrollo de otras áreas industriales que se estimen oportunas por parte del Cabildo de La Palma.

Además, la consejera recordó que se han otorgado dos subvenciones, una de 146.580 euros para la redacción del proyecto de urbanización del sector industrial de Las Rosas y otra de 299.538 euros para la de Tacande.

Previo a estas actuaciones, se realizó un estudio de valoración de daños por la erupción volcánica y se elaboró un plan director de áreas industriales en el que se identifican las zonas para su desarrollo, se dan alternativas al espacio perdido en el Callejón de la Gata y “se marcan las prioridades para acelerar la recuperación del sector al dar respuesta a las empresas y las actividades afectadas por la pérdida de suelo industrial”, concluyó Castilla.

Etiquetas

Turismo de Canarias lanza una convocatoria para incentivar 18 nuevas rutas aéreas internacionales con La Palma

La Consejería aportará hasta 200.000 euros por cada trayecto creado por las aerolíneas, cuyas ventas se impulsarán con campañas de marketing en los países de origen

La Isla refuerza este invierno aún más su conectividad con la península, con un 37,4% más de plazas, mientras que las conexiones programadas a fecha actual con el extranjero caen un 21,8%, “por lo que estos incentivos buscan más rutas y atraer así a más turistas europeos”, explica Yaiza Castilla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias lanza la convocatoria para incentivar la creación de 18 nuevas rutas aéreas internacionales con La Palma. A través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se aportarán hasta 200.000 euros por cada trayecto de nueva creación, cuyas ventas se verán reforzadas por la realización de campañas de marketing en los países de origen. 

En verano, la conectividad de la Isla Bonita con el extranjero descendió un 16,8%, una caída que se prevé que aumente en invierno hasta el 21,8%. “Por ello, la finalidad de estas ayudas se centra en aumentar las conexiones internacionales con el objetivo de captar a más turistas europeos”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Un descenso que contrasta con la conectividad con la península, que aumentó un 103% este verano, una tendencia al alza que seguirá este invierno, con un 37,4% más, una opción que puede permitir, no obstante, los vuelos en conexión desde los principales países europeos, aunque no se considera suficiente.

Este importante incremento nacional se está viendo reforzado, además, por los Bonos Turísticos La Palma, puestos en marcha junto al Gobierno central con una dotación presupuestaria de 6,6 millones de euros, de los que un millón de euros se destinó a las campañas de promoción nacional y regional y 5,6 millones de euros a la puesta en circulación de 20.000 bonos de 250 euros cada uno, repartidos en siete sorteos con periodicidad mensual.

A día de hoy, esta iniciativa ha contado con un total de 204.267 de participantes, 202 establecimientos adheridos al programa y 19.310 bonos activados por importe de 4.828.500 euros, de los que se han consumido ya más de dos millones de euros.

“Ahora es el momento de priorizar las conexiones entre La Palma y los mercados europeos”, insiste Castilla, que explica que los 18 trayectos que podrían recibir estos incentivos han sido seleccionados tanto por cumplir con los requisitos legales como con otros de interés.

“Hemos priorizado que sean rutas con capitales de países que no estén ya operativas en las islas, que pertenezcan a los principales mercados emisores e incluso que ya hayan tenido conectividad con La Palma en el pasado, lo que sin duda facilitará su recuperación”, asegura la consejera. Las rutas seleccionadas conectan La Palma con Austria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia y Reino Unido.

Además, Turismo de Canarias ha optado por rutas con ciudades importantes de Alemania y Reino Unido, que cuentan con aeropuertos con gran volumen de vuelos hacia el resto de las islas y que aún no conectan con La Palma, y también ha incluido otros mercados importantes como Francia.

La convocatoria, que se ha enviado ya para su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (Doue), se realiza en el marco del Fondo de Desarrollo de Vuelos autorizado por la Comisión Europea para su gestión por parte de Turismo de Islas Canarias.

Para poder conceder los incentivos, se tienen que cumplir una serie de requisitos, entre ellos que se traten exclusivamente de rutas internacionales que sean nuevas para La Palma o que las compañías se comprometan a operar el trayecto al menos dos años.

El importe máximo del incentivo no podrá exceder del 50% de las tasas aeroportuarias y la convocatoria quedará abierta de manera indefinida, lo que permitirá a las compañías aéreas disponer del tiempo necesario para planificar y promocionar las rutas.

Etiquetas

Los Bonos Turísticos La Palma inyectan más de un millón de euros en las empresas de la isla en sólo cuatro meses

Los Bonos Turísticos La Palma inyectan más de un millón de euros en las empresas de la isla en tan sólo cuatro meses

Casi 200 establecimientos se han adherido a este programa cofinanciado por Turismo de Canarias y el Gobierno central, que ayer celebró su quinto sorteo entre 179.299 solicitantes canarios y peninsulares

“El uso de los bonos, que se incrementará con las vacaciones de verano, tiene un efecto multiplicador que se extiende por toda la economía local, pues al dinero aportado por las instituciones hay que sumar la cantidad económica que añaden los beneficiarios”, recuerda Yaiza Castilla

Los Bonos Turísticos La Palma, cofinanciados por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Secretaría de Estado de Turismo, han inyectado ya más de un millón de euros en las empresas de la Isla Bonita en apenas cuatro meses. 

Fue en marzo cuando se lanzó este programa, gestionado por la empresa pública Turismo de Islas Canarias, con el objetivo de reactivar al sector empresarial de La Palma, fuertemente afectado tras las pérdidas ocasionadas por la erupción del volcán.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, recuerda que el uso de estos bonos se multiplicará durante estos meses de verano, la época en la que los canarios y los peninsulares disfrutan de sus vacaciones. “Además, no podemos olvidar que esta iniciativa tiene un efecto multiplicador, pues al dinero aportado por las instituciones hay que sumar la cantidad económica que añaden los beneficiarios”, afirma Castilla.

Ayer, miércoles 6 de julio, se realizó el quinto sorteo de otras 4.234 tarjetas virtuales entre 179.299 solicitantes, tanto de Canarias como de la península. Los bonos cuentan con 250 euros que se pueden gastar en las casi 200 empresas turísticas palmeras adheridas al programa hasta el momento.

“En esta iniciativa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos, es decir, una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores de la economía local”, afirma la consejera.

En total, se repartirán 20.000 bonos dentro de este programa que gestiona la empresa pública Turismo de Islas Canarias y que cofinancia la Consejería junto con el Gobierno central con un presupuesto de 5,6 millones de euros.

Sorteos hasta septiembre

Los sorteos, que arrancaron en marzo, se realizan el primer miércoles de cada mes y se celebrarán hasta septiembre con el fin de repartir los 20.000 bonos. Cada tarjeta virtual tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa.

Para saber si han resultado premiados, los participantes reciben un correo electrónico anunciándoles que han sido uno de los beneficiarios, sin necesidad de tener que entrar en la web a comprobar el estado de su inscripción.

El premiado puede disfrutar de su tarjeta virtual hasta cuatro meses después de que se le comunique que la ha ganado y cuenta con un teléfono para la atención de dudas, el 828 008 002, operativo de lunes a sábado entre las 9.00 y las 17.00 horas (hora canaria), además de una web específica www.bonolapalma.com y el correo electrónico hola@bonolapalma.com. Asimismo, en esta página pueden encontrar inspiración para gastar su tarjeta virtual, comprobando qué establecimientos participan para planificar así su viaje a medida.

Las personas mayores de edad y residentes en España que quieran optar a los bonos todavía pueden hacerlo en www.bonolapalma.com/consigue-tu-bono. Además, con un único registro se accede a todos los sorteos, es decir, que si el solicitante no resulta ganador, su inscripción continúa activa para los sorteos posteriores hasta que se agoten las 20.000 tarjetas virtuales.

Etiquetas

Los Bonos Turísticos La Palma ponen en circulación 860.000 euros en sólo un mes para reactivar la economía palmera

Los Bonos Turísticos La Palma inyectan más de un millón de euros en las empresas de la isla en tan sólo cuatro meses

Los ganadores ya han activado 3.440 tarjetas de las 4.500 que se sortearon en marzo, las primeras de las 20.000 que forman parte de este programa cofinanciado por Turismo de Canarias y el Gobierno central por valor de 5,6 millones de euros

Ayer se produjo el segundo sorteo de otros 4.500 bonos entre 154.052 solicitantes, “un alto nivel de participación que demuestra el interés de peninsulares y canarios por viajar a la Isla Bonita, lo que generará un gasto que se extenderá por todo su tejido empresarial”, afirma Yaiza Castilla

Los Bonos Turísticos La Palma, cofinanciados por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Secretaría de Estado de Turismo, han puesto en circulación en tan sólo un mes 860.000 euros que servirán para reactivar al sector empresarial de la isla, fuertemente afectado tras las pérdidas ocasionadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Un total de 3.440 tarjetas de las 4.500 que se sortearon en marzo ya han sido activadas por parte de los ganadores, mientras que el resto se encuentra en proceso de activación, por lo que en breve recibirán los 250 euros para gastar en las empresas turísticas palmeras adheridas al programa. En total, se repartirán 20.000 bonos dentro de este programa que gestiona la empresa pública Turismo de Islas Canarias y que cofinancia la Consejería junto con el Gobierno central con un presupuesto de 5,6 millones de euros.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, se muestra satisfecha por “la alta participación y el gran interés que tanto canarios como peninsulares están demostrando en esta iniciativa, ideada para atraer un alto gasto turístico exterior hacia la Isla Bonita que se extenderá por todo el tejido empresarial de la isla y que, además, tendrá un efecto multiplicador, pues al dinero aportado por las instituciones se sumará otra cantidad económica por parte de los beneficiarios”.

Los establecimientos que se han adherido a la iniciativa son alojamientos, empresas de turismo activo, restaurantes y observación de cetáceos. “Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores de la economía local”, concluye la consejera.

Ayer se realizó el segundo sorteo de otras 4.500 tarjetas virtuales entre 154.052 solicitantes, tanto de Canarias como de la península. Para saber si han resultado premiados, los participantes recibirán un correo electrónico anunciándoles que han sido uno de los beneficiarios, sin necesidad de tener que entrar en la web a comprobar el estado de su inscripción.

El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta cuatro meses después de activarla y contará con un teléfono para la atención de dudas, el 822 008 002, operativo entre las 8.00 y las 22.00 horas, además de una web específica www.bonolapalma.com y el correo electrónico hola@bonolapalma.com. Además, en esta página podrán encontrar inspiración para gastar su tarjeta virtual, comprobando qué establecimientos participan para planificar así su viaje a medida.

Sorteos hasta septiembre

Los sorteos, que arrancaron en marzo, se realizan el primer miércoles de cada mes y se celebrarán hasta septiembre con el fin de repartir los 20.000 bonos. Cada tarjeta virtual tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa.

Las personas mayores de edad y residentes en España que quieran optar a los bonos todavía pueden hacerlo en www.bonolapalma.com/consigue-tu-bono. Además, con un único registro se accede a todos los sorteos, es decir, que si el solicitante no resulta ganador, su inscripción continúa activa para los sorteos posteriores hasta que se agoten las 20.000 tarjetas virtuales.

Etiquetas

Turismo de Canarias distribuye los primeros 4.500 bonos para incentivar los viajes a La Palma

Los Bonos Turísticos La Palma inyectan más de un millón de euros en las empresas de la isla en tan sólo cuatro meses

Habrá siete sorteos, uno cada primer miércoles de mes, hasta agotar los 20.000 bonos por un valor total de 5,6 millones de euros

A día de hoy se han registrado 83.554 solicitudes para un sorteo que no tiene límites de participantes y cuyo objetivo es reactivar la economía de la isla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha realizado el primer sorteo de las tarjetas virtuales que forman parte de la acción promocional para impulsar el turismo en La Palma y reactivar la economía de la isla tras la erupción del volcán.

Los sorteos se realizarán el primer miércoles de cada mes y ayer tuvo lugar el primero de los siete sorteos que están previsto celebrarse desde marzo hasta septiembre y que permitirán distribuir hasta 20.000 bonos por un valor total de 5,6 millones de euros. Esta iniciativa se enmarca en el programa Bonos Turísticos La Palma, desarrollado por la Consejería y cofinanciado junto a la Secretaría de Estado de Turismo.

Tal y como adelantó la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, “en este primer sorteo se repartirán 4.500 bonos y hemos podido constatar el interés que ha despertado entre miles de españoles. A día de hoy se han registrado más de 80.000 personas, lo cual es una evidencia fantástica de que durante los próximos meses la Isla Bonita recibirá la visita de muchos viajeros que ayudarán a reactivar su industria turística”.

Cada tarjeta virtual o bono tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa. Para participar únicamente hay que ser mayor de edad y residente en España y con un único registro se accede a todos los sorteos. Si la persona no es premiada en uno de ellos, su inscripción continúa estando activa para sorteos posteriores, con lo que la oportunidad de ganar uno de los bonos sigue siendo posible hasta agotarse las 20.000 tarjetas virtuales sin necesidad de volver a darse de alta.

Por el momento la procedencia de los inscritos es muy diversa, desde residentes en ambas provincias canarias hasta del resto del territorio español, sumando un total de 83.554 solicitudes.

Por su parte, los establecimientos que se han sumado a la iniciativa son fundamentalmente alojamientos, empresas de turismo activo, restaurantes y observación de cetáceos. Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todo el tejido económico local, fuertemente afectado tras unos meses de parón de la actividad como consecuencia de la erupción volcánica.

Para saber si el interesado ha sido premiado, debe esperar a que le llegue un correo electrónico anunciándole que es uno de los beneficiarios, sin necesidad de tener que entrar en la web a comprobar el estado de su inscripción. El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta cuatro meses después de activarla y cuenta con un teléfono para la atención de dudas, 822 008 002 operativo entre las 8:00 y las 22:00 horas, además de una web específica www.bonolapalma.com y el correo electrónico hola@bonolapalma.com.

De hecho, en dicha web podrán encontrar inspiración para gastar su tarjeta virtual, comprobando qué establecimientos participan y diseñar su viaje a medida para disfrutar de una estancia inolvidable en La Palma.

Etiquetas